5 minute read

Antalis lanza su Agenda de Papel 2020

Antalis, líder europeo en la distribución de papel y soluciones de comunicación visual, presenta su nueva agenda de papel. Un delicado trabajo cuyo diseño y producción han sido cuidados al detalle, con una exquisita selección de los papeles más creativos fabricados por Arjowiggins y distribuidos por Antalis.

¡Porque las grandes ideas comienzan por el papel donde se escriben! Esta agenda es mucho más que una agenda. Es un muestrario creativo que ayudará a diseñadores, impresores y profesionales del Marketing y la Comunicación a aportar valor añadido a cada uno de sus mensajes.

La agenda, en formato A5, está impresa en Keaykolour 100% Reciclado Camel 300 g/m2 y los interiores en Olin Smooth High White 100 g/m2

En su interior, déjese inspirar por sus 12 MESES CREATIVOS:

¡Antalis comienza el año de la manera más creativa! Nuevo año, nuevos propósitos, nuevos proyectos. ¿Aún no conoce la agenda creativa de Antalis?

Enero: Conqueror Liso Feather 220 g/m2 con reserva barniz UVI.

Febrero: Curious Collection®

Metallics Magma 300 g/m2 con tinta blanca.

Marzo: Pop´Set Sweet Rose 240 g/m2

Abril: Keaykolour Deep Black 300 g/ m2 con tinta blanca.

Mayo: Curious Collection® SKIN

Anis 270 g/m2

Junio: Pop´Set Azul Mar 240 g/m2.

Julio: Curious Collection® Matter

Ibizenca Sand 270 g/m 2 con tinta blanca.

Agosto: Keaykolour Coral 300 g/m2.

Septiembre: Conqueror Liso Pencil 220 g/m2

Octubre: Curious Collection®

Alchemy Copper (CU) 300 g/m2.

Noviembre: Rives Tradition Le Bleu 250 g/m2

Diciembre: Curious Collection®

Metallics Champagne 300 g/m2.

El mejor regalo de Antalis es seguir distribuyendo las mejores marcas de papeles creativos.

Porque la Excelencia siempre permanece.

Para descubrir todos los detalles del making of de la Agenda de Papel 2020 de Antalis, no se pierda el vídeo

Nuevo Adestor Inkjet Matt LR

FSC de Lecta

Lecta amplía su oferta de materiales autoadhesivos Adestor para impresión digital con el lanzamiento de Adestor Inkjet Matt LR FSC (C011032) SP123 Glassine Blanco 62.

Este nuevo producto, especialmente diseñado para etiquetas de logística y retail, ofrece una buena absorción y anclaje de las tintas, obteniendo unos excelentes tiempos de secado, tanto con tintas en base agua como UV.

Con este lanzamiento, Lecta continua desarrollando su especializada oferta multiproducto para impresión digital y da respuesta a la creciente demanda por parte del mercado de productos responsables con el medio ambiente y con un alto grado de personalización.

Toda la gama Adestor se produce bajo los estándares de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001. Además, está disponible bajo pedido con la certificación forestal de Cadena de Custodia PEFC™ o FSC®.

Touch Experience, el nuevo taller de Unión Papelera pretende crear experiencias táctiles con papeles

Ante la gran variedad de papeles texturados que hay actualmente en el mercado, Unión Papelera ha puesto en marcha un proyecto dirigido a empresas de diseño y branding para ayudarles a escoger el producto más adecuado a sus necesidades. A las cuestiones ¿sabrías diferenciar las texturas y sus múltiples posibilidades que pueden aportar a tus proyectos?, ¿te gustaría vivir una experiencia táctil?, ¿sabes qué estas experiencias crean asociaciones emocionales?,… Estas son algunas de las cuestiones que han llevado a la compañía a plantearse estos talleres creativos.

A través de una serie de “workshops”, formados por un grupo de entre 15 a 20 personas, Unión Papelera pretende crear sensaciones, recuerdos y sentimientos provocados al palpar, doblar, rasgar e incluso acariciar una selección de papeles texturados. Está demostrado que el tacto es uno de los sentidos que más información transmite. Por ello es un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de diseñar un packaging, etiqueta o preparar el catálogo de una marca de productos o servicios, adecuándose a lo que desee transmitir el cliente a su mercado e, incluso, poder llegar a estimularlo.

