4 minute read

MLT-Micro laser technology GmbH confía a INNOPACK los mercados de España y Portugal

INNOPACK ha establecido recientemente la representación en exclusiva para los mercados de España y Portugal de la firma MLT Micro Laser technology GmbH (MLT). MLT, con sede en Kirchheim cerca de Munich, es bien conocido en la industria como un cualificado fabricante de equipos a medida para procesamiento de materiales mediante tecnología láser tales como: Microperforado, macroperforado, corte selectivo, troquelado, marcado, etc.

MLT fué fundada en el año 2000 y ya está en funcionamiento en todo el mundo, principalmente en la Industria del Embalaje, la industria de la conversión de tabaco y papel y la industria del automóvil.

En concreto en la industria del embalale flexible, INNOPACK y MLT tratan de satisfacer una demanda cada vez mayor de equipos láser para perforar o troquelar film sin limitaciones de diseño o velocidad de producción. Estas son de hecho las dos principales ventajas que ofrece esta tecnología, la posibilidad de variar el diseño del perforado o troquelado a demanda de los clientes finales así como el poder hacerlo a altas velocidades propias de las lineas de producción.

Los convertidores de film se encuentran en plena transformación de sus procesos productivos dado que están disponibles una serie de tecnologías de vanguardia que les permiten ser flexibles, competitivos y disruptivos en un mercado cada vez más exigente. La tecnología láser está presente cada vez más en numerosos procesos productivos y como es el caso de la conversión del plástico, ésta ofrece numerosas ventajas y posibilidades. Por ejemplo, el micro- y macro perforado del film destinado al embalaje de frutas y hortalizas es un mercado creciente en España que sistemáticamente demanda nuevos diseños en la perforación dependiendo de las características de cada producto. El hecho de poder ofrecer infinitas posibilidades sin incrementar el coste en tro- queles mecánicos es algo que hace que el perforado láser sea indudablemente una inversión interesante. Para la mayoría de las aplicaciones, se producen diámetros de perforación en el intervalo de 40 μm a 800 μm. Se pueden conseguir velocidades de perforación de hasta 750 m / min y cantidades de más de 1.000.000 de perforaciones por segundo.

Así mismo, el troquelado selectivo o los sistemas "easy open" de los embalajes están siendo sin duda una demanda constante en el mercado. Es por eso que los sistemas láser, además de realizar los trabajos más comunes, permiten realizar otros trabajos más complejos tales como: ventanas de diferentes formas y formatos, cortes selectivos, sistemas de apertura fácil, etc.

MLT ofrece al mercado soluciones a medida, esto supone un valor añadido para aquellas empresas que buscan la diferenciación y la excelencia. INNOPACK busca constantemente las mejores soluciones, con la tecnología mas avanzada, y un servicio pos-venta que aporte garantías y, desde luego, MLT reúne todos estos requisitos.

El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada programa un nuevo curso de impresión flexográfica en alemán para 2018

El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada ofrecerá el próximo año un curso de impresión flexográfica en alemán. Esta nueva sesión técnica avanzada, nunca antes realizada en este idioma, surge después del gran éxito obtenido durante el primer curso sobre laminación en lengua alemana que se realizó a finales del pasado mes de marzo con asistentes de diferentes países como Alemania, Suiza y Austria.

Anualmente el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada (Comexi CTec) programa una veintena de cursos y sesiones técnicas dirigidas a clientes. Formaciones vinculadas con las distintas fases del proceso de impresión y conversión del envase flexible y que permiten que el centro – como motor del conocimiento en envases flexibles – trasmita todos sus conocimientos y experiencia y pueda ayudar a mejorar la competitividad y productividad de las empresas del sector.

Esta novedad se suma a las estrenas formativas que el CTec ha programado para este año a parte del exitoso curso de laminación en alemán, como la sesión técnica avanzada de corte en inglés que se realizará este noviembre y una nueva formación en huecograbado en español.

Éxito del curso de laminación en alemán

La estrena del curso de laminación en alemán fue un gran éxito. Hasta ahora, el Comexi CTec había ofrecido esta formación sólo en lengua española e inglesa. Con el objetivo de llegar a más clientes y responder a la demanda existente, los expertos de Comexi realizaron por primera vez este curso intensivo en alemán, especialmente dedicado a profundizar en los principios de la laminación.

Durante tres días los quince asistentes – gerentes, responsables de producción, técnicos sénior en laminación y responsables de calidad- procedentes de empresas de conversión alemanas, suizas y austríacas pudieron conocer las características de los adhesivos, films y las últimas soluciones desarrolladas que permiten optimizar la producción y resolver los problemas más comunes que aparecen en el ámbito de la laminación. Al mismo tiempo, los participantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos mediante sesiones prácticas.

Esta formación técnica avanzada contó con la participación de un gran nombre de ponentes externos y colaboradores como Aimplas, que profundizó en los materiales que se utilizan en el sector de los envases flexibles, Ahlbrandt, en el ámbito del tratamiento corona, Siegwerk, que aportó sus conocimientos en tintas para laminación, BASF, que habló sobre materiales biodegradables y Henkel, que dio a conocer las últimas novedades en adhesivos y su aplicación.

“Los asistentes que no habían participado anteriormente en nuestros cursos destacaron el gran nivel de la formación realizada, la utilidad de los conocimientos expuestos y la buena planificación y organización del curso. Hemos recibido muchos elogios y muy buenas valoraciones”, destaca la Coordinadora de el Área Académica del CTec, Glòria Deulofeu.

Concretamente los asistentes, algunos de los cuales enviaron notas de agradecimiento, aseguraron que compartirían todos los conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros. El CTec tiene previsto repetir este curso de laminación en alemán entre el 2019 y 2020.

Nueva sesión técnica de flexografía en alemán

Por estos motivos y teniendo en cuenta la importancia de Alemania como uno de los principales mercados del sector, el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada ya ha programado la realización de un nuevo curso avanzado sobre impresión flexográfica en alemán para el 2018. Curso que se sumará a la extensa formación académica que realiza anualmente el CTec.

Durante los cuatro días de formación en flexografía, los participantes tendrán la oportunidad de conocer, tanto a nivel práctico como teórico, los principales elementos que configuran una impresora flexográfica, las funciones y características técnicas, así como el control de las variables: camisas, anilox, el proceso de gestión del color, las tintas – con base solvente o base agua- y los materiales que se utilizan en el sector de los envases flexibles. Dando especial énfasis en la mejora de la eficiencia, se realizará un cambio rápido de trabajo y se analizaran problemas de impresión flexográfica mostrando posibles soluciones para obtener una mejora en la productividad.

This article is from: