5 minute read

La nueva EFI VUTEk h da a Béflex más calidad y productividad

La empresa de Budapest Béflex, especializada en comunicación gráfica impresa, ha adquirido la innovadora impresora híbrida (plana/continua) de formato superancho EFI™ VUTEk® h3 de EFI. Béflex, que será la primera compañía en instalar este modelo en Europa, podrá proporcionar a sus clientes productos novedosos de calidad superior.

«Siempre estamos atentos a las oportunidades que nos permitan ofrecer a los clientes los mejores productos», dice Lászlo Bárán, consejero delegado de Béflex. «No nos interesa aumentar el volumen si no podemos proporcionar una calidad excelente con la misma productividad.»

Béflex adquirió su máquina nueva en la feria FESPA, donde EFI realizó la presentación mundial de la VUTEk h.

La serie h es una nueva generación de máquinas inkjet híbridas (planas/continuas) de 3,2 m, curado por leds, resolución de hasta 1200 ppp, modos de 8 o 4 colores (opcional) más blanco e impresión de hasta cinco capas simultáneas en una misma pasada. Además, el modelo VUTEk h3 imprime hasta 74 planchas/hora. La impresora tiene una gran capacidad de ampliación, con lo que las empresas pueden aumentar la productividad cuando lo necesiten. Así, la VUTEk h3 puede actualizarse in situ al modelo EFI VUTEk h5. Con este, se obtiene una velocidad y capacidad aún mayores: una productividad hasta un 47 % superior, con una velocidad máxima de 109 planchas por hora. Béflex, que hace años que confía en la tecnología EFI VUTEk, aprovechará la mayor productividad y calidad de su nueva máquina para cumplir sus dos prioridades: el desarrollo continuo y la satisfacción de las necesidades de los clientes con las tecnologías más punteras.

Nuevas herramientas avanzadas de gestión de la impresión

La VUTEk h va equipada con un sistema de visión con cámara para alinear el trabajo al subpíxel, equilibrar la densidad del cabezal de impresión y configurar de manera incremental y bidireccional, una función que impresionó especialmente a Bárán. «El sistema con cámara para alinear el trabajo al subpíxel de la VUTEk h3 es fantástico para mejorar la calidad y la fiabilidad», señala.

La máquina incorpora nuevos cabezales de greyscale con tecnología UltraDrop™ de 7 pl ultrarrápida, que permiten disponer los puntos con precisión y producir impresiones homogéneas a gran velocidad. También tiene funciones de detección de arrugas, prevención de choques de cabezal y medición de altura del soporte para mejorar la precisión y la uniformidad.

Además, con el sistema de diagnóstico integrado de la impresora,

Béflex podrá tener información sobre el estado de la máquina en todo momento. «Según parece, nos servirá incluso para evitar muchas incidencias. Así podremos ofrecer asistencia y mantenimiento a distancia de verdad y con recursos mínimos», dice Bárán. «Este sistema integrado de diagnóstico y supervisión de corriente nos permitirá resolver y prevenir numerosos problemas, y garantizar así que la producción no se pare.»

La serie VUTEk h incluye la tecnología ImageEdge, que permite reemplazar los cabezales en un abrir y cerrar de ojos, y un nuevo sistema modular de abastecimiento de tinta fácil de cambiar que elimina los desperdicios de tinta y puede rellenarse mientras se imprime para mejorar la productividad.

Las VUTEk h con curado por leds pueden imprimir volúmenes altos en un abanico amplio de soportes tanto rígidos como flexibles de hasta 5 cm de grosor a la velocidad máxima gracias a funciones como la omisión del blanco y las distintas opciones de manejo automático del material, que se adaptan a casi todas las necesidades.

Bill Muir, nuevo consejero delegado de EFI

Las impresoras de la gama EFI VUTEk h también han mejorado considerablemente la interfaz de usuario con una pantalla táctil para controlar tanto la entrada como la salida de la máquina. Estos equipos forman parte de un sistema completo e integrado para automatizar el flujo de trabajo y gestionar la producción que solo EFI es capaz de ofrecer. Una de las piezas básicas es la última versión del servidor de impresión EFI Fiery® proServer Premium, que combina un procesamiento RIP más rápido, mejor gestión del color y tramado optimizado.

EFI anuncia que su Consejo de Administración ha nombrado a William (Bill) D. Muir consejero delegado. Muir era hasta ahora director general de Jabil, destacada empresa de soluciones de fabricación. Su nombramiento es oficial desde el 15 de octubre de 2018, fecha en que ingresó también en el Consejo de Administración.

Muir reemplaza a Guy Gecht, quien notificó al Consejo su intención de dejar el puesto de consejero delegado tras el nombramiento de su sucesor, tal y como EFI anunció el pasado 30 de julio. Gecht seguirá formando parte del Consejo de Administración y trabajará como asesor del nuevo consejero delegado.

«Bill va a dar un impulso importante a EFI», dice Gecht. «En Jabil ayudó a crecer a varias empresas del grupo, valoradas en miles de millones de dólares, dirigió las operaciones y estableció una estrategia sólida para el grupo. Gracias a su experiencia y logros, es la persona ideal para ser el nuevo consejero delegado de EFI. Estaré a su disposición para ayudarle en todo lo que necesite para dirigir EFI, una empresa que sigue liderando la transformación digital de los sectores donde la imagen y el color son clave.»

Gill Cogan, presidente del Consejo de Administración, resume así el proceso de selección: «Mientras elegíamos al nuevo consejero delegado, el Consejo tuvo la oportunidad de hablar con muchos ejecutivos de primera categoría. De todos ellos, Bill fue nuestra primera elección porque su experiencia de dirigir un fabricante internacional y su currículum reunían los requisitos exactos que teníamos para la persona que queríamos que encabezara la próxima fase de expansión de EFI a partir del legado que Guy ha construido en los últimos veinte años. En nombre del Consejo, me gustaría volver a agradecer a Guy su contribución excepcional a la transformación y rápido crecimiento de la empresa, que ha conseguido llegar a una facturación anual de más de mil millones de dólares».

«Para mí es todo un honor entrar a formar parte de EFI», dice Muir. «La verdad es que la cultura empresarial de innovación valiente, liderazgo técnico y atención al cliente de la empresa es de admirar. Empiezo con mucha ilusión esta etapa con los objetivos claros de trabajar con empeño para liderar a un equipo de personas formidable y generar rentabilidad para los accionistas.»

Durante los últimos veinticinco años, Muir ha ayudado a marcas líderes e innovadoras a sacar al mercado productos extraordinarios. Entre sus logros, destaca la creación del Centro de Innovación Blue Sky de Jabil. Bill conoce bien el complejo sector de la ingeniería y la fabricación después de ocupar cargos de responsabilidad creciente en Jabil, una empresa de soluciones de fabricación valorada en 22 mil millones de dólares con más de 100 fábricas y delegaciones y 170 000 empleados en todo el mundo. Su último puesto en Jabil fue el de director general. Antes de eso, fue consejero delegado de Global Manufacturing Services, una división de Jabil en su momento valorada en 14 mil millones de dólares, y presidente de Jabil Asia, bajo cuyo liderazgo la empresa triplicó la facturación en menos de cuatro años. Muir es ingeniero industrial y tiene un máster en administración de empresas por la Universidad de Florida.

Muir participó en la conferencia de comunicación de resultados del tercer trimestre de EFI, que tuvo lugar el 29 de octubre de 2018 al cierre de los mercados.

This article is from: