![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213173218-599af3714ea53e967393da1403c7dec3/v1/426c245688383053636acdeeccf2ad6c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Antalis, Arjowiggins y Corresponsables analizan la evolución de la comunicación responsable a nivel medioambiental
from Alabrent 391
by Alabrent
Corresponsables ha organizado junto a Antalis y Arjowiggins el encuentro ‘Comunicación Responsable: ¿Cómo comunicar el Medio Ambiente?’ en el Impact Hub Alameda de Madrid, donde también ha participado DKV Seguros y WWF España explicando sus buenas prácticas en esta materia.
En el evento se han dado a conocer claves para realizar una comunicación responsable en línea con el compromiso medioambiental de las organizaciones y las herramientas que se pueden emplear para dar visibilidad a las políticas de Responsabilidad Social.
Pablo Martín, Director de Corresponsables España, ha señalado en la inauguración que “la transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en una necesidad para las organizaciones, mientras que la gestión del medio ambiente y su compromiso en la lucha contra el cambio climático es uno de los pilares de las estrategias empresariales”.
Siguiendo la misma línea, Gilles Perrin, Marketing & Business Development Manager de Arjowiggings, ha destacado también la importancia de que “las empresas concreten su inversión medioambiental en cifras entendibles para el público”, empleando una comunicación responsable a la vez que sencilla, “lo que añade valor a las compañías”.
“Aunque cada vez se utilicen menos soportes en papel -por la digitalización-, las soluciones tienen que ser cada vez más sostenibles porque los recursos naturales son limitados y porque bajo el compromiso de cuidar del medio ambiente, las empresas incrementan su preocupación por disminuir su huella medioambiental”, ha comentado Perrin, quien ha explicado los diferentes tipos de papel que pueden ayudar a comunicar ese compromiso. El menos recomendable es el papel de fibra virgen sin certificado. Mientras que el papel fibra virgen con certificado FSC o PEFC transmite compromiso y el papel de fibras recicladas es el más sostenible.
Loli Monterrubio, Responsable de Medio Ambiente y RSC de
Antalis, ha centrado su discurso en las herramientas para dar visibilidad al compromiso medioambiental de las empresas. Antalis junto a Arjowiggings dispone de una ‘Eco Calculadora’, herramienta que calcula la diferencia entre usar fibra virgen y papel reciclado, y traduce la información en términos de ahorro de agua, energía, emisiones, madera y residuos. “Con la ‘Eco Calculadora’ se puede comunicar el compromiso de las compañías con la reducción de consumos energéticos y trasladarlo a los clientes y usuarios, a través de cualquier documento, revista o bolsa”, comentó Monterrubio, quien explicó que también se genera un PDF en alta resolución, personalizable. Como caso de éxito, Monterrubio ha destacado a IKEA, entre otras compañías, que emplea papel reciclado en sus catálogos y que incluye los datos obtenidos en la ‘Eco Calculadora’. “Ikea lanza un doble mensaje: que está actuando responsablemente y que además ahorra energía”.
Buenas prácticas en materia de Sostenibilidad
Mari Luz Ruberte, Responsable de Medio Ambiente del Grupo DKV en España, ha hablado de la estrategia de Sostenibilidad de la compañía, en la que “el medio ambiente es un pilar estratégico y que impul- samos desde Compras y Servicios Generales para que sea transversal”. Destacó que “en 2004 empezamos a medir nuestra huella de carbono y podemos sentirnos orgullosos porque en 2017 se ha reducido en un 77%, mientras que el consumo de papel en un 64%”.
“Para comunicar el medio ambiente es clave hacerlo con datos y trasladar su impacto”, dijo Ruberte, que compartió diferentes iniciativas como ‘EKOacciones’ para reducir la huella de carbono, como no viajar en avión si hay AVE en España, la reducción del consumo de agua a través de catalizadores y cisternas de WC más eficientes, la utilización de energía verde, la calefacción por biomasa o el reciclaje de papel en las oficinas.
Por último, Amaya Asiain, Coordinadora de Publicaciones de WWF, ha indicado que ha notado mucho cambio tanto en la oferta de papel por parte de los proveedores como en su conocimiento. “Ahora es mucho más fácil y habitual que el propio proveedor te proponga soluciones sostenibles”, explicaba. Todo el papel que emplea WWF en sus revistas y calendarios es 100% reciclado con certificado FSC, lo que garantiza la sostenibilidad. “Necesitamos que el papel sea sostenible para proteger los bosques y que no contamine en su proceso de producción”, concluyó Asiain.