2
TRABAJO FINAL DE CARRERA TALLER SCHEPS Estudiantes: Martin Grasso Alain Tourn Profesor coordinador del curso: Bernardo Martin Profesores guías: Pablo Bacchetta Florencia Koncke Asesores: Estructura _ Marcos Lowenstein Eléctrica _ Alejandro Scopelli Sanitaria _ Daniel Garcen Construcción _ Jorge Pagani Lumínico _ Alejandro Vidal Sostenibilidad _ Martin Leymonie Térmico _ Luis Lagomarsino
CONTENIDO 01
INTRODUCCIÓN
Planteamiento y definición del ensayo en base a un abordaje abstracto de la temática.
02
HIPÓTESIS PROYECTUALES
Se definen las distintas directrices proyectuales en las cuales se basa este trabajo, para el posterior desarrollo del proyecto arquitectónico que denominamos “SWITCH”
03
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Se presenta el objeto de diseño en todas sus variables y en una definición menos técnica y más interpretativa. Esquemas ilustrativos 2D-3D, sistema de montaje e imágenes interiores y exteriores del proyecto abstracto.
4
04
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
En este capítulo se presentan todos los gráficos referentes al proyecto, plantas, cortes, alzados, perspectivas de los diferentes modelos de viviendas planteados. En una secuencia lineal de menor a mayor escala a fin de lograr una correcta interpretación y alcance del proyecto.
05
CONSTRUCCIÓN
Apartado de gran profundización edilicia. Se logra poner en manifiesto la escala más profunda del proyecto y ejemplificando el mínimo de los detalles. Se define la tornillería utilizada y su interacción con en el sistema.
06
SUB SISTEMAS
Capítulos dedicados a abordar la resolución de los distintos sub sistemas dentro del proyecto de arquitectura y la interacción entre sus partes, sanitaria, eléctrica, sustentabilidad, térmico y estructura.
5
01 | INTRODUCCIÓN
“¿Y a qué llama usted arquitectura? ¿Cuál es el objetivo de la arquitectura? En mi opinión, amparar lo imprevisible de la vida. Hay quien piensa que, hablando en el sentido más funcional de la cuestión, un arquitecto hace lo que hace para que la gente se comporte de una forma o de otra. No. La arquitectura pensada solo para entendidos es un desastre. Debe ser entendida por todos. Cuando haces una casa para ese infame mercado, no la haces para nadie. El músico colocará un piano y el criador de pájaros, diez jaulas de pajaritos, y luego se la venderán a otro. La casa se transforma. La arquitectura ampara esa imprevisibilidad.”
Fuente: Extracto Entrevista a Mendes Da Rocha. / Diario EL PAIS de Madrid
6
7
CAMBIO DE PARADIGMA
“Pasamos de un paradigma en el que el hombre buscaba la utopía
Interpretar las nuevas sociedades y las transformaciones de las ciu-
colectiva a uno nuevo en el que persigue el sueño individual. El ries-
dades, son campos de investigación que constantemente la Arqui-
go que se corre al no construir un nuevo modelo de reflexión es el de
tectura ha enfocado a lo largo de la historia.
seguir encuadrando el pensamiento social en ese viejo paradigma. Lo cual arrojará inevitablemente errores de análisis, premisas falsas
Desde grupos como Archigram, metabolistas japoneses y maestros
y conclusiones fallidas. Pensar nuestra realidad en base al antiguo
como Rem Koolhaas o Le Corbusier, hasta Arquitectos emergentes
modelo de reflexión teórica constituye una situación que podemos
como Tomas Saraceno, todos ellos estudiaron y dieron respuesta
comparar a mudarnos de casa pero seguir comportándonos como
a un nuevo paradigma de entender, ver y vivir la Arquitectura de
si estuviéramos viviendo en aquella que hemos dejado atrás. Esto
su tiempo. Todos ellos abordaron estas problemáticas de manera
produciría la absurda situación de comer donde ahora está el living o
bastante diferente, pero con un enfoque común utópico donde se
dormir donde actualmente se encuentra el baño.
aprecia la intención de incentivar a los cambios, generar tendencias Arquitectónicas revolucionarias a su época, pero siempre desde una
En todo caso, si el presente no es el que deseamos y nuestra intención
perspectiva teórica conceptual.
fuera transformarlo, no hay forma posible de hacerlo si no es mediante el conocimiento previo más preciso posible y el análisis más profun-
Este trabajo al que denominamos “SWITCH” busca interpretar
do, abandonando el voluntarismo de suponer que el mundo debe ser
a la sociedad y usuario contemporáneo haciendo enfoque en la
lo que nosotros deseamos que sea. 1.
vivienda unifamiliar y colectiva. Siempre bajo una óptica subjetiva e intentando brindar una respuesta arquitectónica que sea sobre todo real y tangible.
Fig1 . The Walking City (1961) / Autor: Archigram
Que responda a las hipótesis proyectuales que consideramos de trascendencia para nuestro tiempo y el mundo en que vivimos.
1 . Fuente: Comunicación y transformaciones Socio - Culturales del Siglo XXI. / Autor: Prof. Claudio Alvarez Téran 8
Fig2 . The Cloud City (2001) / Autor: Tomas Saraceno
9
10
02 | HIPÓTESIS PROYECTUALES El objetivo de este trabajo es brindar al menos una respuesta real y
lineamientos e hipótesis que tomamos como verdaderas nos
novedosa a un viejo problema de nuestra disciplina, que interpreta
embarcamos en diseñar una propuesta que intente responder
continuamente la arquitectura bajo una concepción estática y no la
la forma de vivir y entender el mundo contemporáneo, un ar-
realidad dinámica, móvil, flexible en que vivimos hoy en día.
tefacto que navegue por el territorio.
En base a una serie de preguntas explícitas queda planteada y se de-
Se ha estudiado infinidad de veces a lo largo de la historia estas te-
termina el enfoque y reflexión de la propuesta, que se materializará a
máticas siendo propuestas que brindaron un gran aporte como dis-
través de un proyecto de arquitectura.
paradores de nuevas ideas y dieron respuesta al espíritu de cierta época, pero que no terminaron de desprenderse fuera del papel y
“Podrá incorporar la arquitectura en algún momento la dinámi-
el anteproyecto.
ca, la flexibilidad y la movilidad de la vida actual en una propuesta real, tangible y sobre todo construible, lejos de una pro-
Rechazando la utopía y sin perder los objetivos trazados, el pro-
puesta meramente utópica?”
ducto que de respuesta a estas temáticas debe viabilizar esa flexibilidad al espacio, a los componentes que lo forman, a el diseño, al uso
“Llegará el día en que fabricar una edificio deje de ser entendido
y a un sistema constructivo que lo permita llevar a cabo.
como un producto único y fabricado para cada usuario y para cada entorno en particular? ¿Que se entienda a la vivienda como
Es necesaria una propuesta que tenga en cuenta infinidad de inser-
un producto más dentro del mercado contemporáneo, que sea la
ciones, como por ejemplo en una ciudad, en el campo, en el bosque,
excepción encontrar obras de autor?”
en una sierra o entorno al mar.
O a través de una pregunta ya planteada hace muchos años por uno
Una propuesta que busque recalificar los espacios interiores, la
de los precursores del movimiento Archigram en la década de ’60.
relación entre ellos, el vínculo con los espacios exteriores y sobre todo no considerando un usuario único y/o una estructura familiar
“Si la arquitectura perdura, por definición, dentro de un formato
estática. Es este determinismo el que posiblemente haya hecho de
estático, Podrá alguna vez complementar la movilidad actual?”
propuestas pasadas dejen de ser válidas para nuestro tiempo.
PETER COOK De nuestra parte creemos que es posible y bajo una serie de
11
MERCADO CONTEMPORÁNEO
El mercado contemporáneo ya no se entiende como se hacía hasta
mos varios cientos de dólares en un producto cuidadosamente dise-
la década del 2000, donde se media el valor en peso y/o tamaño.
ñado el cual luego para lograr el cometido de protegerlo y brindarle
En la actualidad la tasa de medida esta en el tiempo, velocidad de
un carácter personal, lo cubrimos con otro elemento decorado que
cambio. Se paso de la bóveda con lingotes de oro, a computadoras
lo hace sentir “único y totalmente nuestro”.
con acciones en constante movimiento.
Este ejemplo no solo se aplica a los Smartphones sino que a infinitos
V5 V3
objetos de consumo de la vida cotidiana, desde la computadora a “La riqueza ya no se entiende por el que más bienes posee,
una calcomanía en el termo, etc.
sino el que más rápido los mueve”. ¿Por que este mercado exacerbado es funcional?
nuevos que dejan obsoletos a estos productos en tan solo pocos
Partiendo de un base capitalista, donde el consumo es una situación
años o meses.
real en los años que corren, siendo posibles nuevas maneras de financiarse para consumir (Crédito, préstamos, etc). Se plantea como hipótesis que la viabilidad de consumo se da por la opción de renovación constante, o plan recambio.
Uno de los ejemplos mas característicos de nuestro tiempo, es el mercado de los Smartphones. La velocidad de cambio de los mo-
Ej: Una vez que adquiero un auto 0km, para acceder al siguiente
delos y sus prestaciones, junto a el avance de la tecnología hacen de
modelo lo que realmente debo es la diferencia de valor entre ellos,
estos artefactos rápidamente obsoletos y que se busque su rempla-
generando un ciclo mercantil continuo, que les permite a los fabri-
zo una o dos veces por año.
cantes ser sustentables y al consumidor una opción económica.
Conceptos como la obsolescencia programada y la actualización de versiones ya son del todo habituales en nuestros días , al incorporarlo a la vivienda hace que definitivamente comience a integrarse en el campo de los nuevos mercados del siglo XXI. En 2007, Steve Jobs hizo historia al presentar el primer iPhone y donde en menos de 10 años la empresa Apple lanzo 21 modelos nuevos. Un promedio aproximado de un modelo cada 6 meses. En una manera no tan tendenciosa pero si igual de ilustrativa sucede en el mercado automotriz, donde por lo menos cada año nos encontramos con un modelo nuevo, más actual que el anterior. ACCESORIOS Existe hoy en día un mercado adyacente a los productos de consumo que son los llamados accesorios. Estos productos cumplen o brindan un complemento secundario a la función del objeto primario y que muchas veces además los dota de cierta impronta personal. Lo hace sentir personal, dentro de un mundo de productos repetidos. Un ejemplo claro de este aspecto son las carcasas decoradas. Gasta-
12
SWITCH plantea esta situación en la vivienda, busca incorporarla a la realidad mercantil contemporánea que la rodea y deja de pensarla como un bien inmueble cerrado y estático. Buscar la viabilidad de que la misma puede ser parte de este “ciclo mercantil contemporáneo” Donde siempre se pueda responder a la tendencia del momento, donde lo que queda obsoleto pueda actualizarse por lo moderno. Y donde las “Marcas” puedan competir en igualdad de condiciones y permite tener libertad al consumidor a la hora de la elección de su preferencia. En SWITCH la lógica del Kit se alinea a esta tendencia. Hoy se fabrica la versión 2018 pero tendrá la posibilidad de actualizarlo y mejorarlo cada ciertos períodos de tiempo y cuántas veces se quiera, en la medida que existan nuevas versiones, el mercado crecerá y se irán incorporando accesorios extras que brinden al prototipo nuevas funcionalidades e impronta personal. Esto además abre un nuevo abanico de mercado que es el de la reventa de elementos de la vivienda, o la posibilidad de planes recambio.
V4
LÓGICA DEL IPHONE
V
Constantemente aparecen actualizaciones, modelos o artefactos
V2
COMPATIBLE
CASA IKEA Y LOS KITS
El fenómeno de las tiendas IKEA y parte de su éxito como tienda de mobiliario es que brinda respuesta a requerimientos de la vida contemporánea, a la idea de una vida nómade, de continuas mudanzas y de la obsesión por la novedad. Que además brinda una democratización en el diseño de elementos de mobiliario porque logra hacerlo accesible a las masas. La idea de una casa capaz de ser elegida por catálogo o en una tienda, en el cual elegimos los elementos que la componen, como quien compra una prenda, un accesorio o un electrodoméstico, aun parece en nuestro tiempo algo difícil de imaginar. Este trabajo plantea la posibilidad de pensar la vivienda y/o sus elementos como un artículo mas de una tienda IKEA, éste puede ser adquirido allí o un sitio online, que pueda ser enviado a domicilio y sobre todo que venga producto de cierta estandarización de fabricación y montaje. De allí se desprende el concepto de “KIT” como elemento autosuficiente y capaz de condensar diferentes actividades que anteriormente eran capaces de ocupar habitaciones enteras, hoy día se hace posible su fabricación gracias a los avances tecnológicos y a la miniaturización de electrodomésticos y elementos. Nunca dejando de lado la posibilidad de incorporar diseño y funcionalidad a los espacios. Las instalaciones ya incorporadas para su funcionamiento le brindan libertad de uso y posicionamiento dentro de cierta estructura. Jean Prouve en 1956 fue uno de los primeros en incursionar en este ámbito al incorporar a su casa LES JOURS MEILLEURS elementos de cocina y baño prefabricados para luego insertarlo en la vivienda.
1 . Obra: Vivienda Les Jours Meilleurs 1956 / Autor: Jean Prouve 2 . Obra: Dimaxion house 1930 / Autor: Buckminster Fuller
13
MASS CUSTOMIZATION
El término fue introducido por Stan Davis en su libro Future Perfect (1987). Este concepto se presenta como un cambio de paradigma y una manera innovadora de fabricar y prestar servicios para hacer frente a las demandas del mercado. Cada vez más, la personalización y la adaptación de los productos y servicios a las necesidades del consumidor final es una exigencia ineludible para las empresas fabricantes y distribuidoras. Esta tendencia se generaliza y requiere estrategias centradas en el cliente, la innovación, la producción, la logística y la sostenibilidad. En un siglo donde la tecnología ofrece cada vez más soluciones individuales para cada usuario, parece poco creíble que aun circulemos basados en standards o prototipos de persona sin dar lugar a la impronta personal en el producto adquirido. Este tipo de producción está estrechamente relacionada con el cliente, donde éste deja de participar de forma pasiva para tomar un rol activo dentro del proceso de fabricación. “la personalización masiva divide la experiencia del consumidor frente al producto en dos etapas. Primero, el cliente participa en la toma de decisiones en torno al diseño de las características particulares del producto. Segundo, el fabricante produce un producto único – personalizado que entrega al cliente” Informe Forrest Research
14
DIVERSIDAD Y FLEXIBILIDAD
VIVIENDA DINÁMICA O VIVIENDA “MIL” USUARIOS
“La casa es tanto producto de las decisiones de quien proyecta, como objeto de la experiencia de quien la vive” Iñaki Abalos
Hoy en día las composiciones familiares han ido cambiando y si
prácticas son cada vez más habituales entre los más jóvenes alrede-
se quiere, complejizándose, donde los componentes tradicionales
dor del mundo que abre otro espectro amplio de posibilidades para
Plantearnos la posibilidad que la oferta de vivienda brinde un abanico mayor de alternativas, tanto en diseño, colores, componentes, texturas, que
que la integraban han ido variando en cantidad, tipo y tiempo que
la vivienda y para el entendimiento de cómo habitamos el espacio
atienda a la necesidad de la cantidad diversa de posibles usuarios.
permanecen dentro del núcleo familiar. Debido a esto, resulta inve-
del hogar.
Las morfologías familiares mutan en el correr del tiempo, modificándose los integrantes de un familia, los períodos de ocupación de los habitantes y
rosímil hablar de familia “tipo”, ya que el “tipo” no considera la va-
muchas veces las propias costumbres se modifican.
riable de cambio dentro de la estructura familiar, que en un lapsus
SWITCH busca brindar una solución a estas nuevas situaciones
relativamente corto de tiempo, pueda adoptar nuevos integrantes,
familiares incorporando elementos dinámicos que puedan va-
perderlos, dividirse, rotarlos, etc.
riar y acompañar los cambios posibles en las estructuras familiares. Que un mismo espacio pueda articular diferentes situa-
ESPACIOS POLIVALENTES El crecimiento de la tasa de divorcios, rotación en las parejas, inde-
ciones programáticas simultáneas y que exista la posibilidad
Se trata de contar con espacios que admitan desarrollar diferentes actividades simultáneas sin interferencias. Donde no exista la zona de día (living) y
pendencia de los jóvenes más prolongadas en el tiempo, aceptación
de crecimiento, expansión o retracción de la vivienda.
la zona de noche (dormitorios) que conlleva a un desaprovechamiento del espacio disponible. Espacios que permitan comer, estudiar, exponer, cortar,
de nuevos núcleos familiares homosexuales son fenómenos presen-
dormir en un solo lugar.
tes y que están determinando el cambio las estructuras familiares
Esto se logra incorporando elementos (KITS) que se le insertan
Colonizar el espacio neutro a través del equipamiento móvil que brinde alternativas a un mismo lugar.
que conocemos.
a la vivienda, que la equipan y solucionan el requerimiento necesario para el momento dado y generando un sistema modu-
Hasta hace poco tiempo era inviable pensar en la posibilidad com-
lar capaz de ampliarse en área en planta como en altura.
partir con otros ajenos a nuestra familia el espacio de la vivienda, el dormitorio, o hasta el colchón. Hoy día por diversas razones estas
15
DEL SOFTWARE A LA ARQUITECTURA
OPEN SOURCE
ALTA COHESIÓN Y SIMPLE ACOPLAMIENTO
El concepto del open source adquirido del desarrollo de software
Los sistema informáticos son estructuras que funcionan interac-
hace referencia a la no utilización de encriptación en los códigos.
tuando con diferentes elementos, datos, sistemas, personas, etc.
Esto quiere decir que tanto los usuarios como los programadores
Lo que complejiza a un sistema de cualquier índole - no solamente
pueden modificarlos con el fin de satisfacer sus necesidades espe-
informático - es la interacción y el intercambio entre las partes que
cíficas.
lo componen.
Una arquitectura “Open Source” es la planteada por Alejandro Ara-
En respuesta a la dificultad de la interacción, los sistemas bus-
vena en su proyecto Elemental, donde la posibilidad de cambio,
can desarrollarse bajo un plan estratégico de “alta cohesión y
apropiación y personalización estan incorporadas al proyecto.
bajo acoplamiento” donde existe una buena conexión y compatibilidad entre partes (alta cohesión). Y que en menor medida
Traduciendo este abordaje a lo referente a este trabajo, el proto-
estas partes no afecten ni se vean afectadas por otras (bajo aco-
tipo creado se guiará bajo este lineamiento para que cualquiera
plamiento).
pueda modificar y crear sus propios elementos dentro del sistema. Los fabricantes podrán crear sus propias versiones de KITS
Para nuestra hipótesis cambiamos la frase “bajo acoplamiento”
compatibles con el sistema SWITCH . Es decir, Kit Cocina “Bosch”
por “simple acoplamiento” debido a que acompaña mejor la idea
compatible con el sistema Switch, o “Philips”, etc.
a transmitir.
Esto brinda una flexibilidad necesaria de gustos y atiende un amplio espectro de usuarios. En base al conocimiento adquirido y transmitido a medida que pase el tiempo se podran ir incorporando y mejorando el propio sistema.
16
Obra: Proyecto Elemental / Autor: Alejandro Aravena 17
VIVIENDA ACCESIBLE
LA TÉCNICA
Cuando se plantea la problemática de la vivienda, se tiende a centrar
Estos estudios permiten concluir que no solo es bajo el porcentaje ac-
los estudios y por ende las respuestas, en la llamada “vivienda So-
tual de la población que puede llegar a cumplir el “sueño de la vivienda
TÉCNICA
TRANSPORTABLES Y DESMONTABLES
cial”. Vivienda para los más necesitados y con menos recursos. Este trabajo no pretende cambiar este enfoque, ya que se considera esta
propia”, sino que la tendencia es que cada ves menos puedan acceder
La técnica y materiales contemporáneos hacen de la construcción
Su bajo peso y piezas de dimensiones pequeñas, unidas mayorita-
a la misma, y la opción del alquiler tiende a tomar más fuerza. ( Opción
un proceso que cada vez tiende hacia la estandarización de partes y
riamente en base a tornillería hacen de la necesidad de pocos ope-
problemática, “clave” de resolver en cualquier sociedad.
válida en el mercado inmobiliario, pero que este trabajo se toma el atre-
procesos. Sobre todo el control sobre la producción en base a mar-
rarios para su montaje, de fácil traslado y totalmente desmontable.
vimiento de tomarla como opción secundaria). Ya que la vivienda es
cos normativos de calidad y procedimiento.
Esta practicidad hace que pueda ser montado casi en su totalidad en
“… un amplio espectro de población media, mayoritariamente
una necesidad básica y como tal tiene que poder ser accesible a
Estos procedimiento presentan innegables ventajas frente a los sis-
un taller para luego ser trasladado a obra y culminar allí su montaje.
joven y con medios económicos escasos, son receptivos a otro
toda la población.
temas tradicionales de construcción, donde la artesanía de la fabri-
Se reducen los tiempos de montaje, de operarios en obra, no exis-
tipo de productos alejados de los patrones kitsch ofrecidos por
cación del material y los procesos de montaje hacían de un produc-
tiendo retrasos por inclemencias del tiempo o malas prácticas del
las empresas habituales del sector, elementales, poco imagina-
to poco preciso y de baja racionalización.
arte del buen construir.
tivos y no siempre suficientemente económicos.”
SWITCH, busca brindar soluciones de vivienda para la sociedad en
accede a la vivienda de las mismas características pero sólo teniendo en cuenta el 20% de los inmuebles mas baratos. El segundo gráfico muestra la evolución de propietarios entre los años 2005-2015.
entorno a la arquitectura flexible y dinámica.
Pr om
ed
io
d
20 Plantea la opción de elvivienda “económica”, no desde la utilización %
Una caracteristica principal de estos sistemas es la falta de masa en
de materiales económicoss eco(nó ya que iría en contra del concepto del
sus partes y cavidades, permitiendo:
m
a
m
ico
proyecto, que pretende crear un sistema abierto).
(Prom. del 20% mas económico)
promedio $ 350.000), pero al mismo tiempo analiza el porcentaje que
al sueño la vivienda propia es bajo un endeudamiento por 25 años.
El concepto estandarizado y racionalizado tiene ventajas objetivas que permiten lograr una vivienda “accesible” entre ellas podemos Pro m ed
io
PASAJE DE INSTALACIONES
me dio encontrar: -Especialización del personal (minimiza errores, au-
Fácil y racional pasaje de instalaciones por sus cavidades, con la ca-
menta el rendimiento y reduce costes de formación). -Simplicidad
pacidad de ser inspeccionable en cualquier sector del cerramiento, y
de las tareas de planificación, gestión y control. -Optimización
en caso de la necesidad de reparaciones o sustituir elementos, no es
de instalaciones. -Ajuste de costes.
necesario grandes trabajos de demolición. Basta con retirar un panel
1 Dormitorio
(Promedio $350.000)
medio de $150.000, 2 dormitorios promedio de $215.000, 3 dormitorios
dades y ventajas, que lo hacen ideal para resolver la problemática
(Promedio $215.000)
2 o 3 dormitorio en un promedio medio de costos.(1 Dormitorio pro-
Porcentaje Poblacional (%)
el porcentaje de la población que puede acceder a la vivienda de 1,
revirtiendo la masividad de uso del hormigón en base a sus propie-
veces olvidada, donde parece que la forma mas “común” de acceder
(Prom. del 20% mas económico)
apoyándose en los censos nacionales realizados. El estudio muestra
da Social) pero buscando respuestas para una clase media muchas 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
(Prom. del 20% mas económico)
El primer gráfico es un estudio realizado por el diario el Observador
Los sistemas secos cada vez más comunes en nuestras latitudes van
(Promedio $150.000)
Singular Housing - 36 modeles de maisons
su conjunto. Atendiendo la problemática antes mencionada,(Vivien-
3 Dormitorio
2 Dormitorio
y volver a colocar uno nuevo.
El mejoramiento de las propiedades térmicas esta dado por mayo-
ed
io
de
l2
0%
m
as
ec on
me
dio
2 Dormitorio
Gráfico 1 / Autor: Artículo Diario Observador 100
(Prom. del 20% mas económico)
dio
(Promedio $215.000)
me
(Prom. del 20% mas económico)
Pro
ico
(Promedio $350.000)
óm
1 Dormitorio
18
Porcentaje Poblacional (%)
Pr om
(Promedio $150.000)
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
(Prom. del 20% mas económico)
Porcentaje Poblacional (%)
PERFORMANCE TÉRMICA
3 Dormitorio
res volúmenes de aire estanco, la utilización de materiales con baja
100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5
conductividad y de gran aislación que hacen a los sistemas secos de una performance térmica por encima de los sistemas tradicionales de construcción. La condicionante térmica y la reducción de las perdidas térmicas a través de los cerramientos es un punto clave del construir contemporáneo, donde el incremento de costos en la energía y la necesidad de soluciones mas sustentables no son mas que un requerimiento obligatorio si se quiere responder y dar respuestas a las necesidades de hoy en día. 2015 2006
Popietarios
Inquilino
Ocupante con permiso
Ocupante sin permiso
Gráfico 2 / Autor : Situación de la vivienda en Uruguay MIDES
19
20
LA BANDA ACTIVA
Proyectos utópicos de la década del 40 y 50 de W.J.Neutelings y Yves Lion desarrollaron y utilizaron el concepto de “La banda activa” para el desarrollo tipológico de la vivienda. Estos proyectos tenían como característica innovadora una nueva concepción tipológica de la vivienda social . Las dependencias húmedas de la vivienda son pensadas de manera modular, son llevadas y expuestas hacia la fachada y son reducidas al mínimo posible en área, permitiendo así una mejor relación con los espacios servidos y liberando la planta. Dicha técnica facilitaria la colocación, mantenimiento y si fuera necesario la sustitución de dichos módulos. El uso de la banda activa permite por un lado una gran flexibilidad del espacio pasivo, del espacio neutro que queda entre las bandas, generando espacios indeterminados, donde el usuario determinara su uso en función a sus necesidades. Y por otro una nueva concepción de fachada interior donde se produce un filtro por los propios elementos modulares y equipamientos brindando una relación con el exterior novedosa.
21
03 | PROYECTO
Disparador de Idea: Plaqueta encastrable que activa una actividad 22
Disparador de idea: Sistema de estacionamiento en altura Japones
La vivienda individual como tópico y un enfoque alternativo a ella, lleva a plantearnos este ejercicio como un laboratorio de nuevas experiencias e ideas arquitectónicas del proyecto residencial contemporáneo. La vivienda actualmente no parece ir en la misma dirección de demanda que otros productos de consumo habituales. Entendiendo a los productos de consumo como objetos, evolutivos, personificables, actualizables y dinámicos. SWITCH es un sistema de vivienda modular estandarizado capaz de albergar y dar respuesta a los nuevos requerimientos del habitar contemporáneo. Un sistema que se basa en un soporte fijo estructural, el cual se le incorporan diferentes componentes (KITS, terminaciones, compuertas) que definen y personalizan el módulo. Un sistema totalmente abierto, capaz de ser personalizado y adquiridos sus componentes a través de un catálogo en una tienda IKEA o un sitio online. Asumiendo la diversidad, movilidad y el cambio como premisas del artefacto. Switch entiende la vivienda como un lugar neutro a colonizar, como objeto abierto, capaz de dar libertad de uso, expresión personal, asumiendo la diversidad, movilidad y el cambio como premisas de proyecto. La casa presenta un potencial de espacios para agregar, quitar, combinar o intercambiar según la hora del día y la composición familiar de los habitantes. Su estructura interna muta y las relaciones con el exterior varían según el transcurso del día.
23
# ELEMENTOS
La estructura del módulo esta concebida para autorizar combinaciones laterales y verticales, por consiguiente ensanchar o estructurar de nue-
Componentes y principios del sistema
vo la casa en anchura o altura según se desee. De este modo se obtienen múltiples combinaciones que permiten a la casa transformase y adaptarse a futuros requerimientos traduciéndose en diferentes tipologías posibles. Puede crecer, reducirse, dividirse, esta “dispuesta” al cambio.
00
SWITCH
APILAMIENTOS 7.44M 2.61M
ESTRUCTURA
KIT MOVILES
KITS FIJOS
KITS INSIDEOUT
COMPUERTAS
CERRAMIENTOS
≤3
APILAMIENTOS HORIZONTALES INFINITOS
24
APILAMIENTOS VERTICALES MAXIMO 3 NIVELES
ESPACIO UNICO DIAFANO
ESPACIOS INDVIDUALES COMPARTIMENTADOS
Dimensiones Modulo
Medidas
Peso
sistema modular de 2.61m
2.61mx7.44mx3.0m
SuperÞcie
19.42m2
Volumen
58.00m3
3000kg
KIT
de traslado de un camión)
2.61mx1.20mx2.8m
SuperÞcie
3.13m2
Volumen
8.77m3
350kg
Medidas
ser encontrados en plaza,
2.61mx1.20mx2.8m 3.13m2
Volumen
8.77m3
realizado con elementos prefabricados posible de
KIT Movil SuperÞcie
x 7.44m x 3.08m (medidas derivadas de la capacidad
KIT Fijo Medidas
La propuesta define un
150kg
Obs: Se plantean estas dimensiones para que pueda ser transportado en un cami—n cumpliendo con las medidas m‡ximas, segœn: Decreto del Poder Ejecutivo Nro 134/998 de 27/V/998,art1
que le brindan excelente performance y un muy bajo peso.
25
# KITS FIJOS
Mobiliario fijo extraíble cuando pase de moda
1
7
2
3
8
9
5
4
11
10
6
12
# KITS INSIDEOUT
Espacios interiores- exteriores personalizables
1
2
3
5
4
6
1
COCINA
2
LAVADERO
3
BAÑO
4
TOILETTE + PLACARD
5
ESTUFA
6
ESCRITORIO
7
ESTAR
8
PLACARD VESTIDOR
9
PLACARD + CAMAS
10
HUERTO VERTICAL
11
DEPOSITO O BICICLETARIO
12
PARRILLA
1
VENTANA FILO EXTERIOR
2
VENTANA Y BALCON
3
VENTANA Y VERDE
4
VENTANA CHICA
5
VENTANA CHICA VERTICAL
6
INVERNADERO
1
COMPUERTAS CORREDIZAS
2
COMPUERTAS PIVOTANTES
3
PERGOLA
# EXTRAS
Componentes extras que complementan el sistema
1
2
3
5
26
# KITS MÓVILES
Mobiliario dinámico móvil que define usos de espacios 1
2
3
4
5
7
E
6
LOS KITS Se da una colonización del espacio neutro central del módulo a través de una serie de KITS móviles que “activan” dicho sector y según el requerimiento espacial y la hora del día cambian, mutan, se transforman para cumplir cierto rol dentro de la vivienda. Se da una racionalización y aprovechamiento del metraje, debido a que el espacio que durante el día fue utilizado como estar o escritorio, por la noche es utilizado como dormitorio. El mismo espacio que hoy es necesario como dormitorio quizás mañana se transforme en comedor, living o lo que se requiera. Se presentan una serie de posibilidades en cuanto a KITS pero que lejos de ser un conjunto cerrado, la infinidad de posibilidades en combinación u opciones hace que las alternativas sean infinitas.
27
EN TALLER EN OBRA
1
2
3
4
7
6
5
8
9
10
11
14
ESQUEMAS DE MONTAJE Del taller a la obra
28
13
12
exposición e inspiración del habitante que según una selección personal escogerá mediante catalogo los materiales, colores, elementos de sus fachadas y cubiertas. A lo largo del tiempo se podrá modificar las terminaciones de la vivienda cuantas veces quiera como también ampliar y trasladarla. PERSONALIZACIÓN
Del tallerpodrá a la obra El material de terminación ser serigraLa se convierte en deespacio fiadocasa y utilizado como “cartel” un deseode o exposición e inspiración del habitante quey expresión personal permanente o efímero según una selección dependiendo el entornopersonal donde seescogerá encuenmediante catalogo los materiales, colores, tre, una forma de sustento al ser alquilado elementos de sus fachadas y cubiertas. para marketing empresarial. A lo largo del tiempo se podrá modificar las terminaciones de la vivienda cuantas veces quiera como también ampliar y trasladarla. El material de terminación podrá ser serigrafiado y utilizado como “cartel” de un deseo o expresión personal permanente o efímero y dependiendo el entorno donde se encuentre, una forma de sustento al ser alquilado para marketing empresarial.
LINEA DE MONTAJE
AMPLIACIÓN
ACTUALIZACIÓN
PERSONALIZACIÓN
La fabricación del módulo (soporte + KITS) se realiza enteramente en
En horizontal se retira el panel exterior de la fachada que estará en
Se retiran los cerramientos de terminación; mediante montacargas
La casa se convierte en espacio de exposición e inspiración del ha-
taller previamente personalizado por el usuario, eligiendo bajo cata-
contacto con el siguiente módulo para la colocación del mismo, se
se quitan los viejos KITS (V1.0) y se colocan los nuevos (V.3.0). Se co-
bitante que según una selección personal escogerá los materiales,
logo las diferentes opciones y especificando cantidad de módulos,
procede al sellado de la junta entre ellos y así sucesivamente a me-
locan nuevamente los cerramientos de terminación y los KITS viejos
colores, KITS y componentes de sus fachadas y cubiertas. A lo lar-
KITS elegidos, terminaciones, etc
dida que crece en este sentido la vivienda.
se envían a fabrica para reciclaje.
go del tiempo se podrá modificar las terminaciones de la vivienda
Una vez fabricado el/los módulos propiamente dicho se procede al
cuantas veces quiera como también ampliar o reducirla. El material
transporte a obra en camión estándar con grúa, en donde la cimen-
En vertical se retira los cajones de cubierta removibles, y con sim-
de terminación podrá ser serigrafiado y utilizado como “cartel” de un
tación elegida espera el posicionamiento del módulo.
plemente desatornillar parte de la cubierta se precede a su retiro. Se
deseo o expresión personal, permanente o efímero y dependiendo
coloca el módulo superior y se reutiliza parte de la cubierta retirada
del entorno donde se encuentre, una forma de sustento al ser alqui-
previamente.
lado para marketing empresarial.
29
POSIBLES IMPLANTACIONES
_DIAGRAMAS ASOCIATIVOS
DIAGRAMAS ASOCIATIVOS
La estructura esta diseñada para ser montada en seco en taller y esta pueda ser transportada a la costa, el bosque o a los sectores más cerrados de la ciudad. Permite en obra apilamientos infinitos en horizontal y hasta tres niveles en vertical. Su composición busca que genere las misma respuestas constructivas tanto para un situación de vivienda individual como de vivienda colectiva.
COMPOSITIVOS DIAGRAMAS_DIAGRAMAS COMPOSITIVOS
30
Tc
Ta
T1
Tb
T2
T3
ZONA URBANA CONSOLIDADA
31
ENTRE MEDIANERAS
T1 - PADRÓN 2816 -34.907406, -56.210126 Dirección:25 de Mayo, esq Pérez Castellano Dimensiones: 24.5mx43m Superficie: 1000m2 Tipo: Vivienda Colectiva
T2 - PADRÓN 3837 -34.909228, -56.207878 Dirección: BS AS, esq. Alzaibar Dimensiones: 23.5mx42.5m Superficie: 1000m2 Tipo: Vivienda Colectiva
T3 - PADRÓN 3837 -34.910470, -56.209437 Dirección: Pérez castellano , esq Renconquista Dimensiones: 27mx22.5m Superficie: 600m2 Tipo: Vivienda Colectiva
32
ESQUINA
Ta - PADRÓN 2957 -34.906163, -56.208794 Dirección: Solis Esq Cerrito Dimensiones: 25mx44m Superficie: 1100m2 Tipo: Vivienda Colectiva
Tb - PADRÓN 5544 -34.908203, -56.201568 Dirección: Renconquista, esq Bartolome Mitre Dimensiones: 33mx43m Superficie: 1400m2 Tipo: Vivienda Colectiva
Tc - PADRÓN 4613 -34.902999, -56.203227 Dirección: Piedras , esq Bartolome Mitre Dimensiones: 31mx21.5m Superficie: 655m2 Tipo: Vivienda Colectiva
33
ZONA SUB-URBANA 34
SIN MEDIANERA
Tα - PADRÓN 43739 -34.805417, -55.931211 Dirección: Av. Ginnasttasio KM 27 Dimensiones: 230x420m Superficie: 73077m2 Tipo: Zona Residencial
T β - PADRÓN 17413 -34.810120, -55.925549 Dirección: Río Negro, esq Venezuela Dimensiones: 23mx32.5m Superficie: 615m2 Tipo: Vivienda-Estudio
T ɣ - PADRÓN 26777 -34.814181, -55.928025 Dirección: Renconquista, esq Bartolome Mitre Dimensiones: 22mx33m Superficie: 615m2 Tipo: Vivienda Individual Minima
35
Bpa
A
00
# ESTUDIOS EN PLANTA
VIVIENDA DUPLEX
Bpb
A VIVIENDA AMÍNIMA VIVIENDA VIVIENDA MÍNIMA MÍNIMA
ESPACIALIDAD Y DINÁMICA
Bpb VIVIENDA Bpb VIVIENDA DUPLEX VIVIENDA DUPLEX DUPLEX
Bpa
VIVIENDA / MINIMA A VIVIENDA MÍNIMA
Bpa VIVIENDA BpaDUPLEX VIVIENDA VIVIENDA DUPLEX DU
VIVIENDA / GARAJE Bpb VIVIENDA C VIVIENDA GARAJE DUPLEX
PACIALIDAD
0
ESTUDIOS EN APLANTA partir del desarrollo tecnológico a fines del siglo XX se puede constatar un cambio en las herramientas de diseño arquitectónico: la in-
CIALIDAD
clusión de procedimientos asistidos por ordenador. En este sentido se busca esclarecer el estado actual del concepto espacio en arquitec-
Bpb
VIVIENDA MÍNIMA tura en una época de arquitectura digital o de arquitectura de límites
VIVIENDA DUPLEX
Bpa
VIVIENDA DUPLEX
difusos, en un contexto de desarrollo de arquitectura postmoderna
DIOS EN PLANTA
basada en nuevos métodos de diseño A principios de siglo tal vez, ésta era la mayor innovación en la espa-
NDA MÍNIMA
cialidad arquitectónica, la posibilidad de nuevas figuras geométricas generaba posibilidad infinitas de diseño, donde la imaginación es el
C
VIVIENDA /GARAJE DUPLEX Bpb VIVIENDA DUPLEX VIVIENDA
VIVIENDA / ESTUDIO E VIVIENDA Bpa VIVIENDA / ESTUDIODUPLEX
único limite. F VIVIENDA SWITCH busca otra perspectiva espacial, no busca lo solemne en / COMERCIO
su forma ( la cual pose una geometría clásica ortogonal), sino que
act. movil
interpreta la clave del concepto espacio, como la mutación del mismo. Una época que lo nuevo se hace viejo rápidamente, lo actual C CGARAJE VIVIENDA VIVIENDA GARAJE GARAJE de variación espacial seCvuelve obsoleto enVIVIENDA segundo, la posibilidad
C
VIVIENDA GARAJE
E
E
E VIVIENDA E/ VIVIENDA VIVIENDA ESTUDIO / ESTUDIO / ESTUDIO
act. fija
act. de borde
VIVIENDA / ESTUDIO
F
F VIVIENDA F/ VIVIENDA VIVIENDA COMERCIO / COMERCIO / COMERCIO
continua es clave para interpretar el momento actual que vivimos (2018). Esta idea es la que nos lleva a interpretar el concepto espacio y dinamismo como un solo concepto al que denominamos espacialidad dinámica
VIVIENDA / DUPLEX VIVIENDA / ESTUDIO BpaE VIVIENDA DUPLEX
VIVIENDA GARAJE NDA DUPLEX
act. movil
NDA GARAJE
E
KIT FIJO *kit fijo
KIT movil MÓVIL *kit
act. de borde
VIVIENDA / ESTUDIO
F
VIVIENDA / COMERCIO
MOV. KIT *movimiento kit
act. movil
ACT.movil MÓVIL ACT.fija FIJA ACT.de DEborde BORDE act. act. movil act. act.movil fija act. act. act.de fijaborde act. de borde act.
36
act. fija
VIVIENDA / COMERCIO F VIVIENDA / COMERCIO
act. fija
act. de borde
*kit fijo *kit fijo *kit fijo
*kit movil *kit movil *kit movil* k
ESPACIALIDAD ESPACIALIDAD # ESTUDIOS EN PLANTA
VIVIENDA / COLECTIVA D VIVIENDA COLECTIVA
INDETERMINACIÓN EN BANDA Los servicios, instalaciones, y equipamiento se recuestan a lo largo de un banda lineal en ambos extremos del módulo que brinda espesor a la envolvente y sirve de filtro entre el interior y el exterior. Esta banda se integra a la arquitectura, compone y da carácter a la fachada, liberando el espacio interior para mayor flexibilidad y contribuir con la aislación térmica mediante la inercia brindadas por los objetos. Manteniendo un alto grado de indeterminación, “SWITCH” facilita los criterios de orientación e implantación de la vivienda independientemenEscanea este código QR
te del entorno donde se situé. act. movil
act. fija
act. de borde
*Kit fijo
*Kit movil
*movimiento kit
37
F
38
39
Presentar prototipos de vivienda, flexibles, abiertos y no arraigados a ningún sitio tiene sus ventajas y desventajas. Como lograr una presen-
04 | DESCRIPCIÓN TÉCNICA 40
tación objetiva tipológicamente hablando sin encerrarla en una opción común, es tal vez una de las situaciones mas complejas que se nos presentó en este espacio de trabajo. Como equipo se tomó la decisión de presentar distintas situaciones tipológicas, que sean las más representativas de una forma de entender a la vivienda y de la manera en que hoy habitamos, sin perder foco de una propuesta dinámica, flexible y de cierto desarraigo con el suelo en que se posa. Intentando no ser deterministas en este sentido, reconociendo que en esta propuestas las variantes tipológicas pueden ser infinitas y van a ser en cierta medida definidas por el usuario. Presentamos tipologías de vivienda mínima, dúplex, con garaje, con estudio y una ultima opción colectiva. Sobre esta última se ejemplifica lo evolutivo de ellas, aunque cualquiera de estas opciones tipológicas pueda variar o mutar con el paso del tiempo. Lo importante es comprender como funciona el sistema , dar entendimientos de sus variantes sin ser deterministas en la distribución de la planta y/o ubicación de sus componentes.
1
2
4
3
2.61
K1
KC
.22
2.61
1.40
.22
5.22
_comedor
_cocina
_placard _dormitorio
4.20
7.00
7.44
_estar
+0.18
_acceso y crecimiento plataforma metalica
_baño
.22
.22
1.40
_escritorio abatible
+0.00
K1
KB
-0.36 -0.72
TIPOLOGÍA MÍNIMA Escala 1.50
41
1
2
4
3
5
6
7
8
10.44
K3
KC
2.61
2.61
K3
KP
1.40
.22
2.61
.22
2.61
_escritorio _dormitorio
_placard
_vestidor
+0.18
_escritorio abatible
_terraza
_baño
1.40
_deck
+0.18
4.20
_dormitorio
_parrilla
7.00
_cocina
7.44
_estar
K1
KB
-0.05
TIPOLOGÍA GARAJE Escala 1.50
42
KT
KG
.22
.22
_cochera
FACHADA Tipología Garaje / Escala 1.50
43
+2.37
+2.37
KIT-MOVIL 3
COCINA
BAÑO
+0.97
+0.97
+0.00
-0.05
Corte Modulo-Kit Movil Esc 1/50
+0.00
-0.05
Corte Modulo-Kit Fijo Esc 1/50 2.91 +2.73
+2.37
+2.05
+1.12
-0.05
CORTE TRANSVERSAL PERSPECTIVADO Tipología Garaje
44
+0.00
-0.05
+0.00
Corte Vivienda garajel Esc 1/50
+3.08 +3.08
+2.61
+0.00 +0.00
Corte Perspectivado Esc 1/30
CORTE LONGITUDINAL PERSPECTIVADO Tipología Garaje
45
DINÁMICA ESPACIAL Kits cerrados / Espacio integral
46
DINÁMICA ESPACIAL Kits abiertos / División de sub espacios
47
CORTE LONGITUDINAL Tipología Garaje / Escala 1.50
+3.08 +2.61
_kit cocina
_kit inside out 1
_kit movil 1
_garaje
+0.00
-0.05
CORTE TRANSVERSAL Tipología Garaje / Escala 1.50
+3.08
+2.37
COCINA
BAÑO
+0.97
-0.05
# VIVIENDA “MINIMA”
48
+0.00
49
1
2
4
3
5
6
1
2
4
3
2.61
2.61
K1
KC
6
7.83
2.61
2.61
KE
2.61
2.61
KE
K1
.22
.22
7.83
5
1.40
_biblioteca en escalera
_escritorio abatible
_cocina
4.20
7.00
12
11
10
9
8
2
3
14
13
12
11
10
1
2
3
4
5
8
9
_escritorio abatible
_escalera
1
7.44
13
4
5
6
7
+0.18
+3.18
6
7
_baranda h : 90cm
14
_comedor _placard
_placard
_dormitorio
_dormitorio
_estar
_terraza
_red en doble altura
_baño
_2do. estar
.22
.22
1.40
_baño
K3
-0.05
TIPOLOGÍA DUPLEX PB Escala 1.50
50
KB
K3
KT
KB
K2
-0.05
TIPOLOGÍA DUPLEX PA Escala 1.50
+6.16
+3.08
+2.60
+0.18 -0.10
+0.00
FACHADA DUPLEX Escala 1.50
51
1
2
4
3
5
6
7
8
10.44 2.61
K3
KC
KP
2.61
K6
1.40
.22
2.61
.22
2.61
_escritorios
_placard
_sala de reunión
+0.18
+0.18
_baño
1.40
_escritorio abatible
4.20
_archivos
_parrilla
7.00
_cocina
_dormitorio
7.44
_estar
K1
KB
KG
-0.05
TIPOLOGÍA ESTUDIO Escala 1.50
52
K1
.22
.22
_cochera
53
1
2
4
3
2.61
2.61
6
7
8
2.61
10
9
2.61
12
2.61
2.61
K5
KC
13
2.61
K2
KP
.22
KC
11
1.40
.22
K1
5
_estar
_cocina
_cocina
15
_dormitorio
14
_placard
13
_escritorio
_estar
_parrilla movil
_dormitorio
_dormitorio
_comedor ext
_vestidor
_placard
12
11
10
4.20
7.00
7.44
9
+0.18
8
+0.06
+0.18
7
6
5
4
3
_escritorio abatible
2
_baño
_ terraza ext
_baño
_escritorio abatible
_estar ext
.22
.22
1.40
1
K1
HADA COLECTIVA TIPOLOGÍA COLECTIVA PB Escala 1.50
54
KB
KB
KT
K1
KT
14
15
16
17
18
20
19
22
21
24
23
26
25
28
27
36.54 2.61
2.61
KC
2.61
KE
14
_cocina
2.61
13
12
2.61
KC
11
10
2.61
KP
K6
8
_cocina
15
_estar ext
_parrilla movil
_estar _dormitorio
_comedor ext
14
_placard
13 2
3
4
5
6
K1
9
_escalera
1
2.61
7
12
11
10
9
+0.18
+0.18
8
+0.06
+0.18
+0.18
+0.18
7
6
5
4
3
2
_terraza
_baño
_estar ext
_baño
_escritorio abatible
_baño
1
KB
KT
KB
KT
KB
K1
55
1
2
4
3
2.61
2.61
6
7
8
2.61
10
9
2.61
KC
11
12
2.61
2.61
KP
2.61
K5
KC
.22
K1
13
1.40
.22
KE
5
9
10
11
12
13
14
15
8
_cocina
_escalera
_cocina
_parrilla movil
_escritorio abatible
15
_escritorio _dormitorio
_comedor ext
14
_vestidor
13 7
6
5
4
3
2
1
12
11
10
4.20
7.00
7.44
9
+3.26
+3.26
8
+3.14
+3.26
+3.26
7
6
5
4
3
_terraza
2
_baño
_estar _dormitorio _estar ext
_placard
_ terraza ext _baño
_baño
.22
.22
1.40
1
KT
HADA COLECTIVA TIPOLOGÍA COLECTIVA P1 Escala 1.50
56
KB
K1
KT
KB
KT
14
15
16
17
18
20
19
22
21
24
23
26
25
28
27
36.54 2.61
2.61
2.61
2.61
KE
KE
15
14
13
12
11
10
5
6
_baranda h : 90cm
_red en doble altura
+3.26
KP
7
_cocina
_parrilla movil _comedor ext
_estar
13 4
2.61
KC
_dormitorio
14
3
K2
_escritorio abatible
_placard
15
2
2.61
9 8
1
2.61
12
11
10
9
8
+3.14
+3.26
+3.26
7
6
5
4
_estar
_dormitorio c/matrimonial
3
_dormitorio _placard
_terraza en doble altura
1
K2
KT
_placard
2
_escritorio abatible
K1
_dormitorio c/marinera
K5
_estar ext
_baño
KB
KT
57
1
2
4
3
5
6
7
8
10
9
13.05 2.61
2.61
2.61
K1
2.61
K5
KC
1.40
.22
KE
.22
2.61
9
10
11
12
13
14
15
8
_escritorio
_cocina
15
_dormitorio
14
_vestidor
13 7
6
5
4
3
2
1
12
11
10
_baranda h : 90cm
4.20
7.00
_red en doble altura
7.44
_canto rodado
9
+6.34
+6.22
+6.34
8
7
6
5
4
_estar
3
_dormitorio
2
_placard
_baño
_baño
.22
.22
1.40
1
KT
HADA COLECTIVA TIPOLOGÍA COLECTIVA P2 Escala 1.50
58
K1
KB
KT
_canto rodado
15
16
17
18
20
19
7.83 2.61
2.61
2.61
KE
KC
+6.00
+6.00
_cocina
_escritorio abatible
_canto rodado
15
_gramilla verde
_gramilla verde
_gramilla verde
14
13
12
11
10
9
+6.34
+6.06
+6.22
+6.06
8
7
6
5
4
_dormitorio c/matrimonial _placard _baño
_dormitorio c/marinera
3
2
1
+6.00
+6.00
KB
KT
59
60
61
+6.16
+3.26
FACHADA COLECTIVA Escala 1.50
62
+9.24
+6.34
+6.16
+3.08
+0.18 +0.00
63
CORTE COLECTIVO Escala 1.50
64
+9.24 +8.93
+6.32 +6.16 +5.85
+3.18 +3.08 +2.78
+0.18 +0.00
65
66
67
05 | CONSTRUCCIÓN Sub-sistema donde los detalles constructivos cobran una gran importancia, para hacer viable el concepto planteado en la introducción. Donde se busca la viabilidad de las ideas teóricas planteados.
68
69
CATALOGO DE PIEZAS DEL SISTEMA
Todo sistema estandarizado y/o racionalizado debe poder identificarse con un cátalogo de piezas, demostrando la funcionalidad de cada elemento en el conjunto del sistema. Donde no existe pieza mas importante que otra, ya que la simple falta de una de ellas deja obsoleto el sistema. Hacer legible el sistema por sus piezas permite la especialización del mismo en forma tercerizada, donde lo único que se precisa como tal es un recinto (Fábrica) donde puedan ensamblarse las mismas. Y a su vez la mejora de una pieza con independencia de la otra, permitiendo una continua mejora del sistema.
70
' /$) -* '1 )$5 *
)"'0'* / '$ *
0 $ -/ ) * Ҋ
) '*) '1 )$5 *
Descripción: Vínculo entre cimentación y la estructura metálica
Descripción: "L" metálica para .*+*-/ +*./$"*) .
Descripción: Cerramiento Vertical, tipo "sándwich". -* " '1 )$5 * ) ۔ -* ۔-* " '1 )$5 *
Descripción: Canalón de chapa " '1 )$5 .* - $*./-
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
тц3тс
ппц
ф3ф3сфш
прт
ф3рпп3сфш
ппр
) ' % -/$ ' ) $' - .
ѿ ѿ / '$ $.*
Descripción: Platina L con 1 -$'' -*. 4 ) ' % químico
Descripción: Soporte metálico *) . -" ./-0 /0- ' +$.*
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
ф3фф3ртѵф
ппч
ртѵф3руѵф3цпп
ппс
$' - / '$ * *)!*-( *
# + - + 5*$ '
Descripción: Pilar Metálico con tratamiento antióxido
Descripción: Chapa que sirve *(* -- ($ )/* $)! -$*- ' +$.*
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
ппт
ртѵф3сс3тпп
ппш
цф3сфш
)* * -$!$ $*
*)/ )/ хр ' рч
Descripción: Ánodo de Zinc, vinculado al pilar metálico. .*- *3$ *ѵ (+' 5 '
Descripción: Perfil '1 )$5 * ѿ ѿѵ *)!*-( -- ($ )/* )! -$*.$) ѿ $/ѿ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
ппу
т3т3ф (
прп
сфш
прш
$( ).$*) . җ (Ҙ рп3сп3сту
*./$"*) .
/ -*/ $*) $" .
Descripción: Cerramiento -/$ ' . җ - .*' .Ҙѵ -$ ' . ) ( / -$ '$
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ *' + .* - ( ( - )
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
пру
ф3хп3сфу
псп
ч3рс3цпп
# + - ! Descripción: Chapa que *)!*-( ' -- ($ )/* 1 -/$ 'ѵ *+*-/ ' .+0( җ+*'$0- / )* +-*4 / *Ҙѵ Código $( ).$*) . җ (Ҙ прф
х3цп3сфш
' рч Descripción: Perfil '1 )$5 * ,0 1$) 0' ' 0 $ -/ *) ' . 1$" . metálicas. Con agarre para grúa Código $( ).$*) . җ (Ҙ прх
сс3цц3пп
. ' - *'" )/
Descripción: Escalera metálicos colgantes, mediante '$)" . -*ѵ Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
пср
шп3упп3тпп
./-0 /0- )/- +$.* Descripción: Estructura metálica de perfiles *)!*-( *.ѵ *+*-/ . ' - 4 - %$'' horizontal metálica. Código $( ).$*) . җ (Ҙ псс
рф3сфш3ууп
*)/ )/ хр ' рч
( - )
%$'' / '$
Descripción: Viga Metálica con tratamiento antióxido
Descripción: Perfil '1 )$5 * ѿ ѿѵ *)!*-( -- ($ )/* )! -$* *) ѿ $/ѿ
Membrana de caucho elástica, # -$ ' .+0( 4 '*. + -!$' . ѵ -( /$ $ ) 0 $ -/
Descripción: Cerramiento *-$5*)/ ' ' )/- +$.* ) ' Módulo "Conector"
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
ппф
ртѵф3сс3цпп
прр
$" / '$ *)!*-(
$( ).$*) . җ (Ҙ сфш
Código прц
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
пѵх
пст
сѵф3цп3схп
$*./- / '$ *)!*-(
) ' Ҋ
%*) .
$/ $%*
Descripción: Riostra Metálica con tratamiento antióxido
Descripción: Cerramiento vertical, tipo "sándwich". -* '1 )$5 * '* ۔$0- / )* 3+ ) $ * ۔-* " '1 )$5 *
Descripción: Cajones de plástico *) )/* -* * * /$ -- ҝ1 -
Módulo diseñado por distintas (+- . . + - 0) ($.(* .+ $*ѵ -$ ' ) ' /$ (+*
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
ппх
рц3сс3сфш
прс
ф3рпп3сфу
Código прч
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
ч3тч3хт
псу
руп3сту3сху
71
$/ *1$'
ѿ ѿ / '$
0$ . + - *1$($ )/*
-/0- *-- $5
Módulo diseñado por distintas (+- . . + - 0) ($.(* .+ $*ѵ -($/ *)!$"0- - $./$)/*. .+ $*. en un mismo módulo
Descripción: Ángulo metálico para unión del panel vertical con el #*-$5*)/ '
Descripción: Guías por donde $- 0' ) ' . -0 .ѵ /$'$5 . ) ' . *(+0 -/ . 4 los kits móviles.
Descripciónѷ -/0- '0($)$*ѵ -$ '
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
псф
руп3сту3сху
птр
хп3сту
птц
ф3ф3 цпп
пут
-$ '
$/ ).$ Ҋ 0/
72
ѿ ѿ / '$
0 . рфп ' ۔
-/0- !$%
Módulo diseñado por distintas (+- . . + - 0) ($.(* .+ $*ѵ -$ ' ) ' /$ (+*ѵ -($/ $./$)/*. +'*(*. ' -/0-
Descripción: Ángulo metálico para unión del panel vertical con el #*-$5*)/ '
Descripción: Permiten: Ҋ .+' 5 ($ )/* ' . *(+0 -/ . y los kits móviles. -Permiten que las *(+0 -/ . +$1*/ )ѵ
Descripciónѷ -/0- '0($)$*ѵ -$ '
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
псх
руп3сту3сху
птс
хп3сту
птч
ф3ф3 рф
пуу
-$ '
/ -*/ $*) $+* ѿрѿ
/ -*/ $*) $+* ѿфѿ
0$ )! -$*-
*)/ )/ тф(( ' су
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ Protección encuentro fundación y panel.
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección %* + ) ' $)! -$*- *) -/0- ѵ
Descripción: Guías por donde $- 0' ) ' . -0 .ѵ /$'$5 . ) ' . *(+0 -/ . 4 '*. kits móviles.
Descripciónѷ *)/ )/ + - ./-0 /0- ' $ '*-- .*
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
псц
хп3цпп
птт
хп3сту
птш
ф3ф3 цпп
пуф
тѵф3тѵф3цпп
/ -*/ $*) $+* ѿсѿ
ѿ ѿ / '$
*(+0 -/ .
/ -*/ $*) $+* ѿ ѿ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ Protección encuentro fundación y panel
Descripción: Angulo metálico para unión de los paneles horizontales en ' )/- +$.*ѵ
Descripción: Cerramientos verticales móviles, divisores .+ $*. $)/ -$*- .ѵ -$ ' . ) ( / -$ ' .ѵ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ Protección ' + ) ' $)/ -$*- ' +$' - ) situación de esquina.
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
псч
хп3сту
пту
хп3сту
пуп
ф3шп3 суф
пух
ч3сфу
/ -*/ $*) $+* ѿтѿ
/ -*/ $*) $+* ѿхѿ
- * Ҋ -/0- *-- $5
/ -*/ $*) $+* ѿ ѿ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ Protección ) 0 )/-* + ) ' *) ' / -- 5 ѵ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección %* + ) ' $)! -$*- ) ' )/- +$.*ѵ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección en la unión entre paneles verticales.
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Descripción: Marco de '0($)$* + - -/0- . *-- $5 .ѵ Fijado mecánicamente con /*-)$''* + . )/ ѵ Código $( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
псш
хп3сту
птф
хп3сту
пур
пуц
ф3сфу
с3ц3 1 -ѵ
/ -*/ $*) $+* ѿуѿ
/ -*/ $*) $+* ѿцѿ
- * Ҋ -/0- $%
/ -*/ $*) $+* ѿ ѿ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ Protección Bajo panel .0+ -$*- *) -/0-
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección -- ($ )/* .0+ -$*- #*-$5*)/ 'ѵ
Descripción: Marco de '0($)$* + - -/0- . $% .ѵ Fijado mecánicamente con /*-)$''* + . )/ ѵ
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección )/* ' ) ' -/$ 'ѵ *- $ -
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
птп
хп3сту
птх
хп3цпп
пус
с3тѵф3 1 -ѵ
пуч
ф3сфу
/ -*/ $*) $+* ѿ ѿ
пуш
0$ +*./$"*) .
Descripción: Bulón para fijar paneles 1 -/$ ' . 4ҝ* #*-$5*)/ ' . '*. perfiles metálicos.
Descripción: Guía inferior de Anclaje + - +*./$"*) .ѵ
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
рт3сфу
пфф
ш
пхр
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección ' + ) ' $)/ -$*- ' +$' - ) situación interior. Código
0'*) *) 0 - . ۔- ) '
/ -*/ $*) $+* ѿ ѿ
0'*) *) 0 - . ۔- ) '
$( ).$*) . җ (Ҙ сфш
' /$) -*
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección ' )/* ' -- ($ )/* ) / ' *) -/0- ѵ
Descripción: Bulón para fijar Pilares metálicos en sentido vertical y/o #*-$5*)/ 'ѵ
Descripción: Vínculo entre Kit y * 0'*ѵ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
ц3сфу
пфх
х
пхс
пфп
/ -*/ $*) $+* ѿ!ѿ
*-)$''* 3 "*) '
Descripción: Babeta metálica " '1 )$5 4 +$)/ ѵ Protección ' )/* ' + ) ' 1 -/$ ' ' Módulo "conector".
Descripción: Tornillo para unión de / + ) 'ѵ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
пфр
ф3сфу
пфц
тҝуѿ
*-)$''* '1 )$5 * 0/*-*. )/
$( ).$*) . җ (Ҙ ф3цсфш
с
Descripción: Tornillo para unir los paneles verticales en ángulo recto.
Descripción: Tornillo para unión de +' ' (*)/ )/ ѵ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
пфс
ш
пфч
рѿ
$'$ *) '' *-
+0 #*) Descripción: Fijado con silicona para +-*/ " - 5 '*. /*-)$''*. ,0 0) ) + ) ' .ѵ
Descripción: Sellador para juntas con posible exposición al agua.
Código
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
$( ).$*) . җ (Ҙ
пфш
пфт
*)/ )/ шп ' сп
$ ' *./$"*) . Descripción: Fijación de los +*./$"*) .ѵ
Descripción: Perfil '1 )$5 * ѿ ѿѵ *)!*-( -- ($ )/* )! -$* *) ѿ $/ѿ
Código
$( ).$*) . җ (Ҙ
Código
пфу
ф3ф3сфу
пхп
$( ).$*) . җ (Ҙ сфш
73
DETALLES DEL PANEL
ELEMENTOS DEL SISTEMA
El panel sándwich ACH-PUR es un panel auto-portante que ofrece una excelente capacidad aislamiento térmico. Proporciona una solución in-
CUBIERTA
ESTRUCTURA Y MUROS
1.
Babeta galvanizada y pintada
7.
Perfiles de acero conformado
Protección y solape membrana
Estructura Principal
2.
Membrana EPDM
8.
Panel TDA Poliestireno y abertura
Barrera Hidrófuga continua
Cerramiento vertical removible
3.
Poliuretano proyectado
9.
Módulo de Steel Frame
Relleno y pendiente para pluviales
Kit Fijo , Móvil u otro
4.
Chapa grafada 0,7mm
10.
Panel Sándwich TDA Poliestireno
Canalones y Cubierta removible
Cerramiento vertical removible
5.
Chapa Plegada
11.
Módulo de Steel Frame
Soporte y retiro de Cubierta
Kit Inside Out u otro
6.
Panel Sándwich TDA lana de roca
12.
Panel Sándwich TDA Poliestireno
Aislación y cerramiento horizontal
Cerramiento vertical removible
tegral de cubiertas y fachadas, con posibilidad de diferentes acabados estéticos y una amplia variedad de sistemas de unión: “machihembradas y de fijaciones ocultas para fachada”. De fácil montaje, ofrece además un resultado rígido y robusto.
Alma. Espuma de Poliuretano Inyectado (5cm)
Adhesivo. Poliuretanico de baja expansión mono-componente.
Terminación. Hojas de acero
PISO 13.
Chapón Fenólico 18mm y terminación
Rigidización y sustrato de piso
14.
Perfiles de acero conformados en frío
Estructura de piso
15.
Chapa Acanalada trapezoidal
Cierre de módulo
galvanizado Z225 (0.5 y 1.0mm)
Terminación. Variedad de acabados posibles
Unión machihembrada que permite ocultar el tornillo de fijación
74
1
2
3
4
5
10
6
8
ible
9 7
ible
ible
13 8
14 11
12
15
75
KITS
Fleje Metálico Cal 24
Rigidización Cruz de San Andres Montante 35 mm Cal 24
Estructura Cielorraso PGC 61mm Cal 20 Montante de techo
lan Wexler puso de manifiesto en la “Creat House” el concepto de Kit.
FIJO:
Donde interpretaba que el equipamiento correspondiente a cada una
En esta familia de KITS encontramos los popularmente llamados nú-
de las diferentes actividades que se pueden llevar a cabo en una vi-
cleos de servicios.
vienda podía condensarse en un Kit.
Este tipo de “KITS” a su ves los podemos subdividir en 2 familias, por
Almacena en un cajón cuyo perfil tiene la medida de una puerta co-
un lados los que requieren una instalación primaria que este a la es-
rriente. Habitaciones sobre ruedas que se deslizan por las aberturas
pera del mismo(cocina, baño, lavadero, toilette, parrillero, huerto). Y
de cada uno de los cuatro lados de un cubo de 2.30m. Dependiendo
por otro lado los que no la requieren ( estar, dormitorios, escritorios,
de la actividad que se quiere realizar, el cubo que se coloca.
depósitos, vestidor, estufa).
Idea utilizada en el programa SWITCH, pero re-interpretada, donde
INSIDEOUT:
en un mismo Kit (que al igual que en la “creat house” también pre-
Este tipo de “KITS” son los que nos permite el juego entre el INT-EXT
cisa de ruedas para desplazarse)de 2.34x135x2.45m, podemos en-
en nuestro “modulo”. Permite por un lado posicionar las aberturas
contrar todas las actividades que puede requerir el usuario en una
en distintos plomos, y a su vez distintas situaciones de texturas/ma-
vivienda, y con simple movimientos puede dar forma a la misma.
teriales en el borde. Ventana en filo exterior, ventana en filo interior,
El Kit también puede cambiarse por un Kit de una versión mas ac-
ventana+balcón, ventana+terraza,ventana+verde,etc.
2 PGC 61mm Cal 20 Encuentro de borde PGC 61mm Cal 20 Montante de panel
Fleje Metálico Cal 24
Rigidización Cruz de San Andres
tualizada, permitiendo interpretar el concepto “tendencia”. MÓVIL: SWITCH Toma como punto de partida de diseño subdividir en tres
Este tipo de “KIT”, es el que nos permite lograr diversos programas
tipos los KIT, según lo que interpreta como distintas situaciones que
en una misma área de acción.
la vivienda plantea.
Esto le brinda al “usuario” la posibilidad donde por la mañana tiene
Sea cual sea el tipo de KIT se busca que el mismo tenga un compor-
armado un dormitorio, con un simple movimiento de piezas, tener
tamiento similar a un electrodoméstico, el cual puede enchufarse
por el medio día un comedor, y a la tarde un living.
PGC 61mm Cal 20
Viga de piso
y/o desenchufarse para moverse al sitio que el usuario desea.
2 C 80mm + 2 PGU 80mm Cal 16
1.35
Viga Tubo de piso
1. m. Conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin, que se comercializan como una unidad. Definición de “KIT” según la RAE
KIT FIJO 0.08
76
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.14 0.12
Escala 1.50
0.4
Fleje Metálico Cal 24
Fleje Metálico Cal 24
Fleje Metálico Cal 24
Rigidización Cruz de San Andres
Rigidización Cruz de San Andres
Rigidización Cruz de San Andres
PGU 61mm Cal 20 Armado de panel
PGU 61mm Cal 20 Armado de panel
PGU 61mm Cal 20 Armado de panel
PGC 61mm Cal 20 Montante de Techo
PGC 61mm Cal 20 Montante de Techo
PGC 61mm Cal 20 Montante de Techo
2 PGC 61mm Cal 20 Encuentro de borde
2 PGC 61mm Cal 20 Encuentro de borde
2 PGC 61mm Cal 20 Encuentro de borde
PGC 61mm Cal 20 Montante de panel
PGC 61mm Cal 20 Montante de panel
PGC 61mm Cal 20 Montante de panel
Fleje Metálico Cal 24
Rigidización Cruz de San Andres
PGC 61mm Cal 20
PGC 61mm Cal 20
PGC 61mm Cal 20
Viga de piso
Viga de piso
Viga de piso
2 C 80mm + 2 PGU 80mm Cal 16
2 C 80mm + 2 PGU 80mm Cal 16
2 C 80mm + 2 PGU 80mm Cal 16
Viga Tubo de piso
Viga Tubo de piso
Viga Tubo de piso
1.35
1.35
Fleje Metálico Cal 24
Rigidización Cruz de San Andres
1.35
Fleje Metálico Cal 24
Rigidización Cruz de San Andres
KIT MÓVIL 0.4
0.4
0.4 0.08
0.18 0.4 0.08
0.4
0.4
0.4
0.4
0.18 0.08
Escala 1.50
KIT INSIDEOUT 0.06
2.22
0.06
0.06
2.22
Escala 1.50 0.06
77
ACOPLAMIENTO HORIZONTAL
SITUACIÓN DE ESQUINA En una primera instancia se deja en obra una platina de espera (circunstancial el tipo de fundación), vinculada mediante anclaje químico a la fundación. Dicha platina cuenta con 4 pernos soldados que recibirán al módulo. En fábrica el prototipo es diseñado para contener en sus pilares platinas “L” agujereadas donde se harán pasar los pernos. El vínculo entre ambos se realiza, una vez posicionado el prototipo en obra, mediante tuerca y arandela.
78
SITUACIÓN INTERMEDIA Sobre el otro lado del módulo, los vínculos entre fundación y prototipo se resuelven de igual manera con los pernos en espera y la vinculación
La platina de espera realizada en obra, siempre se diseña con la posibilidad de que en un futuro pueda recibir otro modulo de vivienda. Es
con el modulo a través de tuerca y arandela. En este caso se prevee que el módulo reciba a otro similar para crecer en horizontal.
decir la platina siempre sobresale del módulo y los pernos en espera se deberán proteger, esperando la llegada del próximo.
79
SITUACIÓN INTERMEDIA
80
La implantación del segundo modulo es bastante práctica de realizar, ya que solo se debe adosar muy próximo al módulo ya posicionado y
Una ves implantado los 2 módulos, se podrán vincular ambos pilares metálicos mediante bulones pasantes ( Barras + Tuercas), se plantean 3
vincular de igual manera a la platina de espera.
anclajes en altura, uno por metro
SITUACIÓN ESQUINA FINAL Los vínculos entre el prototipo y la fundación se diseñan de modo que siempre abarque la posibilidad que se pueda acoplar un nuevo módulo a futuro. Por ende no se habla de módulo final permanente (A no ser que el terreno así lo dictamine) y aquí se podrá optar por una platina especial de cierre, sin la posibilidad de poder acoplar un nuevo módulo.
81
ACOPLAMIENTO VERTICAL
Se diseña una cubierta horizontal, que resuelva todas las condicionantes propias de una azotea (impermeabilización, aislación, cobijo) pero que pueda ser removible con simples movimientos y pasar de una cubierta exterior a un entrepiso interior cuando se le coloca un módulo encima. A su vez la remoción de esta cubierta esta determinada para lograr un aprovechamiento de este material en el modulo que se colocara encima, logrando bajar costes, reutilizando el material y que no quede inutilizado en el pleno.
82
REMOCIÓN DE CUBIERTA En un primer momento se deben remover las babetas de protección instaladas arriba de las vigas.
Previo a la remoción de la cubierta se deberán desconectar los caños de bajadas de pluviales del canalón. Ya que el mismo esta vinculado a la
Se prosigue a remover verticalmente la cubierta (mediante la ayuda de una grúa) en su conjunto, impermeabilización, chapas grafadas y
cubierta.
babetas metálicas. Se aprecia del módulo la estructura metálica aporticada y la cubierta horizontal de paneles que se encuentra debajo del pórtico, liberada para recibir el módulo de arriba.
83
MONTAJE VERTICAL Se procede al posicionamiento del módulo superior en altura (con la ayuda de grúa). Se víncula el módulo inferior con el superior mediante varillas pasantes trabadas con arandela y tuercas.
84
85
RE-COLOCACIÓN DE CUBIERTA Ya implantados los módulos, se eleva con la grúa la cubierta, y se pasa a posicionar la misma en el módulo superior. Se colocan las babetas de protección y se da por finalizado el acoplamiento vertical.
86
87
CANALÓN
KIT COLOCADO
CUBIERTA
De chapa galvanizada.
Sistema independiente que se encastra
Recibe pluviales y desagota hacia el caño
al modulo existente y pasa a formar parte
de bajada en el extremo del módulo.
de la vivienda.
ABERTURA LATERAL
RIEL KIT
Cajones extraíbles de terminación
Cierre lateral corredizo que permite una re-
Elemento que permite el movi-
Membrana EPDM
lación interior-exterior plena. Se esconden
miento de los KITS móviles hacia
Chapa Grafada + espuma poliuretano
sus hojas detrás de los paneles laterales en
uno o el otro extremo de la vivien-
los extremos.
da según se necesite.
Paneles TDA Cielorraso
FUNDACIÓN Zapatas corridas en los extremos donde descargan pórticos de acero conformado. Vigas transversales en los laterales para apoyo de vigas de piso.
88
BAJADA
RIOSTRA
KIT MÓVIL
ESTRUCTURA KIT
Caño de acero inoxidable que
Elemento de acero que brinda ri-
Mobiliario de madera que corre a
Estructura de Steel frame rigidiza-
desagota canalón. En caso de vi-
gidez a los pórticos paralelos que
través de los rieles de techo y rue-
do, terminado al interior con pla-
vienda colectiva podrá convertirse
conforman la estructura principal.
das en piso.
cas de yeso. Permite independen-
en primaria.
Sirven ademas de apoyo para ca-
cia y posibilidad de ser extraído.
nalón.
AUTO-ELEVADOR Defasaje para pasaje de uñas de auto-elevador y posterior posicionamiento de KIT en el módulo.
89
/ '' т
DETALLES CONSTRUCTIVOS LONGITUDINALES
/ '' с
Capítulo clave a la hora de comprender el Sistema SWITCH y su concepto. Realizar una propuesta de vivienda físicamente construible dejando de lado, la llamada vivienda conceptual, plantea la complejidad de diseñar la mayor cantidad posible de detalles constructivos en función de las variables que presenta el sistema, los cuales retroalimentan el sistema constructivo y por ende permiten la profesionalización del mismo. Se proyectan, no solo las diversas situaciones de encuentros, sino también las distintas situaciones según el tipo de KIT a utilizar. Generando que no quede a el azar ninguna situación de encuentros una ves que el sistema se ponga en funcionamiento.
90
/ '' р
/ '' у
D3 CANALÓN KIT INSIDEOUT
+3.08
Con terraza / Escala 1:2
4
23
Membrana EPDM Solape membrana_COD.017
4.
Babeta metálica galvanizada y pintada Solape sobre membrana_COD.020
5.
Membrana EPDM Barrera Hidrófuga continua _COD.017
6.
Poliuretano proyectado Relleno y pendiente para pluviales
7.
Chapa grafada 0,7mm Cubierta removible _COD.015
8.
Panel Sándwich TDA lana de roca Aislación y cerramiento horizontal_COD.013
9.
Perfil Z de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_COD.032
12.
Cúpula PVC 63mm Empalme con caño de bajada
13.
“Z” metálica pintada Vínculo panel con estructura_ COD.032
14.
Platina L de acero vinculada a cubierta Tope para panel_COD.052
15.
PGC 61mm Cal 20 Perfil de techo del Kit_ COD.011
2
16.
Defasaje entre estructura Espacio para pasaje de instalaciones
9
17.
Montante de 35mm Cal 24 Estructura cielorraso de Kit_COD.045
18.
Placa de Yeso 15mm Cielorraso de Kit
19.
Babeta métalica galvanizada pintada Portección canto de panel y Kit_COD.030
20.
Panel Sándwich TDA Poliestireno Aislación y cerramiento vertical removible_COD.012
21.
Caño de acero inoxidable 63mm Bajada de Pluviales
22.
Bisagra postigones Sistema Hawa Frontfold 2
23.
Bandeja Modular verde 38 x 63cm Terminación cubierta_ COD.028
24.
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
25.
Riel de rodadura Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20_COD.054
26.
Perfil L de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_COD.033
27.
Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
6 10 7
8
+2.73 13 14
26
15 27
16
28 20 17
22
3.
Toma de pluviales Conexión a caño de bajada
1
12
Perfil conformado pintado con Epoxi Arriostre de estructura _COD.006
11.
3
25
2.
Canalón metálico pintado Evacuación de pluviales_ COD.019
5
Proyección salida de Kit
Placa Cementicia 10mm Placa de Terminación
10.
2
11
1 .
21
18 19
24
EXT
EXT
91
1.
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro patin y panel _COD.027
2.
SelladorD1 poliuretanico ZAPATA KIT INSIDEOUT Sello final frente a agua_COD.059
3.
Platina L de acero Apoyo para panel TDA _COD.007
4.
Panel sandwich TDA Poliestireno 1 . y cerramiento vertical removible Babeta métalica galvanizada y pintada Aislación _COD.012
Con terraza / Escala 1:2
Protección encuentro patín y panel_COD.027
5.
Babeta métalica galvanizada y pintada 2. Sellador poliuretanico encuentro panel y Kit _COD.029 Sello final frente a agua_COD.059 Protección
6.
Piso módular para exterior u otro pav exterior Apoyo para panel TDA_COD.007 Terminación de piso del Kit
7.
Membrana EPDM Impermeabilización Kit InsideOut _COD.017
8.
3.
Platina L de acero
4.
Panel sandwich TDA Poliestireno Aislación y cerramiento vertical removible_ COD.012
5.
Babeta métalica galvanizada y pintada
Chapón Fenólico de 18mm Protección encuentro panel y Kit_COD.029 Rigidización 6. y sustrato de piso Piso modular para exterior u otro pav exterior
Poliuretano proyectado 7. Membrana EPDM Pendiente membrana de 2% para pegado Impermeabilización Kit InsideOut_COD.017
10.
8. 18 PGC 90 CAL piso de Kit_ COD.060 Estructura
11.
2 PGC 61 CAL18 Pendiente de 2% para pegado membrana Estructura piso de Kit_COD.011
12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.
Poliuretano proyectado
7
22
23
Lana de vidrio 89mm Aislación termo-acústica de piso
13. 2 PGC 70 CAL 18 Chapa acanalada Cal 24 módulo inferior _COD.009 Estructura piso de módulo Cierre de 14. Chapa acanalada Cal 24 Suelo rellenado y compactado Cierre de módulo inferior_COD.009 Terreno 15. Suelo rellenado y compactado Terreno Varillas de acero Armadura 16. de Zapata Varillas de acero Armadura de Zapata Platina L con varilla roscada y ancalaje químico 17. Platina L con varilla roscada y ancalaje químico Anclaje a cimentación_COD.008 Anclaje a cimentación_COD.008 18. y portland Alisado arena y portland Alisado arena Carpeta de nivelación Carpeta de nivelación 19. Platina L de acero Platina L de acero Apoyo guía de postigones_COD.007 Apoyo guía de postigones _COD.007 20. Guía de postigones Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061 Guía de postigones Bisagra postigones Sistema21. Hawa Frontfold 20_COD.061 Sistema Hawa Frontfold 20 Bisagra postigones 22. Postigones aluminio/madera/serigrafiados,etc. Sistema Hawa Frontfold 20 Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014 23. aluminio/madera/serigrafiados,etc. Postigones Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
23.
Rejilla lineal Desagüe de Kit
24.
Tapa de piso removible 26. Oculta unión
24.
Tapa de piso removible Oculta unión
25.
Platina L de acero Vínculo entre Kit y módulo_COD.062 Proteccion Anclaje de Panles Capuchón PVC_ COD.054
Platina L27. de acero Vinculo entre paneles Vínculo entre Kit y módulo _COD.062 Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
26.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchon PVC_ COD.054 Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
26 21
8 11
27 4
10
Espacio para cuñas de autoelevador y retiro de kits. 26 12 27
3
20
13
17 2
+0.00
Rejilla lineal Desagüe de Kit
25.
92
6
2 PGC 61 CAL18 Estructura piso de Kit_COD.011
22.
27.
5
PGC 90 CAL 18 Estructura piso de Kit_ COD.060
Aislación termo-acústica de piso 11. 2 PGC 70 CAL 18 12. piso de módulo Estructura
EXT
Chapón Fenólico de 18mm Rigidización y sustrato de piso
9.
10. Lana de vidrio 89mm
EXT
Terminación de piso del Kit
9.
1 19
18
16
15
14
9
D4 ENCASTRE KIT CON MODULO Con terraza / Escala 1:2
EXT
6
INT
7
8
24
25
8
9
12
11
10
13
14
15
93
1.
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro patin y panel _COD.027
2.
Sellador poliuretanico Sello final frente a agua_COD.059
D1 ZAPATA KIT FIJO
3.
PlatinaSin L deabertura acero / Escala 1:2 Apoyo para panel TDA _COD.007
4.
Panel sandwich TDA Poliestireno Aislación y cerramiento vertical removible_COD.012
5.
1 . Cal 20 Babeta métalica galvanizada y pintada PGC 61mm Protección encuentro patín y panel_COD.027 Estructura de Kit_COD.011
6.
2. Yeso 12,5mm Placa de Placa de terminación de Kit
7.
Zócalo Terminación y protección
8.
Aislación Chapón Fenólico de 18mm y cerramiento vertical removible_COD.012 Rigidización y sustrato de piso
9.
Tablilla vinilicas Terminacion de piso a elección
10.
PGC 90 CAL 18 Estructura 7. piso de kit_COD.060
11. 12. 13.
Sellador poliuretanico Sello final frente a agua_COD.059
3.
Platina L de acero Apoyo para panel TDA_COD.007
4.
Panel sandwich TDA Poliestireno
5.
PGC 61mm Cal 20 Estructura de Kit_COD.011
6.
Placa de Yeso 12,5mm Placa de terminación de Kit
Zócalo Terminación y protección
Chapón Fenólico de 18mm Rigidización y sustrato de piso
Tablilla vinilicas Terminacion de piso a elección
2 PGC 61 CAL 20 Estructura 8. piso de kit_COD.011 Lana de vidrio 89mm 9. termo-acústica de piso Aislación 2 PGC 70 CAL 18 10. piso de módulo_COD.063 Estructura
14.
Chapa acanalada Cal 24 11. Cierre de modulo inferior_COD.009
16.
Varillas13. de acero Armadura de Zapata
17.
Chapa acanalada Cal 24 Platina14. L con varilla roscada y ancalaje químico a cimeåntación_COD.002 Cierre de modulo inferior_COD.009 Anclaje
18.
Alisado arena y portland Terreno Carpeta de nivelación
19.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchon PVC_ COD.054
20.
94
INT 7
8 9
4 11
2 PGC 61 CAL 20 Estructura piso de kit_COD.011
Suelo rellenado y compactado 12. Terreno
6
EXT
PGC 90 CAL 18 Estructura piso de kit_COD.060
15.
10
Lana de vidrio 89mm Aislación termo-acústica de piso 2 PGC 70 CAL 18 Estructura piso de módulo_COD.063
15.
Suelo rellenado y compactado
16.
Varillas de acero Armadura de Zapata
17. Vinculo entre paneles
5
Platina L con varilla roscada y ancalaje químico Anclaje a cimentación_COD.002
Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
18.
Alisado arena y portland Carpeta de nivelación
19.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchón PVC_ COD.054
20.
Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
Espacio para cuñas de autoelevador, retiro de kits. 19 12 20
3
17
13
14
2
+0.00
1 18
16
15
D3 CANALÓN KIT FIJO
+3.08
Sin abertura / Escala 1:2
4
23
2
5 3
1
6 10 9
7
2
11
8
+2.73 13 Proyección salida de Kit
12
27
14
15
16
21
18 17
22
20
19
24
1 .
Placa Cementicia 10mm Placa de Terminación
2.
Perfil conformado pintado con Epoxi Arriostre de estructura _COD.006
3.
Membrana EPDM Solape membrana_COD.017
4.
Babeta metálica galvanizada y pintada Solape sobre membrana_COD.020
5.
Membrana EPDM Barrera Hidrófuga continua _COD.017
6.
Poliuretano proyectado Relleno y pendiente para pluviales
7.
Chapa grafada 0,7mm Cubierta removible _COD.015
8.
Panel Sándwich TDA lana de roca Aislación y cerramiento horizontal_COD.013
9.
Perfil Z de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_ COD.032
10.
Canalón metálico pintado Evacuación de pluviales_ COD.019
11.
Toma de pluviales Conexión a caño de bajada
12.
Cúpula PVC 63mm Empalme con caño de bajada
13.
“Z” metálica pintada Vínculo panel con estructura_ COD.032
14.
Platina L de acero vinculada a cubierta Tope para panel_ COD.052
15.
PGU 61mm Cal 20 Armado de panel de Kit_COD.010
16.
PGC 61mm Cal 20 Perfil de techo del Kit_COD.011
17.
PGC 61mm Cal 20 Perfil de panel de Kit_COD.011
18.
Montante de 35mm Cal 24 Estructura cielorraso de Kit_COD.045
19.
Placa de Yeso 15mm Cielorraso de Kit
20.
Placa de Yeso 12,5mm Placa de terminación de Kit
21.
Panel Sándwich TDA Poliestireno Aislación y cerramiento vertical removible _COD.012
22.
Caño de acero inoxidable 63mm Bajada de Pluviales
23.
Bandeja Modular verde 38 x 63cm Terminación cubierta_COD.028
24.
Spot Luminaria interior
25.
Perfil L de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_ COD.033
95
1.
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro patin y panel _COD.027
2.
Sellador poliuretanico Sello final frente a agua_COD.059
3.
Platina L de acero Con abertura / Escala 1:2 Apoyo para panel TDA _COD.007
4.
Panel sandwich TDA Poliestireno Aislación _COD.0galvanizada 12 1 . y cerramiento vertical removible Babeta métalica y pintada Protección encuentro patín y panel_COD.027
5.
6. 7.
D1 ZAPATA KIT MÓVIL
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección 2. encuentro panel y Kit_COD.029
Sellador poliuretanico Sello final frente a agua_COD.059
Platina L de acero Apoyo para panel TDA_COD.007
Abertura aluminio Serie Gala 3. filo exterior del Kit_COD.044 Abertura Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm 4. Premarco_COD.041
Panel sandwich TDA Poliestireno Aislación y cerramiento vertical removible_COD.012
8.
Chapón5. Fenólico de 18mm Babeta métalica galvanizada y pintada Rigidización y sustrato deProtección piso encuentro panel y Kit_COD.029
9.
Tablilla6. vinilicas Abertura aluminio Serie Gala Terminacion de piso a elecciónAbertura filo exterior del Kit_COD.044
10.
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm PGC 907. CAL 18 Premarco_COD.041 Estructura piso de kit_COD.060
11.
2 PGC 8. 61 CAL 20 Estructura piso de kit_COD.011
9.
13.
2 PGC 70 CAL 18 Estructura piso de kit_COD.060 Estructura piso de módulo_COD.063
14.
Chapa acanalada Cal 24 Cierre de módulo inferior_COD.009
16.
17.
10.
PGC 90 CAL 18
11.
2 PGC 61 CAL 20 Estructura piso de kit_COD.011
Terreno
13.
24 Espacio para cuñas de autoelevador y retiro de kits. 4 12
Terreno
Alisado arena y portland 16. de nivelación Carpeta
25
Varillas de acero Armadura de Zapata
Platina L de acero 17. Platina L con varilla roscada y ancalaje químico Apoyo guía de postigones_COD.007 Anclaje a cimentación_COD.002 Guía de18. postigones Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061
22.
Bisagra20. postigones Hawa Frontfold 20 Sistema
23.
21. aluminio/madera/serigrafiados,etc. Guía de postigones Postigones Hawa Frontfold 20_COD.014 Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061 Sistema
24.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchon PVC_ COD.054
25.
Vinculo entre paneles Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014 Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
24
20
17
23.
Postigones aluminio/madera/serigrafiados,etc.
24.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchón PVC_ COD.054
25.
Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
14
2
1
Platina L de acero Apoyo guía de postigones_COD.007
Bisagra postigones Sistema Hawa Frontfold 20
13
3
Alisado arena y portland Carpeta de nivelación
22.
11
25
Platina L con varilla roscada y ancalaje químico 15. a cimentación_COD.002 Suelo rellenado y compactado Anclaje
21.
96
21
9
7
5
Chapa acanalada Cal 24 Cierre de módulo inferior_COD.009
20.
8
Lana de vidrio 89mm Aislación termo-acústica de piso
18.
22
2 PGC 70 CAL 18 Estructura piso de módulo_COD.063
Varillas de acero Armadura 14. de Zapata
INT
Tablilla vinilicas Terminacion de piso a elección
Lana de vidrio 89mm Aislación termo-acústica de piso
15.
EXT
Chapón Fenólico de 18mm Rigidización y sustrato de piso
12.
12. Suelo rellenado y compactado
6
1 19
18
16
15
D3 CANALÓN KIT MÓVIL +3.08
Con abertura / Escala 1:2
4
23
5.
Membrana EPDM Barrera Hidrófuga continua _COD.017
6.
Poliuretano proyectado Relleno y pendiente para pluviales
7.
Chapa grafada 0,7mm Cubierta removible _COD.015
8.
Panel Sándwich TDA lana de roca Aislación y cerramiento horizontal_COD.013
9.
Perfil Z de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_ COD.032
“Z” metálica pintada Vínculo panel con estructura_ COD.032
14.
Platina L de acero vinculada a cubierta Tope para panel_ COD.052
15.
PGC 61mm Cal 20 Perfil de techo del Kit_COD.011
16.
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm Pre-marco abertura_COD.041
2
17.
Montante de 35mm Cal 24 Estructura cielorraso de Kit _COD.045
9
18.
Placa de Yeso 15mm Cielorraso de Kit
19.
Abertura aluminio Serie Gala Abertura filo exterior del Kit_COD.044
20.
Panel Sándwich TDA Poliestireno Aislación y cerramiento vertical removible_COD.012
21.
Caño de acero inoxidable 63mm Bajada de Pluviales
22.
Bisagra postigones Sistema Hawa Frontfold 2
23.
Bandeja Modular verde 38 x 63cm Terminación cubierta_ COD.028
24.
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
25.
Riel de rodadura Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20 _COD.054
26.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchón PVC_ COD.054
27.
Perfil L de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_ COD.033
28.
Babeta metálica galvanizada y pintada Portección canto de panel y Kit_COD.030
29.
Vinculo entre paneles
8
+2.73 13 14
27 29
15 26
20
16 17
28
18 19
24
Babeta metálica galvanizada y pintada Solape sobre membrana_COD.020
13.
7
22
4.
Cúpula PVC 63mm Empalme con caño de bajada
6
21
Membrana EPDM Solape membrana_COD.017
12.
10
012
3.
Toma de pluviales Conexión a caño de bajada
1
Proyección salida de Kit
Perfil conformado pintado con Epoxi Arriostre de estructura _COD.006
11.
3
12
2.
Canalón metálico pintado Evacuación de pluviales_ COD.019
5
25
Placa Cementicia 10mm Placa de Terminación
10. 2
11
1 .
97
/ '' ц
DETALLES CONSTRUCTIVOS TRANSVERSALES
/ '' рп
/ '' рт
/ '' х
/ '' ш
/ '' рс
/ '' ф
/ '' ч
/ '' рр
Intentar abarcar el máximo de situaciones posibles implica el estudio en todas las direcciones gráficas posibles, detalles longitudinales, transversales y volumétricos. En esta serie de detalles se intenta ejemplificar el vínculo entre los módulos y su resolución constructiva e impermeabilización. Como funciona el sistema de rieles para los KITS móviles y la resolución de cielorrasos. “un proyecto responde como tal, cuando no necesita de texto para interpretarse”
98
99
D5 BORDE APOYO
1.
Placa Fibrocemento 10mm Placa de Terminación
2.
Perfil "L" conformado pintado con Epoxi Apoyo perfiles de piso_COD.008
3.
Chapa acanalada Cal 24 Cierre de módulo inferior_COD.009
4.
Suelo rellenado y compactado Terreno
5.
2. 89mm Lana de vidrio Aislación termo-acústica de piso
6.
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm 3. Premarco_COD.041
Con abertura y postigon / Escala 1:2
1 .
Placa Cementicia 10mm Placa de Terminación Perfil “L” conformado pintado con Epoxi Apoyo perfiles de piso_COD.008 Chapa acanalada Cal 24 Cierre de módulo inferior_COD.009
7.
Chapón Fenólico de 18mm Rigidización 4. y sustrato de piso
Suelo rellenado y compactado Terreno
8.
Tablilla vinilicas Terminación de piso a elección
9.
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro_COD.028
10.
Membran EPDM Premarco_COD.041 Aislación Hidrofuga abertura_COD.017
5.
11. 12.
Lana de vidrio 89mm Aislación termo-acústica de piso
6.
Guía de rodadura 7. Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
14.
Viga de Hormigón Armado Fundación
23.
10. Guia inferior para Movimiento
24.
Guia metalica_COD.039
10
Tablilla vinilicas Terminación de piso a elección
8
9
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro_COD.028 5
Membran EPDM Aislación Hidrofuga abertura_COD.017 1
Guía de rodadura Aluminio anodizado Aglomerado 11. meláminico Blanco Compuertas corredizas y pivotantes_COD.039 Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061 12.
Abertura aluminio Serie Gala Abertura filo exterior del Kit_COD.043
13.
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
14. Viga de Hormigón Armado Fundación
100
7
11 6
13.
9.
13
Chapón Fenólico de 18mm Rigidización y sustrato de piso
Abertura aluminio Serie Gala 8. exterior del Kit_COD.043 Abertura filo
12
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm
15.
Guia inferior para Movimiento Guia metalica_COD.039
16.
Aglomerado meláminico Blanco Compuertas corredizas y pivotantes_COD.039
14
2
3
+0.00
4
+0.18
D8 INTERMEDIO
D11 BORDE APOYO
Compuertas / Escala 1:2
Con abertura sin postigon / Escala 1:2
16
12
10
+0.18
7
15
8
+0.18
7
8 6 9
5
5
1
14
2
2
3
3
2
14
+0.00
4
101
Encuentro Borde Encuentro resolución entre módulos D7 yBORDE PRETIL
+3.08
Con abertura y postigon / Escala 1:2
1.
2
Perfil conformado pintado con Epoxi 22 x 13,5cm Estructura Principal
1.
Perfil conformado pintado con Epoxi 22 x 13,5cm Estructura Principal
2.
Babeta 2. métalica pintada Babeta métalica pintada Portección de encuentro y membrana Portección de encuentro y membrana
3.
Membrana EPDM 3. Hidrófuga Barrera
4. 5.
Perfil Z de acero galvanizado pintado Permite retiro de la cubierta y membrana
3
Membrana EPDM Barrera Hidrófuga
5
4. Perfil Z de acero galvanizado pintado Permite Bandeja Modular verde 38 x 63cm retiro de la cubierta y membrana Terminación cubierta
5.
Bandeja Modular verde 38 x 63cm Terminación cubierta
6.
Chapa Grafada y poliuretano proyectado Cub. removible y pendiente de pluviales
7.
6. Sándwich TDA lana de rocaChapa Grafada y poliuretano proyectado Panel Aislación y cerramiento horizontal Cub. removible y pendiente de pluviales
8.
Montante 35mm Cal 24 7. Estructura cielorraso módulo
9.
Riel DN-150 Con freno Riel8. para movimiento de Kits.
10.
Placa de Yeso 15mm Cielorraso Módulo
11.
Mobiliario compensado Kit movil
9.
12. 13.
Panel Sándwich TDA lana de roca Aislación y cerramiento horizontal 1
Montante 35mm Cal 24 Estructura cielorraso módulo
6
Riel DN-150 Con freno Riel para movimiento de KITS.
10. aluminio Serie Gala Abertura Abertura filo exterior del Kit
19
Placa de Yeso 15mm Cielorraso Módulo
Riel 11. de Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20
Mobiliario compensado Kit móvil
14.
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema 12. Hawa Frontfold 20 Abertura aluminio Serie Gala
15.
Babeta métalica pintada Protección encuentro y panel de cubierta
4
7
15
Abertura filo exterior del Kit
13.
Riel de Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20
14.
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema Hawa Frontfold 20
15.
Babeta métalica pintada Protección encuentro y panel de cubierta
14
13
8
11
12
102
10
9
+3.08
D10 INTERMEDIO ENCUENTRO MÓDULOS Compuertas sistema / Escala 1:2
2
3
5
4
1 6
19
7
8
18
17
10 16
+2.64
11
+2.64
103
/ '' ц
DETALLES CONSTRUCTIVOS ENCUENTRO ENTRE MÓDULOS EN VERTICAL
104
/ '' рп
/ '' рт
/ '' х
/ '' ш
/ '' рс
/ '' ф
/ '' ч
/ '' рр
EXT
EXT KIT INSIDEOUT
Escala 1:3
16
20
19
22 21 Espacio para cuñas de autoelevador y retiro de kits.
22 21
17
18
+3.08 Separación entre módulos 5
1 .
Placa Fibrocemento 10mm Placa de Terminación
2.
Perfil conformado pintado con Epoxi Arriostre de estructura_COD.006
3.
Conexión Pluviales a bajada Conexión triple acero inoxidable
4.
Panel Sándwich TDA Poliuretano Exp. Aislación y cerramiento horizontal_COD.012
5.
Platina L de conexión entre pilares Acero conforado_COD.002
6.
Platina L de acero Apoyo para panel TDA_COD.007
7. Espacio entre Módulos para instalaciones Pleno
3 1
2
7 4
22 21 6
10 9 8
+2.73 12 Proyección salida de Kit
14
13 22 21 4
16
D2 ENTREPISO ENCUENTRO MÓDULOS
15
11
EXT
8.
Panel Sándwich TDA lana de roca Aislación y cerramiento horizontal_COD.013
9.
Perfil Z de acero galvanizado pintado Vínculo entre panel y cubierta_COD.032
10.
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro_COD.027
11.
Kit con abertura filo exterior KIT fijo o móvil_COD.025
12.
Riel de rodadura Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20_COD.054
13.
“L” metálica pintada Vínculo panel con estructura_COD.033
14.
Platina L de acero vinculada a cubierta Tope para panel_COD.052
15.
Caño de acero inoxidable 63mm Bajada de Pluviales
16.
Postigones aluminio /madera/serigrafiados/etc. Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
17.
Guía de rodadura Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061
18.
2 PGC 70 CAL 18 Estructura piso de módulo_COD.063
19.
2 PGC 61 CAL 20 Estructura piso de Kit_COD.011
20.
Babeta métalica galvanizada y pintada Protección encuentro panel y Kit_COD.029
21.
Proteccion Anclaje de Panles Capuchón PVC_ COD.054
22.
Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD.052
INT
105
.
.
1.
2.
.
.
5.
.
.
13
Placa Fibrocemento 10mm Placa de Terminación Perfil conformado pintado con Epoxi Viga _COD.005
D6 ENTREPISO ENCUENTRO MÓDULOS
Panel Sándwich TDA lana de roca Escala 1:3 Aislación y cerramiento horizontal_COD.013 Bulon +Placa y Tuerca 1 . Anclaje a Estructura_COD.055
18
Placa Cementicia 10mm Placa de Terminación
Babeta metalica 2. galvanizada y pintada Proteccion panel cubirta_COD.036
4.
Bulón +Placa y Tuerca Anclaje a Estructura_COD.055
5.
Babeta metalica galvanizada y pintada Proteccion panel cubirta_COD.036
Pleno de entrepiso
Guia de rodadura Aluminio anodizado Aislación y cerramiento horizontal_COD.054
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm 7. Premarco abertura_COD.041 Tornillo Autoroscante 8. Anclaje PreMarco_COD.064
Postigones aluminio/madera/serigrafiado/etc Sistema Hawa Frontfold 20_COD.014
9. Chapa acanalada Cal 24 Cierre de módulo inferior _COD.009 10. Serie Gala Abertura aluminio
10
3
14 11
+3.08 Separación entre módulos
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm Pre-marco abertura_COD.041 Tornillo Autoroscante Anclaje PreMarco_COD.064
Abertura filo exterior del Kit_COD.044 11.
Chapa acanalada Cal 24 Cierre de módulo inferior_COD.009
Abertura aluminio Serie Gala Abertura filo exterior del Kit_COD.044
Bisagra postigones Sistema Hawa12. Frontfold 2 "L" metalica estructural 13. Soporte para el Piso
Bisagra postigones Sistema Hawa Frontfold 2
“L” metalica estructural Babeta métalica14. galvanizada y pintada Soporte para el Piso Protección encuentro viga y panel_COD.027 15. Babeta métalica galvanizada y pintada Cal 24 Protección encuentro viga y panel_COD.027 Montante de 35mm Estructura cielorraso de Kit _COD.045 16.
Montante de 35mm Cal 24 Estructura cielorraso de Kit _COD.045
Membrana EPDM Barrera Hidrófuga continua _COD.017
Membrana EPDM 17. continua _COD.017 Barrera Hidrófuga
Tablilla vinilicas 19. ATerminacion de piso a elección
20.
Placa de Yeso 15mm + Pintura Cielorraso
21.
Guía de rodadura Aluminio anodizado Sistema DN/150 con freno_COD.037
Ruedas DN/150 con freno_COD.038
Guía de rodadura Aluminio anodizado 22. con freno_COD.037 Sistema corredizo apra compuertas y Kit-movil Sistema DN/150
2.
Sistema corredizo apra compuertas y Kit-movil 23. Ruedas DN/150 con freno_COD.038
24. Guia inferior para Movimiento Guia metalica_COD.039
6
PGC 35mm Cal 20 Perfil de estructura cielorraso_COD.011 Aglomerado meláminico Blanco Compuertas corredizas y pivotantes_COD.040
26.
Guía de rodadura Aluminio anodizado
Perfil de estructura cielorraso_COD.011
Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061 Aglomerado meláminico Blanco Compuertas corredizas y pivotantes_COD.040 27. Spot
6.
Guía de rodadura Aluminio anodizado Sistema Hawa Frontfold 20_COD.061
7.
Spot Luminaria interior
4
Luminaria interior
3
5
10
9
Guia inferior para Movimiento Guia metalica_COD.039
25. PGC 35mm Cal 20
106
1
Tablilla vinilicas ATerminacion de piso a elección
Placa de Yeso + Pintura Cielorrasp 15mm
2
Chapón Fenólico de 18mm Rigidización y sustrato de piso
1.
5.
15
Postigones aluminio/madera/serigrafiado/etc Sistema Hawa6. Frontfold 20_COD.014 Espacio entre Módulos para instalaciones
.
4.
19
9
17
Perfil conformado pintado con Epoxi Viga _COD.005
Guia de rodadura Aluminio anodizado Aislación y cerramiento horizontal_COD.054
Chapón Fenólico18. de 18mm Rigidización y sustrato de piso
3.
26
3. Panel Sándwich TDA lana de roca Espacio entre Módulos para instalaciones Aislación y cerramiento horizontal_COD.013 Pleno
.
0.
12
24
7
21 8 12
16
13 20
D9 ENTREPISO ENCUENTRO MÓDULOS Escala 1:3 18
19
18
23
19
23
3
3
14
11
14
11
2
6
4
4
3
24
22 21
3
24
22 21
21
16
16
27 20
20
21
107
108
1
7.440
.220 1.400 4.200
.220 7.000 .220
1.400 .220
ropero
camas
TV
2.610
2
3
2.610
4 5
2.610
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
6 7
2.610
8 9
escritorio abatible
2.610
10 11
Detalle 6
Detalle 5
Detalle 4
Detalle 3
DETALLES EN PLANTA ENCUENTRO ENTRE MÓDULOS Y KITS
Detalle 2
Detalle 1
109
ropero
camas
TV
2.610
12 13
Parrillero
2.610
Detalle 1 D1 KIT MÓVIL SIN ABERTURA Kit Movil-Sin Abertura Escala 1.6 1.
13.5cm x 22cm Perfil Conformado Acero Tratado_COD003
2.
Platina L de acero Apoyo guía de postigones _COD007
3.
Vinculo estructura-panel 1. Bulon c/tuercas _COD059
13.5cm x 22cm Perfil Conformado Acero Tratado
Poliuretano revestido con hojas de acero Panel TDA Tipo PUR_COD012
5.
Tipo "a" Babeta Galvanizada_COD046
6.
Tipo "b" 3. Babeta Galvanizada_COD047
2.
Platina L de acero Apoyo guía de postigones Vinculo estructura-panel Bulón c/tuercas
Tipo "c" Babeta Galvanizada_COD048
8.
Poliuretano revestido con hojas de acero Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD052 Panel TDA Tipo PUR
8a.
Sellado con silicona 5. Capuchon Plastico_COD053
26
4.
PGC61mm Cal 24 Montante Galvanizado_COD011
10.
PGU61mm Cal 24 Solera Galvanizada_COD010
6.
Tipo “b” Babeta Galvanizada
11.
Perfil 7. de aluminio anodizado 7 x 2cm Premarco abertura_COD043
Tipo “c” Babeta Galvanizada
Fijacion Premarco Abertura Corrediza Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD064
13.
8. Abertura aluminio Serie Gala
14.
Vidrio 8a. Simple Ventana Corrediza
15.
Machimbre Union vertical de paneles
16.
Placa de Yeso 13mm Enduido +Pintura Int
17.
Tipo 10. "e" Babeta Galvanizada_COD050
18.
Vinculo entre Perfiles Conformados Bulon c/Tuercas_COD056
9
1 17
6
10 9
20
16
INT
2
16
Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado
16
10
16
10
Abertura filo exterior del Kit_COD044
Sellado con silicona Capuchón Plástico
9.
61mm Cal 24 Montante Galvanizado 61mm Cal 24 Solera Galvanizada
11.
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm Pre-marco abertura
12.
Fijación Pre-marco Abertura Corrediza Tornillo Autoroscante Galvanizado
13.
Abertura aluminio Serie Gala Abertura filo exterior del Kit
14.
Vidrio Simple Ventana Corrediza
15.
Unión Machihembrada Unión vertical de paneles
16.
Placa de Yeso 13mm + Enduído +Pintura Interior Placa para paneles
17.
Tipo “E” Babeta Galvanizada
18.
Vinculo entre Perfiles Conformados Bulón c/Tuercas
16
26
INT
11
4 9
9
6 5 10
7
110
19
3
10
Tipo “a” Babeta Galvanizada
9.
12.
18
21
4.
7.
INT
4
EXT
14
15
13
12
3
9
4
7
8
2
1
Detalle 2 D2 KIT MÓVIL CON ABERTURA Kit Movil con Abertura Escala 1.6
EXT (Modulo Conector)
2 27 25
13
7
4
30
12
15
4
9
10
18
21. 22.
19
9
1 10
9
23
20
INT
11
16
11
2
4
9
22 26
20.
18
28
29
19.
23. 24.
12
8
25.
14
26. 27. 28. 29.
14
16
23
INT
8
11
22 10
9
9
10
9
9 12
26
19.
Columna de Bajada Pluviales Φ 63 PVC
20.
Tablero Kit Movil Tablero Electrica
21.
Tablero Vivienda Tablero de Electrica Secundario
22.
Tipo "f" Tablero Kit Móvil Babeta Galvanizada_COD051
23.
Placa de Yeso 15mm Enduido +Pintura Int
24.
Columna de Bajada Servidas Φ 110 PVC
25.
Columna de Bajada Pluviales Φ 63 PVC Tablero Eléctrica
Tablero Vivienda Tablero de Eléctrica Secundario
Tipo “f” Babeta Galvanizada Estructura de Madera -LapachoTerminacion de fachada Exterior
26.
Placa de Yeso 15mm Placa de Yeso 18mm Enduido +PinturaEnduído Int +Pintura Interior
27.
Vidrio Simple Ventana Fija
28.
Columna de Bajada Servidas Perfil de aluminio anodizado 3 x 2cm Φ 110 PVC Premarco abertura_COD041
29.
Estructura Madera -LapachoFijacion Premarco Aberturade Fija TerminacionGalvanizado_COD064 de fachada Exterior Tornillo Autoroscante
30.
Tipo "g" Placa de Yeso 18mm Babeta Galvanizada_COD065
31.
Placa de Yeso VerdeEnduído 13mm +Pintura Interior Adhesico +Rev.Ceramico
32.
Placa cementica 13mm Basecoste+Pintura
33.
PPR 3/4" Perfil deAgua aluminio Abastecimiento Fria anodizado 3 x 2cm
34.
BDA Lineal PVC Desague Terraza
35.
Galvanizada Fijada con Tornillos Tornillo Autoroscante Galvanizado TapaJunta
Vidrio Simple Ventana Fija
Pre-marco abertura
Fijación Pre-marco Abertura Fija
30.
Tipo “g” Babeta Galvanizada
31.
Placa de Yeso Verde 13mm Adhesico +Rev.Ceramico
32. Placa cementica 13mm Basecoat+malla+Pintura
4 2
17
18
24 3
1
33.
PPR 3/4” Abastecimiento Agua Fria
34.
BDA Lineal PVC Desagüe Terraza
35. Galvanizada Fijada con Tornillos TapaJunta
INT
111
D3 KIT FIJO - BAÑO Detalle 3 Escala 1.6 Kit Fijo-Baño 1.
13.5cm x 22cm Perfil Conformado Acero Tratado_COD003
2.
Platina L de acero Apoyo guía de postigones _COD007
1. 3.
13.5cm x 22cm Vinculo estructura-panel Bulon c/tuercas _COD059Perfil Conformado Acero Tratado
4.
Poliuretano revestido con hojas de acero Panel TDA Tipo PUR_COD012
2. 5.
Tipo "a" Babeta Galvanizada_COD046
3. 6.
Tipo "b" Babeta Galvanizada_COD047
7.
Tipo "c" Babeta Galvanizada_COD048 Poliuretano revestido con hojas de acero
4.
8.
Vinculo estructura-panel Bulón c/tuercas
Panel TDA Tipo PUR Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD052
5. 8a.
Sellado con silicona Capuchon Plastico_COD053
9.
PGC61mm Cal 24 Montante Galvanizado_COD011
6. 10.
PGU61mm Cal 24 Solera Galvanizada_COD010
12.
Fijacion Premarco Abertura Corrediza Vinculo entre paneles Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD064
15.
Machimbre Union vertical de paneles
33
16
10
9
1
18
19
3 17
9
10
6
10
2
9 20
21
31
31
INT
Sellado con silicona Capuchón Plástico
4
10
61mm Cal 24 Montante Galvanizado
Placa de Yeso 13mm Enduido +Pintura Int
10. Tipo "e" Babeta Galvanizada_COD050
61mm Cal 24 Solera Galvanizada
17.
Vinculo entre Perfiles Conformados
11. Bulon c/Tuercas_COD056 Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm Pre-marco abertura Fijación Pre-marco Abertura Corrediza Tornillo Autoroscante Galvanizado
13.
Abertura aluminio Serie Gala Abertura filo exterior del Kit
14.
Vidrio Simple Ventana Corrediza
15.
Unión Machihembrada Unión vertical de paneles
16.
Placa de Yeso 13mm Enduído +Pintura Interior
17.
Tipo “e” Babeta Galvanizada
18.
Vinculo entre Perfiles Conformados Bulón c/Tuercas
32
INT
4
10
31 22
9
9
16
11
10
9
6 17
9
10
7
13
15
28
12
4
2 24
9 3
29
12.
31
26
18
8
1
19
18
7 25
EXT (Modulo Conector)
112
9
9
Tipo “c” Babeta Galvanizada
Abertura filo exterior del Kit_COD044
18.
10
Tornillo Autoroscante Galvanizado Abertura aluminio Serie Gala
Vidrio Simple Ventana Corrediza
9. 16.
18
9
Tipo “b” Babeta Galvanizada
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm Premarco abertura_COD043
8a. 14.
26
Tipo “a” Babeta Galvanizada
7. 11. 8. 13.
2
Platina L de acero Apoyo guía de postigones
30
27
D2
2
D4 KIT INSIDEOUT Detalle 4 Kit Inside-Out Escala 1.6
26
19
12
17 10
9
35
16
2
4
9
Columna de Bajada Pluviales Φ 63 PVC
20.
Tablero Kit Movil Tablero Electrica
21.
Tablero Vivienda Tablero de Electrica Secundario 13.5cm x 22cm
22.
2.
Tipo "f" Babeta Galvanizada_COD051
23.
Placa de Yeso 15mm Apoyo guía de postigones Enduido +Pintura Int
3.
24.
Vinculo estructura-panel Columna de Bajada Servidas Φ 110 PVC Bulón c/tuercas
4.
25.
EstructuraPoliuretano de Madera revestido -Lapacho- con hojas de acero Terminacion de fachada Exterior
26.
Placa de Yeso 18mm Enduido +Pintura Int
27.
Vidrio Simple Ventana Fija
28.
Perfil de aluminio anodizado 3 x 2cm Tipo “b” Premarco abertura_COD041 Babeta Galvanizada
1.
3 9
19.
22 11 20
8
32
5. 6.
EXT (Terraza)
30
7.
34
8. 8a. 9. 14
35
34
EXT (Terraza)
32
30
8
11
12
10.
22 10
9
9
16
4 2
17 10
9
3
9
18
26
1
3 19
18
29.
Perfil Conformado Acero Tratado Platina L de acero
Panel TDA Tipo PUR
Tipo “a” Babeta Galvanizada
Fijacion Premarco Abertura Fija Tornillo Autoroscante Galvanizado_COD064 Tipo “c”
30.
Tipo "g" Babeta Galvanizada Babeta Galvanizada_COD065
31.
Placa de Yeso Verde 13mm Vinculo entre paneles Adhesico +Rev.Ceramico Tornillo Autoroscante Galvanizado
32.
Placa cementica 13mm Basecoste+Pintura
Sellado con silicona
33.
Capuchón Plástico PPR 3/4" Abastecimiento Agua Fria
34.
BDA Lineal PVC Desague Terraza
35.
Galvanizada Fijada con Tornillos TapaJunta
61mm Cal 24 Montante Galvanizado 61mm Cal 24 Solera Galvanizada
11.
Perfil de aluminio anodizado 7 x 2cm Pre-marco abertura
12.
Fijación Pre-marco Abertura Corrediza Tornillo Autoroscante Galvanizado
13.
Abertura aluminio Serie Gala Abertura filo exterior del Kit
14.
Vidrio Simple Ventana Corrediza
15.
Unión Machihembrada Unión vertical de paneles
16.
Placa de Yeso 13mm Enduído +Pintura Interior
17.
Tipo “e” Babeta Galvanizada
18.
Vinculo entre Perfiles Conformados Bulón c/Tuercas
4
INT
113
SUB SISTEMAS #
ESTRUCTURA
Sistema de pórticos metálicos, con importante tratamiento contra la corrosión. Se realiza imprimación con inhibidor de corrosión en base a Zinc y pintura esmaltica epoxi. De ser necesario se coloca ánodo de sacrificio de Zinc.
#
SANITARIA
Según las distintas implantaciones se presentan las diferentes soluciones sanitarias. Se plantea catálogo de opciones fuera del propio sistema constructivo.
#
ELÉCTRICA
Estimación para vivienda de 2 módulos 7 KW. Opción con subestación o directamente de UTE.
114
#
LUMÍNICO
Luminarias que acompañan el diseño y no dificulten el movimiento del sistema. Diseño uniforme en su intensidad lumínica, reforzado en puntos específicos de trabajo.
#
TÉRMICO
Resolución que no requiere Unidad exterior. Zymbo WZ-25
#
SUSTENTABILIDAD
Software Switch
115
Proceso de Ampliacion 4 Pasos
10.
(Φ 12) Armadura Inferior Zapata
A.
+0.00
(Φ 12)Profunda: Semi Armadura Agarre Zapata/Rostra
13.985
3. +0.00
0.000 0.135
2
Pilar C
Pilar C
Patín+Pilar
0.220
0.220
0.000
0.000
-0.75Pase 0 63
Pase 0 63
13
Pilar C
Pilar C Pilar C
6.
9
Pilar C 11
7.
10
Pase 0 110
7.695 7.830 7.965
Pase 0 110
2.470 2.610 2.745
Pase 0 63
Zapata de Hormigon Armado (Ver detalle)
8.
Pilar C
Proceso de Ampliacion ESTRUCTURA PRINCIPAL 4 Pasos
1
12
A.
Extencion 935mm con respecto al ultimo pilar.
+0.00
Tratamiento frente a la corrosión:
+0.04
3
4
8
5
+0.00
2
6
+0.04
3
5
16
8
15
11.
14
2
Esmalte epoxi un fondo anti-corrosivo o un inhibidor de corrosión tipo Zinc Silicato de Etilo. 7 Se demuele a 45con grados.
B.
12.
7
Cuanto mayor sea su cercanía a lugares salinos, mayor micrones tendrá la superficie.
C.
Quedan los hierros a la vista y se De ser necesario se complementa procede a colocar SIKADUR-32 GEL, con ánodo de Zinc de sacrificio que requerirá un mantenimiento (camZapata de Hormigon Armado para la union el Hg viejo bio de pieza)entre mas próximo enyelnuevo tiempo. (Ver detalle)
0.220
0.220
0.220
0.220
0.000
0.000
0.000
0.000
Pase 0 63
Pase 0 63
Pase 0 63
Pase 0 63
q: 600 kg/ml
-0.935
0.000 0.135
fyd: 1400 dan/m
Pilar C M=P.L²,/8
Pase 0 63
Pase 0 110
Pilar C = 600.7²/8 = 3675 dan/m
-0.75
Pilar C
Pilar C Pilar C
Pilar C
10 0 110 Pase 9
Pilar C
-0.75
Pilar C
13 11
5
2 7
9
Pilar C
Pilar C
11
12
4
8
6 3 Tablas y Ábacos
+0.04
10
+0.00
PNU 26x10
6
+0.04
3
5
16
15
8
14
a
b
30 x 13.5cm esp. 1cm -0.41
-0.41
c
10 9
116
10 9
-0.75 13
12
0.220
0.220
Anclaje Mecánico Perno de0.000 Anclaje
0.000
-0.75 Pase 0 63 13
Pase 0 63
Pilar C
11
12
d
10 9
(27cmx35cm) Viga de Fundación
Pilar C
Pilar C 11
(Φ 12) 12 Armadura Superior Zapata (Φ 12) Armadura Inferior Zapata Espesor Mínimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla
0.935
a
Espesor Mínimo 50mm Hormigón de Limpieza
14.
(Φ 6) Estribos c
(Φ 10) Armadura Longitudinal VF
(Φ 12) Armadura Agarre Zapata/Riostra
0.935
Equivalente Perfil Conformado
11
Anclaje Químico Perno de Anclaje
12
7
13
-0.41
PROCESO DE AMPLIACIÓN 4 PASOS
2
Por flecha PNU 30x10
-0.75
Para Varilla Roscada Tuerca de Anclaje
Espesor Mínimo 50mm Base Compactada
16.
14
Soldado a Pilar Metálico “L” de Anclaje Vertical
7
1
Wx = M/fyd = 367500/1400 = 262.5 cm 4
2
8 16 15 Aditivo Hidrófugo Mortero de Nivelación
13
3675 dan/m = 367500dan/cm 1
5
3
13.
15. 13.985
600kg/ml
12.91 13.05
050
0.000
10.30 10.44 10.57
0.220
-0.41
-0.41
7.695 7.830 7.965
70
Una vez colocadas las armaduras en los 0.220 a encfrados correspondientes se procede DIMENSIONADO colocar el HG. Nuevo 0.000
5.085 5.220 5.355
D.
2.470 2.610 2.745
20
300
4 6
+0.04
10.
1
Acero Aleado tratado, reforzados con un ánodo de sacrificio de Zinc.
6
9.
Máx. 3.0m de profundidad
Pilar C
(Espesor 50mm) Platina de Espera
1
4.
-0.41
Pase 0 110
(22cmx13.5cm) Pilar Metálico C
5.
0.000
0.000 0.135
-0.050 -0.300
+0.04
Pilar C
4
8
5
3
Viga Fundacion B (27x60cm)
16.
0.000
-0.935
(Φ 10) 0.70m de profundidad Armadura Longitudinal VF
6
7
Viga Fundacion B (27x60cm)
Viga Fundacion B (27x60cm)
Viga Fundacion B (27x60cm)
Zapata Corrida de Hormigón Armado
15.
2.
Se demuele a 45 grados.
Quedan los hierros a la vista y se procede a colocar SIKADUR-32 GEL, para a lala union entre que el Hgelviejo y nuevo Con el objetivo de demostrar que el sistema constructivo es ajeno a esto y se amolda situación Espesor Minimo 50mm terreno a implantar solicite. D. Una vez colocadas las armaduras en los Base Compactada 0.520 encfrados correspondientes se procede a colocar el HG. Nuevo (Φ 6) 0.270 Superficial: 0.220 0.220 Estribos
Pilar C Pilar C
1 .
7.220
C.
Espesor Minimo 50mm Se planteade 2 tipos de fundaciones, una superficial y otra mas profunda. Hormigon Limpieza
14.
Pilar C
1
Extencion 935mm con respecto al ultimo pilar.
B.
FUNDACIONES
13.
7.440
7.220
4
Espesor Minimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla
12.
-0.935
7.440
7.220
Pilar C
Pase 0 63
5.085 5.220 5.355
11.
Pilar C
Pase 0 63
13.985
(Φ 12) Armadura Superior Zapata
7.440
7.220
Pase 0 63
7.695 7.830 7.965 Viga Fundacion B (27x60c
9.
7.440
7.220
Pase 0 110
Pilar C
0.000
12.91 13.05
20
7.440
# SUB SISTEMA | ESTRUCTURA
5.085 5.220 5.355 Viga Fundacion B (27x60c
70
7.220
0.000
10.30 10.44 10.57
7.440
Pase 0 63
Pilar C
Pase 0 63
Pase 0 63
2.470 2.610 2.745 Viga Fundacion B (27x60c
90
Pilar C
12.91 13.05
Pase 0 63
-0.300
Pilar C
0.000
10.30 10.44 10.57
(27cmx35cm) Viga de Fundacion
Zapata de Hormigon Armado (Φ 12) detalle) Armadura Agarre(Ver Zapata/Rostra
Pase 0 63
Pase 0 63
Pilar C
0.000
-0.050
Viga Fundacion B (27x60cm)
8.
Pase 0 63
Pilar C Pilar C
16.
2.470 2.610 2.745
Perno de Anclaje
Pilar C
7.695 7.830 7.965
Pilar C
(Φ 10) Armadura Longitudinal VF
Viga Fundacion B (27x60
15.
Viga Fundacion B (27x60
7.
Pilar C Mecanico Anclaje
Estribos
5.085 5.220 5.355
Tuerca para Barilla Anclaje
0.000 0.135
-0.935
40
6.
a .
Extensión 935mm con respecto al ultimo pilar.
b.
Se demuele a 45 grados.
c.
Quedan los hierros a la vista y se procede a colocar SIKADUR-32 GEL, para la unión entre el Hormigón viejo y nuevo
d.
Una vez colocadas las armaduras en los encofrados correspondientes se procede a colocar el hormigón. Nuevo
b
d
(22cmx13.5cm) Pilar Metalico C
7.490
7.440
7.170
7.220
7.440
Pase 0 63 7.440
7.220
Pilar C Pase 0 63
7.440
7.220
Pilar C
7.220
Pilar C
Pase 0 63 7.440
Pilar C
Pase 0 63
7.220
13.985
Pase 0 63
Pilar C
Zapata de Hormigon Armado (Ver detalle) Pase 0 63
12.91 13.05
Pase 0 63
Pilar C Pilar C
10.30 10.44 10.57
Pilar C
7.695 7.830 7.965
Pilar C
2.470 2.610 2.745
0.000 0.135
7.740
-0.935
Pilar C
5.085 5.220 5.355
anta de Estructura_Fundaciones ndacion Superficial_Tipo Zapata c 1/50
7.440 7.220
6.920
(Espesor 50mm) Platina de Espera Aditivo Hidrofugo Mortero de Nivelacion
(27cmx35cm) Viga de Fundacion
Viga Fundacion B (27x60cm)
Anclaje Mecanico Perno de Anclaje
Viga Fundacion B (27x60cm)
Tuerca para Barilla Anclaje
Viga Fundacion B (27x60cm)
Viga Fundacion B (27x60cm)
Barilla Roscada Soldada a la Platina
Viga Fundacion B (27x60cm)
Soladado a Pilar Metalcio "L" de Anclaje Vertical
(Φ 12) Armadura Superior Zapata (Φ 12) Armadura Inferior Zapata Espesor Minimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla Espesor Minimo 50mm Hormigon de Limpieza
0.220
0.220
0.220
0.220
-0.050
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
Pase 0 63
Pase 0 63
Pase 0 63
Pase 0 63
(Φ 12) Armadura Agarre Zapata/Rostra
Pilar C
oceso de Ampliacion Pasos
Pilar C
Pilar C
Pilar C Pilar C
1
+0.00
+0.04
Se demuele a 45 grados.
Pase 0 110
Pilar C
Pilar C
Pilar C
Pilar C
Pilar C
1
4
Extencion 935mm con respecto al ultimo pilar.
Pase 0 110
7.695 7.830 7.965
Pase 0 63
0.000 0.135
-0.935
-0.300
10.30 10.44 10.57
0.220
0.000
5.085 5.220 5.355
0.220
2.470 2.610 2.745
0.270
13.985
(Φ 6) Estribos (Φ 10) Armadura Longitudinal VF
Zapata de Hormigon Armado (Ver detalle)
0.520
12.91 13.05
Espesor Minimo 50mm Base Compactada
6 2
3
5
4
8
+0.00
+0.04
7
6 2
3
5
16
15
8
14
PLANTA DE FUNDACIÓN
0.935
a
7
Superficial Tipo Zapata b Escala 1.50
Quedan los hierros a la vista y se procede a colocar SIKADUR-32 GEL, para la union entre el Hg viejo y nuevo Una vez colocadas las armaduras en los encfrados correspondientes se procede a
-0.41
117
-0.41 c
d
Patin H.A (1,2x1,2m)
Patin H.A (1,2x1,2m)
Patin H.A (1,2x1,2m)
0.220
Riostra A (22x35cm)
0.000
0.220
Pilar C
0.220
Riostra A (22x35cm)
0.000
Pilar C
Patin H.A (1,2x1,2m)
Pilar C
0.2200 110 Pilar C Pase 0.000
Riostra A (22x35cm)
0.000
Pase 0 63
Pilar C
Pilar C
Riostra A (22x35cm)
(22cmx13.5cm) Pilar Metalico C
8.
(27cmx35cm) Viga de Fundacion
15.
Mayor Adherencia entre Patin/Pilar Superficie Irregular
2.
(Espesor 50mm) Platina de Espera
9.
(Φ 6 c/25cm) Estribos Pilar
16.
(Φ 18) Armadura Longitudinal Patin
3.
Aditivo Hidrofugo Mortero de Nivelacion
10.
(Φ 18) Armadura Longitudinal Pilar
17.
(Φ 6 c/10cm) Estribos Patin
Soladado a Pilar Metalcio "L" de Anclaje Vertical
11.
18.
16
18
Vinculo en Armaduras Longitudinales "Efecto cuello de Botella"
Tuerca-Barra roscada Anclaje
13.
Espesor Minimo 50mm Base Compactada
20.
Anclaje Mecanico Perno de Anclaje
14.
(Φ 18) Armadura Inferior Patin
21.
118
11
15
14 12
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
0.220
(Φ 18)
Riostra A (22x35cm) Armadura 0.000 Inferior Patín
Pilar C
16.
(Φ 18) Armadura Longitudinal Patín
17.
(Φ 6 c/10cm) Estribos Patín
18. 19.
15.
Mayor Adherencia entre Patin/Pilar Superficie Irregular Vinculo en Armaduras Longitudinales
16.
(Φ 18) (Φ 6 c/25cm) Armadura Longitudinal Patin
“Efecto cuello de Botella”
22.
(Φ 12) Armad
Vigas/R
Estribos Viga de Fundación
21.
18.
(Φ 12) Vinculo en Armaduras Longitudinales Armadura Agarre Pilar/Viga "Efecto cuello de Botella"
Barilla Roscada Soladada a la platina
12.
Espesor Minimo 50mm Hormigon de Limpieza
22.
19.
(Φ 6 c/25cm) Armadura Agarre Pilar/Viga Estribos Viga de Fundacion
6.
Tuerca-Barra roscada Anclaje
13.
Espesor Minimo 50mm Base Compactada
20.
(Φ 18 ) Armadura Longitudinal VF
7.
Anclaje Mecanico Perno de Anclaje
14.
(Φ 18) Armadura Inferior Patin
21.
(Φ 12) Armadura Agarre Pilar/Viga
0.22
Riostra A (22x
Pilar C Patín/Pilar Pilar C Pase 0 110 Mayor Adherencia entre Superficie Irregular
Espesor Minimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla
5.
6.
10.
Pase 0 63
14. 0.000
11.
(Φ 12) Armadura Agarre Pilar/Viga
(Φ 6 c/25cm) Estribos Viga de Fundacion
Espesor Mínimo 50mm Base Compactada
(Φ 6 c/10cm) Estribos Patin
Soladado a Pilar Metalcio "L"0.27 de Anclaje Vertical
19.
Espesor Mínimo 50mm Patin H.A Hormigón de Limpieza (1,2x1,2m)
17.
4.
Espesor Minimo 50mm Hormigon de Limpieza
Tipo C
(Φ 6 c/25cm) Estribos Pilar
9.
Espesor Mínimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla
(Φ 18) 20. Armadura Longitudinal Pilar
(Φ 18 ) Armadura Longitudinal VF
12.
13
Tipo B
Aditivo Hidrofugo Mortero de Nivelacion
Barilla Roscada Soladada a la platina
7.
Tipo A
(Espesor 50mm) Platina de Espera
(Φ 18) Armadura Longitudinal Pilar
0.220
Pilar 15. C
Riostra A (22x
(Φ 6 c/25cm) Estribos Pilar
13. Pase 0 63
(27cmx35cm) Viga de Fundacion
Anclaje Químico 3.550 Perno de Anclaje
(27cmx35cm) Viga de Fundación
12. Patin H.A (1,2x1,2m)
Pilar C
8.
3.
5.
-2.50
2.
(22cmx13.5cm) Pilar Metalico C
Riostra A (22x35cm)
8.
11.
Riostra A (22x35cm)
0.6
Espesor Minimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla
Pase 0 110
Para Varilla Roscada Tuerca 3.870 de Anclaje
Anclaje Mecánico Perno de Anclaje
10.
Vigas/Riostra de Fundacion 1.
Patin H.A Soldado a Pilar Metálico (1,2x1,2m) “L” de Anclaje Vertical
7.
9.
(Φ 12) Armadura Agarre Pilar/Viga
0.35
4.
17
22.
0.35
19
1.
0.000
0.000 7.220
Aditivo Hidrófugo Mortero de Nivelación
6. 3.550
Pilar C
Pilar C
Pilar C
0.220
0.220
(Espesor 50mm) Platina de Espera
5. 3.870
3.550
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
Pase 0 63
0.220
Riostra A (22x35cm)
0.000
Pilar C
Pase 0 63
(22cmx13.5cm) Pilar Metálico C
Patin 4. H.A (1,2x1,2m)
Patin H.A (1,2x1,2m)
Patin H.A (1,2x1,2m)
10.30 10.44 10.57
Pase 0 63
3.
Riostra A (22x35cm)
3.870
3.550 Riostra A (22x35cm)
3.550
Patin H.A (1,2x1,2m)
7.695 7.830 7.965
Patin H.A (1,2x1,2m)
Pase 0 63
Riostra A (22x35cm)
0.000 7.220
Pilar C
Pilar C
Pase 0 110
0.220
Riostra A (22x35cm)
3.550
Viga Fundacion A (27x35cm)
2.470 2.610 2.745
Pase 0 63
Patin H.A (1,2x1,2m) 5.085 5.220 5.355
Viga Fundacion A (27x35cm)
Patin H.A (1,2x1,2m) 0.000 0.135
Patin H.A (1,2x1,2m)
Riostra A (22x35cm)
3.550
2.
Patin H.A (1,2x1,2m)
Riostra A (22x35cm) 3.870
3.550
Viga Fundacion A (27x35cm)
Riostra A (22x35cm)
10
3.870
1 .
3.870
0.000 0.135
3.550
Viga Fundacion A (27x35cm)
Riostra A (22x35cm)
3.550
3.870
9
Viga Fundacion A (27x35cm)
3.870
Pilar C
Patin H.A (1,2x1,2m)
3.870 3.870
12.91 13.05
10.30 10.44 10.57
7.695 7.830 7.965
Patin H.A (1,2x1,2m)
Patin H.A (1,2x1,2m)
7.220
0.27
(Φ 18 ) Armadura Longitudinal VF
Tipo A
(Φ 12)
0.35
Patin H.A (1,2x1,2m)
Pilar C
Viga Fundacion A (27x35cm)
7
Pilar C
7.695 7.830 7.965
2
8
21
7.220
Viga Fundacion A (27x35cm)
22
Pilar C
5.085 5.220 5.355
20
5
Pilar C
Viga Fundacion A (27x35cm)
3
7.220
Viga Fundacion A (27x35cm)
4 6
Pilar C
7.440
Riostra A (22x35cm)
12.91 13.05
0.00
Pilar C
Riostra A (22x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
1
7.220
Pilar C
Pase 0 63
7.440
2.470 2.610 2.745
Pilar C
Riostra A (22x35cm)
Pase 0 63
Pase 0 63
Viga Fundacion A (27x35cm)
7.220
Pilar C
5.085 5.220 5.355
Riostra A (22x35cm)
7.440
Viga Fundacion A (27x35cm)
7.220
Pase 0 63
7.440
Viga Fundacion A (27x35cm)
Riostra A (22x35cm)
Pase 0 63
Pase 0 63
7.440
Viga Fundacion A (27x35cm)
2.470 2.610 2.745
Pase 0 63
Viga Fundacion A (27x35cm)
0.000 0.135 7.440
Pilar C
0.27
5
20
22
21
8
Riostra A (22x35cm)
7.220
Pilar C
Pilar C
Pilar C
Pase 0 63
Pase 0 63
7.440
Riostra A (22x35cm)
7.220
Pilar C
Pase 0 63
7.440
Riostra A (22x35cm)
7.220
Pilar C
Pilar C
12.91 13.05
10.30 10.44 10.57
7.695 7.830 7.965 7.440
7.220
Pilar C
Pilar C
2
Patin H.A (1,2x1,2m)
7
Patin H.A (1,2x1,2m)
3.870 3.550
9
Patin H.A (1,2x1,2m)
3.870
Riostra A (22x35cm)
Patin H.A (1,2x1,2m)
3.870
Riostra A (22x35cm)
3.550
Patin H.A (1,2x1,2m)
3.870
Riostra A (22x35cm)
3.550
Patin H.A (1,2x1,2m)
3.870
Riostra A (22x35cm)
3.550
3.870
Riostra A (22x35cm)
3.550
3.550
0.220
Riostra A (22x35cm)
0.000
Pilar C
0.220
Pase 0 63
Riostra A (22x35cm)
0.000 7.220
Pilar C
0.220
Pase 0 63 Riostra A (22x35cm)
0.000
Pilar C
Pilar C
Pilar C
Patin H.A (1,2x1,2m)
Pase 0 63
0.220
0.220
Riostra A (22x35cm)
0.000
Pilar C
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
Patin H.A (1,2x1,2m)
Pilar C Pase 0 110
12.91 13.05
Pase 0 110
Patin H.A (1,2x1,2m)
10.30 10.44 10.57
Patin H.A (1,2x1,2m)
7.695 7.830 7.965
Pase 0 63
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
Patin H.A (1,2x1,2m) 2.470 2.610 2.745
Patin H.A (1,2x1,2m)
5.085 5.220 5.355
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
10
0.000 0.135
Pase 0 63
0.220
Riostra A (22x35cm)
0.000
Pilar C
Pilar C
0.000
Pilar C
19
8.
(27cmx35cm) Viga de Fundacion
15.
Mayor Adherencia entre Patin/Pilar Superficie Irregular
2.
(Espesor 50mm) Platina de Espera
9.
(Φ 6 c/25cm) Estribos Pilar
16.
(Φ 18) Armadura Longitudinal Patin
3.
Aditivo Hidrofugo Mortero de Nivelacion
10.
(Φ 18) Armadura Longitudinal Pilar
17.
(Φ 6 c/10cm) Estribos Patin
4.
Soladado a Pilar Metalcio "L" de Anclaje Vertical
11.
Espesor Minimo 35mm Calzos de apoyo de parrilla
18.
Vinculo en Armaduras Longitudinales "Efecto cuello de Botella"
5.
Barilla Roscada Soladada a la platina
12.
Espesor Minimo 50mm Hormigon de Limpieza
19.
(Φ 6 c/25cm) Estribos Viga de Fundacion
17
16 18
15
13
14
22.
(Φ 12) Armadura Agarre Pilar/Viga
Vigas/Riostra de Fundacion PLANTA DE FUNDACIÓN Superficial Tipo Patín Tipo A Tipo B Tipo C Escala 1.50
119 0.6
(22cmx13.5cm) Pilar Metalico C
0.35
1.
0.35
0.00
3
Pase 0 63
Viga Fundacion A (27x35cm)
4 6
7.440
Viga Fundacion A (27x35cm)
Viga Fundacion A (27x35cm)
1
Pase 0 63
Riostra A (22x35cm)
7.220
Pilar C
Pilar C
Pase 0 63
Patin H.A (1,2x1,2m)
Viga Fundacion A (27x35cm)
Riostra A (22x35cm)
7.220
7.440
Patin H.A (1,2x1,2m)
Viga Fundacion A (27x35cm)
Pase 0 63
Patin H.A (1,2x1,2m)
Viga Fundacion A (27x35cm)
7.440
Patin H.A (1,2x1,2m) 5.085 5.220 5.355
Patin H.A (1,2x1,2m) 2.470 2.610 2.745
Patin H.A (1,2x1,2m) 0.000 0.135
anta de Estructura_Fundaciones undacion Semi-Profunda_Tipo Pilar+Patin H.A c 1/50
UNIÓN VERTICAL PILARES
Pilar Superior
Pilar Superior Perfil C compuesto (22x13.5cm) Perfil C compuesto (22x13.5cm) Pilar Superior Perfil C compuesto (22x13.5cm)
Anclaje Superior
Anclaje Superior Perfil L compuesto (5x13.5cm) Perfil L compuesto Anclaje(5x13.5cm) Superior Perfil L compuesto (5x13.5cm)
Vinculo entre Pilares Vinculo entre Pilares Barra Roscada 1.5mm Barra Roscada 1.5mm Vinculo entre Pilares Barra Roscada 1.5mm Vinculo entre Pilares Vinculo entre Pilares Barra Roscada 1.5mm Barra Roscada 1.5mm Vinculo entre Pilares
Barra Roscada Anclaje1.5mm Superior Anclaje Superior Perfil L compuesto (5x13.5cm) Perfil L compuesto Anclaje(5x13.5cm) Superior Pilar Inferior Perfil L compuesto (5x13.5cm) Pilar Inferior Perfil C compuesto (22x13.5cm) Perfil C compuesto (22x13.5cm) Pilar Inferior Perfil C compuesto (22x13.5cm)
PILAR C 0.22 0.22 0.22
Perfil conformado de Acero Perfil conformado (10mm) de Acero PerfilEspesor conformado Espesorde (10mm Acero) Espesor (10mm)
0.135 0.135 0.135
VIGA TIPO A
0.30.3 0.3
Perfil conformado de Acero Perfil conformado (10mm) de Acero PerfilEspesor conformado Espesorde (10mm Acero) Espesor (10mm)
0.135 0.135 0.135
RIOSTRA TIPO B 0.165 0.165 0.165
Perfil conformado de Acero Perfil conformado Espesor (5mm) de Acero Perfil conformado Espesor de(5mm Acero) Espesor (5mm)
0.2 0.2 120
0.2
ESQUEMA ISOMÉTRICO ESTRUCTURA
Pase 0 63
Riostra (Tipo B)
Panel TDA (Lana de Roca) (2.61mx1.0m)
Riostra (Tipo B) Pilar C
Pilar C
Pase 0 110
Riostra (Tipo B)
Panel TDA (Lana de Roca) (2.61mx1.0m)
Pase 0 63 Riostra (Tipo B)
Pilar C
Pilar C
Riostra (Tipo B)
Panel TDA (Lana de Roca) (2.61mx1.0m)
Pase 0 63
Pilar C
Pilar C Pilar C Pase 0 63 Pase 0 63 Riostra (Tipo B)
Panel TDA (Lana de Roca) (2.61mx1.0m)
Pase 0 63 Pase 0 110 Riostra (Tipo B) Pilar C
Pilar C Pase 0 63
Viga (Tipo A) Viga (Tipo A)
Panel TDA (Lana de Roca) (2.61mx1.0m)
Pase 0 63
Pilar C
Riostra (Tipo B)
Viga (Tipo A) Viga (Tipo A)
Viga (Tipo A)
Riostra (Tipo B)
Pilar C
Pilar C Pilar C Pase 0 63 Pase 0 63
Pilar C
Viga (Tipo A)
Pilar C
Viga (Tipo A) Viga (Tipo A)
Pilar C Pase 0 63
Viga (Tipo A) Viga (Tipo A)
Pilar C
Pase 0 63 Riostra (Tipo B)
Pilar C Pilar C
Pilar C
PLANTA TIPO Escala 1.50
121
D1
D2
D3
MODULO CON ESCALERA
122
1 .
8mm
2.
Viga_Perfl de Acero Conformado
8.
Fijacion a viga superior
5
13.5x30cm
Bulon+placa y tuerca
Cable de Acero Galvanizado
7.
Fijacion a perfil inferior
4.
5mm
Bulon+placa y tuerca
Perfl de Acero Conformado
6.
huella: 28cm contrahuella 19cm
3.
9x15cm
Escalones
7
5.
Escalera acero plegado
6x16cm
“L”_Perfil de Acero Conformado
5
5
8
15
7
14
D1
4
13
6
12
1
11
2
6
10 9
D2
8 7 6 5 4 3 .28
2
2 1
.19
1 +0.00
+0.06
3 D3
CORTE LONGITUDINAL ESCALERA Escala 1.25
123
PPR 20mm LLP
# SUB SISTEMA | SANITARIA
H: 1.00 m
H: 0.50 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
PPR 20mm LLP
H: 1.00 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
H: 0.50 m
ABASTECIMIENTO Para la resolución de la sanitaria, se plantea una situación TIPO donde el abastecimiento en PB se resuelve de manera directa suponiendo que la presión de OSE es suficiente, además se complementa con otras opciones de abastecimiento. Se intenta contemplar todas las situaciones posibles. Los niveles uno y dos, se resuelven con un sistema presurizado abastecido desde tanques de 600 Lt con bombas centrifugas de 0.5 HP, ubicados dentro del modulo conector y debajo de la escalera en PB. Cañerías en el Exterior: Hierro Galvanizado Diámetro Nominal 1” Cañerías en el interior: Polipropileno Roscado Diámetro Nominal 3/4”
MUROS CAÑERÍA DE ABASTECIMIENTO AGUA CALIENTE CAÑERÍA DE ABASTECIMIENTO CAÑERÍA DE ABASTECIMIENTO INDIRECTA CAÑERÍA DE ABASTECIMIENTO PRESURIZADO LLAVE DE PASO GRIFO FLEXÓMETRO NICHO DE INCENDIO CALEFÓN
DUCHA
LLP
H: 0.50 m
H: 0.60 m
H: 0.20 m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
CANILLA
H: 0.20m
MEDIDOR DE OSE
H: 0.40 m
PPR 20mm
124
PPR 20mm
LLP
H: 0.60 m
H: 0.50 m H: 0.40 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
ELECTROBOMBA
anta Baja sitema Directo c 1/50 11
2.61
2.61
2.61
PPR 20mm
PPR 20mm
1.40
ropero
LLP
H: 0.50 m
H: 1.00 m
LLP
H: 0.40 m
H: 1.00 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
H: 0.50 m
2.61
H: 1.00 m
.22
.22
2.61
ropero
Tanque 1 600Lt Polietileno Ttricapa H:1.20m 2 Bombas Centrifugas 0.5 HP
TV camas
TV camas escritorio abatible 15
LLP
14
13
12
11 LLP
Tanque 1 600Lt Polietileno Ttricapa H:1.20m 2 Bombas Centrifugas 0.5 HP
4.20
7.00
7.44
Limite Frontal Hipotetico
9 8
7
6 5
4
3
2
LLP
H: 0.60 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 0.50 m H: 0.40 m
LLP
PPR 20mm
LLP
PPR 20mm
LLP
.22
H: 0.40 m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
LLP
H: 0.60 m
H: 0.50 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
1.40
1
.22
Limite Vereda
10
OSE
PLANTA BAJA Sistema abastecimiento directo OSE Escala 1.50
125
.08
Pozo de abastecimiento Detalle Esc 1/50
Arena fina
12"
SELLO SANITARIO
Arena arcillosa Arcilla arenosa
60,00 m
70,00 m
Arena fina
Fachada Escala 1.25 N.D.
90,00 m
Arena fina, cuarzosa, color pálido.
170,00 m
180,00 m 190,00 m
Arcilla rojiza.
Nota: Se ejemplifica en un tipo de terreno Nota: Se ejemplifica en un tipo de terreno
126
.12
.20 .15
.96
.15
.12
.86
1.10
.76
Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo (posible presencia de arcilla). Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo claro. Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo. Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo claro. Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo. Arena fina a media, cuarzosa, color marrón rojizo. Arena fina a media algo arcillosa, cuarzosa, color marrón rojizo.
1.00
Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo.
1.45
145,65 m
160,65 m 166,95 m
2.00
139,65 m
.12
6"
Arena media, cuarzosa, color marrón rojizo claro. 160,00 m
.12
2.00
150,00 m
Arena fina, cuarzosa, color marrón rojizo claro.
Ø 10´´
PREFILTRO
Arena fina a media, cuarzosa, color marrón rojizo claro. Arena fina, cuarzosa, color pálido, posible presencia de arcila.
.80
130,00 m
140,00 m
.76
120,00 m
.80
120,00 m
.12
110,00 m
.12
.12
Arena fina, cuarzosa, color marrón rojizo claro.
.20
N.S. .20
100,00 m
4.05 .20
.12
80,00 m
.15
.84
Arena fina a media Arena fina
50,00 m
.24
Ø 15´´
.75
40,00 m
Arena fina arcillosa
.75
30,00 m
6"
.06
20,00 m
N.E.
Ø 10´´
.98
10,00 m
Suelo Arcilloso Arena arcillosa, grano medio, con algunos clastos de basalto Arena fina algo arcillosa, con algunos clastos de basalto
.15
0,00 m
.99
0,60 m
178,95 m 184,95 m 190,00 m
CASETA PARA POZO Planta Escala 1.25
zo de abastecimiento anta Baja sitema Directo c 1/50 11
2.61
2.61
2.61
PPR 20mm
PPR 20mm
1.40
ropero
LLP
H: 0.50 m
H: 1.00 m
LLP
H: 0.40 m
H: 1.00 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
H: 0.50 m
2.61
H: 1.00 m
.22
.22
2.61
ropero
Tanque 1 600Lt Polietileno Ttricapa H:1.20m 2 Bombas Centrifugas 0.5 HP
TV camas
TV camas escritorio abatible 15
LLP
14
13
12
11 LLP
4.20
7.44 7.00
Limite Frontal Hipotetico
Tanque 1 600Lt Polietileno Ttricapa H:1.20m 2 Bombas Centrifugas 0.5 HP
Nicho de electrica y dosificadora de cloro.
9 8
7
6 5
4
3
2
4.10 .66
2.00
LLP
H: 0.60 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 0.50 m H: 0.40 m
LLP
PPR 20mm
LLP
PPR 20mm
LLP
.22
H: 0.40 m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
LLP
H: 0.60 m
H: 0.50 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 1.10 m
Caseta de Perforacion
H: 2.0 m
1.40
1
.22
Limite Vereda
10
1.04
PLANTA BAJA Sistema abastecimiento pozo de bombeo Escala 1.50
127
1er Nivel Sisitema Presurizado Esc 1/50 11
2.61
2.61
2.61
2.61
2.61
PPR 20mm LLP
.22
H: 1.00 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
H: 0.50 m
PPR 20mm LLP
H: 1.00 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
H: 0.50 m
1.40
Parrillero
LLP
15
Detalle Cocina Sisitema Presurizado Esc 1/30
14
13
12
11
10
4.20
9 8
7
6 5
4
3
2
1
1.40
ropero TV
H: 0.40 m
Detalle Baño Sisitema Presurizado Esc 1/30
PRIMER NIVEL Sistema Presurizado Escala 1.50
128
.22 LLP
H: 0.60 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
H: 0.50 m
LLP
H: 0.60 m
H: 0.50 m H: 0.40 m
PPR 20mm
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
camas
2do Nivel Sisitema Presurizado Esc 1/50
2.61
2.61
2.61
2.61
2.61
PPR 20mm
.22
.22
LLP
H: 1.00 m
H: 1.00 m
H: 0.40 m
H: 0.50 m
PPR 20mm H: 1.00 m
H: 0.50 m
H: 1.00 m
LLP
H: 0.40 m
1.40
camas TV ropero
escritorio abatible
14
LLP
13
12
11
10
9
8
15
Detalle Cocina Sisitema Presurizado Esc 1/30
14
13
12
1
2
3
4
5
6
7
11
9
4.20
7.00
7.44
10
8
Baranda H:90cm
7
6 5
4
3
2
1.40
1
ropero TV
.22
.22
H: 0.60 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
H: 0.50 m H: 0.40 m
PPR 20mm
LLP
H: 0.60 m
H: 0.50 m
H: 0.20 m
H: 0.20m
H: 2.0 m
H: 1.10 m
LLP
camas
H: 0.40 m
Detalle Baño Sisitema Presurizado Esc 1/30
SEGUNDO NIVEL Sistema Presurizado Escala 1.50
129
Detalle Tanques Sisitema Presurizado Esc 1/50 +9.21
+8.91 +8.74
UBICACIÓN DE TANQUES Los tanques se ubican en el módulo conector, en un sector reserva-
+6.32 +6.14
do en un área de uso común, debajo de las escaleras.
+5.85 +5.67
Detalle Tanques Sisitema Presurizado Esc 1/50
+3.25 +3.08
+2.78 +2.60
ч
ц
х
1.23
.91
.91
ф
у
.50
+0.18 0.00
т с р п
$ $*) ),0 . +9.21
+8.91 +8.74
р ѵ
./ $($ )/*
Directo
сѵ
. "0 ),0 .
тѵ
*( . )/-$!0" .
уѵ
) $ )/ + - +*4* / ), 0.
+6.32
Con Llave de paso
+6.14
+5.85 +5.67
фѵ
BOMBA GRUNDFOS CM 1-3-G DE 0,5 HP
0.5HP
Carpinteria en Madera
),0 *'$ /$' )* -$ +
600 Lt
Tiene una potencia de 0,5 caballos de fuerza que son suficientes para abastecer la mayoría de los edificios de deparхѵ '*/ *-
+3.25 +3.08
"Corte" tamentos y casas. Esta bomba no genera ruidos molestos al utilizarse , lo que la hace viable para su colocación en
+2.78
pallier.
+2.60
цѵ
ч
./ $($ )/* ),0 .
Con Fluxometro
ц
чѵ
х
1.23
.91
.91
TANQUES DE 600 lt ф
у
0.00
.50
+0.18
т с р п
130
Alto: 123 cm Diámetro: 93 cm Capacidad: 600 lts
./ $($ )/* $1 ' . 0+ -$*- .
Presurizado
DETALLE TANQUES
1 .
Abastecimiento OSE
Directo 2.
Desagüe Tanques
Con Llave de paso
3.
Bombas Centrifugas
0.5HP 4. 5. 6.
Pendiente para apoyo tanques Carpintería en Madera Tanque Polietileno Tricapa 600 Lt Flotador
“Corte” 7. 8.
Abastecimiento a Tanques Con Fluxómetro Abastecimiento a Niveles Superiores
Presurizado
.91
ч
ч
ц
ц
ц
ц
х
х
х
х
.91
ф
ф
у
у
у
у
т
т
т
т
с
с
с
с
р
р
р
р
п
п
п
п
.91
.50
ф
.50
.50
ф
.91
1.23
.91
ч
1.23
1.23
.91
ч
131
DETALLE SANITARIA ENInstalaciones KITS Detalle Kit FIjo
Esc con 1/50 Los KITS ya vienen incorporados las instalaciones necesarias para su funcionamiento. Tanto desagües como abastecimiento se acoplan a sus respectivas conexiones una vez colocados dentro del módulo y a través de tapas de inspección para su acceso. (Φ 110) Columna Bajada Aguas Servidas PVC
2.
(PPR 3/4") Toma Ducha
(Φ 110) 3. (PPR 3/4") Columna Bajada AguasCalefon Servidas PVC Instantaneo 4.
(Φ 40) Descarga Rejilla de Piso
5.
(PPR 3/4") Abastecimiento Inodoro
2.
(PPR 3/4”) Toma Ducha
3.
(PPR 3/4”) Calefón Instantáneo 6.
4.
(Φ 110) Descarga Inodor PVC
(Φ 40) 4. (Φ 110) Descarga Rejilla de Piso Ramal T PVC 5.
(PPR 3/4") Abastecimiento Agua Caliente
6.
(Φ 110)
5.
(PPR 3/4”) Abastecimiento Inodoro
6.
Descarga Inodoro (Φ 110) Descarga Inodoro7.PVC (Φ 40)
4.
(Φ 110) Ramal T PVC
5.
9. (Φ 40) (PPR 3/4”) Descarga Bidet Abastecimiento Agua Caliente
6.
(Φ 110) Descarga Inodoro11.
1
15.
(Φ 63) Caja Sifonada PVC
16.
(60x60x40cm) Cámara de Inspección
17.
(Φ 110) Caño Aguas Servidas a Colector
H:
2
0m
2.0
3
H:
18.
(PPR 3/4”) Abastecimiento OSE
0m
2.0
LLP
1.
1.
H:
0m
1.1
Tapa "Extensible" Caja Sifonada PVC
8.
10.
(PPR 3/4") Abasteciminto Bidet
(PPR 3/4") Abastecimiento Pileta
(Φ 40) 12. (PPR 3/4") Tapa “Extensible” CajaVinculo Sifonada PVC KIT-MODULO
8.
13. (PPR 3/4”) Abastecimiento Bidet
0m
0.2
8
H:
H:
0m
0.5
H:
0.2
0m
H:
0m
0.6
0.4
0m
LL
9
P
10 11
10.
(PPR 3/4”) 16. (60x60x40cm) Abastecimiento Pileta Camara de Inspeccion
11.
(Φ 40) Descarga Pileta
12.
(PPR 3/4”) Vinculo KIT-MODULO
13.
(Φ 40) Codo 90 PVC
14.
(Φ 110) Codo 90 PVC
18.
H:
7
(Φ 110) Codo 90 PVC
(Φ 40) Descarga Bidet
17.
6
(Φ 40) Codo 90 PVC
9.
15.
5
(Φ 40) Descarga Pileta
7.
14.
4
12
(Φ 63) Caja Sifonada PVC
(Φ 110) Caño Aguas Servidas a Colector (PPR 3/4") Abastecimiento OSE
13 17
16
14 15 13 12
13
P
18
132
LL
133
Se estudian diversas situaciones Se estudian diversas situaciones segun la caracteristica territorial segun la caracteristica territorial ( Urbano-Sub-Urbano -Rural) y el tipo de saneamiento con ( Urbano-Sub-Urbano -Rural) y el tipo de saneamiento con Desague: el que se cuente. el que se cuente.
SANI
Para la resolucion del desague, Para la resolucion del desague, se plantea una situacion dentro del se plantea una situacion dentro del propio sistema constructivo,generando propio sistema constructivo,generando un punto "visagra" endonde se ramifican Se estudian diversas situaciones un punto "visagra" endonde se ramifican las distintassituacion segun el contexto. segun la caracteristica territorial las distintassituacion segun el contexto. ( Urbano-Sub-Urbano -Rural) y el tipo de saneamiento con
# SUB SISTEMA | SANITARIA
el que se cuente.
Cañerias Exteriores: Acero Inoxidable Cañerias Exteriores: Acero Inoxidable Cañerias Interior: PVC Para la resolucion del desague, Cañerias Interior: PVC
se plantea una situacion dentro del propio sistema constructivo,generando un punto "visagra" endonde se ramifican las distintassituacion segun el contexto.
DESAGÜE
Se estudian diversas situaciones a los cuales se podría enfrentar el sistema según la característica territorial donde se implante (Urbano - Sub - Urbano - Rural).
Cañerias Exteriores: AceroUnitario Inoxidable H1_ Zona Colector H1_ Zona UrbanaUrbana- Colector Unitario Cañerias Interior: PVC
Para la resolución del desagüe se plantea dentro del propio sistema constructivo una articulación el cual logra adaptar el sistema de desagüe
H2_ el contexto Zona Sub-UrbanaColector propuesto a cualquiera de las opciones de desagote existente según donde este implantado. Colector unitario, separativo, fosa H2_ Zona Sub-UrbanaColector séptica, etc
Cañerías Exteriores: Acero Inoxidable
H1_
H3_ H3_
Cañerías Interior: PVC
H4_ H4_ H5_ H5_
Zona Costera- Sin Colector
Zona CosteraSin Colector H2_ Zona Sub-UrbanaColector (Buen servicio de camion cisterna) (Buen servicio de camion cisterna) Unitario Zona Costera- Sin Colector
Zona CosteraSin Sin Colector H3_ Zona CosteraColector (Mal servicio de camion cisterna) (Buen servicio de camion cisterna) (Mal servicio de camion cisterna) H4_
CAÑERÍA AGUAS PRIMARIAS CAÑERÍA AGUAS SERVIDAS CAÑERÍA AGUAS PLUVIALES CAÑERÍA VENTILACIÓN
CAÑO DE BAJADA PLUVIAL
CAÑO DE BAJADA PLUVIAL CAÑO DE BAJADA PRIMARIA CAÑO DE VENTILACIÓN CAÑO DE BAJADA SERVIDAS PI PI
LAVABO PILETA DE PATIO ABIERTA DESAGÜE DE PISO PILETA DE PATIO TAPADA PILETA DE PATIO ABIERTA PUNTO DE INSPECCIÓN DESAGÜE DE PISO CAÑO DE BAJADA PLUVIAL CAÑO BAJADA SERVIDAS CAÑO VENTILACIÓN FINAL CÁMARA DE INSPECCIÓN BOCA DE DESAGÜE ABIERTA BOCA DE DESAGÜE TAPADA
134
Zona Rural- Sin Colector
MUROS REJILLA DE ASPIRACIÓN MUROS MUROS CAÑERIA AGUAS PRIMARIAS CAÑERIA PRIMARIAS REJILLA CAÑERIA DE AGUAS PISO AGUAS PRIMARIAS CAÑERIA AGUAS SERVIDAS CAÑERIA AGUAS SERVIDAS INTERCEPTOR DE GRASAS TAPADA CAÑERIA AGUAS SERVIDAS CAÑERIA AGUAS PLUVIALES CAÑERIA PLUVIALES CAÑERIA AGUAS PLUVIALES INTERCEPTOR DE AGUAS GRASAS COLECTIVO CAÑERIA VENTILACION CAÑERIA VENTILACION CAÑERIA VENTILACION PILETA DE COCINA
MUROS
PUNTO DE INSPECCIÓN
Zona Costera- Sin Colector
(Mal servicio camion cisterna) Zona RuralSindeColector Zona Rural- Sin Colector
H5_
INODORO
Unitario
Unitario Zona Urbana- Colector Unitario
PPT PPT PPA PPT PPA PI PPA PI DP DP PI CBP CBP DP CBS CBP CBS CVF CBS CVF CI CI CVF BDA BDA CI BDT BDT BDA RA RA BDT RP RP IGT IGT IGC IGC PC PC
CAÑO DE BAJADA PLUVIAL CAÑOCAÑO DE BAJADA PLUVIAL DE BAJADA PRIMARIA CAÑO DE BAJADA PRIMARIA CAÑO DE VENTILACION CAÑO DE BAJADA PRIMARIA CAÑODE DE VENTILACION BAJADA SERVIDAS CAÑO CAÑO DE VENTILACION INODORO DE BAJADA SERVIDAS PCAÑO I PUNTO DESERVIDAS INSPECCION CAÑO DE BAJADA INODORO LAVABO INODORO PILETA PATIO ABIERTA PUNTO DEDEINSPECCION PUNTO DEDESAGUE INSPECCION DE PISO LAVABO LAVABO PPT PILETA DE PATIO ABIERTA DE PATIO TAPADA PILETA PILETA DE PATIO ABIERTA PPA DESAGUE DEABIERTA PISO PILETA DE PATIO DESAGUE DE PISO PI PUNTO DE INSPECCION DP DESAGUE DE PISO PILETA DE PATIO TAPADA CBP PILETACAÑODE DE PATIO TAPADA BAJADA PLUVIAL
PILETA DE PATIO ABIERTA CBS PILETA DE PATIO ABIERTA CAÑO BAJADA SERVIDAS DE INSPECCION CVF PUNTO PUNTO INSPECCION CAÑODE VENTILACION FINAL CI DESAGUE DE PISO CAMARA DE INSPECCION DESAGUE DE PISO BDA BOCA DE DESAGUE ABIERTA CAÑODE BAJADA PLUVIAL BDT CAÑODE PLUVIAL BOCABAJADA DE DESAGUE TAPADA RACAÑO BAJADA SERVIDAS REJILLA DE ASPIRACION CAÑO BAJADA SERVIDAS RP REJILLAFINAL DE PISO CAÑO VENTILACION CAÑO VENTILACION INTERCEPTOR DEFINAL GRASAS IGT CAMARA DE INSPECCION TAPADA CAMARA DE INSPECCION BOCA DE DESAGUE ABIERTA DE GRASAS IGC DEINTERCEPTOR BOCA DESAGUE ABIERTA COLECTIVO BOCA DE DESAGUE TAPADA BOCA DE DESAGUE TAPADA DE COCINA PC REJILLA DEPILETA ASPIRACION REJILLA DE ASPIRACION REJILLA DE PISO REJILLA DE PISO INTERCEPTOR DE GRASAS INTERCEPTOR DE GRASAS TAPADA TAPADA INTERCEPTOR DE GRASAS INTERCEPTOR DE GRASAS COLECTIVO COLECTIVO PILETA DE COCINA PILETA DE COCINA
RA RP IGT IGC PC
Pendiente 2%
Ø 110 RA
PI CBG
Ø 110
CBP
Pc
ropero
BDA (20x20)
IGC (60x40)
BDA (20x20)
Pendiente 1%
TV camas
BDA (20x20)
Ø110
CBP
50
Ø 50 RE
Ø 110
Ø 110
Ø
CBP
Ø 110
50
CBP
Pendiente 1%
Ø
Ø 63
Ø 110
Ø 63
Pendiente 1%
BDA (20x20)
11
Pendiente 2% Ø 110
BDA (20x20)
Pendiente 2%
IGC (60x40)
BDA (20x20)
BDT (20x20)
Ø 63
Ø 50 RE
Pendiente 1%
Ø 110
Ø 63
2% Pen 0 Ø 11
BDT (20x20)
Ø 63
(Variable) Colector Unitario Zona Urbana Escala 1.50
Ø 50
Pendiente 2%
PLANTA BAJA 8.06
.20
5.02
Ø 63
PPT (40x40)
.20
Ø 63
3.03
Ø 63
.60
.40
Ø 50
C.I Nr x
(60X60cm)
.65
Ø 63
.60
PI CBG
CBP
Pc
ropero TV camas escritorio abatible
15
14
13
BDA (20x20)
12
Limite Frontal Hipotetico
10
Ø 110
8
Pendiente 2%
10.00
9
6
7
5
4
3
2
1
Rp
Rp Ø4
RA Ø 110
0
IP
Ø4
0
csa
3
csa
3
Ø6
Ø 40
PI
CBP
dien
Pen % n2 Pe 110 Ø
C.I Nr 1
(60X100cm)
CV
Ø 110
.55
(Variable)
.60
Ø 160
RA
1.00
PPT (40x40) Pendiente 2%
C.I Nr 2
1.38
(60X60cm)
Pendiente 2%
Ø 110
BDA (20x20)
10
BDA (20x20)
PI CBP
Pendiente 1%
Pendiente 1%
Ø 110 BDA (20x20)
Pendiente 1%
Ø 110 BDA (20x20)
Ø 63
Ø 110
Pendiente 2%
Ø 110
C.I Nr 3
3.18
CBP
Ø1
Pendiente 1%
Ø 110
Pendiente 1% Ø 110
10
BDA (20x20)
BDA (7x218)
Ø 40
CBS
Ø1
Ø 110
10
Ø1
Pl
Bt
PI
CBP
CBS
% te 1
IP
Pl
Bt
Ø6 CBP
Ø 110
Colector Unitario
11
(60X60cm)
.60
Pendiente 2%
Ø 110
C.I Nr 4
4.62
(60X60cm)
.60
7.28 (Variable)
135
3.03
8.06
Pendiente 1%
PI CBG
CBP
Pc
ropero
Ø 110
Pendiente 1%
CBP
Pendiente 2% Ø 110
Ø 50 RE
Pendiente 1%
IGC (60x40)
BDA (20x20) Pendiente 1%
BDA (20x20)
TV camas
BDA (20x20)
50
50
CBP
Ø 110
Ø
Ø
CBP
Ø 110
BDA (20x20)
Ø 50
Ø 110
Ø 63
Pendiente 1%
Pendiente 2%
IGC (60x40)
BDA (20x20)
11
Ø 63
BDA (20x20)
BDT (20x20)
Ø 63
Ø 50 RE
Pendiente 1%
Ø 110
Ø 63
Pendiente 2%
Ø 63
BDT (20x20)
Ø 63
Pendiente 2%
2% Pen 0 1 Ø 1
Ø 110 RA
.20
5.02
(Variable)
PPT (40x40)
Pendiente 1% Ø 110
.20
Ø 63
.60
.40
Ø 50
C.I Nr x
(60X60cm)
.65
Ø 63
.60
Colector Separativo Zona Urbana Escala 1.50
Ø 63
PLANTA BAJA
PI CBG
CBP
Pc
ropero TV camas escritorio abatible
15
14
13
BDA (20x20) 12 11
Limite frontal hipotético
Ø 110
8
Pendiente 2%
9
10.00
(Cuneta)
Colector Separativo
10
6
7
5
4
3
2
1
Rp
Rp Ø4
RA Ø 110
0
IP
Ø4
0
csa
Pl
Bt
3
Ø6
csa
3
Ø6
Ø 40
PI
CBP
Pendiente 2%
% n2 Pe 110 Ø
C.I Nr 1
(60X100cm)
CV
Ø 110
Ø 110
.55
(Variable)
136
.60
Ø 160
C.I Nr 2
RA
1.00
PPT (40x40) Pendiente 2%
.78
(60X60cm)
.60
BDA (20x20)
Ø 110
BDA (20x20)
Pendiente 1%
10
Pendiente 1%
PI CBP
Ø 110
Pendiente 1% BDA (20x20)
Pendiente 2%
Ø 110
(60X60cm)
.60
Pendiente 2%
Ø 110
Ø 110
C.I Nr 4
4.62
(60X60cm)
.60
Ø 110 BDA (20x20)
Ø 63
C.I Nr 3
3.18
CBP
Ø1
Pendiente 1% Ø 110
10
BDA (20x20)
BDA (7x218)
Ø 40
CBS
Ø1
Ø 110
Pendiente 1% Ø 110
Pl
Bt
PI
CBP
CBS
Ø 110
CBP
IP
7.28 (Variable)
PI CBG
Ø 110
Pendiente 1%
CBP
Pendiente 2% Ø 110
CBP
Pc
ropero
IGC (60x40)
BDA (20x20) Pendiente 1%
BDA (20x20)
TV camas
TI (60X60cm)
BDA (20x20)
50
Ø 50 RE
Ø 110
Pendiente 1%
11
Ø
CBP
50
Ø 110 RA
Ø 110
BDA (20x20)
Ø
CBP
DSI Nro1 V:5.0m3 h:3.0m
Pendiente 1%
Ø 63
Ø 110
Ø 63
Pendiente 1%
Pendiente 2%
IGC (60x40)
BDA (20x20)
BDT (20x20)
Ø 63
Ø 50 RE
Pendiente 1%
Ø 110
Ø 63
BDA (20x20)
Pendiente 1% Ø 110
Pendiente 2%
(Variable)Suburbana Sin colector Zona Escala 1.50
Ø 50
2% Pen 0 Ø 11
BDT (20x20)
Ø 63
Pendiente 2%
PLANTA BAJA 8.06
.20
5.02
Ø 63
PPT (40x40)
.20
Ø 63
3.03
Ø 63
.60
.40
Ø 50
C.I Nr x
(60X60cm)
.65
Ø 63
.60
PI CBG
CBP
Pc
ropero TV camas escritorio abatible
15
Limite frontal hipotético
13
BDA (20x20) 12 11
DSI Nro1 V:5.0m3 h:3.0m
10
Ø 110
10.00
8
Pendiente 2%
9
TI (60X60cm)
6
7
5
4
3
DSI Nro1 V:5.0m3 h:3.0m
2
1
Rp
Rp Ø4
RA Ø 110
0
IP
Ø4
0
csa
3
Ø6
csa
3
Ø6
Ø 40
PI
CBP
.55 (Variable)
C.I Nr 2
C.I Nr 1
(60X110cm)
1.00
PPT (40x40) Pendiente 2%
.78
(60X60cm)
.60
10
Pendiente 1% Ø 110
Pendiente 1% Ø 110 BDA (20x20)
CBP
PI CBP
BDA (20x20)
Pendiente 1%
Ø 110
Pendiente 1% BDA (20x20)
Ø 110 BDA (20x20)
Ø 63
Pendiente 2%
Ø 110
(60X60cm)
.60
Pendiente 2%
Ø 110
C.I Nr 3
3.18
BDA (7x218)
Ø 40
CBS
Ø1
Ø 110
Pendiente 2%
% n2 Pe 110 Ø
.60
Previsión conexión con colector Ø 110
BDA (20x20)
Separación Max 1.0m
CV
1.31
Pendiente 1% Ø 110
Pl
Bt
PI
CBP
CBS
10
CBP
IP
Pl
Bt
Ø1
TI (60X60cm)
Sepración Min 2.0m
Ø 110
.81
RA
Limite Vereda
(Cuneta)
14
Ø 110
C.I Nr 4
4.62
(60X60cm)
.60
7.28 (Variable)
137
3.03
8.06
Pendiente 1%
PI CBG
CBP
Pc
ropero
CBP
Pendiente 2% Ø 110
Ø 50 RE
Ø 110
Pendiente 1%
TV camas
1 Retiro por Camion Cisterna 2 A deposito impermeable
BDA (20x20)
50
50
CBP
Pendiente 1%
IGC (60x40)
BDA (20x20) Pendiente 1%
BDA (20x20)
Ø
Ø
CBP
Ø 110
Ø 110
Ø 50
Ø 110
Ø 63
Pendiente 1%
BDA (20x20)
11
Ø 63
BDA (20x20)
Pendiente 2%
IGC (60x40)
BDA (20x20)
BDT (20x20)
Ø 63
Ø 50 RE
Pendiente 1%
Ø 110
Ø 63
Pendiente 2%
Ø 63
BDT (20x20)
Ø 63
Pendiente 2%
2% Pen 0 Ø 11
Ø 110 RA
.20
5.02
(Variable)
PPT (40x40)
Pendiente 1% Ø 110
.20
Ø 63
.60
.40
Ø 50
C.I Nr x
(60X60cm)
.65
Ø 63
.60
Fosa Séptica Zona Suburbana Escala 1.50
Ø 63
PLANTA BAJA
PI cbg CBG
CBP
Pc
ropero TV camas escritorio abatible
15
14
13
Salida Efluentes
BDA (20x20) 12 11
10
Ø 110
TI (60X60cm)
8
Pendiente 2%
RE
10.00
Limite frontal hipotético
(Cuneta)
Limite Vereda
9
6
7
5
4
3
FS (150X400cm) h:2.0m
2
1
Rp
Rp Ø4
0
RA Ø 110
Ø4
0
csa
3
Ø6
csa
3
Ø6
Ø 40
PI
CBP
RA
Ø 110
.55 (Variable)
138
Pendiente 2%
% n2 Pe 110 Ø
C.I Nr 2
C.I Nr 1
(60X110cm)
1.00
PPT (40x40) Pendiente 2%
.78
(60X60cm)
.60
CBP
Pendiente 1% Ø 110 BDA (20x20)
BDA (20x20)
Pendiente 1%
10
10
Pendiente 1% Ø 110
PI CBP
Ø 110
Pendiente 1% BDA (20x20)
Ø 110
Pendiente 2%
Ø 110
(60X60cm)
.60
Pendiente 2%
Ø 110
C.I Nr 4
4.62
(60X60cm)
.60
Ø 110 BDA (20x20)
Ø 63
C.I Nr 3
3.18
BDA (7x218)
Ø 40
CBS
Ø1
Ø 110
BDA (20x20)
.60
Previcion Conexion con colector
Sepracion Max 1.0m
CV
1.31
SD
Pendiente 1% Ø 110
Pl
Bt
PI
CBP
CBS
Ø1
CBP
IP
Pl
Bt
Ø 110
TI (60X60cm)
IP
7.28 (Variable)
TV camas
Pendiente 1% Ø 110
Ø 63
(Variable) Zona Rural Fosa Séptica y Wetlands Escala 1.50
11
Ø 63
BDA (20x20)
Ø 50
CBP
Pendiente 2% Ø 110
CBP
Pc
ropero
BDA (20x20)
BDA (20x20)
Ø 63
Ø 63
Ø 50
PI CBG
IGC (60x40)
50
Ø 50 RE
Pendiente 1% Ø 110
Pendiente 2% Ø 110
BDT (20x20)
Ø
CBP
Pendiente 1% Ø 110
Pendiente 1% Ø 110
Ø 63
BDA (20x20)
50
CBP
Ø 110 RA
IGC (60x40)
Ø
Canal con: - lecho de grava -canto rodado en salida y entrada de agua -plantas totora
Pendiente 2%
BDA (20x20)
Ø 63
BDA (20x20)
BDT (20x20)
Ø 63
1%
2% Pen 0 Ø 11
Ø 63
Pendiente 2%
PLANTA BAJA 8.06
.20
5.02
Ø 63
Ø1
10
PPT (40x40)
.20 Pendiente 1% Ø 110
3.03
Pen
.60
TI
.40
nte
Tanque para riego PVC Tricapa C.I Nr x 300lt (60X60cm)
.65
die
.60
Ø 50 RE
PI CBG
CBP
Pc
ropero TV camas escritorio abatible
15
14
13
BDA (20x20)12 11
10
Ø 110 Pendiente 2%
RE
10.00
Limite frontal hipotético
6
7
5
4
3
(60X60cm)
2
1
FS
Rp Ø4
0
RA Ø 110
0
csa
3
Ø6
csa
3
Ø6
Ø 40
PI
CBP
.55 (Variable)
1.00
(60X60cm)
Ø 110
C.I Nr 2
3.18
(60X60cm)
.60
PI CBP
CBP
110 1% Ø iente
Ø 63
Ø 63
Ø 63 Pendiente 2%
Pend
1% Ø
Ø 110
Pend
Pendiente 2%
C.I Nr 2
1.78
Ø 63
BDA (20x20)
Pendiente 1% Ø 110
10 Ø1
BDA (20x20)
110
C.I Nr 1
(60X110cm)
PPT (40x40)
BDA (7x218)
Ø 40
CBS
iente
Pendiente 2%
% n2 Pe 110 Ø
.60
Ø 110
Ø 110
Ø 63 Sepracion Max 1.0m
1.31
SD CV Previsión conexión con colector
BDA (20x20)
PI
CBP
CBS
Pl
Bt
Ø 63
CBP
IP
BDA (20x20) Pendiente 1% Ø 110
(60X60cm)
Ø4
Pl
Bt
10
TI
IP
BDA (20x20)
Pendiente 2%
Ø 110
Pendiente 1% Ø 110
Rp
Ø1
(150X300cm) h:2.0m
Ø 110
Limite Vereda
8
TI
RA
(Cuneta)
9
C.I Nr 2
4.62
(60X60cm)
.60
7.28 (Variable)
139
PRIMER NIVEL Escala 1.50
11
.22
.22
2.61
2.61
CBP
2.61
Ø 50
CBP
PI CBG
2.61
CBP
2.61
PI CBG
CBP
CBP PI
BDA (7x218)
1.40
Pc Parrillero
8
9
10
11
12
13
14
15
14
13 7
6
5
4
3
2
1
12
11
10
4.20
7.00
7.44
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Rp
1.40
Ø4
0
ropero
IP csa
10
140
.22
.22
Ø1 CBP
PI CBS
3
Ø6
TV
Pl
Bt
camas
BDA (7x218)
Ø 40 CBP
CBP
CBS
CBP
PI CBP
12
SEGUNDO NIVEL Escala 1.50
.22
2.61
CBP
2.61
PI CBG
CBP
2.61
CBP
2.61
Ø 50
CBP
PI CBG
CBP
camas
Pc
1.40
.22
2.61
TV ropero
9
10
11
12
13
14
escritorio abatible
8
15
14
13 7
6
5
4
3
2
1
12
11
10
4.20
7.00
8
Baranda H:90cm
7
6
5
4
3
2
1
Rp
1.40
ropero
.22
Ø4
0
TV
10 Ø1 PI CBP
cbp
IP csa
camas
BDA (7x218)
.22
7.44
9
CBP
CBP
PI CBS
3 Ø6
Pl
Bt
BDA (7x218)
Ø 40 CBP
PI CBP
141
142 .22
.22 1.40
CBP
CVF 110 CBP
CBP CBP
CBP
CVF 110
CV 63
CBP
Pendiente 2%
2.61
Pendiente 2%
CVF 63
Pendiente 2%
2.61
Pendiente 2%
CBP
Pendiente 2%
2.61
Pendiente 2%
.22
CBP
Pendiente 2%
Pendiente 2%
Pendiente 2%
1.40
.22
2.61
Pendiente 2%
Pendiente 2%
Pendiente 2%
4.20
7.00
7.44
PLANTA DESAGÜE CUBIERTA
Escala 1.50
2.61
CBP CBP
CBP CBP
CORTE SANITARIO
+9.24
1
+8.93
Escala 1.50
13
+8.74
1 . 2.
2
“Sombrero” PVC (Φ 110) Columna de Ventilación PVC (Φ 110)
3.
Cúpula de PVC (Φ 110)
4.
Bajada Inodoro PVC (Φ 110)
5.
Codo 90 PVC (Φ 110)
6.
Ramal T PVC (Φ 110)
14
7.
C
Caño Conexión Primaria/Secundaria PVC (Φ 63)
8. 9.
+6.32
3
+6.16
+5.85
3
Colum. Bajada Aguas Servidas PVC (Φ 110)
15
10.
15
11.
Caño Para Aguas Servidas PVC(Φ 63)
12.
Cámara de Inspección (60x60x40cm)
+5.67
13 .
2
14
15
4
+3.25
5
+3.08
6
+2.78
16
+2.60
7 29 8
28
“Sombrero” PVC (Φ 63) Columna de Ventilación PVC(Φ 63)
15.
Sifón Redi de PVC (Φ 50)
16.
Codo 90 PVC (Φ 50)
17.
Ramal T PVC (Φ 50-Φ 63) Columna Bajada Grasera PVC (Φ 63)
19.
Codo 63 PVC (Φ 63)
20.
Caño Bajada Grasera (Φ 50)
21.
17
Caño Para Pluviales PVC (Φ 63)
14.
18.
20
3
Caja Sifonada PVC (Φ 63)
Interceptor de Grasa Colectivo (40x60x40cm)
22.
Pileta de Patio Tapada (40x40cm)
23 .
Abastecimiento OSE Directo
24.
Desagüe Tanques Purga
25.
Bombas Centrifuga Grundfos 0.5 HP
26.
Apoyo tanques Carpintería Madera
27.
Tanque Polietileno Tricapa 600 Lts
28.
Abastecimiento Tanques con llave de paso
29.
Abastecimiento a Niveles Superiores Presurizado
28
18 9 16 4
1.23
.91
5
.91
15
27
20
5
26
12
19
11
-0.55
23
10
.50
10
+0.18
21
22
0.00
7
8
25
24
25
23
25
24
25
-0.38 -0.55
143
# SUB SISTEMA | ELÉCTRICA
ESTIMACIÓN DE CARGAS Utilizando la norma de instalaciones NO-UTE-OR-0001-02, que nos da como promedio para cada unidad de 2 módulos 7KW, mas 1 KW del módulo conector de Servicios generales. Por ende se puede construir hasta 6 vivienda + el módulo conector, sin la necesidad de una Sub-Estación (hasta 50KW). CANALIZACIÓN APARENTE O SOBRE CIELORRASO Cuando se quiera realizar complejos mas grandes, se debe proceder a construir una Sub-estacion o analizar la posibilidad de utilizar alguna ya existente
CANALIZACIÓN ENTERRADA
PLANTEO
SUBIDA DE CAÑOS A NIVEL SUPERIOR
Se analiza la eléctrica de igual manera que el resto de los sub-sistemas, por un lado se soluciona el módulo y por otro los KITS. La conexión entre ambos se da por medio de un Toma industrial.
CAJONES DE POLICARBONATO PARA CENTRALIZACIÓN DE MEDIDO RES DE ENERGÍA E ICP´S
Se plantea cada vivienda con un tablero de distribución secundario, y cada KIT con su propio tablero pequeño. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CANALIZACIONES CÁMARA DE HORMIGÓN 40X40cm Verticales por ductos Horizontales por cielorraso y suelo
JABALINA TOMA CORRIENTE TOMA CORRIENTE CON LLAVE BIPOLAR TOMA CORRIENTE INDUSTRIAL
NOTAS: CAJA DE CENTRO METÁLICA APARENTE SOBRE CIELORRASO 1) Calibres y medidas de caños: Fuerza motriz Ø25 (1”)
CAJA DE BRAZO METÁLICA APARENTE SOBRE MURO
Iluminación: Ø19 (3/4”) Telefonía, datos, audio y seguridad: Ø19 (3/4”)
INTERRUPTOR UNIPOLAR EN CAJA HONDA
CATV y CCTV: Ø32 (1 1/4”) Otras señales: Ø19 (3/4”)
INTERRUPTOR BIPOLAR EN CAJA HONDA
(Estos calibres son los valores mínimos permitidos y son los usados por defecto. Los casos en que estos valores no sean los utilizados, se
INTERRUPTOR COMBINACIÓN EN CAJA HONDA
indican explícitamente en el plano). CONECTOR PARA CATV EN CAJA HONDA 2) Las cotas indicadas son sobre NPT del lugar donde se encuentra el elemento, salvo que se indique explícitamente lo contrario. Las
CÁMARA INFERIOR PARA FUTURA ILUMINACIÓN EN JARDÍN
cotas se toman desde la base de los elementos. RED DE DATOS AIRE ACONDICIONADO
144
ESQUEMAS UNIFILARES TS-COCINA
TS-BAÑO
TS-kit movil 1
TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-Viv 5
TS-Viv 3 PA
TS-BAÑO
TS-kit movil 1
TS-kit inside-out-1
Se grafica la organización de los tableros de forma genérica a través de este esquema. Como se realizan las conexiones con la acometida, el sistema de bombeo y la red eléctrica interna del proyecto.
Nivel 2
TS-Viv 4
TS-Viv 3
TS-COCINA
TS-BAÑO
TS-kit movil 1
TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO
TS-kit movil 1
TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO
TS-kit movil 1
TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO
TS-kit movil 1
TS-kit inside-out-1
Nivel 1
TS-Ser-Generales
T-GEN
kWh KVARh ICP UTE TENSION MEDIA
CGP
TS-Viv 1
TS-Viv 2
MEDIDOR
PLANTA BAJA
Esquema Unifilar
LINEA GENERAL DESDE SALA DE MEDIDORES EN PB
Sin sub estación >50Kw
T.R
a1
a2
a3
a4
a5
a6
a7
a8
Descarga a Tierra
Toma Ind. Kit Inside-out1
Iluminacion Int.
Toma Ind. Kit fijo-baño
Toma Ind. Kit fijo-cocina
Toma Ind. Kit movil 1
Toma Modulo Tensiones Debiles
Tablero Viv 1 planta alta
Iluminacion Int. TV TV TV TV
R
Esquema Unifilar de tablero Vivienda 1 PB
145
(Variable)
(Variable)
1.90
.40
ACOMETIDA DE UTE MEDIA TENSION
6.35
.40
Camara (40x40cm)
11.05
Camara (40x40cm)
C _canalizacion por suelo
_canalizacion por suelo
_canalizacion por suelo
.22
.22
C _canalizacion por suelo
_canalizacion por suelo
1.40
T-G1
T-Ser-Gral kWh KVARh ICP
ropero
CGP
TV
ropero
MEDIDOR
TV
_canalizaciones en la estructura metalica del entrepiso
camas
R
TV
R TV
15
14
_toma corriente en piso
13
_toma corriente en piso
_toma corriente en piso
_toma corriente en piso
12
TV
11
4.20
7.00
10
7.44
Limite Frontal Hipotetico
Limite Vereda
TV
C
_canalizaciones por cielorraso
_canalizaciones por cielorraso
9
_canalizaciones por cielorraso
_canalizaciones por cielorraso
8
7
6
5
4
3
2
.22
.22
1.40
1
_canalizacion por suelo
_canalizacion por suelo
_canalizacion por suelo
_canalizacion por suelo
C 2.61
Escala 1.50
146
_canalizacion por suelo _canalizacion por ducto
_canalizacion por ducto
PLANTA BAJA
11
C 2.61
2.61
2.61
2.61
camas
Nivel: 2.61
.22
.22
2.61
2.61
2.61
2.61
_canalizacion por ducto gral
1.40
Parrillero
_canalizaciones en la estructura metalica del entrepiso 14
13
12
11
10
9
8
15
14
_toma corriente en piso
_toma Corriente en piso
13
12
1
2
3
4
5
6
7
11
4.20
7.00
_canalizaciones por cielorraso
9
_canalizaciones por cielorraso
8
7
6
TV
5
4
_toma Corriente en piso
_toma Corriente en piso
3
2
TV
1
1.40
ropero TV
.22
camas
.22
7.44
10
_canalizaciones por cielorraso
_canalizacion por ducto
_canalizacion por ducto
PRIMER NIVEL Escala 1.50
147
o Nivel: 2.61
.22
.22
2.61
2.61
2.61
2.61
_canalizacion por ducto gral
1.40
camas TV
_canalizaciones por cielorraso
ropero
_canalizaciones en la estructura metalica del entrepiso TV
14
13
12
11
10
9
8
15
14
13
_toma Corriente en piso
_toma Corriente en piso
12
TV
1
2
3
4
5
6
7
11
4.20
7.00
7.44
10
_canalizaciones por cielorraso
_canalizaciones por cielorraso
9
_canalizaciones por cielorraso
_canalizaciones por cielorraso
8
_baranda h:90cm
7
6
TV
_toma Corriente en piso
5
4
3
2
1.40
TV
1
ropero TV
.22
.22
camas
_canalizacion por ducto
SEGUNDO NIVEL Escala 1.50
148
_canalizacion por ducto
149
acion de o por aire.
V/0.650 V
sos e retorno
PLANTA BAJA
SUBESTACIÓN MODULAR
7.44
.22 .08
6.84
.08
DC E-House es un caja modular prefabricada para albergar una celda
.22
1
.08
de media tensión (MV),grupo transformador-rectificador, una celda de CC baja tensión y equipos auxiliares para su DC Railway. Está listo para operar en el campo con un mínimo de instalaciones,
6
9
como alternativa a la construcción de edificios tradicionales en el sitio (bloque de hormigón, construcción de ladrillos o similar).
4
2.61
2.45
2
Son ideales para cualquier proyecto donde sea necesario reducir el trabajo en el sitio, especialmente en áreas remotas donde el personal a veces no está disponible, todo el trabajo es costoso y difícil de
10
administrar ABB ha combinado su amplia experiencia con E-Houses
5
8
7
y su conocimiento de los productos de DC para crear este personali.08
zable producto E-House de DC de media tensión. 3
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Viv 5
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Viv 3PB TS-COCINA
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
Nivel 1 TS-Ser-Generales1 T-GEN TS-Viv 1
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
PLANTA BAJA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Ser-Generales2
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
kWh KVARh ICP
2.45
.08
TS-Viv 6
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
MEDIDOR
TS-Viv 7
CGP
7
.22
TS-Viv 8PB TS-COCINA
8
2.61
.08
TS-COCINA
TS-Viv 9
5
UNIFILAR CON SUB ESTACIÓN
150
TS-Viv 2
CGP
UTE TENSION MEDIA
.08
TS-Viv 10
T-GEN
MEDIDOR
> 50KW
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
6
kWh KVARh ICP
CGP
TS-COCINA TS-Viv 8 PA
4
TS-Viv 4
2
TS-COCINA TS-Viv 3 PA Nivel 2
1
50 KW
DC E-House es un caja modular prefabricada para albergar una celda de media tensión (MV),grupo transformador-rectificador, una celda de CC baja tensión y equipos auxiliares para su DC Railway. Está listo para operar en el campo con un mínimo de instalaciónes, como alternativa a la construcción de edificios tradicionales en el sitio (bloque de hormigón,construcción de ladrillos o similar). Son ideales para cualquier proyecto donde sea necesario reducir el trabajo en el sitio, especialmente en áreas remotas donde el personal a veces no está disponible, todo el trabajo es costoso y difícil de administrar ABB ha combinado su amplia experiencia con E-Houses y su conocimiento de los productos de DC para crear este personalizable producto E-House de DC de media tensión..
b-Estacion:
TS-COCINA
BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Viv 8PB TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Ser-Generales2 T-GEN
BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Viv 2
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
kWh KVARh ICP
CGP
TS-Viv 6
TS-COCINA
TS-BAÑO TS-kit movil 1 TS-kit inside-out-1
TS-Viv 7
MEDIDOR
CGP
1 .
Toma de Aire
Extractor
2.
.08
Dispositivo de Conmutación de media tensión
H: 2.0m
3.
Expulsión de Aire
4.
3
Extractor
2300 KVA 20KV/0.650 V/0.650 V
3ph, 3w, 350hz
Transformador
5. 6. 7.
12 Ratificador de impulsos Panel de maniobra de retorno Puerta 1.0m Ancho Acceso Batería Panel
UPS
1
2
8.
4
5
9.
6
Panel de Control Unidad interior Aire Acondicionado
5
10.
8
7
Unidad Exterior Aire Acondicionado
10 7
8
DC E-House es un caja modular prefabricada para albergar una celda de media tensión (MV),grupo transformador-rectificador, una celda de CC baja tensión y equipos auxiliares para su DC Railway. Está listo para operar en el campo con un mínimo de instalaciónes, como alternativa a la construcción de edificios tradicionales en el sitio (bloque de hormigón,construcción de ladrillos o similar). Son ideales para cualquier proyecto donde sea necesario reducir el trabajo en el sitio, especialmente en áreas remotas donde el personal a veces no está disponible, todo el trabajo es costoso y difícil de administrar ABB ha combinado su amplia experiencia con E-Houses y su conocimiento de los productos de DC para crear este personalizable producto E-House de DC de media tensión..
151
endicular perficie) de luz 1 : 1835 lx, áx.: 0.052 : 0.000 m
cular
1
# SUB SISTEMA | LUMÍNICO
camas
TV
ropero
camas
TV
ropero
Se plantea una iluminación uniforme, que permita leer el vólumen en su conjunto, pero que al mismo tiempo permita que las diversas actividades a realizar sean funcionales sin necesidad de un movimiento por parte del usuario en lo que respecta a la iluminación artificial. 2
Luminarias que acompañan el diseño y no dificulten el movimiento del sistema. Diseño uniforme en su intensidad lumínica, reforzado en pun3
tos específicos de trabajo. Se plantean luminarias ocultas en el cielorraso, también en el suelo y que generan una intensidad lumínica uniforme de 300 lx, reforzada con Luz Led
luminarias puntuales (brazos) que aumentan esta intensidad en los puntos que así lo necesitan.
4 5
ERCO_LIGHTSCAN ERCO_ZYLINDER 15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
ERCO_TESIS 6
ERCO_SKIM DOWN LIGHT
7
ERCO_QUINTESSENCE PENDULAR ERCO_STARTPOINT Luz Led
ERCO_STARTPOINT PARED LED LINEAL 8 9
escritorio abatible
10 11
152
153
ERCO-SKYM DOWNLIGHT
ERCO- QUINTESSENCE PENDULAR
ERCO-STARTPOINT DOWNLIGHT
ERCO-STARTPOINT PARED
Ubicación: Zona central del Modulo “Tipo”
Ubicación: Zona de doble altura Modulo “Tipo”
Ubicación: Zona del KIT en Modulo “Tipo”
Ubicación: Zona del KIT en Modulo “Tipo”
80017.000 Blanco (RAL9016) LED 28W 3690lm 4000K Blanco neutro DALI Versión 3 Detalle de montaje Superpuesto Sistema de lentes wide flood
85778.000 Blanco (RAL9002)
87618.000
87700.000 Blanco (RAL9002)
LED 12W 1260lm 3000K
LED 8W 830lm 4000K
LED 4W 490lm 4000K
Blanco cálido Conmutable
Blanco neutro
Blanco neutro
Versión 1
Regulable
Regulable
Lente difusora extra wide
Versión 2
Versión 2
Flood
Sistema de lentes extra wide flood
Descripción del producto:
Descripción del producto:
Descripción del producto:
Descripción del producto:
Cuerpo: fundición de aluminio, como cuerpo de refrigeración, con
Zylinder: perfil de aluminio, pintura en polvo.
Cuerpo: fundición de aluminio, pintura en polvo, ejecutado como
Zylinder: perfil de aluminio, pintura en polvo. Armadura de pared:
cable de conexión L 500mm. Fijación por resorte plegable para
Equipo auxiliar.
cuerpo de refrigeración, con cable de conexión, L 500mm.
fundición de aluminio/material sintético.
grosores de techo 1-40mm.
Armadura de techo con florón: metal/ material sintético, blanco.
Aro empotrable: fundición de aluminio, blanco (RAL9002), fijación
Equipo auxiliar de ERCO, regulable.
Incluye equipo auxiliar DALI de ERCO.
Cable de conexión, L 4m. Descarga de tracción.
por resorte plegable para grosores de techo 1-25mm. Incluye equi-
Clema de conexión de 2 polos.
Clema de conexión de 4 polos.
Cableado continuo posible.
po auxiliar de ERCO, regulable. Clema de conexión de 2 polos.
Módulo LED: high power LEDs sobre circuito impreso de núcleo
Módulo LED: high power LEDs sobre circuito impreso de núcleo
Módulo LED: high power LEDs sobre circuito impreso de núcleo
Módulo LED: high power LEDs sobre circuito impreso de núcleo
metálico.
metálico.
metálico.
metálico.
Salida de luz abajo: sistema de lentes de polímero óptico. Anillo
Sistema de lentes de polímero óptico.
Lente difusora de polímero óptico.
Sistema de lentes de polímero óptico.
translúcido: material sintético, claro, metalizado exterior de brillo
Cono de apantallamiento con detalle de montaje superpuesto:
Reflector Darklight: Material sintético, metalizado al vapor, platea-
Cono anti deslumbrante: material sintético, negro. Cut-off óptico
intenso. Cut-off óptico 30°. Posibilidad de regulación con regulado-
material sintético, blanco (RAL9016). Cut-off óptico 30°.
do, brillante.
30°.
res externos (control de fase, descendente).
La luminaria está protegida contra salpicaduras de agua por el lado
Ángulo de apantallamiento 40°.
La luminaria está protegida contra salpicaduras de agua por el lado
Peso 0,96kg
de la habitación.
La luminaria está protegida contra salpicaduras de agua por el lado
de la habitación.
Disponible bajo petición en versión con
Regulación con pulsadores (pulsador de atenuación) posible.
de la habitación.
Profundidad de empotramiento 110mm para equipo auxiliar
2700K CRI>=90 o 4000K CRI>=90.
Clase de aislamiento II
Peso 2,50kg
regulable.
Peso 1,20kg
Disponible bajo petición en versión con
Posibilidad de regulación con reguladores externos (control de fase
Disponible bajo petición en versión con 2700K CRI>=90 o 4000K
2700K CRI>=90 o 4000K CRI>=90.
descendente).
CRI>=90.
Clase de aislamiento II Peso 0,40kg Disponible bajo petición en versión con 2700K CRI>=90 o 4000K CRI>=90.
LUMINARIAS DE INTERIOR
154
ERCO-LIGHTSCAN
ERCO-ZYLINDER
ERCO-TESIS
Ubicación: En acceso al modulo “Conector”
Ubicación: En acceso al Modulo “Conector”, a 1.0m de altura
Ubicación: En acceso al Modulo “Conector”, a 1.0m de altura
34344.000 Graphit m LED 48W 6600lm 4000K Blanco neutro Conmutable Versión 3 Lente Spherolit wide flood
85100.000 Graphit m
85100.000 Graphit m
LED 12W 1650lm 4000K
LED 12W 1650lm 4000K
Blanco neutro
Blanco neutro
Conmutable
Conmutable
Versión 5
Versión 5
Descripción del producto
Descripción del producto:
Descripción del producto:
Cuerpo y base de techo:
Cuerpo y base de pared:
Cuerpo: material sintético, negro.
Fundición de aluminio resistente a la corrosión.
Fundición de aluminio resistente a la corrosión, tratamiento de
Equipo auxiliar de ERCO, regulable.
Tratamiento de superficie No-Rinse.
superficie No-Rinse. Dos capas de pintura en polvo.
Cable de conexión 3x1, 5mm² longitudinalmente estanco al agua,
Dos capas de pintura en polvo.
Superficie optimizada para reducir la acumulación de la suciedad.
800mm.
Tornillo de seguridad.
Tornillo de seguridad.
Equipo auxiliar. 2 entradas de cable.
Equipo auxiliar. 2 entradas de cable.
Módulo LED: high power LEDs sobre circuito impreso de núcleo
Cableado continuo posible de conexión de 3 polos.
Cableado continuo posible de conexión de 3 polos.
metálico. Óptica colimadora de polímero óptico. Cut-off óptico 40°.
Módulo LED: de alta potencia sobre circuito impreso de núcleo
Módulo LED: high power LEDs sobre circuito impreso de núcleo
Aro de recubrimiento atornillado con cristal de protección enrasa-
metálico.
metálico.
do: acero inoxidable. Cristal protector: 15mm,claro. Instalación con manguito de conexión aparte.
Óptica colimadora de polímero óptico.
Salida de luz abajo: Reflector Darklight: aluminio, plateado anodiza-
Marco de recubrimiento atornillado con cristal de protección: fundi-
do, brillante.
ción de aluminio, negro pintura en polvo.
Transitable, pueden pasar por encima vehículos con neumáticos. Ángulo de apantallamiento 30°. Difusor: cristal, mate.
Tipo de protección IP65: estanco al polvo y protegido contra chorros de agua.
Montaje en cuerpo empotrable: Carga 50kN. Montaje en suelo hueco: solicitar por separado el juego de fijación.
Anillo de remate con cristal de protección con tratamiento antirre-
Posibilidad de regulación con reguladores externos (control de fase
flexivo: fundición de aluminio resistente a la corrosión, dos capas
descendente).
Peso: 6,40kg
de pintura en polvo.
Temperatura del cuerpo: 52°C
Tipo de protección IP65: estanco al polvo y protegido contra cho-
Tipo de protección IP68 3m: protección contra penetración de pol-
Superficie de referencia para carga debida al viento 0.07m²
rros de agua.
vo, protección contra las consecuencias de la inmersión permanente hasta una profundidad máxima de 3m.
Peso 2,30kg
Peso 4,86kg
LUMINARIAS DE EXTERIOR
155
# SUB SISTEMA | SUSTENTABILIDAD
SWITCH se plantea la sostenibilidad en Arquitectura, como la impor-
jos cíclicos, y en cierta manera reiterativos desde su configuración,
tancia de comprender el impacto que va a tener el edificio durante
permite el perfeccionamiento de la técnica proyectual, con rápidos
todo su ciclo de vida, desde su construcción, pasando por su uso y
resultados en la práctica.
su derrumbe final. Considera los recursos que va a utilizar, los con-
Se genera un programa que se retroalimenta continuamente, per-
sumos de agua, energía de los propios usuarios y finalmente, qué
mitiendo así un claro ahorro de la mano de obra en el diseño-pro-
sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento
yecto. (Fig 1).
1
2
3
que se deseche.
Estrategias convencionales: Funcionales pero rígidas
La mayor parte de la energía dentro de un edificio se utiliza Proyectar desde una filosofía de diseño sustentable motiva las deci-
para el acondicionamiento del edificio. Por este motivo el pro-
siones en cada fase del proceso de diseño para que reduzcan el im-
grama “switch” adopta medidas para el acondicionamiento
pacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de los ocupantes,
pasivo de los ambientes, junto con un funcionamiento apro-
sin comprometer el resultado final.
piado desde el diseño constructivo donde se evitan los perdi-
Un enfoque integrado que impacta de manera positiva en todas las
das y puentes térmicos.
fases del ciclo de vida de un edificio, incluyendo el diseño, la cons-
Se disminuye al mínimo la necesidad de incorporar energía
trucción y la operatividad.
mediante mecanismos artificiales.
Se tiene como foco de atención el nuevo hombre contemporáneo
El sistema incorpora el concepto de configuración programá-
que construye una nueva forma de vivir y de actuar en el mundo.
tica móvil, permitiendo la formación tanto de espacios como
Pensando tanto en el presente como en el futuro y el legado del di-
situaciones programáticas, según la necesidad del usuario en
seño para las próximas generaciones.
cualquier momento del día. Permitir el ingreso de energía solar o generar protecciones verticales dentro del sistema cons-
Proyectar desde una perspectiva estandarizada y racional, no solo
tructivo.
permite grandes ahorros energéticos, sino que al tratarse de trabaSistema amigable a cualquier intervención con la naturaleza, tanto
Software Switch
en el perímetro como en la azotea. (Fig 2).
Errores
Mejoras
Usos Figura 1
156
Figura 2
4
1
2
3
Estrategias Switch: Configuración programática móvil funcional y dinámica
CICLO DE VIDA CONSTRUCTIVO Cuando se analiza el ciclo de vida en una intervención arquitectó-
Programa Tradicional
nica, se pueden distinguir 3 conceptos fundamentales propios de
Programa Switch
cualquier ciclo: Nacimiento -Desarrollo -Muerte (Fig.3).
Anteproyectos
No es posible hablar de ciclo de vida infinito en la construcción, ya
Reciclaje
que todos los materiales tienen una vida útil, pero es posible entenderlos desde una mirada reciclable, no solo es viable, sino imprescindible para el momento actual. SWITCH plantea una propuesta de vivienda mediante un proceso de gran estandarización constructiva. Donde la mayor parte
Mantenimiento
de la producción se realiza en fábrica, lugar donde los recursos
Demolición
son racionalizados a su máxima expresión. Luego se traslada al
Proyecto Ejecutivo
sitio a implantar practicamente finalizado. Esto no solo reduce ampliamente los tiempos de construcción, sino que se reducen y sobre todo racionalizan la cantidad de energía empleada.
Extracción de materiales
Figura 3
Obra
PROCESO CONSTRUCTIVO
2
1
Fábrica
Transporte
3
Implantación
Figura 4
157
.220 1.400
.220
4.200
1.400
TV
ropero
camas
TV
ropero
2.610
camas
# SUB SISTEMA | TÉRMICO
.220
.400
.220
7.000
able)
900
7.440
Como premisa “ a mejor precisión y resolución constructiva, menor requerimiento de instalaciones térmicas artificiales”. El programa switch adopta medidas para el acondicionamiento pasivo de los ambientes, junto con un funcionamiento apropiado desde el diseño constructivo evitando las perdidas y puentes térmicos. De todas maneras en períodos del año únicamente con estas estrategias no son suficientes para lograr confort del usuario y es necesario com6.349
plementarlos con sistemas de acondicionamiento artificial. Dos situaciones conviven dentro del espacio propuesto, espacio unico sin divisiones y múltiples espacios compartimentados. 2.610
1
2
.400
2.610 15
14
13
12
11
9
10
8
7
6
5
4
3
2
1
Sistema ZYMBO WZ-25 Se resuelve a través de un artefacto frío-calor individualizado en cada módulo, o distribuido por zonas. La característica principal es que no posee una unidad exterior, realizando todo para su funcionamiento directamente en la unidad interior. De muy práctica instalación, permitiendo la elección por parte de los usuarios, en que módulo instalar los mismo, y/o trasladarlos a otros si así lo desean.
2.610 escritorio abatible
2.610
(Variable)
11.050
11
158
SISTEMA ZYMBO WZ-25 WZ-25 es un bloque mono innovador con sistema bomba de calor especialmente estudiada para total invisibilidad. Se utiliza especialmente para la construcción donde es necesario respetar el decoro de los edificios y en todas partes donde el usuario no requiera unidad exterior o quiera evitar las instalaciones propias que esta conlleva. WZ-25, por definición es aire acondicionado sin unidad exterior, estudiado para tener máximo criterios de confort independiente de la estación climática en que se encuentre. Se sugiere para clima templado y frío, suministrando buen rendimiento de calefacción en modo bomba de calor. No necesita de conexión de gas, ni de un calificado instalador para instalarlo.
1
INSTALACIÓN – PROCESO EN 4 PASOS 1-Si el sustrato ya no tiene la perforación se procede a la misma, con un diámetro de 10 cm 2- Se coloca la protección exterior, se puede encontrar dos variaciones. 2a Visto o 2b oculto 3- Se procede a la instalación de la unidad, mediante una estructura secundara de pequeña importancia. 4- Simplemente se debe conectar la unidad a una corriente eléctrica. DESAGÜE El sistema aprovecha la perforación que se necesita para la toma y/o expulsión de aire, y la utiliza para desaguar las posibles condensaciones propia del sistema de aire acondicionado.
1.85
1.85
1.85
2
3
.08.20
.08.20
-0.05
1.30
.60
.60
.60
-0.05
.90
-0.05
.07
4
159
# INTEGRACIÓN DE SUB SISTEMAS
PERSPECTIVA TRANSVERSAL Interacción de subsitemas
160
PERSPECTIVA LONGITUDINAL Interacción de sub-sistemas
161
ABASTECIMIENTO
ELÉCTRICA
162
DESAGÜE
ESTRUCTURA
AXONOMÉTRICA Interacción de sub-sistemas
163