
14 minute read
Hinojosa roza los 400 millones de euros de facturación tras crecer un 13%
from Cartiflex 189
by Alabrent
La facturación de Hinojosa en 2018 ha alcanzado los 399 millones de euros, un 13% más que en 2017 cuando se llegó a los 353 millones. Este incremento en la facturación se ha sustentado en los cinco pilares fundamentales para el grupo: el cliente, la innovación, la especialización, la eficiencia y el valor social.
Hinojosa ha lanzado al mercado innovadoras soluciones de packaging como DailyBox®, una amplia gama de envases primarios y Visual Perfomance Go.
Advertisement
El crecimiento, de carácter orgánico, tiene como origen el éxito de la integración de las últimas plantas incorporadas al grupo y la estrategia de orientar toda la organización a aportar valor al cliente.
Agilidad, diferenciación y cercanía al cliente, claves del crecimiento
Durante 2018 Hinojosa ha continuado con su política de inversión en tecnología para renovar el parque industrial y dotar a todas las plantas de alta calidad de impresión. De esta forma, el grupo ha mejorado su velocidad de respuesta a los clientes, la flexibilidad y la capacidad de adaptación.
Junto con las inversiones en tecnología, el grupo ha continuado profundizando en su integración vertical. La consolidación de la papelera de Sarrià junto con el buen funcionamiento de la de Alquería han permitido que la pro- ducción de papel se incrementara en 2018 un 16% con respecto a 2017 y que se haya doblado desde 2015. Una producción que garantiza una mayor autonomía y estabilidad en el suministro de esta materia prima básica ante fluctuaciones del mercado.
Asimismo, se ha profundizado en la integración en el grupo de las plantas de especialidades de San Cayetano y Vicusgraf. Esto ha permitido a Hinojosa seguir ampliando su porfolio de soluciones de packaging y su influencia en sectores de alimentación, conservas y productos congelados entre otros, tanto en la Península Ibérica como en nuevos mercados.
La innovación clave para esta estrategia
La innovación ha sido clave en la estrategia del grupo durante 2018 y ha estado presente en todas las áreas de la compañía, desde servicios corporativos hasta cada una de las plantas. Así, Hinojosa cuenta con 64 diseñadores interconectados, 10 oficinas de innovación, 2 centros de I+D+I y un área corporativa de Gestión de la Innovación.
Durante 2018 Hinojosa ha continuado con su política de inversión en tecnología para renovar el parque industrial y dotar a todas las plantas de alta calidad de impresión
Junto con los recursos económicos y humanos dedicados a promover la innovación internamente, también se han puesto en marcha importantes pro- yectos abiertos a colaboradores externos como Intralab, un programa de innovación abierta para intraemprendedores internos o el 1er Foro de Creatividad Innova que ha buscado incentivar el desarrollo de nuevos sistemas de envase que den respuesta a los retos actuales del mercado (e-commerce, multicanalidad, sostenibilidad…)
Todo el trabajo realizado durante el pasado ejercicio en este ámbito ha dado lugar a soluciones de packaging y servicios que dan respuesta a las nuevas demandas tanto de los clientes como del consumidor final. En este sentido, durante 2018 Hinojosa ha lanzado al mercado varias de estas soluciones como DailyBox®, una amplia gama de envases primarios y Visual Perfomance Go:
Dailybox® es una solución de embalaje de cartón ondulado fácil de usar, 100% reciclable y sostenible que está ideada para facilitar la compra en supermercados y tiendas y la entrega a domicilio.
La gama de envases primarios lanzados por Hinojosa durante 2018 tiene como objetivo contribuir a eliminar el plástico de un solo uso, en línea con la normativa europea, y promover alternativas más sostenibles.
Visual Perfomance Go es una herramienta móvil de realidad virtual desarrollada en 2018 que ha empezado a implementarse ya en 2019. Este servicio permite al cliente interactuar con el packaging de los productos en un supermercado simulado e incluso hacer cambios de color, diseños, estructura, etc, en el momento.
Compromiso con el medioambiente, el talento y la sociedad
El ejercicio de 2018 ha sido el de la apuesta clara de Hinojosa por la economía circular: desde la compra de materia prima, pasando por el diseño y la fabricación y hasta la gestión de residuos. Los resultados de este enfoque de negocio, que se recogerán a lo largo de 2019 en la memoria de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, se agrupan en tres líneas de actuación principales: disminuir progresivamente su huella de carbono; desarrollar y potenciar del talento interno y externo; y colaborar con la sociedad a través de varias iniciativas solidarias. Estas tres vías de actuación están en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Ejemplo claro de la apuesta por la economía circular, fue el incremento en la implantación de sistemas de gestión de la cadena de custodia en las plantas superando el 90% durante el año pasado y que se espera alcance el 100% en 2019.
Por otro lado, ya el 44% de la producción de cartón que compraron los clientes estaba certificada con el sello FSC. Una cifra que se ha incrementado notablemente con respecto a 2017 y que es debido a la creciente exigencia del consumidor final en conocer la trazabilidad de los productos que consume, incluido su embalaje.
Además, en sintonía con el modelo circular de la naturaleza, Hinojosa reutiliza el 100% de la merma generada en las plantas de packaging, incorporándola como materia prima en las fábricas de fabricación de papel.
Desarrollo del Talento
Hinojosa ha cerrado 2018 con 1.425 empleados. Durante 2018 se han desarrollado acciones destinadas al desarrollo del talento interno para asegurar el crecimiento futuro y el nivel de servicio de calidad que exigen sus clientes.
En este sentido, durante 2018 se ha puesto en marcha el primer Campus Metatop, un programa formativo diseñado para las personas con potencial de la compañía en el que se ha buscado transmitir una visión general del negocio, fomentar la cultura de grupo y dotar a los participantes de herramien- tas para asumir puestos de responsabilidad en un futuro dentro del grupo.
La seguridad laboral ha sido también una prioridad durante el ejercicio 2018. Por eso, se ha puesto en marcha en las plantas la campaña “Con tu seguridad no te cortes” que buscaba concienciar a todos los trabajadores de la importancia de las buenas prácticas laborales dentro de las plantas.
Por lo que respecta a la atracción del talento externo, durante 2018 Hinojosa ha colaborado con 8 universidades, públicas y privadas, de toda España y otras instituciones académicas de primer nivel.
Colaboración con la sociedad
La última línea de actuación de Hinojosa en materia de Responsabilidad Social Corporativa durante 2018 han sido las acciones de carácter social y medioambiental vinculadas a su producto y actividad.
Así, por ejemplo, durante el año pasado, Hinojosa ha colaborado con la Fundación Éxit en un programa para fomentar la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, a través de proyectos formativos innovadores en las empresas.
Hinojosa, con la innovación y la creatividad en los X Premios Nacionales de Envase y Embalaje
El apoyo de la innovación y la creatividad en el sector del envase es una prioridad para Hinojosa. Por ese motivo, un año más, el grupo ha sido patrocinador oro de la X edición de los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. Unos premios que tienen como objetivos fomentar el diseño y la sostenibilidad en el sector y, al mismo tiempo, reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario.
El reto de Hinojosa Xàtiva: una solución recerrable para el comercio electrónico
Además, en esta edición, Hinojosa Packaging Xàtiva, una de las plantas del grupo, ha planteado uno de los retos que tienen que resolver los estudiantes. En concreto, los participantes han tenido que proponer una caja recerrable para el envío de paquetes a través del comercio electrónico, principalmente. En el sector del e-commerce, junto con otros, se necesitan cajas que puedan cerrarse más de una vez ya que la preparación y el envío de paquetes ha de ser rápido.
En la mayor parte de las soluciones actuales, las soluciones recerrables consisten en una cinta adhesiva que se utiliza en el momento para hacer la devolución. En el reto planteado, Hinojosa Packaging Xàtiva busca una alternativa de envase en el que no sea necesario el uso de esta cinta adhesiva, para mejorar la reciclabilidad de la caja, y que asegure la inviolabilidad del producto.
Algunos de los requisitos que han planteado a los estudiantes son: el uso de materiales 100% reciclables, que sea una alternativa diferenciado- ra, sencilla y funcional; sin utilizar cinta adhesiva y de fácil implementación en un proceso industrial.
Un equipo de la Universidad de Zaragoza gana el reto de Hinojosa Xàtiva
El proyecto de Carmen Vilar, Andrea Longás, Marta Siguín y Elena Roche, alumnas de la Universidad de Zaragoza ha sido el ganador de este reto. Se trata de una caja recerrable para el envío de paquetes, que incorpora un novedoso sistema de devolución. Es una solución donde no es necesario el uso de la cinta adhesiva y asegura la inviolabilidad del producto. Garantiza que el producto a devolver no ha sido manipulado, pues si así fuera, la tapa se rompería y el receptor podría comprobarlo. De esta forma, el paquete inicialmente llegaría cerrado como una caja convencional, se abriría gracias a una tira troquelada y el sistema de devolución quedaría listo para ser utilizado.
Más de 30 soluciones al reto de Hinojosa Xàtiva
La iniciativa de Hinojosa Packaging
Xàtiva ha tenido una gran acogida entre los jóvenes universitarios de toda España. En total han sido 34 las propuestas presentadas por estos estudiantes. Unas soluciones que han destacado por su creatividad y originalidad.
Durante este proceso han sido varios los estudiantes que se han puesto en contacto con los responsables de la planta para solventar dudas e incluso se han acercado a las instalaciones de la planta en Xàtiva para conocer el proceso productivo y de este modo proponer una solución lo más ajustada posible a las necesidades de los clientes.
Este reto es una gran oportunidad que beneficia a ambas partes. Por una parte, los futuros diseñadores industriales se acercan a la experiencia real en la implementación de sus diseños. Por otra parte, Hinojosa Packaging Xàtiva recibe ideas creativas de estos jóvenes que están poco influidos por soluciones ya existentes, por lo que son mucho más frescas y disruptivas. En definitiva, una alianza muy fructífera que la planta espera poder repetir en nuevas ediciones.
Ability utiliza HP Scitex 11000 para cubrir las crecientes demandas de los clientes
La empresa española Ability Diseño Gráfico, especialista en la producción de clichés flexográficos de alta calidad, está utilizando HP Scitex 11000 para cubrir las crecientes demandas de los clientes y ampliar su negocio.
Desde que adoptó la impresión digital, Ability ha creado su propio producto patentado, Abiplex, que permite que los diseños industriales logren la satisfacción de los clientes en aspectos clave como la robustez, la facilidad de montaje y la adaptabilidad. Abiplex es usado sobre todo para producir carteles permanentes y semipermanentes, reemplazando así determinadas estructuras metálicas, de aspecto metálico y de madera que resultan caras y llevan mucho trabajo de montaje y mantenimiento.
Con el lanzamiento de la nueva A close up of a printer
HP Scitex 11000, Ability, que ya tenía instalada una HP Scitex FB7600, puede ahora ofrecer un diseño estructural sólido, una impresión de alta calidad y un fino corte y acabado a los usuarios finales gracias a las mayores velocidades de funcionamiento. Por otro lado, HP ha podido modificar ligeramente la HP Scitex 11000 de Ability para cubrir las demandas específicas de los clientes respecto a los cartones corrugados.
El exitoso crecimiento experimentado ha permitido a Ability expandir la producción, trasladándose incluso a nuevos países de Europa. “Nuestra intención es suministrar servicios de impresión digital a terceros y alcanzar acuerdos con partners mundiales para internacionalizar Abiplex. Ésta es la razón por la que hemos reforzado nuestras relaciones con los profesionales de marketing con los que trabajamos para grandes marcas, para establecer alianzas clave que expandan el uso de Abiplex en el mercado”, señala José López Martínez, director general de Ability. “Una de las características clave de Abiplex es la sostenibilidad, ya que se trata de un producto que respeta el entorno y es reciclable”.
Trabajando junto a HP, Ability sobresale frente a sus competidores, centrándose en la innovación y el valor añadido. En la última edición de los premios Ramón Sayans, FESPA Spain galardonó a Ability con el premio a la mejor impresión digital sobre soporte rígido y el proveedor de servicios de impresión está ahora nominado en los premios FESPA Global Print, cuyo ganador se anunció el 15 de mayo en el marco de FESPA 2019.

Barberán introduce la última tecnología e innovaciones en acabados y texturas en LIGNA 2019
Barberán, empresa líder en la fabricación de maquinaria industrial para el acabado de superficies, introducirá algunos de sus últimos desarrollos para madera en la feria LIGNA, que se celebra la última semana del mes mayo en la ciudad alemana de Hannover.
El sistema TrueTexture®, que se presentará en primicia en LIGNA, será la estrella de la feria tanto por lo innovador que es como por su excepcional tecnología. Este sistema de impresión digital Single Pass genera texturas, aporta una nueva dimensión a los tableros y abre una puerta a una nueva manera de ver y sentir la impresión. Efectos de profundidad, sensaciones táctiles y visuales; esta revolucionaria tecnología supone un cambio de paradigma. Entre las múltiples aplicaciones que pueden dársele a este proceso destaca la de suelos, gracias al tratamiento de alta resistencia al desgaste y la abrasión.
Barberán presenta también una forma totalmente nueva de imprimir digitalmente sobre cantos de manera vertical. La Jetmaster V se adecúa a las necesidades específicas de quienes quieren imprimir digitalmente sobre los cantos del tablero, y permite tanto imprimir sobre cantos ya texturizados como texturizarlos a posteriori.
Entras otras innovaciones en maquinaria para laminado, se podrá ver en funcionamiento una línea de indexación que integra una encoladora, un sistema nuevo de corte y refilado que sanea los cuatro lados del tablero y una mesa de indexación continua. Además podrá verse una Compact Line HG, una laminadora para acabados de alta calidad que trabaja con colas termofusibles y folios de alto brillo (aunque se puede aplicar cualquier otro folio manteniendo un acabado impecable). Es un proceso perfecto para paneles de melamina o paneles impresos digitalmente por el acabado luminoso y de alto brillo que obtiene. Otro módulo de la serie Compact estará también en Hannover: la Compact Line Foil, que aplica la cola directamente sobre el folio, y permite el postformado de los cantos a la salida del tablero con la colocación en línea de herramientas de moldeo y refilado.
La Inert Coat es la apuesta del sector de barnizado que se llevará a la feria. La máquina se basa en el curado sin partículas de polvo y en ausencia de oxígeno, permitiendo que los paneles obtengan un acabado perfecto con la mejor calidad del mercado. Esta instalación de alto rendimiento incluye un proceso de calandrado y uno de alisado (mediante la aplicación y secado de un folio transparente) para crear una superficie con unas propiedades mecánicas y ópticas excepcionales.
En el sector del recubrimiento, Barberán mostrará una recubridora bilateral, que recubre las caras superior e inferior de perfiles o molduras con material en bobina en un único paso, simplificando los procesos. Formada por dos estaciones de desbobinador + aplicador de labio, mejora la productividad y los tiempos de entrega. Además apuesta por la tecnología industrial 4.0: cuenta con dos cámaras para controlar el resultado, codificación RDIF, y unas “smart glasses” que permiten la comunicación entre el equipo técnico del cliente y el de Barberán.
Las propuestas que se presentarán en la feria de Hannover demuestran tanto la innovación tecnológica que Barberán lleva a cabo como su orientación al cliente, ofreciendo soluciones integrales personalizadas.

Truyol Digital incorpora el embalaje con cartón ondulado a
Su L Nea De Packaging

Truyol Digital ha ampliado su línea de soluciones integrales de packaging con la incorporación del cartón ondulado como soporte destinado a la impresión de tiradas cortas de cajas para embalaje y packaging de gran tamaño.
ble elegir el anverso y reverso con acabado en Kraft o en estucado blanco. Se trata del material idóneo para embalaje y packaging de gran tamaño dada su alta resistencia, seguridad y ligereza.
Plantillas predefinidas para personalizar
Selección de cajas impresas a partir de las plantillas predefinidas de Truyol Digital sobre soporte de cartón ondulado.
Impreso de manera sostenible con la última tecnología látex en la prensa híbrida HP Latex R2000 y lo último en tecnología UVI, el cartón ondulado de Truyol Digital está disponible con canal E y canal EB. Además, es posi-
Truyol Digital, intentando satisfacer todas las necesidades del mercado, ha lanzado una selección de plantillas predefinidas de cartón corrugado con medidas estándar que contemplan diferentes formas, utilidades y cierres, son adaptables a multitud de sectores, y están ideadas para contribuir a la diferenciación competitiva de sus clientes.
Las plantillas predefinidas personalizables de cartón ondulado de Truyol Digital están pensadas para packaging para vino, cajas promocionales, cajas para envíos, carpetas y cubre alarmas. No obstante, Truyol Digital también contempla la posibilidad de alcanzar mayores niveles de personalización al presentar una propia plantilla en exclusiva.
Ante las exigencias del mercado de consumo actual, en el que se demanda mayores niveles de perso- nalización y diferenciación competitiva, Truyol Digital ha creado una línea de negocio de packaging integral a medida de sus clientes, dándole las herramientas necesarias para potenciar sus ventas: posibilidad de imprimir tiradas cortas de packaging con formatos de impresión de hasta 1,6 x 3 m, y embalaje con altos niveles de personalización.
En esta línea, Truyol Digital ha seleccionado acabados exclusivos y tintas para su línea de packaging de cartón ondulado como el laminado de 32 micras en brillo o mate, la especial tinta blanca, o la próxima introducción de barnizado y creación de texturas con relieve. La tecnología digital de Truyol Digital permite alcanzar estos objetivos con un plazo de producción muy reducido que da como resultado tiempos de entrega récord en el mercado.
De esta manera, Truyol Digital, siempre a la vanguardia del sector para ofrecer un servicio completo e innovador, abre una nueva línea de negocio que se suma a sus servicios de packaging digital en folding y maquetas de packaging; con las herramientas necesarias para dar respuesta a las exigencias del mercado de consumo: personalización, sostenibilidad, valor añadido y diferenciación competitiva.
Durst y Koening & Bauer firman la joint venture para el desarrollo de sistemas de impresión digital para packaging
Durst, fabricante de tecnología para producción e impresión digital de vanguardia y Koening & Bauer, el segundo fabricante más grande de sistemas de impresión para el sector del cartón, han firmado una jointventure 50/50 en Múnich, el pasado 10 de abril. La firma del acuerdo allana el camino para el desarrollo conjunto y la comercialización de sistemas de impresión digital single-pass para la industria del cartón plegable y del cartón ondulado.
Se espera que la autorización antimonopolio, aún pendiente, sea otorgado por las instituciones pertinentes en las próximas semanas, antes de que se establezca oficialmente "Koenig & Bauer Durst GmbH".
Las operaciones comerciales deberían comenzar a finales de mayo y, próximamente, se nombrará un director general. Koening & Bauer Durst GmbH tendrá su domicilio fiscal en Würzburg y cooperará mano a mano con la red global de ambas compañías matrices. Inicialmente, el portfolio de la joint-venture comprenderá la Koenig & Bauer CorruJET 170 y la Durst SPC 130, incluidos todos los servicios asociados y el negocio de tinta, así como el desarrollo del VariJET 106.
"Ha sido un camino fácil desde la declaración de intenciones hasta la firma oficial porque las negociaciones realmente han sido guiadas por un espíritu de genuina cooperación", señaló Christoph Gamper, CEO del grupo Durst. "Queremos trabajar de forma eficiente y resuelta hacia un objetivo común, aprovechando el enorme potencial que ofrecen las líneas de producción digital para el sector del packaging".
De izquierda a derecha: Stefan Kappaun, EVP Inks & Fluids, Durst Group. Christopher Kessler, General Counsel, Koenig & Bauer AG. Christoph Gamper, CEO & Co-Owner, Durst Group. Christian Gatterer, CFO, Durst Group. Jochen Sproll, Project Manager Corporate Development, Koenig & Bauer AG. Claus Bolza-Schünemann, CEO, Koenig & Bauer AG. Harald Oberrauch, Owner Durst Group.

“Koenig & Bauer Durst combinarán diferentes áreas de tecnología clave y toda la experiencia de mercado para un resultado perfecto", dice Claus Bolza-Schünemann, Ceo de Koening & Bauer AG. "Estoy convencido de que la joint venture se beneficiará del espíritu incorporado por ambas compañías y de que algo realmente especial está surgiendo aquí. La industria del embalaje está buscando nuevas oportunidades de producción más eficientes y Koenig & Bauer Durst suministrará la solución digital necesaria".