6 minute read
IPE, Etiquetas & Sleeves, ganadora de cuatro premios en la última edición de los Premios Finat 2017
from Cartiflex 178
by Alabrent
IPE, Etiquetas & Sleeves, ha sido premiada por la etiqueta-sleeve realizada para Luna de Murviedro en la última edición de los premios FINAT.
La etiqueta-sleeve premiada destaca por la calidad en los detalles ya que se trata de un sleeve con unos efectos y combinaciones de gran complejidad. Desde el punto de vista técnico presenta varios desafíos relacionados con el proceso de impresión: una estampación en caliente e impresa de una sola vez que permite crear un sleeve de alta calidad que representa fielmente la combinación entre un estilo moderno y a la vez una imagen tradicional de la marca productora del cava.
Además de la etiqueta ganadora desarrollada para Bodegas Murviedro, el jurado de FINAT ha concedido premios "Highly Recommended" a otras etiquetas presentadas por IPE en el concurso anual de los premios organizados por esta asociación.
De este modo, la etiqueta realizada para el vino ecológico ECO de Bodegas Martínez Alesanco así como la realizada para la marca de alta cosmética Natura Bissé fueron finalistas en la gran final y galardonadas como "Highly Recommended".
En la etiqueta realizada para Bodegas Martinez Alesanco, el reto era conseguir comunicar la imagen de este vino Eco basada en diferentes conceptos entre los que destacan la tradición por la forma de fabricación del vino y la sostenibilidad como parte del compromiso y respeto de la marca con el cuidado de la tierra. Para lograrlo, el material utilizado para darle a la etiqueta una apariencia de madera y la tecnología empleada para lograr unos óptimos resultados de impresión manteniendo el aspecto del material, han sido claves para el reconocimiento recibido por parte de la FINAT.
Asimismo, la etiqueta realizada para Natura Bissé también fue reconocida por el nivel de tecnología aplicada y la calidad de impresión conseguida. Como líder en el mercado de la belleza el objetivo de la etiqueta presentada a concurso era reforzar los mensajes de alta calidad de la marca para el cuidado de la piel. Para lograrlo se utilizaron materiales normalmente utilizados para otros mercados (vino, bebidas alcohólicas, etc.) siendo el resultado final una etiqueta elegante que fue reconocida por su nivel técnico de impresión por parte del jurado de FINAT.
Según palabras de Francesc Egea, Director General de IPE, Etiquetas & Sleeves "estamos especialmente contentos por los premios recibidos. Este certamen de ámbito internacional reúne los mejores trabajos realizados en el sector del etiquetaje. Trabajamos cada proyecto con detalle, aplicando los últimos avances tecnológicos y buscando la combinación de materiales, tintas, acabados, etc. óptima para cada tipo de etiqueta y estos premios suponen , sin duda alguna, un reconocimiento a nuestra labor".
Versacolor invierte en una segunda impresora digital de Durst
Durst, el fabricante de tecnología de vanguardia para la producción digital, anuncia que Versacolor, una compañía de impresión gráfica con sede en Sao Paolo –Brasil-, acaba de adquirir su segunda Durst Tau 330 E.
La impresora digital inkjet UV ofrece numerosas ventajas a los clientes, a las que se suman las tintas altamente pigmentadas y una elevada productividad en combinación con unos costes de producción contenidos.
De acuerdo con Fabio Rodrigo Moreno, propietario de Versacolor, la inversión en equipos de acabado y el equilibrio financiero son el secreto para mantener la competitividad en un mercado muy diversificado, como ocurre con en el segmento de la producción de etiquetas auto-adhesivas.
“Siempre intentamos seguir la evolución de las tecnologías, entendemos que la tendencia global va hacia el digital”, afirma Fabio. “De ahora en adelante, el segmento autoadhesivo demandará, más que nunca, versatilidad; para acelerar los plazos de entrega, será necesario imprimir digitalmente en alta resolución y utilizar láseres de acabado”.
La Tau 330 E ofrece a Versacolor la ventaja competitiva que la compañía está buscando, debido su proceso integrados de impresión digital con tintas UV, su alta velocidad y sus menores costes, en comparación con otras soluciones. Fabio Rodrigo también recalca el hecho de que la tecnología de impresión Tau 330 E no requiere de ningún tratamiento especial sobre los materiales y tiene un sistema corona en línea y una calidad de impresión de alta definición. “Además de estos valores añadidos, contaremos con calidad y funcionali- dad con menores costes de consumibles”, apunta.
Pensada para empresas pequeñas y medianas del sector de la producción de etiquetas, la impresora Tau 330 E, que puede ser equipada con hasta 5 colores (CMYK+W), alcanza una productividad de 48 metros lineales/minuto y una resolución de hasta 1260 dpi.
Domino lanza una nueva solución de flujo de trabajo para el sector de las etiquetas
Domino Digital Printing Solutions va a dirigir al sector de las etiquetas su última solución de flujo de trabajo con controlador digital (DFE) diseñada para la gama de la Serie N de impresoras digitales a color.
El controlador DFEv2.0, con una velocidad de funcionamiento mejorada y una automatización optimizada, mantiene la compatibilidad con la base de códigos más reciente de Esko y permite el funcionamiento con una serie de formatos de impresión de datos variables (VDP). Todas las capacidades del controlador DFEv2.0 se exhibirán en el stand de Domino en Labelexpo Europe 2017 (stand 9A60 de la exposición que tendrá lugar entre el 25 y el 28 de septiembre en Bruselas).
«La integración del flujo de trabajo es un elemento fundamental para conseguir un proceso de impresión digital eficiente que no debe infravalorarse», explica Simon Howes, responsable del producto de Digital Printing Solutions en Domino. «Debe garantizarse la gestión eficaz del tiempo de impresión al tiempo que se optimiza la calidad de impresión, especialmente en sectores orientados a las marcas, como los de las etiquetas y los envases».
El nuevo equipo de serigrafiado, Domino ScreenPro, optimiza el flujo de trabajo al combinar varios procesos en un solo flujo de trabajo JDF, que mejora la velocidad y la eficien- cia, además de proporcionar un total funcionamiento de la VDP fuera de línea y prestaciones adicionales en el controlador DFEv2.0. En comparación con su versión anterior, DFEv1.2, el incremento en las velocidades de procesado de trabajos es significativo y tiene un efecto importante al utilizar archivos PDF de varias páginas para la impresión de datos variables. Por ejemplo, la relación RIPimpresión de la última versión de ScreenPro es de cuatro a cinco veces más rápida que la de la solución DFE anterior.
La introducción de un nuevo flujo de trabajo JDF implica una mayor automatización. Se elimina la necesidad de convertir los archivos manualmente, mientras que la información esencial como, por ejemplo, el recuento de entradas/salidas, el recuento de copias por cantidad o la longitud de la tirada de impresión, se puede trasladar directamente del DFE a la impresora digital, con lo que las intervenciones del operador se reducen al mínimo.
«Aunque la velocidad y la automatización son las dos características que probablemente resulten más atractivas para las impresoras de etiquetas, la versatilidad también desempeña un papel importante», afirma Howes. «El nuevo flujo de trabajo incorpora la capacidad de trabajar con diversos formatos VDP, como archivos PDF/VT y PDF de varias páginas para la impresión de datos variables, códigos de barras y códigos de barras 2D, con lo que se ofrece a la impresora una mayor gama de opciones con las que funcionar».
«Con este nuevo flujo de trabajo, Domino proporciona a las etiquetadoras una completa plataforma para gestionar la producción integrada, y no hay mejor lugar para exhibir las ventajas de esta tecnología que en Labelexpo Europe», concluye Howes.
Vinos ganadores aunque el resultado sea Deuce
«Estamos deseosos de recibir a nuestros visitantes en el stand de Domino para que vean nuestra estación de flujo de trabajo una vez se inaugure la exposición en septiembre».
La marca Deuce nació cuando Jordan Jelev – también conocido como The Labelmaker – conoció a Lalo Geshev y a Nikolay Kolev, unos amigos y productores de vino que comparten una gran pasión por la vinicultura y por la música – tocan el bajo y la batería en el mismo grupo de música.
Sus personalidades son contrapuestas: Lalo es el creativo mientras que Nikolay es firme y sensato. Lalo hace los vinos tintos, Nikolay los blancos. Se complementan el uno al otro y trabajan como iguales, ya sea en su amistad o en sus negocios. Esta es la historia detrás de la marca, y Jordan Jelev consiguió crear la etiqueta perfecta para ella. Se dejó inspirar por la relación genuina y sincera de amistad que existe entre los dos propietarios de la bodega. Jordan dijo que eligió el papel autoadhesivo
Manter Constellation Jade Raster, producido por Arconvert, porque brilla por su propia luz y se erige como un lienzo inmaculado.
El diseño gráfico consiste en una línea vertical que divide la etiqueta en dos mitades – como una pista de tenis. La línea vertical representa la red de la pista de tenis y ha sido tro- quelada para permitir ver el color del vino. Los círculos y los cuadrados simbolizan respectivamente a Lalo y a Nikolay – ambos jugadores de tenis. Brillan realmente en la etiqueta ya que han sido imprimidos en estampado caliente dorado, tal y como sucede con el nombre de la marca, Deuce. El toque final de Jordan es un patrón abstracto con una transición embar- nizada entre círculos y cuadrados transparentes, que representa metafóricamente el carácter de los vinateros que se funden la una en la otra a través de sus vinos.
Deuce Chardonnay Fermentado en Barrica es el primer vino etiquetado de esta bonita forma y los expertos del vino lo califican de increíble.