6 minute read

C!Print Madrid 2017 Innovador posicionamiento para su 4ª edición

Un mercado cada vez más exigente, integrar nuevas tecnologías en la comunicación presenta una doble ventaja en este sector, no solo dar una imagen de modernidad a la marca sino también despertar la curiosidad y sorprender al espectador. Este efecto sorpresa no solo es un factor de diferenciación sino también de memorización. En este caso, el mezclar la impresión con lo digital, la impresión con la luz, o por qué no con materiales que cuidan el medio ambiente ; se convierte en un Buzz que empujará el negocio hacia otra escala.

En C!Print, se logra la sinérgia de todos estos factores que juegan un papel importante en la creación de una estrategia de marketing, campaña de publicidad, idea de negocio, y muchas aplicaciones impensables….

La personalización ya no es un fenómeno nuevo, ya no es una sorpresa poder tener prendas, mobiliario, decoración, etc sobre medida, ahora, lo digital y la 3D vuelven a traer este fenómeno a un primer plano, pero ahora con tecnologías innovadoras y atractivas. La personalización en masa, la impresión bajo demanda, la edición limitada, y muchas novedades más, generan un valor añadido tanto al fabricante, industrial, como al cliente final; dando una solución más para darle el toque final a las campañas.

Este año, los organizadores de C!Print desarrollarán una vez más, el proyecto PLUG&PLAY con un nuevo enfoque y un nuevo posicionamiento.

En cada planta del salón, los visitantes podrán descubrir espacios que le permitirán sumergirse en la innovación tecnológica y proyectarse en las diferentes oportunidades ofrecidas por las soluciones de la impresión y sus técnicas asociadas.

En la Planta alta, un taller dedicado a la demostración, la producción y la puesta en marcha de las técnicas de personalización de productos más atractivas.

En la Planta baja, los visitantes podrán descubrir un programa enri - quecido de conferencias para inspirarse, proyectarse y evaluar los nuevos mercados potenciales.

Y finalmente, la entreplanta será un espacio dedicado a la aplicación, con espacios pop-up generados por los impresores líderes en su sector.

Si el objetivo es generar un fuerte impacto visual, no se puede perder la oportunidad de visitar el salón que recopila las más impactantes novedades del sector y conocer las capacidades de impresión y aplicación en formatos hasta XXL con soportes muy variados, que permiten adaptar la comunicación al contexto necesario: exterior, interior, 2D, 3D, real o virtual… para cada circunstancia, cada lugar, su solución.

Reunir a la comunidad para responder a las expectativas de cada uno

Todas las evoluciones, que son pequeñas revoluciones para el impresor, parecen a veces difíciles de coordinar. De la fotografía al packaging, de la comunicación visual al marcaje textil, de la señalética a la decoración impresa… las pasarelas están en C!Print.

Esta diversidad y transversalidad se mantiene en esta cuarta edición de C!Print, a través de espacios de demostración inéditos, un programa de contenidos único animado por los expertos del sector, C!Print trabaja para guiar al visitante y aportarle un modelo de interpretación enlazado directamente con su actividad.

C!Print quiere responder este año y una vez más, a la comunidad entera, con el acompañamiento individualizado con la personalización como hilo conductor, toda la innovación y las soluciones se encuentran en un solo lugar, C!Print le da cita los próximos 26, 27 y 28 de Septiembre de 2017 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.

Primera cita para la personalización

Fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores y clientes finales, agentes del mercado de la imagen, de la personalización y de la impresión digital se encuentran en C!Print para construir sus proyectos.

Las técnicas son múltiples, los materiales variados, las aplicaciones cada vez más amplias y los servicios ocupan un sitio cada vez más esencial. Una diversidad y muchas posibilidades frente a las cuales los profesionales de la impresión deben encontrar sus marcas y construir su oferta. ¿Es necesario especializarse, desarrollar una oferta alrededor de un producto o en función de un mercado, optar por la impresión por encargo o más bien de volumen, desarrollar actividades conexas como los medios digitales? Todas estas evoluciones, que son pequeñas revoluciones para un impresor, a veces parecen difíciles de coordinar: desde la fotografía hasta el packaging, desde la comunicación visual hasta el marcaje textil, desde la seña- lización hasta la decoración impresa... las pasarelas sí existen. Esta diversidad y esta transversalidad a C!Print le importan, C!Print se compromete. El salón es voluntariamente transversal. Y a través de espacios de demostración inéditos, un rico programa de contenidos animado por los expertos del sector, C!Print trabaja para guiar al visitante, para aportarle una guía, o más bien su guía, relacionada directamente con su actividad.

Con la personalización como hilo conductor, los negocios acuden a la cita

Dejando un amplio sitio a las apli- caciones, apostando por el valor añadido del print y con la personalización como hilo conductor, el posicionamiento del salón iniciado hace varios años revela todo su potencial este año.

Del pequeño al gran formato, de la serigrafía a la sublimación, del ejemplar único a la producción en masa, de la impresión al corte, de la camiseta a los tabiques acústicos, del grafismo al desarrollo, del marcaje a la arquitectura de interiores, los expositores tienen la oportunidad de inscribirse a una oferta transversal. Al ser complementarias, las soluciones presentadas se benefician de la riqueza de una oferta de personalización completa y cada uno saca partido del valor añadido del print.

Los visitantes, proveedores de servicios de personalización, tienen acceso en un único espacio a todas las oportunidades que se les ofrecen. Y lejos de limitarse exclusivamente a la innovación tecnológica, las soluciones presentadas se inscriben sistemáticamente en modelos económicos concretos. En 3 días, pueden acceder a primicias mundiales y estrenos nacionales que los líderes del sector como Canon Caldera, Epson, Fuji, Hexis, HP, Sei Laser, Pérez Camp, Thyssen, Polyprint,… reservan a los visitantes de C!Print.

Los creativos, responsables de marketing y de grandes marcas no se han equivocado. DECATHLON, IKEA, CARREFOUR, EL CORTE INGLES, o incluso SODEXO, IBERIA entre otros estuvieron allí y lo aprovecharon al máximo, captaron el mensaje en 2016.

La impresión digital se consolida en los proyectos de decoración interior, diseño, contract, marketing y textil

Las posibilidades que ofrece actualmente la impresión digital son prácticamente infinitas. Tanto es así, que la decoración, el diseño de interiores, la comunicación visual o el marketing han encontrado en esta técnica un nuevo camino donde los proyectos son tan espectaculares como eficaces.

La Plataforma, presente y futuro de las soluciones digitales

Desde hace un tiempo la impresión digital se está implementando en sectores tan diversos como la decoración, el retail marketing o la cartelería. Conscientes de esta realidad, C!Print Madrid cuenta con La Plataforma, el primer side event orientado hacia los servicios y soluciones para proyectos de decoración y realización de campañas. Durante tres días, proveedores de impresión, rotulistas y gestores de proyectos encontrarán en un solo espacio las soluciones más innovadoras en arquitectura, interiorismo, personalización de punto de venta, branding y señalización, entre otras.

Plug & Play, experimentación e inspiración

En el corazón del salón, el espacio Plug & Play mostrará el funcionamiento de una campaña de marketing ficticia construida dentro de las condiciones de una campaña real. Todos los asistentes tendrán la oportunidad de conocer al detalle cada una de las fases de una campaña de marketing, desde la creación gráfica de la identidad visual hasta la instalación y su puesta en marcha, pasando por la selección de técnicas y materiales más innovadores.

Según explica Aurèlie Lamandé, Directora de Markeitng de C!Print Madrid, “Este año, en cada una de las tres plantas del pabellón, los visitantes encontrarán algo para inspirarse y evaluar nuevos mercados potenciales: decoración de interiores, retail, comunicación visual, etc. ¡La “jungla” será el tema gráfico de cada espacio y pro- ductos personalizados!”. Añade “En la entreplanta, recrearemos dos zonas pop-up: por un lado, una librería y por otro, un espacio deco «Café». Todo el potencial de las técnicas de impresión se llevará a cabo en este espacio personalizado por la empresa The Image Company con el apoyo de fabricantes de material.”

Personalización y puesta en marcha

Una de las novedades más destacadas que tendrá lugar dentro del Plug & Play consiste en la ampliación cualitativa del espacio, así como de la superficie destinada. Así, el evento se amplía de dos a tres plantas dedicadas por entero a la puesta en producción y en situación. En concreto, en la entreplanta está previsto que fabricantes de máquinas y materiales como HP, Hexis, Epson o Fujifilm organicen talleres de personalización de productos.

Estos talleres se suman a la oferta de actividades que ya se han celebrado en ediciones anteriores:

- Taller textil, espacio dedicado a las últimas novedades en textiles para la decoración, la señalética y la moda.

- Pop-Up Store, espacio donde las marcas y creativos podrán explotar el potencial de la personalización del punto de venta.

Un sector que no para de crecer www.salon-cprint.es

C!Print 2016 cerró sus puertas con 12.181 visitantes, un 13,93% más que en 2015. El salón reunió más de 250 expositores entre fabricantes, prescriptores, diseñadores, anunciantes y clientes, lo que representa un 22% más que en la pasada edición. Este año contará de nuevo con la presencia de empresas como HP, Roland DG, Mutoh, Mimaki y algunos que expondrán por primera vez en C!Print, como Estudios Durero, Emiliano Martin o Polyprint que se unirán a interioristas, decoradores, arquitectos y agencias de marketing, publicidad y comunicación para mostrar las ventajas y novedades de la impresión digital.

This article is from: