Siete pasos que tiene que tomar la FIFA tras la renuncia de Blatter Berlín, 2 de Junio de 2015 – Sepp Blatter anunció hoy su renuncia como Presidente de la FIFA. El director ejecutivo de Transparency International, Cobus de Swardt, dijo: “FIFA ha dirigido un sórdido imperio de corrupción. Ahora es tiempo de reforma y no de volver atrás. Basta de obstáculos. Nada más debería interponerse en el camino de este hermoso juego.” Siete pasos que tiene que tomar la FIFA ahora 1. Establecer un comité de reforma independiente FIFA necesita un comité de reforma que sea realmente independiente: compuesto de miembros elegidos independientemente y que no sea financiado por la FIFA. Este debe tener el poder de investigar, producir informes y hacer públicas sus recomendaciones al Comité Ejecutivo. No se puede lanzar una reforma desde adentro de la FIFA, ni desde los mismos que han perdido toda credibilidad. 2. Una actitud nueva y más transparencia FIFA y todas las federaciones nacionales y continentales tienen que aceptar que la FIFA no goza de confianza pública. FIFA debería publicar los sueldos de sus oficiales y publicar sus gastos, mostrando cómo se gastan sus fondos usando estándares internacionales. Las federaciones nacionales también deberían publicar cuantos fondos reciben de la FIFA y cómo se gasta. 3. Aprender de la Agenda 2020 del COI y tomar medidas urgentes FIFA puede aprender del Comité Olímpico Internacional y adaptar las recomendaciones propuestas en su Agenda 2020 al futbol. Debería adoptar acciones urgentes que promuevan más vigilancia independiente y sistemas de monitoreo para asegurar que estas recomendaciones se sigan. Estas deberían incluir:
Auditoría independiente para cada individuo designado o elegido a un cargo superior dentro de la FIFA, incluyendo delegados al congreso de FIFA Directores consejeros dentro del Comité Ejecutivo Límites de mandato para los miembros del Comité Ejecutivo; Procedimientos de cumplimientos transparentes para todo miembro de la FIFA que requiera apoyo financiero de la FIFA
4. Implementar medidas urgentes sobre la selección de los mundiales de Qatar y Rusia Si encontraron casos de corrupción en la selección de las sedes entonces que se vuelva a elegir. FIFA tiene que tomar en cuenta medidas para luchar contra la corrupción y asegurar derechos humanos fundamentales en los mundiales de 2018 y 2022 en Rusia y Qatar. Nadie debería perder su vida por un deporte. Organizaciones de sociedad civil en los dos países y a nivel internacional deberían estar involucradas sistemáticamente en la implementación y
monitoreo de estas medidas, particularmente en lo que tiene que ver con condiciones laborales. 5. Establecer un Código de conducta que aparta a los políticos de los entes deportivos Los políticos pueden ayudar a la reforma de la FIFA comprometiéndose a seguir un Código de Conducta con organizaciones deportivas. Esto terminaría con el amiguismo que existe en este momento. Esto no solo aplicaría a las relaciones con la FIFA sino con todas las organizaciones deportivas. Este tipo de código debería incluir previsiones para blanquear conflictos de intereses y “puertas giratorias” (por ejemplo, cuando funcionarios dentro de un Ministerio de Deportes pasan a hacerse cargo de federaciones nacionales); debe incluir requisitos de cumplimiento de normas, transparencia y rendición de cuentas vinculados al financiamiento público; debe exigir una mínima distancia entre oficiales deportivos y jugadores; y establecer reglas que gobiernen invitados especiales VIP. 6. Establecer normas de ética para los patrocinadores Patrocinadores deberán tomar acción colectiva para presionar a la FIFA, a las confederaciones continentales y a las federaciones nacionales para que cumplan con los estándares más altos de cumplimiento legal y ética. Esto incluye promover más transparencia para los contratos y las invitaciones VIP, por ejemplo. Una iniciativa internacional entre organizaciones de derechos humanos, organizaciones laborales y organizaciones de anticorrupción debe empezar a trabajar sobre los pasos necesarios para establecer estándares, aprobados en el ámbito internacional, para que los patrocinadores respeten. Si los patrocinadores no cumplen, los hinchas pueden forzar su mano. 7. Establecer estándares de ética para los transmisores Los escándalos de corrupción en la FIFA indican que tiene que haber estándares de cumplimiento más duros y más transparentes para las compañías de telecomunicaciones. Esto incluye a toda compañía que venda y compre derechos de transmisión en los diferentes mercados geográficos. ### Transparency International es la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción Contacto para los medios Deborah Unger T: + 44 20 8960 2526 dunger@transparency.org Berlín T: +49 30 34 38 20 666 press@transparency.org