13 minute read
Durst, seguridad en la inversión y fiabilidad
from Alabrent 379
by Alabrent
constante necesidad de intervenciones manuales afectaba a la productividad. En ese momento, trasladó su necesidad a Durst y se comprometió a la realización de una prueba de campo conjunta. De esta forma, se completó el desarrollo del sistema para impresión a doble cara mediante sensores, convirtiéndolo en un producto viable. Este sistema está ahora disponible para todos los usuarios Rho, como una actualización tanto para la Rho 1312 como para las impresoras de la Serie Rho P10.
“A lo largo de los últimos años, realmente hemos podido valorar la fiabilidad de los equipos Durst y, cuando invertimos en la Rho 1312, estábamos convencidos de que podíamos contar con una seguridad en nuestra inversión que excede los niveles habituales, gracias a la actividad de desarrollo continuo de Durst”, afirma Christian Nilsson, CEO de Eskils. “Por supuesto, otras empresas se están también beneficiando de nuestra iniciativa pero, asimismo, nosotros nos podemos beneficiar de las iniciativas de otros. Por ejemplo, en el área del Soft-Signage, podemos aprender de la experiencia de la base ya existente de clientes con equipos Durst Rhotex, permitiéndonos analizar e implementar aplicaciones textiles con una mayor orientación al mercado.”
Durst, fabricante de tecnología avanzada de producción digital presentó diversas novedades relacionadas con la Seguridad en la Inversión y la Fiabilidad. En la última encuesta realizada bajo el lema “Perspectivas 2020”, entre sus clientes, los encuestados indicaron que, además de la innovación tecnológica, la interacción con el cliente juega también un rol especialmente relevante para poder trabajar de forma conjunta en busca del éxito comercial. Un ejemplo de cómo puede conseguirse este éxito comercial queda ilustrado por el reciente desarrollo de la impresión a doble cara roll-to-roll, que ahora está también disponible como opción para los sistemas Rho de impresión plana.
Esta nueva funcionalidad tiene como punto de partida a la empresa Eskils; compañía sueca proveedora de servicios integrales de impresión, que inició su andadura en impresión digital de gran formato hace ya 10 años, con una Rho 350, a la que siguieron dos Rho 500 y, en 2015, una Rho 1312 plana, con opción de impresión de bobinas, para así incrementar su productividad y expandir su porfolio de servicios.
El núcleo de la actividad de Eskils es la producción de material publicitario para el punto de venta, donde la demanda de productos impresos a doble cara ha ido creciendo a lo largo del tiempo. En consecuencia, el director técnico de Eskils, Lars-Inge Brännmar, ha tenido que estudiar la manera de poder producir estas impresiones con un registro perfecto. Como solución inicial, desarrolló un sistema de puntos de marcaje pero la
Los visitantes que se acercaron al stand de Epson pudieron ver en acción la nueva gama SureColor SC-F9200, imprimiendo los diseños eco-friendly más atrevidos del joven diseñador londinense Richard Quinn. Tras haber sido reconocido con el premio internacional 2017 H&M Design Award, Quinn ha iniciado un proyecto de implementación de la impresión digital en el proceso de diseño en su propio estudio, utilizando tecnología Epson.
El stand de Epson contó con un espacio destinado al sector textil en el que hubo pantallas táctiles desarrolladas por YRStore, permitiendo a los asistentes crear sus propios diseños para camisetas, polos, sudaderas o sombreros. En esta área, los visitantes pudieron ver muestras de los impactantes diseños de Richard Quinn y el especialista francés en camisetas Ranitex, así como descubrir el potencial de la impresora SureColor SC-F2000 DTG, constatando por qué se trata de uno de los modelos más populares entre los productores de prendas de vestir y los minoristas.
En paralelo, los innovadores diseños de decoración desarrollados por Evgenia Guliev, de la Universidad de Niederrhein (Alemania), junto con las demostraciones de diez estudiantes de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), permitieron mostrar la gran versatilidad y flexibilidad que ofrece la tecnología de inyección de tinta Epson para la producción de una amplia variedad de productos de decoración. En este sentido, el papel tapiz, los sofás, cojines y las lámparas del stand de Epson reflejaron la gran variedad de diseños producidos con las nuevas impresoras de sublimación de tinta SureColor SC-S.
Las impresoras Epson SureColor SC-S, líderes en su segmento en Europa Occidental siva de cabezales de impresión, tintas UV y acuosas y tecnologías de optimización de imágenes, todas ellas patentadas y desarrolladas por Fujifilm. Una combinación de estas tecnologías se utiliza ya en muchos de los principales sistemas inkjet de producción del mercado, incluidos los sistemas Jet Press 720S y Heidelberg Primefire 106 en los segmentos de la impresión comercial y del embalaje, y la plataforma Onset X en el mercado del gran formato. Además, Fujifilm está aplicando estas tecnologías en el desarrollo de unos sistemas propios e innovadores.
Según un estudio independiente de Infosource, la gama de impresoras de gran formato Epson SureColor SC-S se ha posicionado como número uno en ventas dentro de su segmento en Europa Occidental. Los datos reflejan un aumento de la cuota de mercado de estas impresoras ascendiendo desde el quinto puesto en el año 2015 hasta el primer lugar con un 28,4% a finales de 2016.
Los equipos Epson SureColor SC-S ofrecen unos bajos costes de impresión, gran flexibilidad y un diseño de la máquina respetuoso con el medio ambiente. Cada uno de los componentes de estas impresoras ha sido diseñado y fabricado íntegramente por Epson para asegurar un rendimiento óptimo y garantizar unos resultados de calidad profesional.
El nuevo sistema de producción plana que se pudo ver en FESPA no tiene parangón en el mercado, y cubre un hueco que era muy necesario. Este dispositivo para formato B1, basado en la tecnología UV, ofrece una calidad de impresión extraordinariamente elevada a un precio accesible. El sistema va orientado a una amplia gama de impresores, desde el mercado comercial hasta el industrial teniendo capacidad para trabajar con una enorme variedad de sustratos, como plásticos, acrílicos, vidrio y láminas metálicas.
Fujifilm presentó su nuevo sistema modular de producción plana a través del sistema "Fujifilm Inkjet Technology". En lugar de exhibir los actuales sistemas de impresión plana y rotativa de la empresa, y que los clientes ya pueden ver en múltiples ubicaciones de Europa, Fujifilm ofreció una visión del futuro con la exhibición de una nueva y extraordinaria plataforma para formato B1 que despertó el interés de los proveedores de servicios de impresión de una gran variedad de mercados.
En drupa 2016, Fujifilm presentó la marca "Fujifilm Inkjet Technology", que incluye una combinación exclu-
En el stand A1 D15 de la feria Fespa 2017, HP presentó su última cartera de soluciones para PSPs con las que podrán reinventar sus posibilidades de negocio con aplicaciones versátiles. Las impresoras incluyen la HP Scitex 17000 Corrugated Press, con opción flexible, HP Latex 365, HP Latex 570, la solución impresión y corte HP Latex 315, la solución impresión y corte HP Latex 335, HP Latex 1500, HP Scitex FB750, HP PageWide XL 8000, HP PageWide XL 5000, HP DesignJet 5600, y HP DesignJet 6800. En el stand destacó:
- Las impactantes paredes de 5,5, m de altura que demuestran las innovadoras formas con las que se emplea la impresión de gran formato de HP.
- Demostración de la solución impresión y corte de HP Latex.
- Ejemplos de aplicaciones en centros comerciales y supermercados impresos con equipos HP.
- Zona de innovación y de tendencias dónde se demuestra la producción de camisetas, lonas, calcos y mucho más.
- Demostración con tinta en directo, para mostrar la potencia de las tecnologías de inyección térmica de tinta de HP y la diferencia entre la tinta de látex y la de solvente.
Innovación continua en Latex
La tecnología de Latex de HP introducida en 2009, cuenta ahora con su propia categoría basada en agua y que se compone de más de 40,000 impresoras Latex instaladas en todo el mundo. HP continúa innovando y ampliando las posibilidades para los proveedores de servicios de impresión con las soluciones de impresión y corte con la serie HP Latex 300 introducida en la ISA Sign Expo 2017, al igual que con los actuales lanzamientos de las nuevas impresoras HP Latex 3200 y 3600.
Las impresoras de 3,2 metros HP Latex 3600 y HP Latex 3200 se han actualizado para lograr un gran volumen de impresión y soportan una mayor carga de trabajo mensual. La impresora HP Látex 3200 está especialmente pensada para los grandes PSP; pudiendo producir una gran variedad y volumen de trabajos en alta calidad para la publicidad en comercios, exteriores, eventos, exposiciones, vehículos y decoración de interiores. La impresora HP Latex 3600 está también diseñada para los PSP más grandes que requieran imprimir ininterrumpidamente durante periodos largos de tiempo. Puede afrontar picos de producción de hasta 35,000 metros cuadrados al mes y es ideal para la producción de pancartas, retroiluminados, murales y cartelería para comercios y eventos.
Las nuevas impresoras HP Latex 3600 y HP Latex 3200 ofrecen:
- Modo especial de impresión en secciones – con una mayor consistencia del color para los trabajos exigentes.
- Reducción de material desperdiciado – ahorrando hasta un metro lineal por rollo, empleando el HP Latex Media Saver.
- Menores costes laborales – un único operario puede manejar hasta cuatro impresoras de forma simultánea.
- Mantenimiento automático – de los cabezales de impresión, ahorrando tiempo y dinero.
- Costes reducidos – rollos de grandes dimensiones para realizar menos cambios, suministros de tinta HP de 10 litros para los turnos de noche (HP Latex 3600).
Además, la nueva solución de impresión y corte HP Latex 300 es un doble dispositivo que permite la impresión y corte simultáneos en un único flujo de trabajo ahorrando un 50 % en tiempo de producción para aplicaciones como gráficos para suelos y ventanas de alta calidad, así como en adhesivos para ropa a medida.
Aplicaciones para cartelería impulsadas con HP Scitex 17000 Corrugated Press para soportes flexibles
Ahora, el cargador de medios flexibles para la HP Scitex 17000 Corrugated Press soporta la producción de cartelería en papel de alta calidad para aplicaciones en interiores y exteriores empleando sustratos flexibles. Empleando la tecnología HDR de HP, la prensa funciona a altas velocidades, y proporciona una alta calidad de impresión incluyendo transiciones suaves de colores sólidos y de tonos, texto nítido y gran definición, con un factor de utilización de hasta dos millones de metros cuadrados al año.
La HP Scitex 17000 Corrugated Press para sustratos flexibles soporta aplicaciones en exteriores para carteles publicitarios, marquesinas de paradas de autobús y aplicaciones de carteleras, así como en interiores como cartelería en estaciones de metro, carteles en comercios y expositores.
HP PrintOS para prensas HP Scitex e impresoras Latex PrintOS ofrece un paquete de aplicaciones únicas e intuitivas para web y dispositivos móviles que, ahora, permite también a las imprentas y a las empresas transformadoras de corrugados simplificar y automatizar las aplicaciones de producción de embalajes de lotes cortos, cartelería, expositores y decoración. Estas potentes aplicaciones, que se ejecutan en la plataforma PrintOS de HP, ofrecen las ventajas de la nube con una fácil configuración, bajos costes de arranque, capacidad ilimitada, fácil mantenimiento y tranquilidad gracias a la seguridad de HP de última tecnología.
Inca Digital presentó una nueva impresora de inkjet de formato B1
Este año Inca Digital, presentó una nueva impresora inkjet B1. Construida sobre la misma plataforma que la exitosa serie Onset X y el SpyderX, la nueva impresora de formato B1 ha sido desarrollada específicamente para ofrecer una solución B1 de corto plazo y de alta calidad para los mercados del offset, serigrafía e impresión industrial. La nueva máquina está pensada para ser distribuida globalmente por Inca y Fujifilm.
"Estamos encantados de poder mostrar esta excitante impresora de inyección de tinta formato B1 en FESPA 2017", dijo John Mills, CEO de Inca. "Ésta es nuestra respuesta a la necesidad del mercado de una robusta solución de chorro de tinta formato B1 capaz de imprimir tiradas más cortas a demanda sin compromiso. La productividad y la calidad de la nueva plataforma darán a los impresores comerciales la confianza necesaria para reducir el volumen de trabajo de sus impresoras comerciales, aumentar la productividad general y abrir nuevos flujos de ingresos potenciales. Los visitantes pudieron ver la máquina real en el stand de Fujifilm.
La impresora B1 de 8 canales se beneficia de la arquitectura totalmente escalable de Inca, lo que significa que es fácilmente configurable y tiene la flexibilidad para crecer con el negocio de los impresores, abriendo nuevas oportunidades de ingresos a medida que evoluciona. Adecuado para un entorno de producción muy ocupado, se dirigirá inicialmente a los mercados de impresión POP y comercial. Sin embargo, su versatilidad inherente significa que también será adecuado para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo aquéllas que son demasiado gruesas para ser impresas en offset.
La nueva plataforma B1 tiene la capacidad de eliminar virtualmente el manejo de materiales gracias a un sistema totalmente automatizado con alimentador y apilador; Esto permite al operador enfocarse en la calidad de impresión y reduce el riesgo del error humano. También se planean soluciones de automatización manuales y de 3/4, con una mesa de disposición modular y una bandeja de recogida para adaptarse a los requisitos y al presupuesto de la empresa de impresión.
La impresora B1 incorpora cabezales de impresión Fujifilm de tamaño pequeño, de 7ng para un texto nítido de 4pt y colores suaves, ideal para distancias cortas. Los sistemas de alineación y calibración de cabezales ópticos de próxima generación garantizan que los resultados de precisión y de alta calidad se mantengan durante toda la vida útil del producto. El curado UV en dos etapas mediante el uso de un LED UV-LED en el carro mantiene frescos los substratos sensibles al calor durante la impresión y el túnel UV proporciona una excelente adherencia y durabilidad. Las tecnologías avanzadas como la recirculación de cabezales de impresión, la limpieza automática de los cabezales de impresión y la prevención de colisiones garantizan que la máquina mantenga la misma calidad de impresión y productividad durante toda su vida útil.
Mactac da respuesta a las necesidades de los instaladores
mas incorporaciones de la gama Mactac de productos promocionales y decoración.
Martine Bouvet, gerente de negocio de Mactac Europe, declaró que el equipo de Mactac estuvo explicando a los visitantes cómo encontrar la solución que mejor se adapte a sus proyectos para poder ofrecer a sus clientes aplicaciones y servicios nuevos. "Nuestros instaladores son el centro de nuestro negocio y estos materiales nuevos les ofrecen una amplia gama de opciones creativas y mejoras de rendimiento completamente nuevas. Materiales como los films “autoreparables” y nuestros nuevos vinilos cromados mate permiten a los aplicadores ofrecer soluciones nuevas e impactantes cuando trabajan con vehículos, edificios o muebles".
La serie TF 900 FlexChrome BF es una de las novedades más destacadas y crea un aspecto totalmente diferente en forrados de vehículos y muebles. Disponible en diez colores de acabado cromado y con un efecto mate inigualable, este nuevo material de fácil aplicación proporciona efectos visuales completamente nuevos, tanto en seco como en mojado; este efecto lo describimos como "Cuando el líquido se une con el metal".
Martine Bouvet explica que en la zona de demos del stand, se mostró a los visitantes las increíbles propiedades del film "autoreparable" para vehículos: "Estos films de rotulación logran lo que a simple vista parece imposible. Utilizando únicamente una fuente de calor o agua caliente, la superficie puede repararse eliminando los arañazos".
Mimaki Europe, éxito rotundo
Entre las principales novedades que el fabricante de gráficos y laminados presentó se incluye un revolucionario vinilo cromado con superficie mate.
Los films con "autoreparación", que eliminan los pequeños rasguños y se conservan como nuevos durante largos periodos de tiempo también hicieron su debut en esta feria y en el stand se presentaron las últi-
Mimaki pone fin a su presencia en FESPA 2017 con su mayor éxito y despliegue hasta la fecha: dos stands, que abarcan un total de 534 m² de superficie de exposición. Los productos para rotulación y gráficos de exposición, impresión industrial, textil digital y 3D de Mimaki despertaron la curiosidad de los visitantes, quienes también se interesaron por el lema «Dare to print different» («Atrévase a imprimir diferente»), que generó numerosas conversaciones sobre aplicaciones interesantes y menos habituales para las que las soluciones de Mimaki son idóneas. Un ejemplo de ello es la impre- sión sobre soportes innovadores e inusuales.
Mimaki Europe también recibió dos notorios galardones durante la feria, el premio a la mejor impresora de objetos por la Mimaki serie UJF-MkII y el premio a la mejor impresora textil de menos de 100 m²/h por la Mimaki Tx300P-1800, con su función de doble tinta.
Mimaki Europe también aprovechó su presencia en la feria para presentar a su nuevo director general, Yuji Ikeda. Tras haber pasado varios años en Mimaki Europe, Ikeda volvió a Japón como director general de planificación corporativa, cargo que ocupó durante diversos años hasta su regreso a Mimaki Europe.
Demostraciones de nuevas tecnologías
En el pabellón textil, donde la impresora textil directa con tinta de sublimación Tiger-1800B fue una de las protagonistas, Mimaki también expuso las galardonadas impresoras textiles directas Tx300P-1800 y Tx300P1800B, que se han renovado para poder incorporar simultáneamente tintas tanto de pigmentos como de sublimación. Así es posible usar una misma máquina para imprimir directamente sobre un abanico amplio de tejidos sin tener que cambiar de sistema de tinta. Esta nueva tecnología, que no era posible hasta ahora, supone toda una revolución que mejorará la productividad y la flexibilidad de las impresoras textiles Mimaki. En las demostraciones, se imprimieron digitalmente prendas de ropa, accesorios y elementos de interiorismo. «En el mercado textil, está creciendo la demanda de tiradas cortas y productos textiles personalizados», señala Van den Broek. «La gama de impresoras textiles de Mimaki permite a diseñadores de moda e interioristas atender estos requisitos con calidad, rapidez y rentabilidad. Estos equipos también sirven para producir muestras, lo que ayuda a acelerar el ciclo de comercialización sin incurrir en costes desorbitados.»
Atreverse a imprimir diferente
Van den Broek apunta que muchos visitantes del stand buscaban soluciones para imprimir sobre fibras naturales, equipos como el modelo Tx300P-1800 con tintas de pigmentos. Los asistentes también se interesaron por la impresión por sublimación para segmentos como la moda rápida y la rotulación textil. «También hablamos con muchas empresas que quieren recuperar procesos que externalizaron a otros países para tener más control sobre la producción», prosigue Van den Broek. «Con las soluciones versátiles y asequibles de Mimaki, estas compañías pueden lograr su objetivo.»
Apuesta por las aplicaciones
Aparte de ver las impresoras Mimaki expuestas, los visitantes pudieron descubrir la amplia gama de aplicaciones de estos equipos. Así, en el stand pudieron verse cuadernos, vestidos, cojines o zapatos. El objetivo de Mimaki era mostrar todas las posibilidades de impresión diferente e inspirar a los visitantes de FESPA.