Con una duración de entre una hora y media a dos horas, los asistentes participan en un juego en el que previamente se les ha dado un antifaz, para potenciar, más aún si cabe, el sentido del tacto, al poner en sus manos una selección de muestras; de forma que posteriormente comentarán cada uno de ellos las sensaciones experimentadas. “Se trata de unas sesiones de trabajo muy didácticas. Rompemos con el convencionalismo de una acción comercial. Los asistentes se desinhiben, mostrando realmente lo que han sentido y piensan”, nos indica Oriol Llinàs, responsable de desarrollo de nuevos proyectos en Unión Papelera. “Además, se crean unos debates muy interesantes y se establece una jornada de networking muy productiva para todos”, añade.

Una vez concluido el taller, se presenta la información técnica de los materiales táctiles y se les otorga a cada uno de los presentes el muestrario de especialidades Design Collection, compuesto por más de 450 muestras distintas de marcas como Gmund, Favini, Arctic Papers, Mondi, Arjowiggins y Celloglas, entre otras.

“Hemos comenzado estos talleres con asociaciones de empresas de diseño gráfico, pues entendemos que tienen un importante poder de convocatoria. Además, solo tienen que habilitar una sala con un proyector y, si quieren, exponer proyectos realizados por sus asociados, y el resto lo ponemos nosotros. Hasta la fecha los talleres realizados han sido un gran éxito. Creemos que vamos por el buen camino y que muy posiblemente esta iniciativa se convierta en un cita en el sector de la creatividad e impresión”, nos matiza Oriol Llinàs.

La undécima edición de la Feria internacional Maqpaper se celebrará los días 17 y 18 de junio en el recinto modernista de El Escorxador de Igualada (Barcelona), y lo hará centrada en uno de los retos medioambientales más grandes que tiene el planeta: la eliminación de los plásticos, y en especial de los plásticos desechables.

Se trata de una gran oportunidad para el sector papelero, ya que el papel y el cartón son los productos que mejor pueden sustituir el plástico en sus usos más cotidianos, como el embalaje. "Del plástico al papel" será, pues, el eslogan de esta feria que se celebra cada dos años en la ciudad barcelonesa de Igualada y que reúne las principales empresas suministradoras para la industria de la celulosa, el papel y el cartón ondulado de todo el Estado español.

Se trata de la feria más grande de España dedicada al sector papelero.

Tras once ediciones la feria Maqpaper, organizada por Fira de Igualada con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada, se ha convertido en un punto de encuentro referente del sector. Este año ya tiene confirmados una treintena de expositores y espera superar la cincuentena que reunió en la anterior edición celebrada en marzo de 2018. Entre las marcas expositoras habrá empresas de maquinaria, accesorios, vestiduras, productos químicos, tintas, talleres, ingeniería y medio ambiente, y entre los visitantes se contará con la asistencia de responsables de producción, calidad y laboratorio de las principales industrias del sector de varios países europeos.

La Feria contará también con un espacio congresual con un programa de conferencias sobre las últimas novedades sectoriales, coorganizado con la Unió Empresarial del Anoia. Se abordarán temas como la industria 4.0 y el uso y tratamiento de datos que proporciona la tecnología, además de todos aquellos temas relacionados con la sostenibilidad y la progresiva reconversión de los productos de plástico hacia el papel, por lo que tendrá un claro protagonismo la industria del embalaje.

Maqpaper es una feria internacional del sector papelero que, desde el año 1.999 se celebra cada dos años en Igualada, organizada por Fira de Igualada con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada y la Unió Empresarial del Anoia. La próxima edición será los días 17 y 18 de junio en el recinto de El Escorxador de Igualada y reunirá una cincuentena de empresas de la industria papelera. Se trata de la feria pionera y más importante del sector del papel del Estado español.

This article is from: