13 minute read

Cartoveneta elige RTS para apoyar la evolución del negocio

Next Article
para

para

Cartoveneta, en Scorzè (Venecia), es la clásica empresa familiar, fundada en los años 60 por la familia Michieletto, como parte de los negocios locales que se han desarrollado desde la posguerra. La familia Michieletto siempre ha estado a cargo de Cartoveneta, de hecho, en la actualidad, la compañía es administrada conjuntamente por la segunda y tercera generación, con los hermanos Diego y Renzo, hijos del fundador Bruno, y dos de sus hijos, Roberta y Stefano, quienes no obstante su juventud, ya se han distinguido por sus brillantes habilidades de gestión.

«La idea de fundar Cartoveneta fue sugerida a nuestro padre Bruno por algunos amigos, quienes le informaron que la compañía de agua mineral cercana estaba buscando soluciones alternativas a las cajas de madera. De allí nació la idea de mi padre para iniciar un pequeño negocio para la pro- ducción de envases industriales en cartón ondulado. Así nació Cartoveneta, una empresa que actualmente cuenta con unos 60 empleados, unos 13 millones de euros de facturación y una producción de envases, con un buen porcentaje de exportación, especialmente de cajas para pizza y pastelería. Habiendo crecido en una familia donde el tema principal a menudo era el cartón, fue muy natural ingresar a la empresa y luego transmitir a nuestros hijos el amor por este trabajo.», dice Diego Michieletto, dándonos la bienvenida a las oficinas de la planta.

Cartoveneta cerce y se desarrolla de la mano de la economía del territorio

Los años 60 y 70 son los del auge económico, en el área crecen diversas actividades comerciales y de la mano Cartoveneta crece con sus clientes. La empresa siempre se ha destacado por su equipamiento tecnológico de vanguardia. «Fuimos uno de los primeros fabricantes de cajas en equiparnos con una Case Maker, que estaba en el orden del día de las empresas integradas. La adquisición de Scatolificio APCI se remonta a 1989, que funcionó de manera independiente hasta 2012, cuando decidimos fusionar las dos compañías, dando origen a Cartoveneta APCI SRL», continúa Diego Michieletto.

Dos plantas de producción pero una sola gestión

En la actualidad, Cartoveneta se divide en 2 fábricas, ubicadas una cerca de la otra: en la primera se producen cajas pequeñas, principalmente para el mercado de alimentos y cosméticos, con 2 Case Makers 924, dos troqueladoras automáticas Bobst, una integrada con una máquina de impresión Bobst de 4 colores, una plegadora de gran tamaño y varias tecnologías auxiliares. La segunda planta se dedica a la producción de embalajes de gran formato para los sectores de muebles, maquinaria, plástico, ropa, motocicletas y electrodomésticos grandes.

Tiene instalada una línea de Case

Makers Engico de 4,80 m con impresión a 3 colores, una de las máquinas más grandes del mercado y una Boxmaker para cajas de tres canales de Bizzozero. Aquí también se encuentra el nuevo departamento de impresión y conversión digital, con un Engico Aqua 250 y un plotter de corte para completar un servicio dedicado principalmente a la realización de exhibidores de cartón.

Cara a cara con Stefano y Roberta Micchieletto de Cartoveneta

Después de la fusión de las dos compañías en una sola entidad, inmediatamente quedó claro que los procedimientos y metodologías de trabajo de las dos compañías habrían de ser objeto de un cuidadoso análisis y evaluación por parte de la gerencia de Cartoveneta, a fin de encontrar una solución única que pudiera dar un nuevo impulso a la gestión del trabajo diario y en la planificación de las decisiones estratégicas del futuro. Aquí entran en escena los primos Stefano y Roberta, a quienes sus respectivos padres han delegado las decisiones en el ámbito informático y es por lo tanto también con ellos que profundizamos el último paso importante y decisivo: cambiar el sistema de gestión para posicionar a Cartoveneta dentro de las empresas con capacidad real de competir en lo más alto.

¿Cuáles son sus características distintivas?

Roberta Michieletto «Creo que nuestra característica es el enfoque del mercado. Trabajamos en la calidad y, por lo tanto, queremos producir cajas de alta calidad con un alto valor añadido. Suministramos productos para una clientela especializada que busca calidad y servicio puntual. Nos comprometemos a identificar y satisfacer las necesidades de los clientes para mejorar la calidad de los servicios, para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones actuales y futuras aplicables a nuestro sector comercial, para lanzar programas que mejoren la eficiencia en el desempeño de la compañía a lo largo del tiempo y la efectividad de procesos y productos».

Su relación con RTS ha comenzado recientemente, ¿puede decirnos por qué eligió a RTS como socio para la administración de software de sus procesos de negocio?

Stefano Michieletto «Hemos evaluado cuidadosamente las diferentes opciones, para seleccionar el software más adecuado, hemos involucrado a los proveedores de software más importantes y al final hemos elegido RTS. Inicialmente el sistema de RTS parecía más complejo que nuestras necesidades, de hecho, estábamos buscando algo "simple" y fácil de usar, que pudiera adaptarse a todos nuestros empleados. Sin embargo, nos dimos cuenta de que, debido al tamaño que tomaba Cartoveneta APCI, las lla- madas soluciones "simples" no eran suficientes. Además, está claro que, en el sector del cartón ondulado, RTS Sistemas Informáticos es un líder indiscutible por el suministro completo y la asistencia profesional. Al final, hemos pensado que el sistema RTS era la solución correcta. Puedo decir sin lugar a dudas que la adquisición de los sistemas de RTS fue la conclusión del proceso de fusión y hoy, finalmente, todos los colaboradores se han dado cuenta de que la compañía, aunque esté articulada en dos ubicaciones/locaciones, es solo una, con formas idénticas de gestionar el trabajo».

Antes de elegir RTS, ha visitado a algunos clientes que han estado usando sus sistemas durante mucho tiempo, ¿qué le ha llamado la atención en particular? Stefano Michieletto.

«El cambio en el sistema de gestión es uno de esos pasos considerados estratégicos que merecen un análisis cuidadoso y profundo.

Luego hemos visitado algunas compañías y hemos hablado con varios de nuestros colegas que ya estaban usando soluciones RTS. Quedamos impresionados por una organización precisa de los procesos de producción, incluso bastante complejos, gestionados de forma automatizada y sin dificultades particulares, desde el pedido hasta el albarán».

Instalar e iniciar un nuevo sistema tan estratégico para la empresa habrá sido un desafío. ¿Puede decirnos cómo lo ha manejado y cómo RTS lo ha apoyado y lo sigue apoyando?

Stefano Michieletto «Esta fue la parte que más nos sorprendió. La planificación propuesta por RTS nos ha dado la tranquilidad para afrontar el cambio en la gestión que, en el imaginario común, es la montaña más alta que una empresa puede escalar. En primer lugar, se hizo un análisis de la situación actual de nuestra forma de trabajar y de todos los procesos, realizado con paciencia y competencia por Marco Trasto, Project Manager de RTS.

Basándose en nuestras necesidades, construyó el proyecto de informatización definitivo y efectivo, proponiendo diferentes Workflow para cada área de negocios, desde las compras hasta las ventas. A través de esta metodología también fue posible identificar posibles brechas que se han completado antes de la puesta en marcha. Durante una semana tuvimos 4 técnicos RTS en nuestras oficinas. Al principio, este aspecto parecía invasivo y excesivo, pero luego cambiamos de opinión porque, gracias a su presencia, pudimos aprender muchas nociones básicas, útiles para comenzar a conocer la solución gradualmente. En esta etapa, el trabajo de consultoría y soporte de RTS fue invaluable para nosotros y para el éxito del cambio que estábamos enfrentando. Después de todo, solo con un diálogo abierto y un intercambio mutuo se obtienen buenos resultados, hemos escuchado sus consejos y han recibido nuestras solicitudes. También estamos muy satisfechos con el proceso de capacitación que RTS nos ha propuesto, porque el aprendizaje comenzó desde la base, así que la capacitación fue gradual y por esta razón fue más sólida y segura».

¿Qué características positivas reconoce de las aplicaciones de RTS?

Roberta Michieletto «Antes teníamos un sistema de administración de vieja generación, hoy todos los datos y la información están dentro de un solo sistema, de esta manera evitamos errores humanos. Una de las cosas que nos faltaba era la gestión de almacenes, ahora cuando verifique el progreso del pedido, se podrá ver la disponibili- dad en stock. Además, la comunicación con los clientes es mucho más sencilla y segura, ya que el cliente se actualiza prácticamente en tiempo real sobre el progreso del pedido y el flujo de producción es más reducido, desde el pedido hasta el envío. Algunos de nuestros clientes desean recibir el DDT (Documento de Transporte) por correo electrónico: bueno, con el sistema RTS esto también ocurre automáticamente, porque cuando crea el DDT hay una función que permite el envío por correo electrónico. Otro cambio inmediato y tangible es el que hemos tenido en la gestión de pedidos a largo plazo. Solíamos gestionar todo con papel: teníamos un programa donde se almacenaban los pedidos con entregas a largo plazo y luego se gestionaban según la experiencia del operador. Ahora que todos los pedidos se ingresan en el software de administración, se puede decidir qué mostrar a la oficina de compras y luego qué enviar a la siguiente etapa del proceso y qué no. Puedo enviar la confirmación del pedido, puedo tener toda la situación del pedido en el sistema y el cliente puede tener visibilidad de la situación sin errores ni pedidos administrados fuera del sistema». Stefano Michieletto también añade: —«de inmediato me encontré con el sistema RTS muy estable, su estructura también permite la interconexión entre las distintas ventanas de trabajo, permitiendo así realmente tener toda la información en una sola pantalla. Por ejemplo, el estado del progreso del pedido de RTS es una ventana verdaderamente completa. Desde esta pantalla es posible, con un solo clic, obtener toda la información, no solo desde el punto de vista técnico-comercial, sino también desde el lado de compras, de la caja de cartón destinada a las entregas o de la programación de la producción. Con esta herramienta, cualquiera puede dar una respuesta directa cuando el cliente llama porque no es necesario preguntar a terceros y esto mejora enormemente nuestro nivel de servicio».

¿Qué otros beneficios concretos han obtenido de la adopción de soluciones de software RTS o está buscando?

Diego Michieletto «Entre los beneficios que tuvimos a corto plazo está el análisis de estimaciones; gracias a RTS tenemos un informe que nos permite evaluar no solo la fase de estimación sino también la fase final. Además, ahora tenemos la situación precisa y actualizada de nuestro almacén, que antes no se gestionaba. Nuestro objetivo es tener una visión completa de nuestra realidad industrial y, por lo tanto, tener datos de producción y resultados comerciales que nos ayuden a identificar nuestras fortalezas y cualquier problema eventual. Nuestro objetivo es ser más conscientes de nuestros resultados y RTS nos permite tener esta información de una manera simple y completa».

¿Recomendaría RTS a una empresa del sector que está considerando cambiar su sistema de información?

Roberta Michieletto «Cuando se decide equiparse con un sistema y luego hacer una inversión, debe darse cuenta de que el cambio será importante porque cambiar el sistema de gestión es un gran desafío. Debemos saber escuchar con confianza al proveedor elegido y tener una mente abierta: RTS ha sido más que un consultor para nosotros ha ayudado y seguido en todos los sentidos y continuará haciéndolo. El sistema proporcionado por RTS es flexible y puede adaptarse a diferentes tipos de empresas, es un sistema completo. ¡Así que nuestra respuesta es absolutamente positiva!».

