4 minute read

Encuadernación Huertas adquiere un sistema Polar 120 con guillotina N 176 Plus

Encuadernación Huertas, una empresa dedicada a la impresión y encuadernación ubicada en Madrid en el polígono industrial de Fuenlabrada, adquirió una guillotina Polar 176 Plus con dos elevadores para reemplazar una máquina antigua en formato VLF. Este nuevo sistema POLAR se compone de 2 nuevos elevadores de pila a cada lado de la guillotina, además de la cortadora N176 Plus. El sistema trabaja 3 turnos y está enfocado al desbarbe del papel en formato VLF para las impresoras además del corte final de producto impreso.

Encuadernación Huertas es una planta de impresión y encuadernación de 5.000 m² ubicada en el sur de Madrid especializada en libros de tapa blanda y dura.

Desde la puesta en marcha de la guillotina el rendimiento ha incrementado en velocidad, cantidad, calidad y precisión en el corte. El sistema aporta un incremento de un 20% en comparación a una cortadora sin equipo auxiliar. La productividad del operario permanece constante debido a una mejor ergonomía como consecuencia de que el ascenso y descenso manual del material pesado ya no es necesario. Adicionalmente se obtiene más potencial de ahorro a través del cambio de cuchilla llamado POLAR OPTIKNIFE que ahorra tiempo en el cambio y también desgaste de la cuchilla.

La parte central del Sistema Polar 120 es la guillotina N176 Plus. En la configuración estandar de la máquina ya hay características técnicas incluidas que incrementan la productividad. El elevador facilita el tener el material pesado a la altura del operario posibilitando la transferencia del mismo a la cortadora de forma sencilla. Un segundo elevador es ubicado al lado contrario para facilitar la bajada del material cortado. Este segundo elevador de bajada puede ser equipado opcionalmente con una chapa para escuadrar el material lo que facilita la descarga de forma alineada. El descenso es semiautomático de tal manera que se debe de iniciar el ciclo de forma manual siendo detenido por la célula fotoeléctrica.

Encuadernación Huertas

La empresa fue fundada en 1950, siendo actualmente D.

Alejandro Hedo Cabrero la tercera generación a cargo de la compañía. Su clara apuesta por la calidad y la innovación, le ha permitido convertirse en líder de su sector, obteniendo el merecido reconocimiento a su larga trayectoria, donde el servicio al cliente se ha convertido en su filoso- fía de trabajo. Cuenta con un gran equipo humano compuesto por 80 profesionales comprometidos con los principios de la empresa, que junto a la actualización permanente de su parque de maquinaria, hace posible alcanzar una gran capacidad productiva.

En 1990 se implanta la actividad de impresión de libros, para, cinco años más tarde, comenzar con el formato de impresión de 100 x 140 cm. Actualmente cuenta con 4 máquinas de impresión que les permite ofrecer un servicio integral a sus clientes.

En relación a las cortadoras y motivados por el excepcional resultado obtenido en el pasado con la misma marca, optaron por incorporar la marca Polar a su maquinaria. Las otras cortadoras son una Aldea 170 cm y una segunda Polar del año 1972.

Tiempo de preparación cero para cortar con Polar

El fabricante de guillotinas POLAR Mohr presenta la última versión del software Compucut, que convierte el corte automático en una realidad.

POLAR Mohr ha estado buscando una solución para el corte automático durante más de 30 años, pues la tendencia que ha destacado en las imprentas desde hace algunos años es un aumento significativo de los cambios de trabajo y una disminución simultánea de las tiradas. Esto se traduce en un aumento de los requisitos de funcionamiento de las guillotinas.

Muchas empresas están experimentando los efectos del aumento de los tiempos de preparación, lo que no es de extrañar, porque muchas de ellas tienen que procesar diariamente hasta 30 trabajos diferentes. La creación manual de programas de corte para trabajos de poca tirada requiere mucho tiempo. Los requisitos para crear programas de corte también han aumentado. Los pliegos combinados suelen requerir secuencias de corte complicadas que implican numerosos pasos de programación.

Tiempo de preparación cero

Con el fin de reducir a cero estos tiempos de preparación, POLAR Mohr ofrece la innovadora solución de software Compucut. Compucut utiliza los formatos de archivo comunes del estándar CIP3 o CIP4 (JDF/PPF) de la preimpresión. A partir de estos datos se crea el programa de corte óptimo con la secuencia más favorable en cada caso. A continuación, este programa de corte se envía a la guillotina rápida conectada en red (modelos PLUS y PRO HD). Si una empresa tiene varias guillotinas rápidas, el programa también puede transferirse primero al administrador de programas de almacenamiento externo (ESPV) y asignarse a la máquina deseada en función de la capacidad. En cuanto se llama al programa, la máquina se mueve automáticamente a la primera dimensión y, después de cada corte, a la siguiente dimensión. La visualización gráfica o de imagen real de la disposición del pliego impreso en la pantalla de la máquina deja claro en qué dirección y en qué orden deben girarse los pliegos.

Tres variantes

La familia Compucut se compone de las variantes Compucut Go, Compucut Control y Compucut Auto Control.

Compucut Go es la versión básica que se puede utilizar para crear programas de corte para máquinas D o N PLUS. Sin embargo, esta versión tiene algunas restricciones (por ejemplo, no permite visualizar imágenes reales); tampoco es posible modificar los pliegos.

Compucut Control contiene toda la gama de funciones, incluida, por ejemplo, la visualización de imágenes reales y la posibilidad de modificar manualmente los pliegos.

Compucut Auto Control también ofrece la posibilidad de crear programas de corte de forma totalmente automática y sin intervención manual. De esta forma se evitan errores de manejo, siempre y cuando los datos de preimpresión sean correctos.

Recientemente se ha lanzado la última versión del software (5.0.8.). Esta actualización se centra en la coordinación con el giro automático de la pinza Autoturn, que es la pieza clave del sistema de corte automático PACE. Otra novedad es la posibilidad de programar un "corte de pelusa" que repara los posibles bordes de corte sucios mediante una contracuchilla.

This article is from: