
5 minute read
soluciones
from Cartiflex 194
by Alabrent
De Cart N Ondulado
Smurfit Kappa, líder del sector de embalajes de papel y cartón ondulado, ha ganado un premio ScanStar por la solución desarrollada para la compañía sueca de iluminación IFö Electric, que buscaba proteger sus lámparas para que llegaran en perfectas condiciones a su destino. Asimismo, ha obtenido 11 galardones en la 60ª edición de los Premios Starpack, que reconocen la innovación en el diseño y la tecnología de los embalajes. En concreto, han destacado sus creativas soluciones para eCommerce y sus embalajes listos para exponer (shelf-ready) para una amplia variedad de productos, tales como ginebra, champús en seco o cascos de motocicleta, que fueron elogiados por el jurado por su uso inteligente de los materiales y su innovador enfoque.
Advertisement
Premio ScanStar a la sencillez y la capacidad para resolver problemas
El jurado de los Premios ScanStar ha alabado la sencillez y capacidad para resolver varios problemas de la solución que Smurfit Kappa desarrolló para IFö Electric, entre ellos la reducción del número de tamaños de embalajes necesarios y la posibilidad de almacenarlos apilados o en paralelo.
IFö Electric recurrió a Smurfit Kappa para crear una solución de embalaje que permitiera que sus lámparas llegaran de ‘A’ a ‘B’ en perfectas condiciones. Unas lámparas, compuestas por una pesada base cerámica y una parte superior de cristal, que se rompían en ocasiones durante el transporte.
Un equipo de Smurfit Kappa analizó el embalaje que la compañía sueca estaba utilizando hasta ese momento y todos los elementos de su cadena de suministro. Después desarrolló una solución con una parte exterior más resistente que ofrecía mucha más protección durante el transporte y que acabó rápidamente con el problema. Una gran idea que además es totalmente sostenible, ya que está fabricada en material 100% reciclable e incluye partes insertas de cartón ondulado que se encajan fácilmente entre sí, por lo que acelera significativamente el proceso de embalaje. También reduce el número de tamaños de cajas necesarios de diez a tres, una simplificación que permite transportar lotes mayores, lo que minimiza las emisiones de CO2 ha asegurado que “ha sido maravilloso trabajar con Smurfit Kappa, ya que su método de trabajo consistía en entender de verdad los desafíos que debíamos abordar. Hemos podido proponer cambios y ellos han respondido con nuevas ideas, así que hemos desarrollado juntos una nueva solución”.
La compañía sigue sumando galardones gracias a la innovación en el diseño de sus soluciones, a la tecnología y a su apuesta por la sostenibilidad.
Por su parte, Arco Berkenbosch, Vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Smurfit Kappa, ha añadido que “como parte de nuestra iniciativa Better Planet Packaging impulsamos el desarrollo de embalajes protectores totalmente reciclables y este producto es otro buen ejemplo de ello”.
IFö Electric recurrió a Smurfit Kappa para crear una solución de embalaje que permitiera que sus lámparas llegaran de ‘A’ a ‘B’ en perfectas condiciones
Adam
Dennerkrans,
Director de Desarrollo de producto de IFö Electric,
Los ScanStar son los premios nórdicos de la industria del embalaje.
Organizados por la Scandinavian Packaging Association (SPA), que agrupa a entidades de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, se presentan cada año para dar a conocer las soluciones de packaging más innovadoras en estos países.
Premios Starpack por el carácter innovador de sus embalajes sostenibles
Asimismo, Smurfit Kappa ha obtenido dos premios de oro, uno de plata, tres de bronce, cuatro menciones de honor y un premio especial en los Premios Starpack. Además, el premio “Embalaje Estrella del Año” recayó en la diseñadora de Smurfit Kappa Carolann Butler por su brillante “Touch Box”, un tipo de embalaje para unidades de calefacción eléctrica 100 % reciclable, que evita tener que recurrir al plástico de burbujas. Los jueces los caracterizaron como “el envase perfecto para eCommerce”.
“Estamos muy orgullosos de poder seguir ganando premios tan prestigiosos. Esto realmente es muestra de nues- tro empeño por continuar innovando en términos de diseño y materiales, lo que hace que podamos crear las mejores soluciones posibles para nuestros clientes. Mi más sincera enhorabuena a todos los equipos de diseño que han formado parte de este proceso”, ha comentado Eddie Fellows, CEO de Smurfit Kappa UK.
El liderazgo de Smurfit Kappa en impresión digital y sostenibilidad mejora la imagen de marca de Cusumano
Smurfit Kappa, líder del sector de embalajes de papel y cartón ondulado, ha mejorado la imagen de marca de la conservera Cusumano gracias a su tecnología de impresión digital, que le ha permitido crear una solución de embalaje 100% en cartón ondulado con una estética y un diseño más actuales y atractivos para los clientes, con acabados de gran definición, contraste y brillo que impactan más en el consumidor final.

Cusumano, compañía de conservas de pescado nacida en los años 60 en Bizkaia, se enfrentaba a varios retos a los que Smurfit Kappa podía dar solución. Por un lado, eliminar el material no biodegradable de sus bandejas de cuatro puntos retractiladas y sustituirlo por una propuesta más responsable con el medioambiente. Por otro, actualizar el diseño de su embalaje y su estética, para volverla más llamativa, con el objetivo de crear mejores experiencias de compra e impresionar a sus clientes.
Para el primer desafío, la propuesta de Smurfit Kappa fue clara: sustituyó el plástico retráctil que Cusumano utilizaba en su embalaje por una caja con fondo automático y fabricada 100% en cartón ondulado reciclable y biodegradable. Una solución que además es más eficaz en los envíos eCommerce, mercado en el que la conservera cuenta con una gran presencia, y que facilita el llenado y empaquetado de los productos.
Para el segundo desafío, Smurfit Kappa eligió la impresión digital, que mejora la visibilidad del producto en el lineal, impacta directamente en el consumidor, llama su atención y le sorprende en el momento de su toma de decisión. Cabe destacar que la compañía es pionera en esta tecnología en España y Portugal y es la única que cuenta con la certificación G7 Colorspace para sus impresoras digitales de sus plantas de Burgos y Alcalá de Henares.
Ángel Gómez, General Manager de Smurfit Kappa Burgos, asegura que “con esta solución, la apuesta estratégica de Conservas Cusumano por la calidad en sus productos, su seguridad o higiene, así como también con el medioambiente, ha quedado resuelta gracias a la innovación de nuestras soluciones de embalaje sostenibles y totalmente personalizadas. Ventajas que se suman a las que nuestra innovadora tecnología de impresión digital ofrece a todos nuestros clientes, entre ellas la eliminación de clichés, realizar cambios en el diseño en último momento, reducir los tiempos de entrega o lograr una mayor visibilidad de la marca gracias a unos gráficos impactantes, para ser los primeros en captar la atención del consumidor frente a su competencia”.
Cartonajes Santorroman se suma a la gama de maquinaria Signode
Cartonajes Santorroman, con sede en España, ha instalado recientemente una máquina SIG-CORR 850, su segunda flejadora Signode de paquetes especiales, para trabajar detrás de su Jagember Diana.
La reciente inversión sigue a la exitosa instalación de su primera máquina SIG-CORR que funciona detrás de su nueva Bobst Masterfold 1.7. Para completar la línea de impresión y encolado, Cartonajes Santorroman estaba buscando una solución innovadora de flejado de paquetes con la versatilidad y capacidad de funcionamiento para una multitud de diferentes tipos de cajas que vendrían de la nueva plegadora-encoladora Bobst.
La versatilidad y los altos niveles de rendimiento de la SIG-CORR, junto con los consumibles de fleje de plástico de Signode, la convierten en una propuesta atractiva para ofrecer mejoras significativas sobre las operaciones de empaquetado tradicionales. Las nuevas incorporaciones se unen a