“BOX

sobre Cartoveneta en el CIS”

Durante su discurso en la reunión anual organizada por la Asociación CIS, RTS ha presentado la experiencia de Cartoveneta. En particular, durante su intervención, Gastone Partisani, CEO de RTS, ha definido a esta compañía como una organización que en su camino de crecimiento se ha dado cuenta de la necesidad de cambiar, de innovar utilizando también soluciones de software. «Esta compañía ha sabido transformar su intuición en un camino de conocimiento que la ha llevado a crear una nueva visión. Son los empresarios los que han llegado a cuestionarse, incluso su estructura, sus hábitos y han decidido recurrir al conocimiento y al Know-how de RTS».

Durante la intervención, Roberta y Stefano Michieletto explicaron en detalle el camino que los llevó a elegir RTS como socio estratégico para los sistemas ERP corporativos. El vídeo de este discurso está disponible en el sitio web de RTS (www.rtsystem.com).

Dr. Stefan Kappaun, Vice-presidente

ejecutivo de desarrollo químico en Durst

Durante los últimos años, el departamento de desarrollo de tintas de Durst ha estado trabajando para lanzar un nuevo set de tintas que es capaz de ofrecer las ventajas combinadas de las tintas de base agua y las tintas UV. Todos esos esfuerzos han dado como resultado el set de tintas Functional Aqueous Inks, enmarcado en una estrategia superior, que abarca toda la Water Technology. Por favor, ¿podría ser tan amable de ampliarnos la información acerca de las ventajas que ofrece este nuevo set de tintas?

Las tintas basadas en la Durst Water Technology forman parte de la estrategia a largo plazo de Durst de proveer soluciones de impresión digital sostenibles, como alternativa a los métodos convencionales de impresión, para la industria del envase y el embalaje. Las tintas Durst Water Technology han sido enteramente desarrolladas por Durst y son producidas en instalaciones de fabricación propias. Este set de tintas ha sido desarrollado y optimizado buscando satisfacer los requerimientos específicos de la industria del cartón. Ofrece impresiones libres de olor, con alto brillo, gran resistencia a la abrasión y es compatible con todos los procesos de acabado relevantes en la industria cartonera.

Además, las tintas Durst WT pueden ser utilizadas tanto en nuestras máquinas single-pass (Delta SPC 130) como en los sistemas multi-pass (Delta WT 250 HS) sobre cartón coated, sin necesidad de aplicar imprimación previa ni protección posterior. También es posible trabajar sobre materiales sin coating de forma directa o tras haber aplicado una imprimación que incremente el rendimiento cromático sobre ese tipo de soportes. Adicionalmente a la versatilidad de materiales y a las menciona- das características de rendimiento, el mercado valora de forma muy especial, al ser una gran ventaja económica, la posibilidad de evitar los procesos de protección y, en muchos casos, también de imprimación.

Por último, también los procesos de reciclado fueron tenidos en cuenta durante el desarrollo de las tintas Durst WT. Tal y como certifica el laboratorio independiente que ha realizado los tests, las impresiones realizadas con tintas Durst WT no causan impacto negativo en las posibilidades de reciclaje de los productos.

Actualmente, mucha gente está preguntando acerca de la composición de las tintas Durst Aqueous Functional. El mercado demanda más información al respecto.Algunos incluso afirman que deben contener foto-iniciadores específicos para tintas UV. ¿Son las tintas Durst WT real- mente un híbrido entre formulaciones de base acuosa y formulaciones UV? ¿Qué componentes han heredado de cada uno de estos mundos?

Las tintas Durst WT no son ni híbridas ni UV que puedan contener, por ejemplo, monómeros susceptibles de producir migración. En realidad, pueden ser totalmente consideradas como tintas de base agua, libres de monómeros y aceites minerales. Además de pigmentos orgánicos y una gran proporción de agua, estas tintas incorporan una tecnología de resina especial que es la que les confiere sus excepcionales características de rendimiento. Esta resina, que ya es polimérica en si, incluye grupos funcionales, que reticulan más intensamente durante la etapa de sellado UV del proceso combinado de acabado (secado-IR/sellado-UV), dando como resultado un gran nivel de brillo y resistencia a la abrasión de la capa de tinta. Debido a ello, una mínima cantidad de un foto-iniciador, cuyo empleo está aprobado en la SwissOrdinance, debe ser incluido en la tinta. Sin embargo, está demostrado que su presencia no resulta crítica en absoluto, según los estudios de migración llevados a cabo por SQTS (Swiss Quality Testing Service).

Debido a la tecnología de resina incorporada, a su contenido de agua, a la ausencia de monómeros y sus características generales de rendimiento, las tintas Durst WT pueden ser absolutamente consideradas como tintas de base agua y son diferentes de cualquier tinta híbrida o UV.

Durante la última presentación al equipo comercial, usted anunció el lanzamiento de dos tipos de tintas Functional Aqueous. El primero, orientado a todos aquellos impresores que quieran producir aplicaciones PLV respetuosas con el medio ambiente y packaging sin contacto con alimento mientras que la segunda versión de estas tintas había sido desarrollada específicamente para permitir su uso incluso en envase primario para la industria alimentaria. Desde un punto de vista químico, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambos sets de tintas?

La impresión sobre materiales para envase secundario alimentario ya era posible con las tintas Durst WT originales. Ahora, como usted decía, también será posible imprimir packaging primario para alimentos gracias a las nuevas Durst WT Food Inks.

Las tintas Durst WT pueden ser utilizadas tanto en nuestras máquinas singlepass (Delta SPC 130) como en los sistemas multi-pass (Delta WT 250 HS) sobre cartón coated, sin necesidad de aplicar imprimación previa ni protección posterior.

Los sets de tintas para packaging primario o secundario de alimentos están basados en una misma formulación. La diferencia radica en el método de fabricación. Dado que el marco legal define la producción GMP (Buenas Prácticas de Fabricación, por sus siglas en inglés) como prerequisito imprescindible para toda aplicación destinada a packaging primario de alimentos, Durst debía actualizar las rutinas de producción para poder fabricar este tipo de tintas. Una vez adaptados nuestros procesos de producción, ahora estamos en posición de ofrecer, gracias a las Durst WT Food Inks, tintas acordes a la normativa Swiss-Ordinance, que son fabricadas según los estándares GMP, cumplen con las directrices EuPIA y han sido formulados conforme a la actual lista Nestlé.

Por ultimo, ¿por qué este nuevo set de tintas es realmente una revolución para la impresión inkjet? ¿Cuál es su opinión respecto a la evolución de la impresión de gran formato y packaging en los próximos años?

Durst Water Technology puede ser considerada como el próximo gran hito en la decoración de materiales con base de cartón, tanto para aplicaciones publicitarias como de packaging. Es el primer sistema digital que combina versatilidad de soportes con ausencia de olor e impresiones de alto brillo, que además ofrecen una excelente resistencia a la abrasión, sin necesidad de imprimaciones previas ni protecciones posteriores. Satisface totalmente los requisitos de la industria cartonera y puede ser utilizada en sistemas inkjet industriales de alta velocidad como son las Delta SPC 130 o Delta WT 250 HS. Millones de metros cuadrados de cartón ya han sido impresos con Durst Water Technology y hemos recibido un inmejorable feed-back de la industria.

Sin embargo, la Durst Water Technology no sustituirá totalmente a la impresión UV sino que ambas tecnologías coexistirán en el futuro. En particular, la versatilidad que brinda la adherencia de las tintas UV sobre materiales plásticos es una gran ventaja para, por ejemplo, la fabricación de etiquetas o la impresión sobre materiales poliméricos o con revestimiento de polímero. Debido a ello, paralelamente al desarrollo de la tecnología WT, Durst continuará ofreciendo soluciones UV como las Delta 2500 para el segmento del packaging, las Tau RSC para los fabricantes de etiquetas y las series Rho y P5 para la industrial del gran formato.

Mira el vídeo de soporte a este artículo

This article is from: