5 minute read

CARTÓN ONDULADO Noticias Font BOTTLEpack, 10 años asegurando el envío de botellas

El Font BOTTLEpack es un embalaje para el envío de botellas de vidrio de forma segura, que creamos en el 2010. A lo largo de este tiempo el Font BOTTLEpack ha sido reconocido con varios premios, el World Star Packaing Awards, como mejor embalaje del mundo para bebidas y el LIDERPACK al mejor embalaje español del 2013.

Más de 12.000.000 de botellas han viajado de forma segura por todo el mundo.

El secreto de la eficacia del Font BOTTLEpack reside en un diseño y prestaciones únicas. Se trata de un embalaje pensado para aportar la máxima protección a tus botellas en los envíos Courier.

Embalajes para botellas realmente bien pensados

El Font BOTTLEpack, se trata de un embalaje compuesto por una caja exterior junto con unos sistemas de protección interior fabricados 100% en cartón ondulado reciclado y reciclable, que generan la cámara de aire necesaria para evitar roturas. Este diseño nos permite sustituir los tradicionales protectores de EPS, plástico, burbuja etc. por un embalaje 100% ecológico.

Es un embalaje pensado para envíos desde 1 hasta 12 botellas, y apto para botellas de vino, cava, magnum, licores, cerveza, aceite, etc. Lo que hace que el Font BOTTLEpack sea el embalaje más versátil del mercado en este segmento.

El packaging para botellas de vidrio es de una calidad extraordinaria y su eficacia está fuera de toda duda. Su nivel de protección anti-roturas es tan elevado que reduce las incidencias derivadas de la mala manipulación hasta en un 95%.

Soporta impactos en caída libre de hasta 1,80 metros sin que las botellas sufran roturas. Esto no lo dice Font Packaging Group: en realidad lo acreditan los ensayos homologados de ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística). Estos son sus modelos:

- El Font BOTLEpack Standard es un embalaje versátil, fabricado utilizando cartón ondulado 100% reciclable y reciclado.

Es un embalaje diseñado para envíos nacionales donde el proceso logístico es más corto y por lo tanto se reduce el índice de posibilidad de caídas y la circulación de las cajas por almacenes logísticos.

Con una resistencia probada en laboratorio, un coste ajustado y un tiempo de montaje acorde con la seguridad que aporta, se trata del embalaje más equilibrado de toda la familia.

- Font BOTTLEpack Premium es el embalaje para los que buscan un plus de seguridad. Junto a todas las ventajas del Font BOTTLEpack Standard, este embalaje incorpora un doble sistema de pestañas que refuerza aún más el envío ante posibles golpes en la parte superior e inferior.

Hablamos de un embalaje diseñado para envíos nacionales e internacionales donde la cadena logística es más larga, y el riesgo de caídas y roturas es mayor.

Con la mayor resistencia a los impactos del mercado, el BOTTLEpack PREMIUM, es el embalaje más seguro de la familia.

- El BOTTLEpack DUO es el embalaje para los que buscan además de seguridad, velocidad en el montaje.

La utilización del BOTTLEpack DUO, reduce en un 50% el tiempo de montaje de los embalajes, con lo que se convierte en el modelo más rápido de la familia, y asegura una protección similar al BOTTLEpack PREMIUM.

- El Font BOTTLEpack TRIO, es un embalaje logísticamente muy eficiente ya que los protectores interiores son para 3 botellas.

Este es un embalaje pensado para envíos nacionales, con una resistencia similar al Font BOTTLEpack Standar y un tiempo de montaje más rápido, el modelo TRIO, es el más eficiente logísticamente de la familia.

- Compromiso Font ECOpack. Todos los embalajes de la familia Font BOTTLEpack, están fabricados con cartón ondulado 100% reciclado y reciclable, cumpliendo así todos los requisitos de nuestra filosofía Font ECOpack, y ayudando a nuestro compromiso con los ODS y la agenda 2030.

Todo el cartón que utilizamos para la fabricación de nuestros Font BOTTLEpack, está certificado con el FSC, asegurando así que proviene de una gestión forestal responsable

El Grupo Smurfit Kappa ha donado 1,5 millones de euros para que sus plantas en todo el mundo puedan proporcionar atención y apoyo a los colectivos más vulnerables y a los afectados por el Covid-19. Un importe que en la región de España | Portugal | Marruecos ha ascendido a 125 000 euros, que sus divisiones de Cartón ondulado, Bag-in-Box y Papel están utilizando para proporcionar atención y apoyo a las comunidades en las que están presentes, materializándose a través de distintas acciones de responsabilidad social.

Unas acciones que en el plano sanitario han quedado reflejadas en las donaciones realizadas por las plantas de Alcalá de Henares, Canovelles y Burgos a hospitales de Madrid, Granollers y Burgos, este último a través de la Federación de Empresarios de la provincia castellanoleonesa, para comprar materiales de higiene, desinfección y protección. Por su parte, las dos plantas que la compañía tiene en Portugal han comprado directamente material de protección para donar al personal sanitario (mascarillas, guantes, batas…) de los centros hospitalarios de Vila Nova de Gaia/Espinho, São João y Entre Douro e Vouga.

Dentro de las acciones que Smurfit Kappa ha realizado en el ámbito social hay que destacar las aportaciones destinadas a proteger y ayudar a personas mayores, con discapacidad o enfermedad. Entre ellas las de Bag-InBox IBI al Asilo San Joaquín; las de la planta de Huelva a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer; las de San Vicente del Raspeig a Cottolengo del Padre Alegre y las de Smurfit Kappa Vigo a SOS TomiñoBaixo Miño. Sin olvidar la que Huelva ha proporcionado a la Asociación Bomberos Unidos Sin Fronteras para comedores sociales o la que Cordovilla ha consignado a Cruz Roja para la compra de recursos básicos de alimentación, higiene y medicamentos.

Embalaje y mobiliario contra el Covid-19

Asimismo, y para complementar estas aportaciones económicas, todas las plantas de la compañía en España | Portugal | Marruecos están donando constantemente soluciones de cartón ondulado para dar una respuesta inmediata a situaciones generadas por esta crisis sanitara. Entre ellas los separadores de ambientes, estantes para guardar ropa de cama o baúles para almacenar objetos personales de los pacientes o de primeros auxilios que las plantas de Cordovilla y Alcalá de Henares han producido para hospitales.

La planta de Quart (Valencia) ha cedido al Hospital Clinic Universitari 1 000 estuches automontables de cartón ondulado para el envío de pruebas Covid-19 a los pacientes que se encuentran en sus domicilios, que cuentan con un inserto que inmoviliza la prueba durante el transporte. Además, Navarra, Canovelles y Córdoba fabrican de urgencia las cajas necesarias para la distribución de comida o material sanitario. En el caso de Córdoba, la planta colabora con la Delegación de Sanidad de la Junta de Andalucía en la región poniendo a su disposición cajas de cartón ondulado (1 100 hasta ahora) necesarias para la distribución del material sanitario que necesitan hospitales, residencias, centros de salud, etc. Y, en el caso de Madrid, ya ha donado 15 000 embalajes a Cruz Roja para el reparto de alimentos.

Por su parte, las plantas de agricultura de la compañía han entregado 3 000 divisores de cartón ondulado a clientes para que sus trabajado- res puedan estar protegidos en las líneas de producción, donde no es posible mantener los dos metros de distancia entre personas. Una ayuda que permite mantener el abastecimiento de frutas y verduras a la población en la actualidad.

Asimismo, la planta de Sangüesa ha donado gafas panorámicas para la protección de los sanitarios que trabajan en la residencia de ancianos San Isidro, situada en Lumbier. A su vez, la planta de Nervión en colaboración con la Cruz Roja ha financiado un proyecto de ayuda a 200 familias del Duranguesado, en situación de vulnerabilidad y sin recursos, para afrontar la adquisición de alimentos y artículos de higiene de primera necesidad durante la pandemia del Covid-19.

Mientras que la planta Bag-In-Box de Ibi ha entregado 800 pares de guantes entre el Hospital de Elda y la policía local de Ibi, a la que la planta también ha suministrado mascarillas para la protección de los agentes; el abastecimiento de material film a un hospital de Montaverner para la fabricación de cientos de batas para su personal sanitario; o la donación de 1 200 kg. de granza de plástico destinados a crear unas 60 000 pantallas protectoras para hospitales y otros servicios asistenciales.

This article is from: