
9 minute read
Efectos
from Alabrent 427
by Alabrent
Los acabados metálicos desempeñan un papel vital en el marketing y la comunicación de marca, especialmente en el envasado de productos de primera calidad. Al mismo tiempo, los temas de reciclabilidad, economía circular y protección del clima han asumido un lugar destacado en la agenda. ¿Pueden las decoraciones metálicas basadas en impresión contribuir una imagen exterior de primera calidad y un embellecimiento sin plástico?
Estos temas protagonizan el último episodio de Sappi Blue Couch, «Acabado magnífico frente a sostenibilidad sólida. ¿Podemos encontrar un equilibrio?». En esta ocasión nos acompañan Christoph Sontheimer, Director Global de desarrollo de negocio de Eckart —el principal fabricante internacional de pigmentos metálicos y nacarados para la industria de las artes gráficas— y Lars Scheidweiler, Head of Packaging Solutions de Sappi Europe.
Advertisement
• El acabado metálico de los productos es indispensable para la comercialización de muchas marcas.
• Hasta ahora, las decoraciones metálicas impresas no se consideraban tan exclusivas como las decoraciones tradicionales con láminas. Pero... ¿están cambiando las cosas? ¿Y a qué niveles de calidad puede llegar la decoración sin láminas, impresa y totalmente reciclable?
La mera visión del metal —especialmente de los metales preciosos— evoca inconscientemente ciertas asociaciones: valor, prestigio y durabilidad. Los acabados metálicos de los productos transmiten atributos atractivos y desencadenan emociones positivas en muchas personas. Con letras plateadas, por ejemplo, o un brillante realce dorado, el aspecto premium de un envase transfiere sus atributos de calidad al producto que contiene. Por eso, para las marcas de productos de alta calidad, los efectos metálicos han demostrado ser un medio extremadamente eficaz para la comunicación.
Sin embargo, en el caso de las decoraciones metálicas tradicionales como el laminado, la estampación en caliente o la transferencia en frío, también hay que tener en cuenta otros factores.
El empleo de films de origen fósil en la decoración de envases conlleva, además de su coste, una huella de CO2. Por ejemplo, en el laminado clásico (principalmente con lámina de PET), el sustrato a base de papel deja de ser un monomaterial fácilmente reciclable que puede contribuir a la economía circular y se convierte en un material compuesto casi imposible de reciclar con un gasto y un esfuerzo razonables.
Es cierto que los envases estampados en caliente y decorados por transferencia en frío pueden reciclarse, pero estas decoraciones requieren láminas como soporte del proceso para el aspecto metálico del envase, lo que debe tenerse en cuenta al calcular la huella de carbono de la producción de envases.
Aunque todos los envases necesitan impresión, ¿adónde podría llevarnos un acabado metálico de primera calidad basado al 100% en impresión y que no utilice láminas en el proceso de decoración del envase?
¿Es posible conseguir acabados metálicos atractivos y de alta calidad en los envases utilizando únicamente la impresión y hacerlo de una forma que ahorre recursos y permita un reciclaje sencillo? ¿Generarían los pigmentos metálicos, por ejemplo, una percepción de calidad similar a la de la estampación en caliente o la transferencia en frío? ¿Es posible garantizar grosores de línea finos, degradados de trama y detalles de filigrana utilizando únicamente tintas metálicas?
Más allá de la cuestión de la viabilidad técnica, se plantean otras preguntas si se pretende que sean una realidad para los envases reciclables los efectos metálicos de alta calidad sin que influyan láminas de plástico en el proceso. Por ejemplo, ¿qué requisitos especiales debe cumplir el material del sustrato? ¿En qué medida cambian los retos para los diseñadores de envases como resultado de un proceso de impresión pigmentada?
Hay mucha tela que cortar en este nuevo episodio de la serie Sappi Blue Couch, en el que Christoph Sontheimer, Director Global de desarrollo de negocio de Eckart —el principal fabricante internacional de pigmentos metálicos y nacarados para la industria de las artes gráficas—, analiza el futuro del acabado metálico de productos junto con Lars Scheidweiler, Head of Packaging Solutionsde Sappi Europe.
Desde el año pasado, nuestros dos ponentes trabajan juntos en el proyecto Metall Ink para explorar todas estas cuestiones. Y no menos importante fue la incorporación al proyecto de GT Trendhouse 42, pionera en acabados y diseño. En su debate en el Blue Couch se pone rápidamente de manifiesto que no puede haber respuestas universales válidas para todas las aplicaciones. Más bien, los distintos actores del sector deben aunar sus conocimientos específicos y remar en la misma dirección para conseguir soluciones comercializables. Los espectadores del Blue Couch descubrirán cómo un examen más detenido de estas cuestiones abre nuevas posibilidades de aplicación para los envases metálicos de productos.
Lessebo Paper lanza Lessebo Colours™ para crecer en envases de lujo
que es de primordial importancia ya que refleja la marca. Esto se ha vuelto más relevante en los últimos años a medida que el comercio electrónico se expande y se vuelve más prominente”, dice Olson.
El gran lanzamiento
El lanzamiento de Lessebo Colors se presenta en The Big Rollout, un concepto que ha creado Lessebo Paper y la agencia de branding sueca F&B Happy. F&B Happy es una agencia de branding de gran prestigio, parte del colectivo creativo Forsman & Bodenfors.
“Los grandes rollos de papel son súper impresionantes. Para este lanzamiento, los colocamos y extendimos en la hermosa naturaleza alrededor del molino. Queríamos demostrar el enfoque ambiental de Lessebo Paper de una manera franca pero divertida. Los nuevos matices crean un colorido contraste con la paleta apagada de la naturaleza”. dice Lisa Careborg, directora creativa de F&B Happy.
Lessebo Paper lanza su nueva serie Lessebo Colours™ para satisfacer la creciente demanda de papeles de color de alta calidad en el mercado de los envases de lujo. Lessebo Paper, ubicada en los bosques del sur de Suecia, produce papel de alta calidad desde 1693.

Lessebo Paper gana cuota de mercado en la industria del papel
Lessebo Paper presenta ahora Lessebo Colours, una nueva serie de papel de color ecológico. La paleta está cuidadosamente seleccionada y consta de 48 matices únicos y de tendencia. Desde elegantes tonos verdes hasta enérgicos tonos amarillos.
Ampliar la gama de papeles de color con la nueva serie de Lessebo Colors es crecer en packaging de lujo. Jens Olson, director ejecutivo de Lessebo Paper, ve una gran demanda en el mercado de su papel exclusivo para crear envases únicos.
”La industria del papel está mostrando un crecimiento saludable, especialmente en el mercado de empaques de lujo. Gran parte del papel de los envases de lujo está hecho de papel de color. Por lo tanto, estamos lanzando nuestra nueva gama de Lessebo Colors para satisfacer la creciente demanda de papel de color del mercado”, dice Jens Olson, CEO de Lessebo Paper.
Actualmente, Lessebo Paper ofrece soluciones de embalaje personalizadas a muchas marcas premium de renombre internacional, como Orrefors y Kosta Boda.
El papel de alta calidad es la clave del éxito
Jens Olson cree que el enfoque continuo de la empresa en productos de papel de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente contribuye a que muchos clientes finales y propietarios de marcas elijan los productos de Lessebo Paper para aplicaciones de embalaje de lujo.

“Los propietarios de marcas de lujo de hoy en día prestan mucha atención a la experiencia del cliente, y el empa-
Ence ya ha cerrado acuerdos
2023
Ence ya ha cerrado acuerdos de venta para aproximadamente un millón de toneladas de celulosa para este año 2023, lo que supone cubrir el máximo de producción de las biofábricas de la compañía para el presente ejercicio.
Principalmente, los acuerdos de venta alcanzados tienen por destino el mercado europeo, en el que Ence tiene importantes ventajas competitivas logísticas y de servicio al cliente. A través de estas operaciones, la compañía logra aumentar su cuota de mercado en el continente, y mejorar su posicionamiento en segmentos clave y que se encuentran en crecimiento. Tal es el caso del tisú, las especialidades y el packaging, segmentos que representan cerca del 90% de las ventas contratadas.
En ese sentido, es destacable el peso de las ventas de productos especiales, que aportan un plus de valor añadido en un mercado altamente competitivo. Las ventas de estos productos, englobados bajo la marca “Ence Advanced”, representan el 20 por ciento del total comprometido, y plantean un potencial crecimiento adicional del 10%, actualmente en homologación, a lo largo del ejercicio. Se trata de celulosa especial destinada a multitud de aplicaciones que permiten la sustitución de fibra larga por fibra corta; y de fibras sintéticas, como los plásticos, por fibras de origen natural procedentes de la madera, que permiten contribuir al avance hacia la bioeconomía circular.
Ence logra de esta manera una posición de referencia en un mercado en el que la demanda mundial de papel ha experimentado un crecimiento importante, acumulado desde 2021.
Por otro lado, los acuerdos de venta cerrado para este año evidencian un aumento de la capilaridad de la compañía, con un aumento del 12% en clientes pequeños y medianos.
La celulosa de Ence es demandada por su alta calidad, altamente reconocida en el sector, así como por la flexibilidad en su producción, que permite una mayor adaptación a las necesidades de las empresas papeleras.
Ence es un referente internacional en la producción ecoeficiente de celulosa con los más altos estándares medioambientales. Su producción está avalada por la etiqueta ecológica de la Unión Europea y por la prestigiosa etiqueta ecológica Nordic Swan de los países nórdicos.
ABB invierte en QCS ASM, un programa que ofrece nuevas funciones a las fábricas de pasta y papel


también tengan acceso continuo a los últimos atributos y versiones de la versión actual del software. Anteriormente, no era fácil acceder a estas mejoras continuas, lo que dejaba a los responsables de las fábricas atrapados en el "statu quo" de la versión del día de la implantación de un sistema específico.
El nuevo programa de gestión del ciclo de vida de ABB elimina la complejidad y el coste de acceder a nuevas versiones y funciones de software, así como de correcciones y mejoras entre actualizaciones importantes del sistema. Esto reduce los costes de mantenimiento y asistencia al acortar los plazos de entrega del software y, en última instancia, contribuye a mejorar la disponibilidad, fiabilidad y rendimiento del sistema.
El QCS también permite una gestión más rentable y proactiva del sistema al ofrecer varios niveles de programa para adaptarse a las necesidades de los distintos clientes. El nuevo nivel Maintain Plus Level ofrece por primera vez a los clientes con la última versión de QCS800xA la posibilidad de acceder a las continuas actualizaciones de software, nuevas funciones, mejoras de ciberseguridad y parches de su versión actual siempre que lo deseen. Por su parte, el nivel Maintain & Evolve level está dirigido a las fábricas con sistemas QCS800xA clásicos o heredados que necesitan actualizar entre versiones del sistema.
Ambos niveles incluyen el acceso a la documentación premium del sistema a través de myABB, el portal de clientes de ABB para la gestión de su base instalada, donde se pueden consultar y gestionar las licencias. Los clientes también pueden mantenerse informados de cualquier actualización del sistema a través de las notas de la versión publicadas en ABB Library. Además, los dos incluyen actualizaciones de cualquier dispositivo del sistema QCS relacionado con el firmware, como la plataforma de red o el centro de control de actuadores.
"El factor diferenciador de este programa es que ofrece a los clientes un soporte de servicio actualizado y adaptado a sus necesidades", explica Carl-Magnus Tjeder, Global Product Manager, Paper Machine Controls, ABB. "Se trata de un gran incentivo para los operadores que ya, cuando las deseen, pueden utilizar nuestra última versión y obtener nuevas funciones, suministradas de forma rentable por equipos de servicio en lugar de equipos de proyecto".
La ampliación del programa de mantenimiento del software de automatización de ABB específico para la industria papelera ayuda a proteger la inversión en sistemas de control de calidad (QCS) con un enfoque de gestión más proactivo.
ABB ha presentado su nuevo programa de Mantenimiento del Software de Automatización QCS (ASM) que no sólo permite la evolución del sistema de versiones anteriores a la última, sino que también proporciona mejoras continuas entre versiones mediante el acceso a actualizaciones periódicas del software, ayudando así a las fábricas de pasta, papel, embalaje y tisú a maximizar su inversión en sistemas.
El nuevo QCS ASM permite que cuando los responsables de mantenimiento actualicen un sistema, no sólo se beneficien inmediatamente de un nuevo sistema, sino que
QCS ASM está especialmente diseñado para los clientes responsables de mantenimiento, los directores de producción y los ingenieros de sistemas de todos los mercados que deseen preparar su planta para el futuro y mantenerse al día.
A mediados de octubre, los miembros europeos de la Asociación de Usuarios Gráficos se reunieron de nuevo en Múnich después de una pausa de tres años provocada por el Covid para explorar juntos el potencial de gran alcance de la nueva plataforma KODAK PRINERGY, beneficiándose de la amplia experiencia en flujo de trabajo. profesionales y aprenda sobre funciones y herramientas nuevas y existentes pero inexploradas para ayudar a los clientes a desarrollar aún más el éxito de su negocio. Jim Continenza, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Kodak, describió la transferencia de conocimientos y la proximidad a los clientes como prioridades personales principales y el motivo de su decisión de actuar como anfitrión de la 14.ª edición de la Conferencia Europea GUA.