6 minute read

Mantenga la calma y realice el servicio a distancia. Ahorre tiempo y costes con un Remote Agreement.

Más del 90% de los problemas del flujo de trabajo y el 70% de los problemas de las máquinas electrónicas pueden solucionarse a distancia. Reduzca el tiempo de inactividad y el estrés. Suscríbase a Remote Agreement ya. heidelberg.com/remoteagreement

ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y FSC España, la organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión forestal responsable y sostenible, anuncian una nueva alianza para impulsar la gestión sostenible de los bosques de España.

Así, ASPAPEL da un paso más en su compromiso con la gestión forestal sostenible y se afilia a FSC España con el objetivo de promover la certificación de gestión forestal FSC, que confirma que el bosque está gestionado de manera que preserva la biodiversidad y que beneficia a las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando su viabilidad económica.

A través de esta alianza, ASPAPEL y FSC España trabajarán de forma conjunta, dentro de su compromiso común con la gestión forestal sostenible, para garantizar el mantenimiento y protección de los bosques españoles. Así mismo, ambas organizaciones colaborarán estrechamente para llevar a cabo acciones conjuntas en temas tan relevantes como la fijación de CO2 o el nuevo Reglamento de Deforestación Importada de la Unión Europea.

Una alianza para impulsar la certificación FSC en España

Por otro lado, ASPAPEL trabajará para impulsar la promoción de FSC España en las diferentes regiones del país, con el objetivo de potenciar su expansión y aumentar la superficie forestal certificada en las diferentes tipologías de bosques, especialmente en lo relativo a aquellas especies prioritarias para la industria de la celulosa y el papel.

De esta manera, ambas organizaciones colaborarán para incrementar la superficie forestal certificada FSC en España, la cual registró un incremento del 39% en 2022. En la actualidad, según datos de FSC de mayo de 2023,

España cuenta con más de 655.000 hectáreas certificadas. Por último, y para concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar nuestros bosques, esta nueva alianza tiene también el objetivo de colaborar en programas de formación forestal en el ámbito escolar, con la colaboración de organizaciones como la Fundación Edufores.

En palabras de José Causí, Director Forestal de ASPAPEL: “La gestión forestal sostenible es la mejor herramienta para garantizar la salud y la protección de nuestros bosques, su persistencia, y mitigar el riesgo de incendios forestales. En ASPAPEL, somos muy conscientes de la importancia que tiene cuidar nuestra superficie forestal y, por eso, hemos firmado esta alianza con FSC España, con el objetivo de seguir trabajando para garantizar una adecuada gestión de nuestros bosques y, así, mantener nuestro patrimonio forestal”.

"FSC España se congratula de la asociación de ASPAPEL y felicita a esta importante organización española del sector de la celulosa y el papel por su compromiso con los más elevados requisitos ambientales y sociales en la gestión forestal. Vamos a establecer distintas líneas de colaboración entre ambas entidades y confiamos en que esta relación será muy fructífera para los montes y, en general, para todo el sector forestal de nuestro país" Destaca Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España.

FSC (Forest Stewardship Council), con 29 años de trayectoria y 21 años de presencia en España, es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques en todo el mundo. FSC tiene en la actualidad más de 159 millones de hectáreas certificadas y más de 1.480 certificados de Gestión Forestal en 80 países; y más de 55.400 empresas certificadas con cadena de custodia en todo el mundo.

FSC es una organización de membresía representada por tres cámaras, social, ambiental y económica, con el fin de equilibrar los intereses ligados a nuestros bosques y una plataforma de diálogo, donde sus socios participan en la toma de decisiones sobre las políticas y procedimientos que FSC desarrolla e implementa para lograr su misión. Una misión que comparte con los principales actores del sector e industria forestal y con organizaciones ambientales y sociales, a nivel mundial.

Frederico Lupi es el nuevo director general del Grupo Inapa

Inapa anuncia cambios en la composición en la dirección del Grupo. A partir del 6 de junio de 2023, Frederico Lupi asume las funciones de Presidente y Gerente General del Grupo Inapa –en sustitución de Diogo Rezende quien presentó su renuncia al Grupo por motivos personales– y Afonso Chaby, quien desempeñó funciones como CEO de Inapa France, ahora es nombrado Director en la función de COO, regresando a Portugal.

Estos nombramientos fueron aprobados en sesión de Grupo Inapa celebrada el 5 de junio, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Código de Sociedades Comerciales y sus estatutos sociales.

Cabe señalar que el nombramiento de Afonso Chaby como director y el nombramiento de Frederico Lupi como Presidente del Consejo de Administración están sujetos a ratificación en la próxima Junta General, de conformidad con la normativa aplicable.

Al 6 de junio, el Directorio (JD) del Grupo Inapa presenta la siguiente composición:

Frederico Lupi – CEO y Presidente de la BD

Inês Louro – CFO y miembro de la BD

Afonso Chaby – COO y miembro de la BD

Víctor Barros – Miembro de la BD y Presidente del Comité de Auditoría

Emília Frazão – Miembro de la BD y Miembro del Comité de Auditoría

Patrícia Caldinha – Miembro de la BD y Miembro del Comité de Auditoría

João Sales Luís – Miembro de la BD

Fernando Sanz Pinto – Miembro de la BD

Lecta anuncia un proyecto para el cese de actividad en su máquina de papel número 4 de la fábrica de Condat (Le Lardin St Lazare, Francia) que produce papel estucado 2 caras debido a la fuerte caída del mercado de los papeles gráficos. El proyecto de reorganización ha sido anunciado a los representantes de los trabajadores y sobre el cual serán consultados.

Lecta prevé centrar completamente la planta de Condat en la producción de papeles especiales, glassine y estucado 1 cara, en la máquina de papel nº 8, en la que ha invertido mediante una reconversión en 2021.

Además, Lecta está invirtiendo actualmente en una caldera de combustible derivado de residuos para proporcionar una solución energética más competitiva en costes para la MP8 y reducir la huella de carbono de la planta mediante la reducción de las emisiones de CO2, en línea con la estrategia y los objetivos de Sostenibilidad de Lecta. La caldera de combustible derivado de residuos estará operativa a mediados de 2024.

Lecta se compromete a minimizar las consecuencias sociales del cese de actividades del estucado 2 caras en la fábrica de Condat y comenzará en los próximos días reuniones de información/consulta con los representantes de los trabajadores.

Como parte de la hoja de ruta de descarbonización a gran escala de Sappi Europa, la planta de Gratkorn está ampliando la proporción de biomasa que se utilizará como fuente de energía, impulsando aún más el alejamiento de los combustibles fósiles como parte de la contribución de la planta a la hoja de ruta europea. El proyecto sigue la reciente modernización de la caldera de la planta de energía que permitió el cambio del carbón a un enfoque combinado de biomasa y gas natural.

La planta ahora se está embarcando en el siguiente paso, mejorando su infraestructura y, por lo tanto, su capacidad para manejar la entrega, clasificación y procesamiento de mayores niveles de biomasa. Esta mayor utilización requiere un sistema de manejo de biomasa mejorado en la planta, así como terminales de almacenamiento intermedio descentralizadas dentro de las regiones circundantes.

"Con Papierholz Austria, nuestro socio de abastecimiento de madera competente desde hace mucho tiempo, continuaremos nuestro viaje para alejarnos de los combustibles fósiles en la planta de Gratkorn y trabajar hacia un futuro neutral para el clima", dice Peter Putz, director gerente de Sappi Austria GmbH.

Objetivos clave de la hoja de ruta de descarbonización de Sappi

A corto plazo, la hoja de ruta de descarbonización de Sappi incluye cerca de 80 proyectos que se llevarán a cabo en sus plantas europeas para 2025.

“Nuestra hoja de ruta para 2025 identifica el camino que hemos emprendido hacia un futuro sin emisiones de carbono”, explica Sarah Price, Directora de Sostenibilidad de Sappi Europa. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero específicos (alcance 1 y 2) en un 25% y aumentar la cuota de energías renovables en Europa hasta un 50% para 2025 (en comparación con 2019). Además, el objetivo científico de Sappi para 2030 es reducir las emisiones de carbono en un 41,5% por tonelada de producto. “Ya estamos haciendo un buen progreso hacia estos objetivos, con una gran cantidad de proyectos ya en marcha o completados”.

This article is from: