18 minute read

NOTICIAS

C!Print Madrid 2019 calienta motores

textiles promocionales. Este espacio, donde las agencias, profesionales del marcaje, entre otros, presentarán las nuevas colecciones del 2019. ¡Un buen complemento a la oferta para los impresores que buscan nuevas oportunidades de crecimiento!

“Un evento que quiere confirmar su posición en el sector en España, C!Print en esta sexta edición quiere continuar con su estrategia y filosofía de apertura, con más de 250 expositores del universo de la impresión digital de gran formato, artes gráficas, acabados, soportes, personalización, el salón llenará una vez más las expectativas de los visitantes profesionales” afirma el equipo organizador de C!Print Madrid.

La próxima edición llegará con novedades como el lanzamiento de la plataforma en línea de C!Print Sourcing que estará a su disposición a partir de mayo y los 365 días del año, será la plataforma de referencia para encontrar equipos, soportes, consumibles y servicios para la comunicación visual y las artes gráficas. Permite facilitar el contacto durante todo el año entre fabricantes, distribuidores y profesionales del sector y potenciales compradores de equipos.

Inaugurado el año pasado, el nuevo espacio C!Sign dedicado a la comunicación visual, la señalización y la publicidad exterior también está cobrando impulso. Se esperan unos treinta actores clave en el mercado de la comunicación lumínica, la señalización y las vallas publicitarias. Un año más con el apoyo de ASERLUZ como socio de esta zona.

En cuanto al programa de animación, este año el salón volverá a contar con un ambicioso programa de conferencias y talleres.

Ubicados en la entreplanta, las conferencias descifrarán, a lo largo de tres días, los grandes temas de cada sector, en compañía de expertos e industriales que viven a diario todos estos retos.

Organizados en el área "Plug & Play", talleres especializados en el campo de la personalización de objetos y textiles completarán esta oferta de contenidos.

En los pasillos, se esperan industriales, profesionales de la impresión y anunciantes. Agencias de comunicación, diseñadores e industriales visitan el encuentro que aglutina a los profesionales de la impresión para conocer a sus socios o clientes, poder descubrir nuevas soluciones y tomar el pulso del mercado. Las marcas llegan a comprender los nuevos usos y descubren las soluciones técnicas que les permitirán satisfacerlos.

Además de C!Print, los visitantes también tendrán acceso a la exposición CTCO, dedicada a los objetos y

Algunos expositores que ya han confirmado su participación son: Cashdisplay, J.Pujol, CIFRA, GAMAX, Dugopa, Departamento digital, Soluciones digitales de Toledo, Badge4u, Perez Camps, EPSON Ibérica, DIGIDELTA, MIMAKI, Mutoh, Vzz, Spandex, Widinovations, Promic Display, Ultima Displays, Hexis, Grupo Legon, Hasler, Techno Hard, Click Printing, Nuenka, Cutter Printer Systems, Vink Plastics entre otros... Comenzando con el rebooking solo hace unos días, C!Print ya comienza una vez más a tomar forma, ya con un 40% de superficie reservada. La organización anuncia un año más de colaboración con FESPA ESPAÑA, la asociación que desde la primera edición de C!Print Madrid, apoya incondicionalmente la feria. Este año, está previsto reforzar la colaboración, en particular en materia de contenidos (conferencias y talleres) y una fuerte voluntad de hacer de C!Print un evento clave en 2019.

"Nuestros objetivos a medio y corto plazo son los siguientes: continuar el desarrollo de la feria C!Print en España, conseguir la satisfacción de expositores y visitantes y ofrecer contenidos cada vez más cualitativos y directamente relacionados con las expectativas del mercado. Para ello, nuestro equipo se amplía con la llegada de Julia Boussard, que será la responsable del lanzamiento de la herramienta C!Print Sourcing y se encargará de la comunicación con los expositores de la feria, así como del apoyo comercial de Eugenia Nikolaeva para las ventas.” Afirma Aurélie Lamandé, directora de marketing de C!Print.

Por último y haciendo un resumen de las cifras claves de la quinta edición cabe resaltar que C!Print, como el evento de referencia en el sector, aglutinó a casi 13000 visitantes profesionales y más de 250 expositores hicieron parte de esta cita anual imprescindible para el mercado.

Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre, se dan cita los líderes y actores más relevantes del mercado, para pasar tres días conociendo y descubriendo las novedades y nuevos retos de lo que ahora dictan las tendencias de la industria.

Jordi Magre, Director de Graphispag 2019

Hace poco más de un año que Jordi Magre asumió la dirección de Graphispag, el salón de referencia en España para la industria gráfica y la comunicación visual, que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Gracias a su trayectoria y conocimiento sectorial, Magre ha dado un fuerte impulso a Graphispag para aglutinar todas las formas de impresión y generar espacios y contenidos formativos que ayuden a las empresas gráficas a identificar nuevas oportunidades. Además, este año el salón incorpora un componente experiencial que no dejará al visitante indiferente. Hablamos con él para conocer cómo será esta inminente edición.

A punto para Graphispag 2019 ¿Qué cifras de expositores y visitantes barajan?

Habrá una muy buena representatividad de todas las especialidades gráficas. Prevemos la participación de más de 200 expositores directos de 11 países que ocuparán unos 9.000m2 en el Pabellón 2 de Gran Via. En los stands encontraremos 380 marcas representadas de tecnología gráfica, soportes de impresión, consumibles y equipos de acabado y esperamos superar los 20.000 visitantes.

En cuanto a oferta comercial, las grandes firmas estarán presentes. ¿Cuáles son los sectores más representados este año?

Efectivamente. Las principales marcas suministradores de tecnología de impresión, soportes y acabados participan en Graphispag. Contamos con líderes como HP, Roland DG, Epson, Heidelberg España, Konica Minolta, Digidelta, Agfa, SoficatXerox, Jusa, OPQ Systems-Horizon, Emiliano Martin, Koenig&Bauer Lauvic, Esko, Codimat, Ipagsa, Unión Papelera, entre otros.

Los sectores con mayor representatividad siguen siendo los de equipos y maquinaria de impresión y acabados. También aumenta la presencia de empresas de consumibles y soportes en relación a otras ediciones. Habrá, además, empresas de servicios gráficos, de rotulación y señalética, software, diseño, impresión 3D e impresión funcional.

Una de las grandes apuestas de esta edición es el espacio Graphispag Experience. ¿Qué nos puede avanzar?

Graphispag Experience dará la bienvenida a todo el mundo. Con esta área de paso obligado queremos predisponer al visitante a disfrutar de esta próxima edición de Graphispag. Hemos diseñado un viaje interactivo en el tiempo: Desde la tradición hasta el futuro de la comunicación visual. Queremos que los visitantes se involucren viendo, tocando y participando de las propuestas reunidas. Por ejemplo, habrá una reproducción en funcionamiento de la imprenta de Gutenberg, demostraciones de rotulación a mano y sesiones de caligrafía artesanal, creación de rótulos de neón, pero también ejemplos de 3D y realidad virtual en una experiencia virtual pensada para diseñadores de interiores; papeles y soportes livianos y flexibles que se iluminan y que pueden integrarse en anuncios publicitarios, envases o publicaciones; tintas conductivas; video mappings interactivos para cubrir suelos y paredes. Todo ello en un espacio ambientado con todo tipo de superficies y objetos impresos. Estamos seguros que conseguiremos sorprender.

Otra de las novedades es Graphispag Process ¿en qué consiste este espacio y qué aporta?

En Graphispag Process los visitantes podrán ver en funcionamiento dos procesos de producción que incluyen impresión. Concretamente, instalaremos una línea de impresión de packaging y otra de gran formato. Contamos como colaboradores con firmas como Esko, Kodak, HP, Konica, Endutex o Zund que ceden su tecnología para poner en marcha las diferentes fases que intervienen en este proceso: diseño, preimpresión, impresión, troquelado, acabado y montaje. Así, el profesional gráfico que se plantee actualizar los equipos o diversificar su negocio puede ver, aprender y preguntar sobre estas tecnologías, observar flujos de trabajo completos o comprobar cómo se puede introducir la personalización.

Graphispag es la feria de referencia para la industria gráfica de nuestro país. A lo largo de más de 50 años ha ido acompañando la evolución y transformación de la impresión impreso y a la transmisión de mensajes. La personalización parece que no tiene límites gracias a la tecnología digital y nuevos soportes, y el diseño lo inunda todo. Por lo tanto en Graphispag vamos a visualizar estos tres grandes ejes tanto en la oferta comercial de los expositores como en los espacios de actividades. ñadora especializada en tipografías a medida; Judas Arrieta, artista multidisciplinar; la arquitecta Benedetta Tagliabue; o el diseñador de packaging, Carles Anadón, entre otros.

Contaremos, por ejemplo, con Grada&Congrés Gràfic, potente evento dirigido al mundo del diseño impulsado en colaboración con el Colegio Oficial de Diseñadores Gráficos de Catalunya. Tendremos un área de personalización de productos y también un espacio de demostraciones de wrapping para vinilar coches y crear ambientes y decoraciones interiores únicas. Y la digitalización se abordará en las conferencias del Graphispag Talks, en el Graphispag Experience y en el Graphispag Process.

Centrándonos en Grada&Congrés Gràfic. ¿Por qué quieren incrementar la presencia de este colectivo en el salón? ¿Qué contenidos y ponentes destacaría?

Porque el diseño es el origen del producto impreso y porque incorporando aún con mayor presencia a este colectivo visualizamos la cadena de valor completa del producto gráfico.

En el apartado formativo, ¿qué vamos a encontrar en este Graphispag?

Habrá un programa de más de 40 conferencias bajo la denominación Graphispag Talks sobre temas transversales de interés para todas las especialidades de la industria gráfica. Por ejemplo se hablará de sostenibilidad, desarrollo de negocio, gestión de la productividad, entre otras. Se tratarán también cuestiones relacionadas con tintas, tecnología y maquinaria, packaging. Asimismo, contaremos con una sesión inaugural en la que se presentarán los principales datos de tres estudios de mercado realizados por entidades sectoriales para reflexionar sobre el estado actual de la industria gráfica y las tendencias más inmediatas.

Diseño, personalización y digitalización, los tres ejes sobre los que gira la transformación del sector, según Graphispag ¿Cómo se visualizarán estas grandes tendencias en el salón?

La digitalización afecta a los procesos productivos, la estructura organizativa de las empresas gráficas, a las formas de venta del producto

Nuestros expositores nos piden poder contactar con colectivos relacionados con el diseño y la imagen porque son prescriptores de la tecnología, soportes, consumibles y aplicaciones gráficas. Y qué mejor manera de convocarles a Graphispag que con un evento pensado especialmente para ellos. En Grada&CongrésGràfic habrá conferencias, talleres, masterclass, espacios de networking. Los contenidos giran en torno a la plasmación y reproducción de la imagen para aportar valor a la comunicación gráfica y visual. Participan grandes expertos como Fernando Baptista, editor gráfico de National Geographic y considerado uno de los infografistas más influyentes del mundo; Julius Wiedemann, editor de Taschen; Gabriel Campanario, ilustrador de The Seattle Times y promotor del movimiento Urban Sketchers; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; Marta Cerdà Alimbau, dise-

Por otro lado, contaremos con un área dedicada a la impresión avanzada, Graphispag PrintInnovation. Allí también se llevarán a cabo conferencias sobre impresión funcional, electrónica impresa, nuevos materiales y consumibles inteligentes (tintas, barnices, sustratos, etc.), que dotan de funcionalidad a productos impresos muy diversos desde packaging, a textiles, etiquetas, etc. En esta área, coordinada con la Plataforma 3Neo, participan varias empresas y centros tecnológicos que están trabajando en estas aplicaciones.

En este 2019, el calendario ferial del sector gráfico de nuestro país incluye tres citas en poco más de 6 meses ¿Qué diferencia a Graphispag?

