EN EL CUARTO ANIVERSARIO DE VIGENCIA DE LA LAIP PREOCUPA ABUSO DE RESERVAS Y DESCONOCIMIENTO DE LA LEY Nos encontramos a cuatro años de aquel 8 de mayo de 2011, cuando entró en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública, LAIP, por lo que conmemoramos y celebramos que El Salvador, desde aquel día, entrara en una nueva etapa de reconocimiento y protección a un derecho humano fundamental. Han transcurrido tres años desde que fuera obligatorio para las entidades estatales responder las solicitudes ciudadanas de acuerdo a un procedimiento que les obliga cumplir con plazos y a justificar los casos en los que la información es denegada, en base a causales expresamente incluidas en la LAIP. Sin embargo, preocupa que persistan abusos en la clasificación de información pública como reservada o confidencial, utilizando de manera extensiva las causales de reserva, especialmente en aquellos casos en que revelarla resulta incómodo para los detentadores del poder político. También preocupa que se utilice políticamente la bandera de la transparencia, cuando las acciones demuestran una resistencia a dar a conocer a la ciudadanía información básica sobre la gestión pública. En mayo de 2015, vemos satisfactoriamente que se continúan observando avances en materia de acceso a la información pública: cada vez más ciudadanos hacen uso de la LAIP, mucha información oficiosa se ha puesto a disposición del público y los medios de comunicación cada vez más hacen uso de esta herramienta para informar a la sociedad. Sin embargo, persisten retos de cambiar la cultura predominante en la Administración Pública del secretismo a un compromiso con la transparencia. El desconocimiento de la LAIP abunda, según una encuesta del World Justice Project, solo 26% de salvadoreños conocen la existencia de la LAIP. Por tanto, exhortamos a que en este día demos a conocer a nuestros connacionales que son titulares del derecho a SABER y a que cada día exijamos a nuestros Gobernantes su respeto. Este derecho habilita a los ciudadanos a ser contralores de la gestión pública y es una llave que permite acceder a otros derechos. Por lo que hacemos un llamado enfático a la ciudadanía: ¡HAGAMOS USO DE LA LAIP! 11 de mayo de 2015