
5 minute read
en nuevo presidente de
from Cartiflex 195
by Alabrent
Fefco
El 27 de mayo de 2020, Fady Gemayel, copropietario y presidente honorario de "Gemayel Freres S.A.L.", una empresa familiar de cartón ondulado, fue elegido presidente de FEFCO por un período de dos años.
Advertisement
Fady Gemayel sucede al Dr. Jan Klingele (Socio Director, Klingele Papierwerke) que ha estado en servicio durante cuatro años y ahora actuará como Vicepresidente de FEFCO. Saverio Mayer (CEO Europa - Grupo Smurfit Kappa) fue reelegido como Vicepresidente junto con Nina Iversen (Directora Gerente, Glomma Papp), quien permanecerá como Vicepresidenta Honoraria de FEFCO. El Sr. Gemayel agradece su dedicación y compromiso con FEFCO y se complace en obtener su apoyo para continuar el trabajo de la asociación y explorar nuevas oportunidades.
El Sr. Gemayel también es copropietario y presidente de "Société Libanaise de Carton" (SOLICAR),
GEMDOUBS y NORPAPER, fábricas de papel de primera calidad ubicadas en Francia.
"Me siento muy honrado de asumir la presidencia de FEFCO, es un privilegio servir para una industria que ha sido reconocida como esencial durante la crisis de Covid-19, todos podemos estar orgullosos de poder proporcionar bienes vitales para servir a la sociedad "Dice Fady Gemayel. “Estoy muy contento de continuar con el excelente trabajo realizado por mi predecesor y el equipo de FEFCO. Estoy comprometido a responder a los nuevos desafíos que tenemos por delante; Es de vital importancia aumentar la conciencia sobre la sostenibilidad de nuestro material, que es un ejemplo de circularidad y promover sus muchos beneficios para la logística, la protección del producto y el reconocimiento de la marca".
Hinojosa refuerza su posición en la Península Ibérica con la incorporación de la portuguesa Graphicsleader
Hinojosa ha cerrado la adquisición de la empresa de packaging portuguesa Graphicsleader. La incorporación de esta compañía emblemática, y líder del sector en Portugal, al grupo supone el inicio de su presencia productiva en el mercado luso y su primera experiencia internacional.
Con esta operación, Hinojosa busca mejorar tanto la cobertura como la oferta de servicios para sus clientes en ese importante mercado y potenciar el desarrollo de envases de cartón en el país, en un momento en el que el packaging está demostrando su importancia estratégica. De esta forma, el grupo se convertirá en uno de los principales actores en este tipo de envases en la Península Ibérica.
Esta operación permitirá desarrollar sinergias con el grupo a nivel comercial y operacional. Graphicsleader, que en 2019 facturó 24,1 millones de euros, está focalizada en la fabricación de packaging de alta calidad de impresión dirigida principalmente adla industria alimentaria, por lo que Hinojosa con esta incorporación profundiza en su porfolio de soluciones de este tipo de embalaje. A su vez, la empresa lusa podrá potenciar su presencia entre los grandes clientes de Portugal.

Al mismo tiempo, Hinojosa tiene
Graphicsleader previsto invertir para ampliar capacidad, mejorar la productividad y eficiencia de Graphicsleader. Para ello, contará también con los 175 empleados que tiene en la actualidad esta empresa y con la familia Santos, fundadores de la compañía, para dirigir este proyecto al que aportarán su gran experiencia en el mercado luso.
Ubicada cerca de Oporto y con
CARTÓN ONDULADO Noticias
más de 125 años de historia, Graphicsleader es una empresa familiar con unos valores muy cercanos a los de Hinojosa, como una clara orientación hacia la innovación y la cercanía al cliente. Estos valores y su fuerte arraigo local le permiten contar con una cartera de clientes muy fidelizados y diversificados.
ción se destina al mercado luso y el resto a exportación. Entre los principales mercados internacionales de la planta destacan España, Marruecos, Argelia, Francia, Alemania y Malta.
Hinojosa incrementó un 5% de facturación en 2019
Por sectores, la mayor parte de su producción está destinada al sector de la alimentación (conservas, galletas y cereales, lácteos, etc) con un 76% del total y un 24% a otros sectores como calzado, y textil. Aproximadamente el 50% de esta produc-
Hinojosa cerró el pasado ejercicio con una facturación de 418 millones de euros, un 4,8% más que durante 2018. La focalización de la compañía en la innovación constante para ofrecer al mercado sistemas de packaging ecofriendly; la apuesta clara por la economía circular desde la compra de materia prima, pasando por el diseño y la fabricación y hasta la gestión de residuos; y la continua inversión en tecnología, especialmente en impresión digital, han sido las bases para este crecimiento.
Entre los principales hitos de 2019 destaca la incorporación al grupo de las unidades productivas de Demco y Edihor. Ubicadas en Cardedeu (Barcelona), Demco se dedica a la fabricación de soluciones de packaging en cartón ondulado para clientes más técnicos. Por su parte, Edihor se centra en la compra y venta de productos complementarios de embalaje como cinta adhesiva, papel burbuja, etc. Estas dos unidades productivas, han dado origen a Hinojosa Packaging Cardedeu. que "estamos muy orgullosos de haber recibido esta tercera certificación para nuestras impresoras situadas en la península, lo que demuestra nuestra capacidad de poder ofrecer a nuestros clientes soluciones de impresión de mayor calidad. Además, supone un gran reconocimiento a nuestro esfuerzo constante y nos permite ampliar nuestro espectro para poder ofrecerles una coincidencia y una consistencia de color excepcionales ". sora digital de última generación conseguimos diseñar soluciones perfectas para cada tipo de producto y garantizamos la máxima perfección del color para adaptarse a todas las necesidades. por eso, para nosotros es todo un honor haber recibido este reconocimiento ".
Durante 2019 se consolidó, además, la división de papel respaldada por los resultados positivos de las papeleras. De esta forma, el grupo continúa ganando independencia a la hora de obtener la materia prima para sus plantas cartoneras y, por lo tanto, sigue reforzando su autonomía y la estabilidad en el servicio al cliente, al depender menos de las fluctuaciones del mercado.
Smurfit Kappa, líder en el sector del embalaje de papel y cartón ondulado, vuelve a ser referencia este año en impresión digital, ya que ha conseguido su tercera certificación G7 Master Facility colorspace, concretamente para la impresora situada en su planta de Canovelles, que se suma a las obtenidas para la impresora de Burgos ya la de Alcalá hace unos meses. De esta manera, la compañía sigue marcando la diferencia siendo el único proveedor de cartón ondulado de la península que cuenta con estos reconocimientos.
Estas certificaciones, concedidas por la organización Idealliance, destacan el conocimiento, la habilidad y las buenas prácticas de Smurfit Kappa para operar con la metodología G7 en un entorno de producción de comunicaciones gráficas, por lo que sus instalaciones calificadas ofrecen una reproducción de color aún más consistente para sus clientes.
La compañía se ha convertido de esta manera en un miembro destacado del selecto grupo de proveedores de servicios de impresión globales que han completado con éxito el proceso de formación, examen y calificación de sus procesos de producción de impresión, validando sus capacidades al más alto nivel de estándares y especificaciones de la industria global.
Luis López, Director de
de Smurfit Kappa, asegura
Operaciones
Por otra parte, Eduardo Puerto, General Manager de Smurfit Kappa Canovelles, añade que "nuestras soluciones de embalaje de cartón ondulado para el sector industrial destacan por su excelente calidad de impresión, que conseguimos gracias a la esfuerzo continuo para ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Con nuestra impre-
El G7 Master Facility colorspace es un estándar global ampliamente utilizado para medir la precisión del color en cualquier dispositivo de salida y permite a los impresores reproducir una apariencia visualmente similar en todos los tipos de impresión y sustratos, además de mejorar el control del proceso y la eficiencia de la producción. De este modo, ofrece a la industria las herramientas y las pautas para conseguir y mantener de manera más eficiente la reproducción del color.