6 minute read
El Fórum Anuaria 2015 entrega los galardones
from Alabrent 366
by Alabrent
El pasado 21 de enero en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, los organizadores presentaron el nuevo formato del Fórum ANUARIA, donde además de la ceremonia de entrega de los galardones, previamente tuvieron lugar charlas sobre temas relacionados con la casuística del diseño.
En primer lugar, Aleix Planas, el director del salón Graphispag, presentó una interesante conferencia sobre la importancia del diseño gráfico en los procesos productivos y las amplias posibilidades que hay hoy en día con los nuevos materiales y las nuevas tecnologías. La próxima edición del salón, que se celebra en el 2017, contará con una variada propuesta de actos y charlas diseñadas especialmente para los diseñadores gráficos.
Seguidamente tuvo lugar un animado debate a tres que llevaba por título “Del lápiz al ratón. Diseñar antes y diseñar ahora, adaptarse o morir, cómo ha evolucionado el diseño con la incorporación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas”. Abel de
Benito de la ADP, Niko Niko Bashmakov de Mario Eskenazi, Miguel Ángel Tortasa de los Salesians e Ignasi Vich de Veredictas, participaron en un animado coloquio sobre la problemática del sector y las nuevas tecnologías.
Del coloquio hubo una clara unanimidad en que las posibilidades que hay hoy en día con las nuevas tecnologías son amplísimas pero, no obstante, para desarrollar todo el potencial del diseño en las ideas y la creatividad sigue siendo indispensable una solida formación tanto en dibujo como en ilustración. Ambas cosas bien conjugadas son la clave para conseguir la excelencia en los proyectos y la satisfacción final del cliente.
Antes de dar por finalizado el debate, Abel de Benito, como presidente de la APD, hizo especial hincapié sensibilizando a la audiencia en la necesidad de rechazar categóricamente una práctica recurrente por parte de ciertas empresas y administraciones consistentes en convocar concursos no remunerados para obtener subterfugiamente un diseño sin desembolso de ningún tipo. Todos los colectivos profesionales denuncian este tipo de actuaciones por abusivas ya que desprestigian y desvirtúan el valor de la profesión.
Veredicto de los Anuaria: se concedieron 29 oros a la excelencia del diseño español. Más 220 obras se presentaron a los premios, con una amplia representación de diseñadores y estudios de diseño procedentes de toda España. El jurado de los premios, formado por las principales asociaciones y colectivos profesionales de la profesión, valoró las 26 categorías que cubren todo el ámbito de la profesión, concediendo el máximo reconocimiento con el Anuaria de Oro a 29 obras.
Las empresas ganadoras y seleccionadas subieron al estrado a recoger sus respectivos premios, que fueron entregados por la prensa patrocinadora, miembros del jurado y colaboradores oficiales de los premios Anuaria.
Los galardones han mostrado, una vez más, el excelente estado de forma del diseño gráfico español, con obras de gran calidad repartidas por toda la geografía española, desde Guipúzcoa, Pontevedra, Santander y Santa Cruz de Tenerife hasta Madrid, La Rioja,
Alicante, Murcia, Zaragoza o Gerona, por citar solo algunos de los orígenes de los premiados.
Palmarés de los Premios ANUARIA 2015
El jurado de los premios ANUARIA 2015, compuesto por los profesionales de las siguientes asociaciones y organismos, AAD, representado por Eugenio Jiménez, ADP, representado por Mariano Lesser, AGA, representado por Marcelino La Fuente, C de C, representado por Marta Llucià, CEDIR, representado por Miguel García Armentia, EIDE, representado por Benicio Aguerrea, DAG, representado por Laura Rubio, DI_MAD, representado por Óscar Sáez, DI-CA, representado por Matthias Beck, DIP, representado por Fernando Marín Ceballos, DISENA, representado por Josetxo Aldunate, IGUALADA=DISSSENY, representado por Pep Valls.
Después de valorar todas las obras presentadas emitió el siguiente veredicto:
1. Premio Anuaria al mejor anuncio de prensa
Trabajo: ¿Abandonas?
Premiado: Portavoz
2. Premio Anuaria a la mejor campaña de publicidad comercial
Trabajo: Campaña Catatruck
Premiado: Montalbán Estudio Gráfico
3. Premio Anuaria a la mejor campaña de interés social
Trabajo: ZOOXXI
Premiado: BOLD
4. Premio Anuaria al mejor cartel
Trabajo: Navidad Librería Formatos
Premiado: Xosé Teiga, Studio
5. Premio Anuaria al mejor Tríptico, folleto, postal, flyer, etc
Trabajo: Festival de Teatro
Premiado: INSIGNIA
6. Premio Anuaria al mejor catálogo
Trabajo: Moulin D'Alotz
Premiado: Patio
7. Premio Anuaria al mejor trabajo de autopromoción
Trabajo: Austere
Premiado: Xosé Teiga, Studio
8. Premio Anuaria al mejor PLV Trabajo: A PORTA ABERTA
Premiado: COSTA Comunicación Visual
9. Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación periódica
Trabajo: SONZINE - SON Estrella
Galicia
Premiado: COSTA Comunicación
Visual
10. Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial
Trabajo: Guías de viaje EDN
Premiado: BOLD
11. Premio Anuaria a la mejor cubierta de un libro
Trabajo: Los aires roturados
Premiado: Estudio Squembri
12. Premio Anuaria a la mejor memoria o balance
Trabajo: Marco estratégico 2012-2015 Ayuntamiento de Barcelona
Premiado: Lavola
13. Premio Anuaria a la mejor ilustración
Trabajo: ILUSTRACIONES PARA PACKAGING DE INFUSIONES
Premiado: Rebeca Zarza Estudio
14. Premio Anuaria a la mejor infografía
Trabajo: Marco estratégico 2012-2015 Ayuntamiento de Barcelona
Premiado: Lavola
15. Premio Anuaria a la mejor tipografía
Trabajo: AURA
Premiado: SERIESNEMO
16. Premio Anuaria al mejor logotipo de un producto o servicio
Trabajo: new brand new frog el naturalista
Premiado: Angelica Barco Studio
17. Premio Anuaria al mejor “naming” de un producto o servicio
Trabajo: Mamá Olé - Goodies For Foodies
Premiado: Vibra
18. Premio Anuaria al mejor Programa de identidad corporativa
Trabajo: La Botería
Premiado: Iglöo Creativo
19. Premio Anuaria al mejor packaging
Trabajo: Alexander vs. The Ham Factory, D.O. Ribera del Duero.
Premiado: Estudio Maba
20. Premio Anuaria a la mejor tienda web
Trabajo: SOSOSHOP
Premiado: ENFÁTIKA
21. Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.)
Trabajo: LODI - De un buen producto a una gran marca
Premiado: Casanova
23. Premio Anuaria a la mejor app.
Trabajo: 2H Conecta
Premiado: Carlos Rodríguez
Rodríguez (Erre Creativa)
24. Premio Anuaria a la mejor campaña de publicidad en medios digitales
Trabajo: ¿Obsesionado con Japón?
Premiado: Portavoz
25. Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño
Trabajo: Mapa sintomático de la demencia alzheimer
Premiado: Sergio Durango
26. Premio Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorías
Trabajo: Los Playeros
Premiado: Iglöo Creativo
Se puede consultar el palmarés completo y acceder a las fotos de la ceremonia del Fórum Anuaria en www.veredictas.com/premios/premios-anuaria/galeria-premiados-anuaria/ganadores-2015.html
Los premios ANUARIA están organizados por el salón Graphsipag y Veredictas Internacional, con el respaldo de la Fira de Barcelona, los principales agentes sectoriales y los medios especializados.
Un informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone de manifiesto el liderazgo de Catalunya en el sector gráfico y cifra en unos 5.300 millones de euros el valor de producción de la comunidad, un 30% del total del Estado.
Catalunya sigue liderando el sector de la industria y la comunicación gráficas en España. Así se pone de manifiesto en un informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo que cifra en unos 5.300 millones de euros el valor de la producción en la comunidad. El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunyaquiere aprovechar esta condición de referente para “desde el sector impulsar un proceso de cambio basado en la tecnología que contribuya a acelerar la recuperación de las empresas y dejar la crisis atrás”, como señala su presidente, Iban Cid.
El informe situa a Catalunya como líder del sector en el Estado con unas 4.700 empresas,28.000 trabajadores y un valor de la producción de un 30% del total, cuyo importe asciende a cerca de 18.000 millones de euros. En segunda posición, se encuentra la Comunidad de Madrid que concentra un 17,5% del valor de la producción. A pesar de las cifras, el Gremi es consciente de que la innovación y la inversión en I+D son las asignaturas pendientes del sector y quiere “revertir la situación ayudando a las empresas a introducir los cambios necesarios para afrontar el futuro con garantías, tanto a nivel tecnológico como de gestión”. “Desde el Gremi debemos dar las herramientas para que las empresas puedan llevar a cabo esta transformación”, comenta Cid.
El documento constata que, dentro de la industria, el sector es el quinto que más empleo genera en España y el octavo en producción. También pone de manifiesto que cer- ca de lamitad de las 7.000 empresas son exportadoras -concretamente un 43,75%-. El estudio ha sido realizado por la Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con datos de la Encuesta Industrial de Empresas 2013 (INE).
Las cifras de la crisis según Intergraf
Intergraf (European Federation for Print and Digital Communication) ha hecho público otroinforme que, bajo el nombre “2015 Intergraf economic report”, analiza la actividad del sector en los países de la Unión Europea. El documento constata que entre el 2007 y el 2012 el número de empresas se redujo de 135.000 a 116.000 a causa de la crisis lo que conllevó también una pérdida de puestos de trabajo del 30%. El sector facturó en 2012 85.000 millones de euros, 15.000 menos que cinco años antes.
Neobis Lanza Su Nueva Web
neobis renueva su página web corporativa con el objetivo de mejorar la interacción con los usuarios y posicionarse como una Asociación del siglo XXI. Gracias a un diseño más atractivo y funcional, el portal digital de neobis permite al usuario descubrir todo su contenido de una forma intuitiva y ágil obteniendo la respuesta que más se ajuste a sus necesidades a través de una tecnología responsive, capaz de adaptarse a cualquier dispositivo.
Un nuevo diseño que aporta valor añadido
Bajo la premisa de “una imagen vale más que mil palabras”, la nueva web de neobis muestra un diseño en el que predominan las imágenes sobre los textos y el no color sobre los colores corporativos, consiguiendo así una web limpia y efectiva.
Tras la transformación en su imagen de marca y estrategia, presentada el pasado mes de septiembre, neobis vuelve a demostrar que es una Asociación diferente. Con esta nueva web, neobis se posiciona como la Asociación del siglo XXI centrada en las inquietudes y necesidades de las empresas actuales.
www.neobis.es