Graphispag es la feria de referencia para la industria gráfica de nuestro país. A lo largo de más de 50 años ha ido acompañando la evolución y transformación de la impresión. Independientemente de la coyuntura económica, de la situación sectorial, de la oferta ferial, Graphispag siempre ha estado ahí, escuchando las necesidades de las empresas y entidades vinculadas a la industria gráfica. Nuestro compromiso es permanente y a largo plazo.

Gracias a ello contamos con un 75% de fidelización entre nuestros expositores y con el respaldo y la confianza de las asociaciones profesionales del país. Como rasgos diferenciales, destacaría el carácter integrador de Graphispag que aglutina todas las formas de impresión: las actuales, las tradicionales y las más novedosas. Asimismo concentramos las últimas novedades y tendencias, generamos conocimiento compartido y promovemos el encuentro y la relación entre profesionales. Queremos que todos los visitantes, tanto los profesionales gráficos como los prescriptores y compradores de productos impresos de otros sectores encuentren su espacio y se sientan representados con la oferta y las actividades que proponemos.

Asimismo, como comentaba, este año damos más protagonismo al mundo del diseño gráfico con Grada. También destacaremos aún más la comunicación visual porque queremos mostrar la convergencia y complementariedad de la impresión con otras formas de comunicación digital.

¿Cómo valora el momento actual de la industria gráfica?

La industria gráfica engloba diferentes especialidades con ritmos de crecimiento y dinámicas diferentes. No es lo mismo el mercado de la impresión de libros, que el de etiquetas, el packaging o el gran formato. Sin embargo, hablando de forma más genérica podemos decir que se respira mayor confianza y optimismo. La industria gráfica ha dejado atrás la crisis. Los indicadores económicos con un repunte de la facturación desde 2016 así lo indican. Sin embargo, es un sector inmerso en un proceso de digitalización tanto a nivel productivo como organizativo. Al mismo tiempo hay cambios en el cliente: Los demandantes de productos impresos no preguntan cómo imprimen sus proveedores, sino que buscan empresas de servicios gráficos que solucionen sus necesidades de comunicación. Además estamos en un momento en que la personalización se puede integrar en la mayoría de productos gráficos y el papel ya no es el soporte mayoritario en la comunicación gráfica actual. Una comunicación que tiene que destacar, que se apoya más en el diseño, y que debe buscar su complementariedad con otros canales digitales. Por tanto, yo creo que nuestra industria tiene por delante un futuro apasionante, muchas oportunidades para crecer y que su apuesta ha de pasar por la innovación y por aportar más valor al producto gráfico.

¿Por qué recomendaría a los profesionales de la industria gráfica visitar Graphispag el próximo mes de marzo?

Porque Graphispag es el único punto de encuentro donde toda la industria gráfica está representada. Cualquier profesional gráfico ha de ser estar abierto a actualizar su empresa, a diversificar, a vender de otra forma, a digitalizarse. Y en Graphispag podrá conocer todas las posibilidades de crecimiento de su negocio actual. No se trata solo de imprimir más rápido, con menos mermas, o con más eficiencia. Visitar Graphispag consiste también en abrir los ojos a lo que está por venir, a las posibilidades estratégicas de mi negocio actual, a aprender cosas nuevas y, sobre todo, a relacionarnos con nuestro entorno profesional.

La innovadora máquina de impresión offset ROLAND 700 EVOLUTION le ofrece niveles de flexibilidad y personalización sin precedentes, a la vez que le ofrece un rendimiento, una eficiencia y una calidad de impresión excepcionales. Poniendo en sus manos el poder de aumentar su productividad en la impresión de productos premium y de embalaje.

Graphispag propone en sus conferencias una industria gráfica más sostenible, rentable y digitalizada

Sostenibilidad, desarrollo del negocio y gestión de la productividad con una mayor digitalización serán los ejes del programa de conferencias que propone Graphispag a los profesionales que visiten la feria. Asimismo, habrá ponencias sobre aplicaciones de la última tecnología gráfica, tintas, soportes, impresión funcional, 3D, impresión para packaging, retail, textil y editorial, así como sobre emprendeduría.

El emblemático salón gráfico que organiza Fira de Barcelona celebrará en el espacio Graphispag Talks 40 conferencias, mesas redondas y presentaciones en las que participarán unos 60 ponentes. Las sesiones tendrán un enfoque práctico y formativo, pensado para inspirar ideas, aplicaciones y mejoras en los procesos de diferentes especialidades gráficas.

Conferencia inaugural

Para tomar el pulso a la industria gráfica española, Graphispag reunirá a representantes de entidades como Neobis, Finat y la Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas (ASAG) de Graphispack Asociación en una sesión inaugural en la que se ofrecerá una radiografía sectorial desde varias perspectivas y apoyada en recientes estudios, al tiempo que se debatirán las principales tendencias que están marcando la evolución del mercado y la adaptación de las empresas gráficas.

Una de esas tendencias es la sostenibilidad que llega a la industria gráfica para quedarse. En el programa de Graphispag Talks hay previstas varias sesiones en torno a este eje. Se hablará, por ejemplo, de la cadena de custodia Custodia FSC® y PEFC™ y de cómo incluir material certificado medioambientalmente en la empresa gráfica. También se abordarán las estrategias sostenibles que están llevando a cabo suministradores de tecnología como Agfa, Comexi o HP.

Además se presentará el proyecto de producción textil digital basado en la economía circular B·SEArcular impulsado por Epson, LCI Barcelona y Seaqual que se han aliado para transformar residuos plásticos de mares y ríos en textiles preparados para ser impresos digitalmente. Mientras, en el apartado de impresión de packaging se tratará la sostenibilidad de la cadena de valor teniendo en cuenta las tintas, los soportes y materiales, los recubrimientos, la tecnología empleada y las necesidades de las marcas para satisfacer al cliente.

Precisamente la impresión de packaging es una de las especialidades con mayor crecimiento en la industria gráfica. La directora de la plataforma Packnet, Belén García, hablará del estado actual y tendencias en la innovación tecnológica en impresión de envases y embalajes.

Graphispag incluirá también una mesa redonda sobre la digitalización del packaging a partir de la experiencia de una firma fabricante (Industrial Sagarra) y una start-up (3DClick) que aporta una plataforma digital para acelerar el proceso de diseño y personalización de packaging. Habrá, asimismo, conferencias sobre cambios comerciales en el mundo del packaging que afectan a su impresión y de soluciones tecnológicas y consumibles aportadas por empresas como Heidelberg, Dupont, Comexi, Oxea Gmbh, Esko, Bobst y Konica Minolta.

Más productividad y rentabilidad

En el programa de Graphispag Talks hay varias conferencias sobre automatización y tecnología para aumentar la productividad del sector.

Se tratará sobre cómo el aumento de la digitalización se hace necesario en los procesos de las empresas de servicios gráficos, cómo gestionar la producción de los pedidos Web2Print de forma automatizada o de la compra de flujos de trabajo o software por subscripción para tener todas las herramientas actualizadas. Como caso de éxito se presentará la historia de Onlineprinters, una imprenta tradicional familiar convertida a una imprenta online de vanguardia de ámbito europeo. En este sentido, también se hablará de los nuevos modelos de negocio que introduce la digitalización en el sector.

En cuanto al desarrollo del negocio gráfico, se incluyen varias sesiones para animar a innovar y a tener en cuenta la experiencia del cliente. La tecnología digital se presentará como la principal aliada para ello, así como la personalización para crear productos y ambientes únicos aplicables por ejemplo al mundo del retail o al canal de la fotografía. En este sentido, se presentará la colaboración entre Correos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para hacer sellos asombrosos (con formas complejas, desplegables, texturas, troquelados, tintas especiales, etc.) e incluso con servicio de personalización para ofrecer signos de franqueo propios que el propio Graphispag ha probado en esta edición.

En cuanto a aspectos relacionados con la gestión de la empresa gráfica se abordarán cuestiones de marketing digital, con los cálculos de costes de horarios de producción o de simuladores de máquinas de impresión para mejorar la formación de los operarios.

La impresión avanzada también tendrá su espacio con sesiones específicas de impresión 3D con Mastertec, INTECH3D y HP, así como de impresión funcional de la mano de Eurecat y el Cluster Funtional Print de Navarra. Además habrá sesiones específicas sobre tendencias en impresión para el mercado editorial y en impresión comercial.

Emprendedores: jóvenes y mujeres

Otra de las sesiones destacadas será la dedicada a la emprendeduría en el sector gráfico. En una mesa redonda se explicará el proyecto europeo Thrive en la especialidad de las artes gráficas para potenciar el espíritu emprendedor en el sector. Se pondrá el foco en el papel de las mujeres con un debate que contará con las intervenciones de Elisenda Vergés (Etiquetas Anver); Fina Puigsech (Fina Paper); Ana Álvarez (Seripafer) y Maria Teresa Aragonés (Ondulados del Papel).

También Graphispag será el escenario en el que se presentará un libro con los resultados y primeras acciones del Foro Jóvenes Impresores 4.0 realizado simultáneamente en Barcelona y Madrid en octubre de 2017.

En el espacio de los Graphispag Talks se incluirán otros eventos como la conmemoración de los 35 años de la revista Alabrent; la presentación del libro Optimvs con los mejores trabajos realizados por los estudios de diseño galardonados en las últimas ediciones de los Premios Letra de Comunicación

Visual y en los Premios Anuaria de diseño gráfico; y el acto de entrega de los Premios Líderpack 2018 de packaging y Publicidad en el Lugar de Venta que convocan el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación.

Cabe recordar que el mundo del diseño gráfico tendrá su propio evento con identidad propia y espacio diferenciado en el marco de Graphispag. Gracias a un acuerdo de colaboración con el Colegio de Diseñadores Gráficos de Cataluña, en la feria se celebrará Grada&CongrésGràfic, con conferencias y talleres sobre disciplinas que tienen en la imagen su forma de expresión. Participarán una veintena de expertos en diseño, infografía, ilustración, concept art, packaging, urban scketching o tipografía, entre otras especialidades. Julius Wiedermann, editor de Taschen; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; o Fernando Baptista, infografista de National Geographic, son algunos de los ponentes confirmados.

Graphispag apuesta por el diseño y la imagen, con Grada&CongrésGràfic

Graphispag, se alía con Grada&CongrésGràfic, un nuevo evento que aglutina conocimiento sobre disciplinas que tienen en la imagen su forma de expresión, y en el que participan más de una veintena de expertos en diseño, infografía, ilustración, concept art o tipografía, entre otras. Julius Wiedermann, editor de Taschen; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; o Fernando Baptista, infografista de National Geographic, son algunos de los ponentes confirmados.

Grada&CongrésGràfic, organizado por el Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya y Fira de Barcelona, nace como eje vertebrador de especialidades que encuentran en la imagen el motor y vehículo de expresión: desde la comunicación visual y el diseño gráfico, a la arquitectura y la ingeniería, pasando por las bellas artes, el urban sketching, la ilustración, el packaging o el diseño textil, entre otras.

Durante cuatro días se sucederán en Grada&CongrésGràfic conferencias, talleres, masterclass y sesiones de networking en un programa de actividades que tendrá como grandes ejes la imagen y sociedad, la edición y comunicación visual, y la relación entre el arte, la cultura y la tecnología, así como el talento emergente. Asimismo, contará con una zona expositiva propia en la que participarán unas 30 empresas con productos y servicios dirigidos a los profesionales del diseño gráfico, la comunicación visual y sectores vinculados a la imagen.

De este modo, el nuevo evento complementa la oferta de Graphispag que –organizado por Fira de Barcelona en colaboración con

Graphispack Asociación–, reunirá la última tecnologia, equipos de impresión y acabados, materiales, soportes y tintas para crear innovadores productos impresos para todo tipo de sectores. Prevé la participación de más de 200 expositores directos y ocupar 9.000m2 en el Pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via. La emblemática feria gráfica contará con diferentes áreas experienciales, demostraciones, espacios de innovación y conferencias en torno a las posibilidades comunicativas y creativas de la impresión y la comunicación visual.

Puente entre creación y producción

Grada&CongrésGràfic, evento con vocación de continuidad, se incorpora este año al programa de actividades de Graphispag 2019 con el objetivo de ofrecer contenidos a medida para diseñadores y otros colectivos que utilizan la imagen en sus procesos creativos. En este sentido, se espera aumentar la asistencia de profesionales del mundo del diseño, que en la pasada edición supusieron el 17% del total de visitantes de Graphispag.

Según el director de Graphispag 2019, Jordi Magre, “Con Grada& CongrésGràfic sumamos sinergias para acercar dos mundos interrelacionados, el diseño y la impresión. Por un lado, concentramos y generamos conocimiento de actualidad en torno a diferentes disciplinas creativas y, por el otro, mostramos soluciones, materiales y tecnologías de impresión que facilitarán la materialización de los proyectos que realizan diseñadores y otros profesionales de la comunicación visual que diariamente son prescriptores y usuarios de los productos gráficos”.

Por su parte, el decano del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, Jesús Del Hoyo, agradece la fuerte apuesta de Graphispag por el diseño y se muestra convencido que los contenidos de Grada&CongrésGràfic serán claves para atraer perfiles profesionales vinculados a la creación a partir de la imagen: “Queremos convocar a todos los actores que utilizan la imagen como herramienta para el desarrollo de sus disciplinas en torno a un potente programa de conferencias, talleres y espacios, cuyos contenidos les ayuden a innovar y desarrollar nuevas ideas en su actividad cotidiana”, asegura Del Hoyo.

Conferencias, masterclass y talleres

El programa de conferencias, masterclass y talleres de Grada& CongrésGràfic será impartido por más de 20 expertos nacionales a Internacionales desde artistas visuales a diseñadores gráficos, pasando por especialistas en herramientas de geoinformación, sketch up, tecnologías de la imagen, urban sketching, ilustración científica y caligrafía.

Entre los ponentes destacan nombres como el editor gráfico de National Geographic y uno de los mejores infografistas del mundo, Fernando Baptista, quien hablará del arte de contar historias de forma visual. También destaca la presencia de Félix Beltrán, considerado el padre del cartel cubano y un referente del diseño gráfico en Latinoamérica; la mexicana Teresa Camacho, diseñadora gráfica experta en nuevas tecnologías; y la influyente ilustradora eslovena Martina Paukova que colabora para Google, Converse o The New York Times.

Otras disciplinas que utilizan y reproducen la imagen en sus procesos creativos también estarán representadas en Grada&CongrésGràfic a través de expertos como la arquitecta Benedetta Tagliabue; el editor jefe de Taschen, Julius Wiedermann; el ilus- trador y urban sketcher (dibujante en directo de la vida urbana), Gabriel Campanario; o el artista multidisciplinario, Judas Arrieta.

Se analizará también del estado del diseño con el fundador del estudio de comunicación Vasava, Toni Sellés, y la diseñadora catalana radicada en Amsterdam, Marta Cerdá. El packaging tendrá su representación con Carlos Anadón del estudio Seriesnemo. Por su parte, el enfoque psicológico sobre el poder persuasivo de la imagen lo aportará el neurolingüista Víctor Amat, mientras que el diseñador Joan Anchon impartirá un taller sobre grafismo en movimiento (Motion graphics).

Además habrá espacio para la tipografía y caligrafía con los diseñadores Ricardo Rousselot, Octavio Pardo y Pablo Mariné; la infografía periodística con el responsable de este área en La Vanguardia, Jaime Sierra; la ilustración científica con Carles Puche y Blanca Martí; o las artes decorativas con el diseñador especializado en identidad visual corporativa, Javier González Solas, entre otras especialidades y ponentes.

Reconocimiento al talento emergente

Grada&CongrésGràfic dedicará también un espacio a los futuros profesionales del diseño con la exposición de trabajos seleccionados y el acto de entrega de galardones de la segunda edición de los Premios gaudeamusProjecta, con una dotación económica global cercana a 50.000 euros, a la que se presentan proyectos de fin de grado en diseño gráfico realizados por estudiantes de centros de enseñanzas artísticas y facultades españolas que imparten esta titulación.

www.gradameeting.org

This article is from: