8 minute read

Guillaume Santana, Director de C!Print Madrid

Next Article
NOTICIAS

NOTICIAS

referencia para la impresión en España. Inauguraremos nuestra quinta edición el próximo mes de septiembre y ya estamos casi llenos, señal de que ofrecemos un verdadero servicio a nuestros mercados.

Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles. Este año, contaremos con 55 nuevos expositores de un total de 250 en la feria. Agfa Graphics, Domino Sign, Gandy, Ghost, Innova Sign, Javier Herranz, fabricante líder de tableros de anuncios, Luz Negra, Massivit 3D, líder mundial en impresión 3D de gran formato, etc. se unen a nosotros. También estarán presentes los principales actores de la impresión web, desde Exaprint a Print

24 (United Print), pasando por Copysell, Truyol, Saxoprint, Clickprinting, Impredigital, Online printers y Pixartprinting. Como sabemos hoy en día, estas plataformas son verdaderos socios estratégicos para los impresores.

La otra novedad de esta edición 2018 es la creación de un nuevo espacio, el C!Sign, dedicado a la comunicación exterior, la señalización y el display.”

Otro nuevo mercado: ¿no teme dispersarse?

“Este podría ser el riesgo, de hecho, de querer estar en todas par- tes sin realmente estar allí. Sin embargo, en el caso del C!Sign, hay una verdadera relevancia para integrar la comunicación exterior y la señalización en nuestra oferta. Como usted sabe, en España, la publicidad exterior juega un papel esencial en la creación de tráfico en los puntos de venta y es una parte integral de la experiencia del cliente de los minoristas. Por lo tanto, era perfectamente lógico que la rotulación formara parte de nuestra oferta.

Nuestra filosofía siempre ha sido escuchar a nuestro mercado. Y lo que nos decían nuestros expositores era que teníamos que revisar nuestra segmentación, sobre todo en nuestro espacio de Planta Alta, que se estaba volviendo demasiado confuso. Con el C!Sign, clarificamos nuestra oferta con un área definida dedicada a los rotulistas y en la que ya no aparece la palabra "print". Es una situación en la que todos ganan.”

Cada vez más fabricantes, sus expositores, organizan eventos privados para encontrarse con sus clientes en un entorno más íntimo que una feria. ¿No teme que esto pueda tener un impacto en su negocio?

“C!Print Madrid es mucho más que una feria, es una comunidad de actores dinámicos y fieles que encarnan el futuro de nuestras profesiones, ya sea en la comunicación exterior, en la impresión de gran formato, en el comercio minorista, en la decoración estampada, en la estampación textil o en la personalización de objetos. Un evento privado nunca reemplazará la emoción que usted puede tener durante tres días del salón. Descubrimos las últimas tendencias, las últimas innovaciones... “

Pero hoy en día, para tener información sobre todas las noticias y tendencias del mercado, ya no es necesario ir a un salón. Está Internet...

“Tiene razón, casi todo está ahora disponible en Internet. Pero hay que tener tiempo, tener las fuentes adecuadas... y no ahogarse en toda esta "infobesidad", es decir, en toda esta sobrecarga de información.

Ahora coges un impresor que quiere comprar una máquina por

300.000 euros. ¿De verdad crees que se va a conformar con Internet? ¿Que va a correr ese riesgo? ¿Que no querrá comparar ofertas de diferentes fabricantes? Para comprar una nueva máquina hoy en día, un impresor necesita sentirse seguro y, por lo tanto, para conocer a los equipos de fabricantes y distribuidores, para ver cuál es su política de servicio, servicio post-venta...

En otras palabras, a su pregunta: "¿La información digital va a matar a los medios de comunicación?" La respuesta es claramente no. Voy aún más lejos al decir que sólo ha reforzado la importancia de lo humano y la relevancia de nuestros eventos. Este año, por ejemplo, ofrecemos un programa de conferencias extremadamente enriquecido con comentarios de grandes marcas como Nike y una presentación del especialista internacional en ventas al por menor, Kendu. Tales reuniones no tienen precio. Te digo que la casi anunciada muerte de los salones no tendrá lugar.”

LO MÁS DESTACADO DE ESTA EDICIÓN DE 2018

- El nuevo espacio C!Sign

- La presencia de todos los líderes web-to-print

- La entrega de los Premios APé, de AP Digitales

Para ver todo esto los próximos 25, 26 y 27 de septiembre, pide tu acreditación gratuita con el siguiente código: ALABCPM18 en la web de C!Print Madrid

Quinta edición para consolidar su papel como referente del sector de la impresión

En 2018, para celebrar sus 5 años de existencia, C!Print prepara una quinta edición ineludible con muchas novedades y sorpresas que ambicionan responder a nuevos desafíos estratégicos y expectativas del mercado. El Salón reunirá a todos los actores del sector los próximos 25, 26 y 27 de septiembre de 2018 en el Pabellón de cristal de la Casa de Campo en Madrid.

Para esta nueva edición, C!Print Madrid pretende seguir encarnando una visión completa y transversal del mercado. Será una vez más, el mayor escaparate de las soluciones más innovadoras en impresión digital, y el lugar donde algunas de ellas se darán a conocer en primicia. Como cada año, congregará a todos los líderes del mercado de la comunicación visual y de la personalización, a los fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores, creativos, arquitectos de soluciones y clientes finales. Objetivo: acompañar a las empresas a construir y concretar sus proyectos.

Un éxito que se confirma

Durante los últimos 5 años, C!Print Madrid no ha parado de crecer y rápidamente se ha posicionado como un evento referente en el mercado, estabilizando sus cifras, en 2017, acogió a un total de 11.901 visitantes provenientes de 6.223 empresas.

El 89% de las empresas entrevistadas consideran que C!Print es un evento clave para visitar cada año. El Salón atrae cada año a más nuevas empresas expositoras, de las 272 de la cuarta edición, 80 no estaban presentes en 2016. Por último, las redes sociales reflejan este entusiasmo con un crecimiento del 18.75% del número de seguidores del Salón en Facebook y un 100% en Twitter.

Una visión transversal del mercado

Más que un Salón, C!Print se ha convertido en una verdadera comunidad de actores dinámicos que representan el porvenir y la diversidad del sector.

Comunicación exterior, impresión de gran formato, decoración estampada, impresión textil, personalización de objetos, packaging, rotulación y señalización... C!Print es un punto de intercambio de ideas donde los expositores tratan de llevar soluciones originales e innovadoras para responder a las nuevas problemáticas del mercado y de los profesionales, como son por ejemplo la mayor exigencia de inmediatez y de personalización por parte del consumidor final.

El Salón evoluciona para ayudar a los profesionales a entender mejor el mercado y crear contactos en el negocio

Este año, C!Print sigue creciendo y pone en marcha su nuevo plan estratégico. Objetivo: optimizar aún más el itinerario de visita de los compradores y ofrecerles una lectura más simple de los diferentes sectores y profesionales del área. Lo que permitirá crear contactos para favorecer la creación de negocios.

La nueva cartografía de esta quinta edición comprenderá :

- Un espacio C!Print que agrupará todas las técnicas de marcaje, impresión y personalización destinadas a convertir objetos en potentes herramientas de marketing.

- Un espacio CTCO que agrupará a todas las tendencias en términos de comunicación del objeto y el textil promocional.

- La Plataforma, lugar destinado a marcadores e impresores que proponen soluciones claves desde la concepción hasta la instalación, pasando por los pure players del web-to-print.

- La gran novedad: la creación de C!Sign, una oferta dedicada a la comunicación exterior (carteles publicitarios, señalética…) y a las soluciones de comunicación visual (rotulación, display, medios digitales…). Permitirá a los visitantes conocer a los expertos del mercado, y descubrir los desafíos de la comunicación luminosa.

Y por último, los espacios PLUG&PLAY serán zonas centradas en tendencias, innovaciones, experimentaciones y aprendizaje que contarán con: un programa de conferencias enriquecido, contando con expertos, quienes explicarán el por qué de cada tendencia.

- Un taller de personalización de objetos y textiles donde los fabricantes presentarán sus novedades y donde los visitantes podrán observar las máquinas en situación real.

- Un espacio práctico de demostración para que los visitantes tengan una visión real y rápida de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de impresión, de acabados y de instalaciones.

- Un business bar: espacio decicado para el networking y para brindar la mayor comodidad posible al visitante y expositor.

C!Print Madrid lanza el espacio C!Sign

Con un éxito creciente desde su creación en 2014, C!Print se ha convertido en un gran evento para los profesionales de la comunicación visual y las industrias gráficas. Una edición récord con más de 250 expositores, cerca de 30 conferencias, talleres y visitas guiadas, un nuevo espacio, el C!Sign, y se esperan cerca de 12.000 visitantes.

Siguiendo su estrategia de apertura hacia nuevos mercados, este año el salón inaugura un nuevo espacio dedicado a la comunicación luminosa, señalización y letras corpóreas. C!Sign dará la bienvenida a los principales actores del mercado de la publicidad exterior y será una fuente de inspiración.

El C!Sign es el lugar ideal para que los profesionales del sector actualicen o amplíen su oferta. Además de los stands de los expositores, un programa de contenidos personalizados le permitirá desarrollar sus competencias y descifrar mejor las tendencias del mercado: materiales resistentes, uso de formatos y diseños, colores del momento, etc. Se organizarán también demostraciones en vivo y talleres.

Como socio de C!Print, Aserluz acompaña a la feria en esta diversificación de su oferta, aportando su experiencia y conocimiento del mercado. Tendrá un espacio dedicado en la zona C!Sign. Aserluz aprovechará una vez más la celebración del C!Print en Madrid, para hacer entrega de los premios a la mejor Rotulación del año. Los fantásticos trabajos se presentarán en el stand de Aserluz durante los 3 días de la feria.

¿Por qué Aserluz se une a esta nueva iniciativa?

“ASERLUZ, se une a esta nueva iniciativa, al considerar que este Salón puede a ser y debería serlo, el punto de encuentro de todo el sector del rótulo y la plataforma idónea para que se dinamice la oferta y la demanda de materiales, materias primas, componentes, semielaborados, subcontratación y servicios de toda índole, como la instalación y montaje de rótulos, maquinaria de elevación, etc. Además, haremos coincidir la Asamblea Anual de Aserluz en esos días para que así, los asociados tengan el doble interés de visitar el Salón C!Sign y acudir a la Asamblea. Necesitamos, pues, toda la ayuda que nos prestáis para dar a conocer este nuevo planteamiento, que, con el tiempo se convertirá en la cita anual del sector.” Afirma Manuel Ayllon, Gerente Senior ASERLUZ.

¿Cómo va el mercado del rótulo?

“El mercado del rótulo en España, sigue en una situación en la que la demanda se mantiene en un nivel de cierta atonía y en la que los grandes proyectos se ciñen a los sectores financiero y energía, aunque el sector de la franquicia mantiene una notable actividad y rotación, con la apertura de nuevos puntos, pero de una baja inversión en lo que respecta a la imagen exterior. Desde el comienzo de la crisis de 2007, el concepto “low cost” se abrió paso y sigue estando presente en casi todos los proyectos y productos.

El cliente en general, da por hecho muchos servicios como gratuitos, en las fases de desarrollo y diseño de los elementos de imagen. Eso supone un gran coste que el mercado no lo valora.

En resumen, mercado exigente en plazos de suministro, instalación y pre- cios, y en el que las decisiones de puesta en marcha se demoran hasta que los plazos se agotan y vienen las prisas y las urgencias.

El sector sigue muy atomizado, con pocas empresas de más de 50 personas, siendo los talleres de 2 a 5 trabajadores los más numerosos.” Nos comunica Manuel Ayllon, Gerente Senior ASERLUZ

¿Cuáles son las tendencias y evoluciones que han surgido estos últimos años?

“En el apartado de tendencias y evolución de los últimos años, la oferta de la gráfica digital estática y dinámica, ha significado un revulsivo y a la vez ha tomado un protagonismo inusitado, que en parte ha relegado a la gráfica 3D, que es la que realiza fundamentalmente nuestro sector.

La gran oferta de maquinaria de impresión ha producido una bajada de precios, que ha arrastrado a nuestro sector. En lo que se ha avanzado mucho es en los sistemas de iluminación por tecnología led, con una enorme variedad de nuevas especificaciones y aplicaciones así como sistemas de control de luminosidad y temporización.

En materiales, los ACM (aluminum composite material) están desplazando al aluminio y ciertos acrílicos, por su estabilidad dimensional, planimetría y peso. Por último, en maquinaria, las fresadoras de CN son la base de muchos talleres.” responde Manuel Ayllon, Gerente Senior

This article is from: