Innovación territorial, el impulso para la creación de empleo

Page 1

Innovaci贸n Territorial, el impulso para la creaci贸n de empleo

II Foro de Empleo y Desarrollo Local Murcia, 16 de Octubre de 2014


ÍNDICE

1. Introducción 2. ¿Qué es el Desarrollo Económico Local -DEL-? 3. Pero ¿tiene sentido el DEL? 4. Hablando de innovación territorial... 5. Realidades básicas del DEL 6. ¿Cómo impulsar el DEL en mi territorio?


Introducci贸n DEL y empleo Fuentes de empleo: Empresas locales Atracci贸n de empresas Emprendimiento

Cooperativismo

Objetivo: incrementar la riqueza local. 驴Qu茅 actividades la incrementan?


ÍNDICE

1. Introducción 2. ¿Qué es el Desarrollo Económico Local -DEL-? 3. Pero ¿tiene sentido el DEL? 4. Hablando de innovación territorial... 5. Realidades básicas del DEL 6. ¿Cómo impulsar el DEL en mi territorio?


¿Qué es el DEL?

El Desarrollo Económico Local es... ...el conjunto de actuaciones orientadas al... ...impulso del desarrollo económico de un territorio... ...que nacen y se desarrollan desde el entorno local (ciudad, comarca, región...)... …y que se vale de recursos locales.


ÍNDICE

1.Introducción 2.¿Qué es el Desarrollo Económico Local -DEL-? 3.Pero ¿tiene sentido el DEL? 4.Hablando de innovación territorial... 5.Realidades básicas del DEL 6.¿Cómo impulsar el DEL en mi territorio?


¿Por qué el DEL? (I) 1) Europa, los países y las regiones desarrollan políticas de desarrollo económico 2) La economía del conocimiento, una gran oportunidad para todos los territorios 3) Se requieren entornos knowledge-friendly 4) No podemos disponer una universidad o un parque tecnológico en cada pueblo


¿Por qué el DEL? (II) El ejemplo de Catalunya: 7,5 Mpersonas. 4,5M en el área metropolitana de BCN 15 ciudades de más de 75.000 habitantes Cómo luchar con BCN en talento, fondos e infraestructuras?


¿Por qué el DEL? (III)

Tenemos una paradoja: La materia prima de la economía del conocimiento se encuentra en todas partes... ...pero la mayoría de las inversiones se aplican a las áreas metropolitanas


¿Por qué el DEL? (IV)

¿Cómo podemos desarrollar iniciativas locales

en todo el territorio? ¿Cómo podemos desarrollar iniciativas locales en nuestra ciudad? ¿Cómo podemos desarrollar iniciativas locales en nuestra comarca? La respuesta es el Desarrollo Económico Local


¿Por qué el DEL? (V) La administración local es clave para estimular la economía local pero.... ….dispone de pocos recursos económicos En consecuencia, las preguntas son:  ¿Qué rol para la administración local?  ¿Cómo puede potenciar la economía local?  ¿Qué recursos puede utilizar para ello?


¿Por qué el DEL? (VI) La administración local debe (1): 1. Liderar los agentes locales: los territorios necesitan sumar todas sus fuerzas 2. Liderar la definición del Plan de Desarrollo Local para aunar voluntades y objetivos 3. Estimular la innovación ciudadana 4. Promover iniciativas público-privadas 5. Estimular el emprendimiento (las empresas de dentro de 10 años)


¿Por qué el DEL? (y VII) La administración local debe (y 2):

6. Promover la creación y el desarrollo de negocios prestando asesoramiento, incubadoras,.... 7. Ayudar a crear un entorno atractivo para el talento y la inversión y promocionando el territorio y sus especialidades 8. Influenciar (lobbying) a las administraciones superiores para obtener fondos, talento e infrestructuras del conocimiento


ÍNDICE

1. Introducción 2. ¿Qué es el Desarrollo Económico Local -DEL-? 3. Pero ¿tiene sentido el DEL? 4. Hablando de innovación territorial... 5. Realidades básicas del DEL 6. ¿Cómo impulsar el DEL en mi territorio?


...hablando de Innovación Territorial ¿y eso qué significa?

Planes de innovación local

Smart City

RIS3

Laboratorio de Cohesión Social (México-UE)


El Plan de Innovación Local Manresa 2005

Un plan estratégico “diferente” ● ●

● ●

Ayto. Impulsa, Consultor dinamiza Pregunta: ¿Que le falta a la ciudad para que desarrolles en ella tus proyectos? Metodología participativa mixta Resultado: una dinámica territorial de colaboración que dio lugar a múltiples proyectos público-privados (PPP)


Smart Cities (I) 3 pasos en la evolución del concepto: ●

1er paso. Las empresas: tecnología! ●

Nuevo mercado para las grandes empresas de tecnología e información: las ciudades Plataforma integral

2o paso. Los Ayuntamientos: tecnología solo? ●

Crisis económica 2008

¿Impacto en los ciudadanos?

3er paso: Los ciudadanos: ¡mi ciudad! ●

La ciudad se hace para ellos.........y con su participación!


Smart Cities (II)

Anthony M. Townsend (Smart City, big data, civil hackers and the quest for a new utopia, 2013)

El enfoque top-down, de gobiernos e industria, no funciona El proceso hasta la smart city será lento Será un cúmulo de pequeños pasos Favorece las pymes y las iniciativas ciudadanas Son proyectos complejos que inciden en muchos ámbitos Los ciudadanos, clave en el proceso (smart citizens)


Smart Cities (y III) Las 2 caras de la Smart City

La de los servicios de “vía pública” ●

Top-down (el Ayuntamiento y las empresas de servicios municipales) Sabemos en qué consiste

La de los ciudadanos ●

Bottom-up (las empresas locales y los ciudadanos)

Está por crear

El Ayuntamiento como facilitador (y no, como implementador)

Open data


RIS3 (I) (Estrategia de especialización territorial inteligente basada en la innovación y la investigación) ●

Requisito para acceder a fondos europeos en el periodo 2014-2020 Los territorios deben asumir la estrategia RIS3 y sus requisitos y procedimientos. Está fuertemente orientada a resultados


RIS3 (II) ●

RIS 3 obliga a los territorios a definir, como primer paso, sus áreas de especialización El segundo paso es definir una serie de actuaciones concretas -proyectos y programas-, con financiación local -empresas, universidades, ayuntamientos,....Sólo se podrá recibir financiación europea para las especialidades definidas, declaradas y aprobadas


RIS3 (y III) Y todo ello aplicando los 3 objetivos universales del DEL: 1. Competitividad econ贸mica

2. Cohesi贸n social 3. Sostenibilidad ambiental


El Laboratorio de Cohesión Social México - UE ●

El caso de Cuetzalán (Puebla)

Zona rural de 45.000 habitantes. Núcleo de 20.000 hab.

Grupo de cooperativas Tosepan. 37 años de vida.

Valores “mesaual”: respeto a la tierra y a las personas

Cooperativas de: pimienta, canela, café, turismo, financiera

Más de 20.000 socios/miembros

Principal actor de un nuevo plan de desarrollo local

Trabajan en colaboración con otros actores locales


¿Innovación territorial? ¿Qué Innovación? ●

El plan de innovación local,

La Smart City,

La estrategia europea RIS3,

Laboratorio de Cohesión Social México-UE

¿Qué característica innovadora comparten estos conceptos?

La metodología: la participación


ÍNDICE

1. Introducción 2. ¿Qué es el Desarrollo Económico Local -DEL-? 3. Pero ¿tiene sentido el DEL? 4. Hablando de innovación territorial... 5. Realidades básicas del DEL 6. ¿Cómo impulsar el DEL en mi territorio?


Realidades sobre el Desarrollo Económico Local (I) ●

El desarrollo local debe partir del propio territorio local Las decisiones sobre el DEL deben tomarlas los agentes locales El DEL sólo puede construirse a partir de los activos locales .......+ la innovación


Realidades sobre el Desarrollo Económico Local (y II) ●

El DEL cristaliza allí donde todos los agentes locales confluyen en una dirección común Para ello, las decisiones sobre el DEL deben tomarlas los agentes locales El desarrollo local requiere tiempo y, por lo tanto, perseverancia en el proyecto, los recursos,.......


ÍNDICE

1. Introducción 2. ¿Qué es el Desarrollo Económico Local -DEL-? 3. Pero ¿tiene sentido el DEL? 4. Hablando de innovación territorial... 5. Realidades básicas del DEL 6. ¿Cómo impulsar el DEL en mi territorio?


¿Cómo construir un DEL efectivo? (I) 1. Es necesario un líder 2.Crear un Grupo de Trabajo Local 3. Desarrollar un proceso realmente participativo …...


¿Cómo construir un DEL efectivo? (II) …......un proceso realmente participativo.... ….que siga los pasos lógicos: 1. Analizar los activos propios (diagnóstico) 2. Definir la visión de futuro 3. Identificar proyectos 4. Definir una estructura organizativa …..y, todo ello, juntos!!!


¿Cómo construir un DEL efectivo? (y III) ●

Sin ideas preconcebidas

Con un debate realmente abierto

Contando con todos...... …..con personas más que con instituciones ….con los jóvenes (30%?) ….con las mujeres (50%)


Pueden encontrar el libro en

www.alainjorda.com seguir mis artĂ­culos en

ciudadinnova.blogspot.com y acceder a mis documentos en

http://www.slideshare.net/ajorda


Muchas gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.