4 minute read

UN NUEVO MUNDO DE EXPERIENCIAS IMPRESIONANTES

Aumente el beneficio de su negocio aplicando valor añadido a los trabajos impresos de sus clientes.

> Solicite su invitación gratuita a Konica Minolta en: info@konicaminolta.es

El graffiti, como disciplina visual entendida como tal y con su infinidad de variantes y acepciones surgidas a lo largo del último medio siglo, con su carácter interdisciplinar, transmediador y transectorial, permite la ejecución y percepción del mismo a través de varios canales: desde el muro, tren, puente, entorno físico en definitiva, hasta el papel impreso; desde el diseño gráfico, la calígrafia y la realidad aumentada hasta el tránsito de todo ello por entor-

Taschen O C Mo Ser Referencia De Calidad E Inter S

Julius Wiedemann estudió diseño gráfico y marketing, y trabajó como editor de arte en periódicos y revistas de diseño en Tokio antes de unirse a TASCHEN en 2001. Ha editado libros de un amplio abanico de temas, desde robots hasta portadas de discos. En TASCHEN ostenta el cargo de editor ejecutivo de diseño y cultura pop.

La unión exitosa del diseño y del proyecto editorial tiene en Taschen uno de sus más preclaros ejemplos. Libros bellos y contenidos interesantes que se dirigen a públicos especializados o a sibaritas del objeto bello –y, por qué no, también útil. ¿Cómo se genera un producto de estas características? ¿Qué metodología o qué protocolos se

PERSUASIÓN Y DISEÑO. DISEÑO Y PERSUASIÓN

Clasificado como neurolingüista postpunk y psicoterapeuta schrödingeriano, por sus reflexiones paradójicas, Victor Amat se ha ganado a pulso el título de autor NAPC, No Apto Para Coelhistas. Actualmente es Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y Director del Master y Postgrado en Terapia Breve y Estratégica de la Universitat de Girona.

De una forma u otra, todo proyecto narra una historia, y la capacidad para atrapar al destinatario y hacer comprensible esa narrativa es la pieza clave que permite al emisor hacer entender todo aquello que de forma denotativa y/o connotativa se le ofrece. Esta capacidad no es magia, no es brujería, no es intuición: es persuasión, y como tal se puede estudiar, analizar, desarrollar, evaluar, potenciar…, nos expositivos o por internet, es esta una disciplina visual contemporánea que bebe, y a la vez impregna, nuevos y diferentes ámbitos comunicativos que analizaremos en una mesa redonda, en la que participarán Oscar Clemente (Jefe de Diseño Gráfico en Montana Colors), Antonio García Mora (Editor de Tramontana Magazine), Angel Sanz (Director de Arte de Tramontana Magazine), Javier Gutiérrez (co-fundador de InocuoTheSign) y Angel Sanz (Director de arte). Moderará el coloquio Marc Mascort i Boix, Responsable del Área de Cultura de Montana Colors. Viernes 29 de marzo, de 16:15 a 17:50 h. siguen? Julius Widemann ofrece respuestas a estas y otras muchas preguntas. Miércoles 27 de marzo, de 10:15 a 11 h.

Para conseguirlo, ¿de qué dependemos? ¿De la casualidad, de la tendencia, de la moda, del estilo…?. Víctor Amat nos ofrecerá una idea clara, científica y contrastada de qué palancas de la mente humana activar para aprovechar, desde el compromiso ético asumido, los recursos que de la fisiología humana.

Jueves 28 de marzo, de 16:15 a 17 h.

UNA EXPOSICIÓN INVISIBLE: GRUPO 13

2014), socio de AEPD y socio fundador de Di-Mad. Comisario de la actual exposición Grupo 13, Publicitarios entre el Arte y el Diseño (Museo Nacional de Artes Decorativas).

Javier González Solas, profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.

Dpto. CAVP1 (1981-2014). Miembro del BEDA (2000-

LETRAS, COLORES Y FORMAS. IDEA & COMUNICACIÓN & PROYECTO

Pablo Mariné, de Koln Studio, afronta proyectos de distinta índole buscando soluciones únicas para cada cliente, trabajando con ellos mano a mano. Su objetivo es ofrecer resultados globales y duraderos trabajando desde la idea inicial hasta la producción final, buscando conceptos sólidos y originales que aporten un “design thinking”.

Cada problema que se le plantea a Koln Studio es un reto para reformular los ingredientes básicos y los tópicos del diseño. La comunicación visual debe afrontar esas limitaciones iniciales y ofrecerse a sus destinatarios sin complejos y sin atisbo de inferioridad. La claridad y la eficacia no dependen de los excesos visuales ni de las inversiones millonarias. La personalidad y la contundencia no depen-

FORMAS DE ALTO RENDIMIENTO, INVESTIGACIÓN EN TIPOGRAFÍA APLICADA A LEGIBILIDAD

Octavio Pardo es diseñador gráfico y está especializado en diseño de tipografías. Su trabajo se basa en su confianza en el poder de las ideas e intentar buscar siempre el concepto preciso que pueda funcionar única y exclusivamente para cada proyecto.

El diseño de tipos es una disciplina “peleada” con la investigación. Su base es principalmente heurística y la comunidad científica se reduce a unos pocos profesionales. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre legibilidad desarrolladas por psicofísicos carecen normalmente del rigor del diseñador de caracteres En esta presentación hablaremos de los diferentes sistemas de investigación en den del autoplagio repetitivo o de la provocación burda. Aceptar el reto, entender la problemática y, desde ahí, pro poner puentes visuales para que nos entendamos.

“Publicitarios entre el Arte y el Diseño”. Se trata de una exposición de tesis, que propone una revisión de la historia del diseño desde su quiebra en 1968. La mirada del visitante, bajo unas inercias impuestas y admitidas, sucumbe con facilidad ante los cortos pero intensos estímulos de las imágenes, sin apoyos para recuperar el rumbo argumental. Un rumbo que aún se podría recuperar, a pesar de lo difícil de lograr un mínimo shock que encienda otras miradas posibles. Su guía nos mostrará la actividad, el compromiso, las problemáticas, las dificultades, los riesgos, los aciertos, las circunstancias que condicionaban.

Miércoles 27 de marzo de marzo, de 12:15 a 13h.

Jueves 28 de marzo, de 17:15 a 18 h legibilidad, sus problemas y ventajas, repasaremos varios experimentos hechos a lo largo de la historia e intentare mos dilucidar y aclarar cuales son las formas tipográficas óptimas para los escenarios más habituales a los que tiene que enfrentarse un diseñador gráfico.

Miércoles 27 de marzo, de 16:15 a 17 h.

This article is from: