7 minute read

PAPRESA pone en marcha su plan de inversiones y amplía su negocio hacia el sector de papel para embalaje

La papelera con sede en Errenteria apuesta por convertir una parte de su producción de papel para packaging, sin renunciar al segmento de papel para prensa, del que seguirá siendo proveedor líder sur europeo.

PAPRESA, principal proveedor sur europeo de papel para prensa, pone en marcha su plan de inversiones durante 2021 para implementar su nuevo plan estratégico. Éste pasa por apostar por la producción de papel para el segmento packaging --si bien no renunciará al que hasta ahora ha sido su negocio, el newsprint o papel de prensa—para ello está prevista la construcción de una nueva planta de

La inversión incluirá una nueva planta OCC para la recuperación de papel reciclado, la conversión de la máquina PM5, de la mano de VOITH, para producir papel de embalaje y una planta anaeróbica de tratamiento de aguas, en una apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente.

OCC, la conversión de la PM5 –por parte de la compañía alemana VOITH-- para producción de papel de embalaje y también construir una planta con tecnología anaeróbica de tratamiento de aguas, integrada en la fábrica, que generará bio-gas reutilizable como combustible para las calderas de producción de vapor utilizadas para la producción de papel. La expectativa es que dicho plan estratégico se termine por implementar completamente durante el primer trimestre de 2022.

“Esta transformación responde al decrecimiento de la demanda en el mercado del papel para prensa y al crecimiento sostenido que viene teniendo el sector del papel para embalaje, que crece a un ritmo del 9-10% anual gracias al enorme impulso del comercio electrónico. La situación de la pandemia está acelerando aún más la demanda que se está disparando, lo que genera buenas perspectivas en cuanto a resultados tras la inversión. Por otro lado, vamos a seguir siendo el principal proveedor sur europeo de papel prensa”, explica Miguel Sánchez, presidente y CEO de la histórica papelera que, en octubre de 2020, fue adquirida por el fondo de inversión industrial alemán Quantum Capital Partners (QCP). Nuestra previsión es aumentar alrededor de un 30% nuestra facturación”

Además de las inversiones previstas, PAPRESA añade un cambio de imagen de marca y preparación de toda la organización hacia los nuevos mercados “con total compromiso, ilusión y profesionalidad de toda la plantilla” asegura el CEO de PAPRESA.

Apuesta por el medioambiente y la economía circular

El plan de inversiones se enmarca en un paso más de una papelera tradicionalmente muy sensibilizada con el entorno, la sostenibilidad y el medioambiente PAPRESA continúa integrada en el casco urbano de su población, algo posible gracias al cuidado que tiene con todo aquello que pueda generar impacto en términos acústicos, de olor, visuales y/o medioambientales. “Formamos parte de la historia y el tejido social de Errenteria porque hemos mantenido siempre un compromiso social y medioambiental con nuestro entorno” detalla Miguel Sánchez

Además, y como siempre, la papelera va a seguir produciendo papel utilizando 100% fibra reciclada como materia prima, contribuyendo a la economía circular y al aprovechamiento sostenible de los recursos.

De la mano de VOITH

La compañía alemana VOITH uno de os líderes europeos en el sector de la ingeniería mecánica, así como en el negocio de automatización e Internet de las Cosas, será el encargado de convertir completamente la máquina PM 5 de la fábrica de Rentería para adaptarla a la producción de papel de embalaje.

Adquirida en octubre de 2020 por el fondo de inversión industrial Quantum Capital Partners (QCP), y tras más de 125 años de historia, PAPRESA está inmersa en una profunda reconversión que se añade a una renovación de imagen de marca incluyendo cambio de logotipo.

Además de las modificaciones en el sistema de flujo, la sección de alambre se actualizará con el DuoFormer D, incluyendo nuevos elementos de deshidratación. VOITH también suministrará la unidad de agitación DuoShake y una caja de cabeza MasterJetPro F/B con tecnología de agua de dilución ModuleJet I. Además, para garantizar el aumento de capacidad de la PM 5, la sección de prensa existente se ampliará con una prensa de zapata NipcoFlex y se convertirá en una prensa DuoCentri NipcoFlex. Los nuevos cilindros de acero EvoSteel con mayor presión de vapor en los dos últimos grupos de secado de la sección de presecado también forman parte del alcance del suministro. Además, una prensa de película con una nueva sección de secado posterior aumenta la calidad del papel final. Por último, la bobina existente se modificará con el sistema de cambio de bobina EcoChange W para que los cambios de bobina sean más eficientes.

“Tras la conversión de la PM 5, podremos producir papeles ligeros para embalaje de forma óptima y eficiente con una capacidad cercana a las 200.000 toneladas anuales”, explica el CEO de PAPRESA, quien añade que “la producción de papel prensa se mantendrá en la PM6, una de las más modernas instalaciones de papel newsprint a nivel europeo”.

Misma alma, nuevos tiempos

Aprovechando esta nueva etapa, marcada por la implementación del plan estratégico, PAPRESA también cambia su identidad corporativa, eliminando la presencia del mítico elefante en su logotipo y transformándolo en una imagen más moderna y fresca de la compañía, símbolo del cambio que se está produciendo.

En palabras de Miguel Sánchez: “Esta papelera ha logrado sobrevivir durante más de 125 años, adaptándose y evolucionando a los cambios en la sociedad y en la economía. El nuevo logo representa un cambio y una reorientación de PAPRESA hacia nuevos horizontes y mercados

PAPRESA nace en 1896 como Papelera Vasco-Belga en Errenteria y se constituye, ya en 1901, como Papelera Española S.A., empresa que aglutina varias fábricas, incluida la de Errenteria. La fábrica se especializa en el segmento newsprint. En octubre de 1993 nace la marca PAPRESA S.A., tras su segregación de Papelera Española. En 2007, el Grupo Alfonso Gallardo procede a la compra de la totalidad de las acciones de la compañía y, siete años después, éste es adquirido por el fondo americano KKR.

En octubre de 2020, el fondo de inversión industrial alemán Quantum Capital Partners (QCP) adquiere PAPRESA para implementar un proceso de transformación y mejora marcado por una apuesta por el segmento packaging y por la economía circular.

Quantum Capital Partners (QCP) es un fondo de inversión industrial con unos 2.000M€ de facturación anual, especializado en transformar y optimizar empresas. Entre los diversos ámbitos industriales que trabaja, QCP tiene un profundo conocimiento del sector papelero.

International Paper adquiere dos nuevas plantas de embalaje de cartón ondulado en España

Stora Enso invierte 80 millones

Imatra

International Paper, empresa especialista en la producción de embalajes renovables procedentes de fibras, ha anunciado la adquisición de dos nuevas plantas de cartón ondulado en Madrid y Catalunya. Se trata de La Gaviota, S.L. (ubicada en Griñón, Madrid) y Cartonatges Trilla, S.A. (ubicada en Valls, Tarragona); dos nuevos negocios que pasarán a formar parte de International Paper el próximo día 1 de abril y que permitirán a la compañía ampliar su presencia en las dos regiones industriales más grandes de España.

Los embalajes de cartón ondulado son un negocio estratégico para International Paper en Europa, Oriente Medio y África (EMEA); por ello, con estas operaciones, la empresa busca seguir reforzando su posición en la región.

Eric Chartrain, vicepresidente y director general del negocio de embalajes de cartón ondulado de International Paper en EMEA, ha señalado que “la demanda de cajas de cartón está aumentando a buen ritmo, por lo que estas adquisiciones incrementan la dimensión y la densidad de nuestro negocio de embalaje de cartón ondulado en la Península Ibérica y, de ese modo, refuerzan nuestra posición de liderazgo para servir en mercados atractivos. Estas dos plantas son negocios locales consolidados, sus modernos equipos y ubicación estratégica permitirán a International Paper ofrecer aún más soluciones de embalajes de alta calidad a los clientes de los segmentos de industria, frutas y verduras frescas, y del creciente segmento de comercio electrónico”.

La Gaviota se encuentra en Griñón, cerca de Madrid, tiene 60 empleados, una onduladora y varias líneas modernas de conversión de cartón ondulado y cartoncillo que incluyen la impresión de alta calidad y un espacio para embalajes especiales. Al encontrarse cerca de la fábrica de papel reciclado para cartón ondulado, Madrid Mill, la adquisición de La Gaviota refuerza el compromiso de International Paper con la economía circular. El negocio pasará a llamarse International Paper Griñón, S.L.

Por su parte, Cartonatges Trilla se encuentra en Valls, en la provincia de Tarragona, tiene unos 100 empleados, una onduladora y varias líneas modernas de conversión de cartón ondulado que incluyen la impresión de alta calidad y un espacio para embalajes especiales. El negocio pasará a llamarse International Paper Valls, S.A.

Stora Enso ha decidido invertir en la centralización y modernización de la capacidad de manipulación de madera en sus fábricas de Imatra en Finlandia. La inversión de 80 millones de euros mejorará las capacidades de producción de Stora Enso para cartón de embalaje premium. La inversión respalda la estrategia del Grupo de crecimiento rentable sostenible a través del packaging en segmentos de clientes sólidos. Está previsto que la inversión comience en el primer trimestre de 2021 y se complete en el tercer trimestre de 2022.

Las fábricas de Imatra producen cartones de embalaje premium para alimentos, bebidas y envases de lujo. El propósito de la inversión es modernizar el proceso de manipulación de madera en Imatra y centralizarlo en uno de los astilleros existentes. El proyecto incluye la instalación de una nueva tercera línea de descortezado, mejoras a los sistemas de manejo de virutas y modificaciones a la infraestructura del patio de madera existente.

La capacidad de manipulación de madera centralizada y modernizada mejorará la estabilidad y eficiencia del proceso. Además, la nueva línea de descortezado más eficiente reducirá el consumo de agua del proceso y disminuirá el impacto ambiental.

“La oferta de materiales de embalaje de Stora Enso se basa en la competitividad de fábricas integradas grandes y sólidas como Imatra. Imatra es uno de los mayores productores mundiales de cartón para envasado de líquidos que atiende a clientes de todo el mundo. Desde una perspectiva a largo plazo, la capacidad de manipulación de madera eficiente y estable es fundamental tanto para la producción de celulosa como para la producción de cartón”, dice Hannu Kasurinen, vicepresidente ejecutivo de la división de materiales de embalaje de Stora Enso.

Las fábricas de Imatra, con dos unidades de producción Kaukopää y Tainionkoski, producen tableros de embalaje premium para alimentos, bebidas y envases de lujo. La capacidad de producción anual es de 1.195.000 toneladas de cartón para embalaje. La fábrica emplea aproximadamente a 900 personas. En los últimos años, Stora Enso ha invertido más de 200 millones de euros en Imatra.

This article is from: