2 minute read

La digitalización del sistema de MEWA aumenta la calidad y la satisfacción del cliente

Con 45 delegaciones y su propia flota de vehículos, el proveedor de gestión textil MEWA suministra, a través de un sistema de alquiler, textiles reutilizables a más de 190.000 empresas de toda Europa. El servicio integral incluye no solo los paños de limpieza fabricados en sus propias instalaciones sino también ropa de trabajo y de protección, así como productos complementarios. La innovadora empresa familiar comenzó a digitalizar sus procesos de producción hace casi 10 años. ¿Cómo repercute la transformación digital en el sistema de paños de alquiler de MEWA y qué ventajas obtienen sus clientes?

"Recoger-lavar-entregar" es la fórmula aplicable al principio comercial de MEWA. Más de 100 años después, la lavandería para los paños de limpieza reutilizables inaugurada en 2011 en el norte de Alemania aplica sistemáticamente tecnologías para digitalizar los procesos de cara tanto a los usuarios, como a operarios y ejecutivos de la compañía. "Nuestro enfoque se ha basado desde el principio en un concepto holístico. Empezando por los procedimientos de ingeniería de procesos y la necesaria gestión de la energía, hasta los procesos relacionados con la producción, o el tratamiento del agua, tanto limpia como residual. Nuestro objetivo es digitalizar todos los procesos y plantas en la medida de lo posible para el 2024", explica Uwe Schmidt, Director de Producción y Logística del grupo MEWA.

Sistema de paños de limpieza con el mismo estándar de calidad y servicio en toda Europa

Los paños reutilizables de MEWA facilitan el trabajo a las pequeñas y grandes empresas de la industria y el taller. Los paños de limpieza usados se recogen en fechas predetermina- das según el ritmo de entrega seleccionado por el cliente, se lavan de acuerdo con las normas vigentes y se devuelven al cliente después de un minucioso control de calidad. La digitalización permite un control perfecto de todos los procesos y asegura que los paños se mantengan en perfectas condiciones y rindan al máximo.

Un complejo ciclo con un sistema de control multietapa garantiza que cada paño de limpieza que se entrega cumple con las normas de alta calidad establecidas de forma interna. Después del lavado y secado, los paños de limpieza son revisados visualmente por los empleados de MEWA, que inspeccionan cada uno de los paños para comprobar su limpieza, o bien identificar si están desgastados, perforados o deshilachados. A esto le sigue una prueba controlada informáticamente que pesa cada paño. Todos los paños nuevos de MEWA tienen el mismo peso, pero con el paso del tiempo van perdiendo masa debido al desgaste por el uso. Un aumento de peso, por otro lado, indica la presencia de suciedad res- tante o residuos como aceite, pintura o virutas metálicas. Así, los paños demasiado ligeros se descartan y los que pesan más de la cuenta se lavan de nuevo. Por otro lado, unos detectores revisan nuevamente los paños para comprobar si quedan residuos metálicos, y los que sí tienen quedan fuera de la cadena de suministro de forma automática.

Para mantener una visión general de las cifras clave de los procesos, la compañía dispone de unos monitores en cada una de sus plantas para controlar de forma digital el consumo de recursos y aumentar la eficiencia de las mismas. "La digitalización nos muestra la disponibilidad de las instalaciones, la estabilidad del proceso y nuestra productividad. Y nos ayuda a servir con el mismo nivel de calidad y servicio, de forma rentable y a tiempo a nuestros clientes en toda Europa ", añade Uwe Schmidt.

Túneles de lavado automatizados para los paños de limpieza

Otro ejemplo de digitalización de la

This article is from: