8 minute read
Guarro Casas Formación del color y factores en su percepción visual
from Alabrent 397
by Alabrent
Uno de los factores visuales por excelencia que nos hacen elegir entre un envase o un producto editorial es el color: hay tonalidades que representan calidez, otras que nos impactan por su intensidad, algunas nos gustan más o menos en función de nuestra educación visual, etc. Por ello, en el momento de planificar un proyecto, es importante tener en cuenta no sólo el papel que se va a usar, sino también su color. Para ello, es necesario conocer algunos aspectos que intervienen en su creación, así como el proceso de fabricación hasta conseguir el tono adecuado o la resistencia que ofrecen en función del tiempo de uso aproximado del objeto.
¿Cómo
se forma el papel de color?
Para su formación, se parte de una materia prima que es la fibra de papel, de color blanco. Sobre esta base, se adicionan los colorantes aniónicos necesarios para conseguir la tonalidad deseada, que se unen a las hebras de celulosa de forma química por las fuerzas de Van der Waals. Esta adición se realiza a través de bombas dosificadoras, para regular la intensidad de la forma más exacta posible. Para ello, se introducen en un colorímetro las consignas de cada tono necesarias para crear el color: no deja de tratarse de una fórmula matemática por una matriz de tres colores.
Así, el CIELAB es el modelo de representación del color tridimensional de esa matriz, en base a tres ejes sobre los que se construyen todas las tonalidades que pueden existir. El primero corresponde a la L, que marcará la cantidad de luz (L*=100 representa el blanco y L*=0 el negro); el segundo a la a, que va de verde (-a*) a rojo (+a*); y el tercero a la b, que oscila del azul (-b*) al amarillo (+b*). Una vez determinado el valor que se debe introducir en el colorímetro para cada uno de los tres ejes, la máquina se encarga de dosificar los colorantes correspondientes hasta llegar al objetivo. En el caso de Guarro Casas, contamos de base con un catálogo con más de 300 colores y acabados y, además, fabricamos tonos personalizados para los clientes que quieran uno en específico.
Pero la formación del color va más allá de la correcta selección de estos valores. Una de las premisas principales que usan en Guarro Casas es que ‘el papel está vivo’ y, en este sentido, la fibra no siempre absorberá correctamente el colorante que le queramos adicionar. En estos casos, el aspecto final no es uniforme, por lo que también es importante saber cómo trabajar la fijación del color en cada caso para conseguir un papel de calidad y estable entre fabricaciones.
Tolerancias del color y viveza
La tolerancia de un color establece la variabilidad que puede tener para estar considerado como aceptable dentro de los límites de estándar de producción. En el caso de Guarro Casas, los valores se encuentran en las 3 décimas como máximo, porque una pequeña diferencia puede hacer variar de forma sustancial el color. Por ello, destacan por la calidad, porque hay una gama muy amplia con gran fiabilidad en las diferencias entre ellos.
De forma complementaria, para conseguir colores lo más vivos posible es imprescindible garantizar que no haya influencia por parte de otros colorantes, ya que en ese caso el material resultante pierde intensidad. Cuando esto ocurre, las tonalidades no están tan definidas y los colores tienen matices diferentes, afectando a la percepción el color. Gracias a nuestra tradición en el sector, nuestros materiales destacan por su viveza e intensidad, ofreciendo experiencias visuales únicas.
Factores que varían la percepción visual
Pese a que un color se crea con una fórmula matemática cuidada al detalle para obtener el tono deseado, hay que tener en cuenta que existen factores que puede alterar cómo lo percibiremos una vez en nuestras manos.
En primer lugar, un condicionante muy importante es la luz: no es lo mismo observar un papel bajo la luz natural del día, en una sala iluminada con LED o con un fluorescente encima. De hecho, el color que percibimos es una reflexión de la luz en los objetos y, por ello, en cada una de las situaciones lumínicas la percepción visual puede ser distinta. Ante esta variabilidad, para comprobar que el color producido es el deseado, el proceso se suele hacer bajo la luz del día, pese a que la gran mayoría de productos que contienen papel en su fabricación los observamos en el lineal o los escaparates de las tiendas bajo la luz de los fluorescentes. De hecho, incluso variará en función de nuestra posición: observando el objeto desde diferentes lugares a su alrededor, el tono podrá parecer distinto.
Otro condicionante importante es la vista de la persona: cada individuo percibirá el papel de un color u otro per el simple hecho de estar viéndolo con ojos distintos. Aquí entran en juego factores como la edad o los déficits visuales, por ejemplo.
El tercer elemento de afectación se puede atribuir al acabado del papel. Los gofrados crean relieve en el material y, por tanto, sombras. Estas irregularidades de la superficie harán que podamos ver el color más oscuro de lo que realmente es. Del mismo modo, el brillo puede hacer variar también la percepción, o la aplicación de manipulaciones como el contracolado.
Además, existen colores que cuentan con una percepción más subjetiva: los grises, o lo que es lo mismo, aquellos que se encuentran alrededor del 0 en lo ejes a y b. Debido a sus características, una mínima variación de colorante o de luz en estas tonalidades hace que el efecto visual del mismo cambie de forma sustancial. A ello se le suma nuestra educación visual, el modo al que estamos acostumbrados a ver los colores. A modo de ejemplo, mientras que a los anglosajones les parece más blanco aquel que tiende a amarillo, a los latinos les resulta más puro el que tiene un punto azulado.
La resistencia a la luz
Pero además de la percepción, otro aspecto a destacar es la capacidad que tienen los colores para resistir a la luz y evitar su desgaste, según la materia química por la que está formado. Volviendo a la premisa de que ‘el papel está vivo’, la humedad y el calor hacen que el material pierda su intensidad de color. Los tonos que mejor han resistido tradicionalmente a la luz son los que contenían metales pesados (por ejemplo, los colorantes o pigmentos que se obtenían a través del cromo eran los más bonitos, pero también los más contaminantes). Para mantener la ecología y reducir la contaminación, desde su prohibición se ha trabajado para buscar alternativas que estén a la altura de resistencia de forma más sostenible.
Así, la resistencia se mide en una escala de 8 puntos, pese a que es casi imposible encontrar el valor máximo en el mercado. De hecho, los papeles que se usan hoy en día se pueden considerar de usar y tirar, ya que no se conservan durante largos períodos de tiempo, por lo que la resistencia no debe ser tan alta. Los colorantes, que pueden llegar a valores de 5 sobre 8, son suficientes para el uso actual de los productos.
A modo de curiosidad, los colores que peor resisten a la luz son los blancos más vivos; así como los violetas, que únicamente con una variación de la humedad ya cambian.
El nuevo software de Stora Enso mejora la producción de catálogos
para mostrar en tiempo real el aspecto de un trabajo de impresión antes de que llegue a la imprenta. Durante el proceso de prueba suave, los usuarios pueden simular diferentes materiales, seleccionando diferentes tipos de papel para mostrar qué resultados produciría cada papel y permitirles ajustar los archivos de preimpresión en consecuencia. Eso podría significar reducir la cantidad de amarillo en un archivo para preservar el tono de piel del modelo si el papel ya tiene matices amarillos.
Mejores catálogos
La tienda escandinava de artículos para el hogar Biltema produce catálogos de la mejor calidad utilizando el nuevo servicio de pruebas de software de Stora Enso, que permite a los usuarios consultar sus datos de preimpresión directamente en el sitio. El uso de pruebas suaves puede beneficiar a todos a lo largo de la cadena de impresión.
La revolución digital continúa haciendo olas en todas las industrias y el negocio del papel no es una excepción. Gracias a la digitalización, Stora Enso ha podido ofrecer un servicio relativamente nuevo, Softproofing, para agilizar el proceso de impresión de una manera que ahorra tiempo y dinero.
Introduciendo pruebas suaves
Como lo atestiguará la mayoría de la industria de la impresión, el proceso para obtener el aspecto correcto de la página impresa no siempre es sencillo: lo que se ve en la pantalla de la computadora no siempre es lo que se imprime. Los colores pueden estar apagados, tal vez el tono de la piel de un modelo aparezca demasiado amarillo. Sin embargo, no es culpa de la calidad del papel aquí; Saber cómo optimizar los archivos digitales para usar con una selección de papel en particular es clave para garantizar que la impresión coincida con el resultado deseado, especialmente si la calidad del papel elegido no se ajusta a ningún perfil estándar.
Si bien los editores, minoristas y agencias de publicidad de hoy intentan controlar la reproducción del color por adelantado al proporcionar pruebas firmes para su aprobación, difícilmente coinciden con las propiedades visuales del sustrato elegido para la impresión. Además, las pruebas duras deben enviarse por correo físico, lo que ralentiza el proceso entre tener los archivos de datos listos y el inicio del proceso de impresión.
La prueba de software tiene como objetivo resolver eso empleando un software único especialmente calibrado
El uso de pruebas suaves puede beneficiar a todos a lo largo de la cadena de impresión. Los editores tienen una herramienta para mostrar a los anunciantes que sus anuncios impresos se verán exactamente igual que en la pantalla y obtendrán luz verde durante la fase de prueba suave. Los minoristas pueden producir mejores catálogos a través de un proceso de vista previa que les permite ajustar el color en cada una de las numerosas imágenes durante el diseño para lograr una tonalidad de color uniforme, sin variaciones entre las imágenes. Por ejemplo, la tienda escandinava de artículos para el hogar Biltema puede producir un catálogo de mejor calidad al optimizar cada una de las 20,000 imágenes de productos únicos para adaptarse mejor a la calidad del papel. "La prueba suave me ayuda a controlar todos los aspectos de calidad desde las 19,000 imágenes originales hasta los 12 millones de catálogos finales por año", dice Stefan Jonsson, Gerente del Departamento de Gráficos de Biltema.
Un recurso eficiente en tiempo y coste agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart. en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es
De acuerdo con Martin Gercke, Vicepresidente de Servicio Técnico de Stora Enso, los usuarios pueden ver fácilmente un ahorro de costos del 30 por ciento en la pantalla estandarizada y eliminar el ciclo de pruebas duras que a menudo incluye pruebas de colores en papel y costosos cargos postales.
“Esto es realmente útil para las impresoras porque obtienen datos adaptados al papel y su proceso de impresión. Es mucho más rápido de verificar y no perderán tanto papel y tiempo al ingresar a la herramienta única de protección contra el software de Stora Enso, no solo incorpora el software, sino que también tiene en cuenta los factores ambientales que podrían afectar la evaluación. Alojado en un entorno estandarizado similar a una cabina telefónica antigua, con recursos de luz definidos y una pantalla definida, Softproofing by Stora Enso es una solución prefabricada que permite a los usuarios consultar sus datos de preimpresión directamente en el sitio. Las impresoras pueden verificar la calidad de impresión directamente usando pantallas XXL estandarizadas y calibradas al lado de la máquina de impresión. Eso es un ganar-ganar tanto para la impresora como para el editor.
"Cuando los procesos están optimizados, obtiene los mejores resultados de impresión rápidamente y genera menos desperdicio", dice Gercke. “Se ahorra mucho tiempo, esfuerzo, mano de obra, energía y materiales. Es un gran paso en la dirección de la sostenibilidad ”.
Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.
Haga su pedido en shop.heidelberg.com.