45 minute read

Resumen de políticas públicas implementadas durante la pandemia y propuestas alternativas Infraestructura Educación, ciencia y tecnología Empleo Salud Medioambiente

#Perspectivas

RESUMEN DE POLÍTIC RESUMEN DE POLÍTIC AS PÚBLIC AS PÚBLIC AS AS IMPLEMENTAD IMPLEMENTAD AS DURANTE LA PANDEMIA Y AS DURANTE LA PANDEMIA Y PROPUESPROPUES PROPUES TAS ALTERN TAS ALTERN ATIVAS ATIVAS

Advertisement

A continuación desarrollamos un resumen de las principales políticas públicas implementadas por el gobierno durante la pandemia, las propuestas dadas por los organismos internacionales y los instrumentos normativos del Parlamento Andino sobre infraestructura, educación, ciencia y tecnología, empleo, salud, medioambiente, pueblos indígenas y minería e hidrocarburos.

INFRAESTRUCTURA Erika Collantes I. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO

En el mensaje presidencial, se anunció la 22 proyectos de la Cartera APP (6 mil millones de selección de nuevos proyectos de dólares) y los 41 proyectos de la Cartera Minera (49 infraestructura bajo la modalidad de mil millones de dólares), 2) el impulso al Plan contrato de Gobierno a Gobierno: Línea 3 y Línea 4 Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) y a del Metro de Lima (30 mil millones de soles), la las 10 mesas ejecutivas entre el sector público y carretera central, y colegios, hospitales y obras de privado. saneamiento a nivel nacional. Asimismo, durante el discurso de investidura del premier, se señaló Las medidas que está tomando el gobierno en que como parte de la reactivación económica del materia de infraestructura, se encuentra alineado con país se adjudicará 6 proyectos de infraestructura el Plan Nacional de Competitividad y Productividad al 28 de julio de 2021 bajo la modalidad de (PNCP), el cual tiene como objetivo prioritario 1 el Asociaciones Público-Privadas por un monto Pilar de Infraestructura, cuyas medidas de política equivalente a 1,434 millones de soles. Asimismo, son: el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), el Plan se implementará los proyectos del Plan Nacional BIM, las oficinas de gestión de proyectos (PMO), de Infraestructura, donde aproximadamente el contratos estándar para las Asociaciones Público70% de los 52 proyectos bajo la modalidad de Privadas, y la habilitación del uso de contrataciones Asociaciones Público Privada (APP). La meta para tipo NEC en el marco legal peruano. Se puede revisar el año 2021 es contar con el 69% de los proyectos el balance realizado en su oportunidad por el priorizados en la fase de ejecución. Despacho del parlamentario andino Alan Fairlie 1 . En la misma línea, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024, dos de los factores clave para la recuperación económica son: 1) el impulso al stock de capital mediante los 52 proyectos del Plan Nacional de

Infraestructura (99 mil millones de soles), los Los Decretos de Urgencia que fueron aprobados por el Ejecutivo durante el periodo del interregno parlamentario, se encuentran alineados a dicho objetivo del Plan Nacional de Competitividad y Productividad. En ese sentido, se estableció la contratación Estado-Estado, se implementó el Plan

Nacional de Infraestructura y el plan BIM. Pueden revisar el balance realizado en su oportunidad por el Despacho del parlamentario andino Alan Fairlie 2 .

II MEDIDAS PROPUESTAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES ANTE LA CRISIS El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desarrollado diversos estudios sobre la promoción de la inversión en infraestructura como herramienta de crecimiento y desarrollo para la región 3 . En uno de estos documentos 4 , se señala que a través de la inversión masiva en infraestructura, bienes públicos, logística y la economía digital, es posible alcanzar un crecimiento de la región, que llegue incluso a niveles de 6 o 7%. De acuerdo con este estudio, el principal factor por el cual América Latina no crece a este ritmo anualmente, sino la mitad, es por un problema de productividad de la economía. Asimismo, según su análisis, el factor que afecta el 70% de la productividad de la región son elementos de infraestructura.

En un informe reciente 5 , se señala que los planes de estímulo económico de los países de la región deben incluir la inversión en infraestructura, teniendo en cuenta las siguientes medidas de política que podemos resumirlo en 5 ejes: Invertir más y mejor Según el BID, la región necesita invertir más y para lograrlo, dada las limitaciones fiscales y de gestión producto de la pandemia, se deben utilizar reglas fiscales flexibles, contar con alternativas para liberar recursos sin comprometer el limitado espacio fiscal, como mejorar la focalización de los subsidios a los servicios de infraestructura, aumentar la transparencia y eficiencia de las empresas públicas proveedoras de servicios, e involucrar al sector privado.

Para invertir mejor, se recomienda mejorar la planificación para elegir el proyecto correcto y luego implementarlo de forma correcta, # Perspectivas minimizando los evitables sobrecostos y las demoras, profundizando las reformas tendientes a evitar la corrupción y a incrementar la transparencia a través del uso de tecnologías innovadoras, incrementando la inversión en mantenimiento para alargar la vida útil de los activos y mejorar los servicios.

Invertir en infraestructura sostenible De acuerdo con este informe, es imperativo asegurarse que la infraestructura sea sostenible, la cual posee tres atributos: minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero debido a que se promueve la descarbonización: fuentes de energía renovables, electrificación, transporte público y no motorizado, y la conservación y restauración de ecosistemas; es resiliente a los efectos del cambio climático y de desastres naturales; y, minimiza la contaminación local del aire, agua y desechos sólidos y peligrosos.

Para asegurarse que la infraestructura sea resiliente a los efectos del cambio climático y los desastres naturales, se recomienda un análisis cuidadoso de riesgo desde las etapas de diseño y planificación de cualquier proyecto nuevo y mejoras a las políticas de manejo de desastres.

Asimismo, sugieren considerar inversiones en infraestructura natural como corales, humedales construidos, y techos verdes que en ciertas condiciones pueden proveer servicios de infraestructura tan costo-efectivos como la infraestructura tradicional de concreto y acero. Digitalización de la inversión en infraestructura Es necesario el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para reforzar el impacto de las inversiones en infraestructura, en particular tomando en cuenta los grandes avances para la prestación de servicios más eficientes y limpios. Los cambios en energía están siendo impulsados por la descentralización en la generación y digitalización. En transporte, el cambio disruptivo será la automatización que dependerá en gran medida de la digitalización. En agua y saneamiento la tecnología

3

4 Véase: BID (2017a). Aumentando la eficiencia en la provisión de infraestructura pública: Evidencia de potenciales aumentos de eficiencia en el Gasto en Infraestructura Pública en América Latina y el Caribe. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Aumentando_la_eficiencia_en_la_provisi%C3%B3n_de_infraestructura_p%C3%BAbli ca_Evidencia_de_potenciales_aumentos_de_eficiencia_en_el_Gasto_en_Infraestructura_P%C3%BAblica_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_e s_es.pdf BID (2020a). La inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe no despega. https://blogs.iadb.org/agua/es/infralatam-inversion-eninfraestructura-en-america-latina/ BID (2020b). Desarrollando infraestructura: la evidencia como herramienta clave para el uso eficiente de los recursos públicos. https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/desarrollando-infraestructura-la-evidencia-como-herramienta-clave-para-el-uso-eficiente-de-losrecursos-publicos/ BID (2020c). Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media: América Latina. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Como-acelerar-el-crecimiento-economico-y-fortalecer-la-clase-media-AmericaLatina.pdf BID (2020). Infraestructura sostenible y digital para impulsar la recuperación económica post COVID-19 de América Latina y el Caribe: un camino hacia más empleo, integración y crecimiento. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/infraestructura-sostenible-y-digitalpara-impulsar-la-recuperacion-economica-post-covid-19-de 7

#Perspectivas puede contribuir a que los recursos hídricos se manejen de modo integrado. Finalmente, también en la construcción y mantenimiento de la infraestructura, contribuyen reduciendo significativamente los costos.

Para ello, se recomienda que los países de la región desarrollen su estructura de conectividad digital, el desarrollo de una agenda digital y planes nacionales de banda ancha.

Infraestructura post Covid-19 Debido a que la región está pasando por una situación fiscal débil, se recomienda secuenciar correctamente las inversiones en infraestructura, priorizando en una primera etapa los proyectos “shovel ready” o en condición de inicio de construcción, mientras se prepara el camino para viabilizar las inversiones de más largo plazo.

Para mejorar la calidad de estos proyectos se recomienda acompañar las inversiones con reformas en políticas, regulaciones y marcos institucionales, pudiendo avanzarse en la creación de organismos de planificación y auditoría de la infraestructura, y en la formulación de planes nacionales de infraestructura.

Asociaciones público – privadas En este informe se menciona que es necesario impulsar la inversión privada, y una de las alternativas para hacerlo es mediante el uso de Asociaciones Público – Privadas (APP), lo cual permitirá liberar recursos públicos escasos para atender otras necesidades sociales, requiriendo desarrollar aún más las instituciones necesarias para las APP.

Es importante mencionar que, en el caso peruano, el BID junto con el gobierno británico, colaboraron en la elaboración del Plan Nacional de Infraestructura del Perú, promulgado por el Poder Ejecutivo mediante decreto supremo el 28 de julio de 2019 6 .

III INSTRUMENTOS NORMATIVOS DEL PARLAMENTO ANDINO Como parte de su gestión parlamentaria, el parlamentario andino Alan Fairlie ha propuesto y ha sido aprobado en el Parlamento Andino, los siguientes instrumentos normativos: a) “Marco Normativo Para promover Políticas de Ordenamiento Territorial Sostenibles en la Región

Andina”, el cual tiene como fin establecer los lineamentos y principios rectores para promover un Ordenamiento Territorial Sostenibles en los países de la región andina, a través de un enfoque integral, que permita asociar la planificación socioeconómica con la planificación territorial y la sostenibilidad ambiental; y a la vez, promueva la articulación de niveles de gobierno, la complementariedad territorial y productiva, y la participación democrática de la población orientada hacia los objetivos de desarrollo sostenible; b) “Recomendación N°346: Fomentar el Uso de Energías Renovables en los Países de la Región Andina”, el cual promueve las políticas públicas de inversión, investigación y desarrollo y uso de energías renovables en sus diversas modalidades (fotovoltaica, eólica, etc.) con el objetivo de transitar progresivamente a un una efectiva transformación de la matriz energética, que favorezca el crecimiento económico diversificado en base a energías limpias en concordancia con los estándares del desarrollo sostenible; c) “Recomendación N°347: Impulsar las Inversiones Verdes en la Región Andina”, que busca que los países andinos prioricen las inversiones estatales en sectores que incentiven el “enverdecimiento” de la economía, así como la introducción de reformas en términos de impuestos y subsidios que permitan la transición hacia una economía verde; y d) “Recomendación N° 355: Para promover inversiones en infraestructura y corredores logísticos para avanzar en la integración de la Diversificación Productiva”, el cual tiene como objetivo que los estados miembros realicen un análisis y balance exhaustivo de las principales ventajas y barreras que limitan el desarrollo de la infraestructura comercial y de sus respectivos corredores logísticos. Además, busca promover políticas coordinadas de desarrollo de la infraestructura y de corredores logísticos eficientes que mejoren la productividad y competitividad de la región; e) “Recomendación N° 361: Para Promover y Desarrollar el Transporte Multimodal Internacional Sostenible para Facilitar el Comercio Competitivo y la Integración Regional de los Países Andinos”, cuya finalidad es que los Estados miembros del Parlamento Andino, continúen profundizando sus sistemas de transporte multimodal en el comercio internacional en condiciones de competitividad, para lo cual se requiere continuar con el proceso de inversión en infraestructura de transporte moderna y de calidad según las potencialidades de cada país. Además de desarrollar plataformas logísticas de comercio exterior con procesos y procedimientos administrativos y aduaneros automatizados y seguros; f) “Recomendación N° 373: Para Establecer una Estrategia Andina de Financiamiento Verde para

Transitar hacia el Desarrollo Sostenible”, que insta a los países miembros del Parlamento Andino, a promover conjuntamente la elaboración de una estrategia regional de acceso a financiamiento verde. Además, de promover políticas nacionales que incentiven el acceso a financiamiento y que permita apoyar incitativas de mitigación y, adaptación, desarrollo y transferencia de tecnologías, para avanzar en la transformación a economías bajas en carbono, g) “Recomendación N° 381: Fomentar Parques Industriales y Tecnológicos en la Región Andina para Alcanzar el Desarrollo Económico Sostenible”, que impulsa la # Perspectivas creación de parques industriales y tecnológicos en la región que contribuyan con el crecimiento de sectores prioritarios para la política industrial del país, aumentando el valor agregado en sectores claves de producción, y h) “Recomendación N°383: Para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles en los Países Andinos”, que insta al fomento de ciudades sostenibles, a partir de una visión territorial, integral, equilibrada que incluya el desarrollo urbano en la región andina, así como la promoción de transporte sostenible y la utilización de combustibles alternativos a fin de reducir los impactos ambientales.

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Jessica Portocarrero I. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO 1.1. En materia educativa

Ante el brote del Covid – 19 en el país, el nivel y por grado, además de existir una programación gobierno se vio en la necesidad de semanal de actividades según el grado y el nivel del implementar una serie de medidas de estudiante. contención y atención a fin de resguardar la salud de la población, y evitar en avance de este virus. Para hacer frente a la brecha digital visibilizada a raíz Una de las principales medidas tomadas se dio en de la pandemia, el Gobierno a través del Decreto el ámbito de educación con la postergación del Legislativo Nº 1465 estableció “la adquisición de año escolar y posteriormente con la postergación dispositivos informáticos y/o electrónicos para que de las clases presenciales, tanto en colegios como sean entregados a las Instituciones Educativas universidades públicas y privadas, estableciéndose Públicas focalizadas, así como la contratación de la educación remota como el principal medio para servicios de internet, con la finalidad de que sean propiciar la continuidad de los aprendizajes. Esto usados para implementar el servicio de educación no llevó a que el Estado adopte una serie de medidas presencial o remoto para los docentes y estudiantes”. que se detallarán a continuación. En ese sentido, el Minedu anunció la compra y a) Medidas orientadas a la atención de la educación estudiantes de nivel primaria, secundaria de zonas básica rurales y urbanas alejadas y más de 97 mil tabletas Tras la suspensión de las clases presenciales, para docentes. estas iniciaron el 6 de abril bajo la modalidad de entrega de 840,000 tabletas con Internet para clases remotas. En el caso de los alumnos de la Asimismo, y con el fin de contrarrestar los efectos educación básica, estas se vienen desarrollando a económicos de la pandemia, se amplió la matrícula través de la estrategia “Aprendo en casa”, en instituciones de educación públicas, facilitando el herramienta digital multicanal que involucra traslado a colegios públicos ampliando la capacidad internet, televisión y radios nacionales y del sistema para acoger a más de 110 mil niños y regionales, y que tiene como objetivo que los jóvenes que se estaban quedando sin posibilidades estudiantes de educación básica (inicial, primaria de continuar en el sistema privado. Además, a través y secundaria), educación básica especial y del Decreto de Urgencia 1476, se estableció educación básica alternativa continúen con sus lineamientos para que las instituciones educativas aprendizajes. En cuanto a la plataforma, esta privadas informen transparentemente sobre los contiene guías de aprendizaje, audios, videos, servicios que brindan y las prestaciones que se están y cuadernos de trabajo segmentados por cobrando, ajustados al cambio en la modalidad de la educación.

Por otro lado, a través de la plataforma de PerúEduca, se viene impulsando la capacitación de los docentes en herramientas digitales, así como el acceso a datos para sus celulares que garantice el acompañamiento de los estudiantes. b) Medidas orientadas a la atención de la educación superior A través del Decreto Legislativo Nº 1465, el ejecutivo autorizó a las universidades públicas, a efectuar la contratación de servicios de Internet y adquisición de dispositivos informáticos, con la finalidad de que sean usados para implementar el servicio de educación no presencial o remoto para estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad económica y de sus docentes, por un total de 30,7 millones de soles. Asimismo, Mediante el decreto supremo Nº 116- 2020-EF, el gobierno autorizó la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público a favor del Minedu, permitiendo que se establezca un programa orientado a garantizar la continuidad de estudios de educación superior, a través del otorgamiento de 10,000 becas, dirigido a estudiantes con alto rendimiento académico, que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema, cuyos estudios superiores (tanto en universidades como técnicos) potencialmente podrían verse interrumpidos debido a la emergencia sanitaria. Del total de las becas, 7,000 están destinadas a estudiantes de universidades y 3,000 a estudiantes de institutos.

1.2 En materia de ciencia y tecnología La pandemia no solo visualizó las debilidades de nuestro sistema sanitario, sino también la escasa inversión en I+D y la adopción y creación de nuevas tecnologías. No obstante, hubieron diferentes respuestas. Desde el gobierno, a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), se destinaron fondos para promover la investigación científica en el marco de la crisis sanitaria a raíz del COVID-19; los mismos que estuvieron orientados a impulsar la prevención y la atención de casos COVID-19. En ese sentido, se apostó por investigaciones orientadas al desarrollo de accesorios sanitarios, ventiladores de emergencia, servicios digitales remotos de salud para la prevención, monitoreo, diagnóstico y reducción del contagio, metodologías de diagnóstico rápido para pruebas masivas de bajo costo, telemedicina entre otros. En la fase inicial se destinaron S/ 3 millones y posteriormente el Ministerio de Economía y Finanza destino S/ 5 millones adicionales. Por otro lado, diversas universidades, cumpliendo con # Perspectivas su rol con la sociedad, desarrollaron diferentes proyectos e iniciativas, como son los casos de los ventiladores elaborados por la Universidad Nacional de Ingeniería, la universidad Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sin embargo muchos de estos proyectos han tenido severas dificultades para llevar a cabo sus iniciativas, siendo la falta de financiamiento y la burocracias administrativa los principales obstáculos que impiden que las investigaciones se desarrollen de forma oportuna y a la velocidad y ritmo que la situación lo amerita.

A este esfuerzo por promover la ciencia y tecnología como una herramienta de solución ante la crisis que estamos viviendo se sumó, el desarrollo tecnológico de los institutos armados liderados por la Marina de Guerra del país.

II. MEDIDAS PROPUESTAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES ANTE LA CRISIS

Diversos organismos multilaterales e internacionales han establecido una serie de recomendaciones orientadas a atender el sector educación. Ante la pandemia que estamos viviendo, en el caso de la UNESCO, ha puesto en marcha una Coalición Mundial para la Educación, con el fin de ayudar a los países a ampliar las mejores soluciones de aprendizaje a distancia. Para ello han establecido las siguientes medidas: a) Ayudar a los países a movilizar recursos y aplicar soluciones innovadoras y adaptadas al contexto para impartir educación a distancia, aprovechando los enfoques de alta tecnología, baja tecnología y no tecnológicos. b) Hallar soluciones equitativas y lograr el acceso universal. c) Aportar respuestas coordinadas y evitar la superposición de esfuerzos. d) Facilitar el regreso de los estudiantes a las aulas cuando las escuelas abran de nuevo, evitando así un aumento de las tasas de deserción escolar 1 .

Asimismo, ha generado una lista de aplicaciones, plataformas y recursos educativos que tienen como fin ayudar a los niños, niñas, padres, maestros y escuelas a facilitar el aprendizaje. Asimismo, en coordinación con la Cepal a través de su estudio, “Educación en tiempos de pandemia” 2 , han identificado una serie de desafíos para la educación dentro de los procesos de confinamiento y en la reincorporación de los alumnos a las aulas cuando esto sea posible.

De un lado, instan a los Estados a focalizar sus # Perspectivas esfuerzos en la atención de los grupos de población más vulnerables y socioeconómicamente más desfavorecidas y las personas con discapacidad, a fin de promover la equidad e inclusión. En lo que respecta a la calidad y pertinencia, hacen un llamado a los paises de la región a mejorar los contenidos de los programas, poniendo un especial énfasis en los relacionados a salud, bienestar y en formación docente para la educación a distancia, además de fortalecer sus centros educativos en todos los niveles. Finalmente promueven la cooperación y colaboración entre diferentes sectores y actores para alcanzar un sistema integrado, centrado en el alumnado y el personal educativo.

En cuanto a la ciencia in tecnología, instituciones como el BID, sostienen que para hacer frente al

Covid-19 se requiere de sistemas científicos sólidos, acceso a equipamiento y personal especializado, laboratorios con niveles de bioseguridad adecuados, por lo que se propone trabajar en los siguientes ejes:

Promoción de la importancia de las capacidades locales, a través de una mayor inversión en recursos humanos, infraestructura e insumos para absorber y adaptar los avances globales a las realidades locales y regionales, simplificando la burocracia para la importación de equipos e insumos biológicos, y mejorando los mecanismos de aprobación de fármacos y dispositivos médicos.

Financiamiento de largo plazo para generación de capacidades científicas: Complementar fondos concursables con recursos e incorporando mecanismos de plazos mayores a los usuales para proyectos individuales. Rediseñar incentivos a la carrera científica y actualizar las prácticas científicas en las universidades.

Ciencia abierta y colaboración regional: Propiciar mecanismos colaborativos entre países para secuenciación genética del virus y otras áreas de estudio que atenúen el contagio a nivel regional. Ciencia y tecnología proactiva. Establecer centros interdisciplinarios orientados a atender demandas sociales y anticipar respuestas a futuros brotes de COVID-19 y a la próxima pandemia.

La ciencia y los datos: Formar investigadores en bioinformática y ciencia de datos, inteligencia artificial, y mejorar la disponibilidad y acceso a datos para la toma de decisiones y el desarrollo de soluciones tecnológicas. Institucionalidad científica, promover a largo plazo la continuidad y el fortalecimiento de la institucionalidad para la política de ciencia, tecnología e innovación.

III. INSTRUMENTOS NORMATIVOS DEL PARLAMENTO ANDINO

Desde el Parlamento Andino, se han venido impulsado diversas iniciativas que busca promover la calidad en la educación Andia y especialmente la promoción de políticas públicas en ciencia y tecnología, así como el desarrollo de la economía digital, elementos transcendentales en la lucha contra el Covid- 19 . Es así como el parlamentario Alan Fairlie presentó y se aprobó en el Parlamento Andino los siguientes instrumentos normativos: “Marco Normativo para el Fomento de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Países Andinos”, el cual promueve políticas públicas orientadas a facilitar la transferencia del conocimiento y tecnología; así como la formación y capacitación de talento humano; además de fortalecer las capacidades de sofisticación tecnológica de los países miembros con la finalidad de buscar mayores niveles de desarrollo económico y social, a fin de reducir la desigualdad existente en los países de la región. Asimismo, como el “Marco Normativo para la Transformación hacia la Economía Digital en los Países Andinos”, este instrumento normativo tiene como objetivo impulsar la transformación digital sostenible e inclusiva, así como el desarrollo del mercado digital en la región andina, con el objetivo de mejorar el bienestar de la sociedad, la productividad de las empresas y la eficiencia del gobierno, además de contribuir a la aceleración del crecimiento.

EMPLEO Rosa Varillas

I. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO Sector Formal A l declararse la cuarentena obligatoria en el mes de marzo del presente año, el gobierno dispuso como regla general, tanto para el fondo privado de pensiones hasta S/. 2 000.00 si la remuneración del trabajador era menor de S/. 2 400.00. sector público como privado, el trabajo remoto con el fin de proteger a los trabajadores ante los Posteriormente, el Congreso ampliaría esta medida al aumentos de contagios por Covid-19. De esta aprobar el retiro de los fondos de pensiones de la AFP manera, salvo los trabajadores que fueron hasta el 25%. considerados como servicios esenciales, el resto paso al trabajo remoto y en caso de que por la Las medidas que protegían a los trabajadores en sus naturaleza de los servicios sea imposible su empleos y sus ingresos sólo duro un mes, debido a implementación se estableció la licencia con goce que el gobierno aprobó la suspensión perfecta de de haber, con el fin de que posteriormente se labores para el sector privado y las empresas públicas retribuirían las horas dejadas de laborar cuando se bajo el ámbito de FONAFE, estableciendo diversos reincorporen a sus trabajos, percibiendo de requisitos como la imposibilidad de implementar el manera íntegra sus remuneraciones. trabajo remoto y la licencia con goce de haber, la afectación económica de las empresas, la reducción Asimismo, se aprobó la suspensión de los aportes de sus ventas, la utilización de medidas previas como previsionales del mes de abril y mayo. otorgar vacaciones actuales y futuras, reducción de la Estas medidas fueron positivas debido a que de jornada y la remuneración, entre otras. esa manera se protegían los empleos y los ingresos de los trabajadores mientras duraba la Señalando que la suspensión perfecta de labores cuarentena obligatoria; sin embargo, su eficacia debía ser la última medida a implementar y que para solo era para los trabajadores formales, es decir ello tenía que reunirse con el Sindicato. para un 25% aproximado de la PEA. Lo Este nuevo escenario perjudicó a muchos cuestionable fue que el gobierno tomo medidas trabajadores que de un momento a otro dejaron de para dar liquidez a los trabajadores pero percibir sus ingresos, los empleadores permitiendo el uso de sus propios fondos que presentaron las solicitudes de suspensión tenían otra finalidad como la CTS en casos de perfecta de labores a la Autoridad Administrativa despidos y la AFP para las pensiones. De esta de Trabajo incluso antes que salga el manera, se aprobó la libre disposición de la CTS reglamento de la Ley. Generando gran hasta por el monto de S/. 2 400.00 y el retiro del preocupación el plazo de 30 días que 13

establecía la norma para resolver la procedencia o # Perspectivas no de la suspensión perfecta de labores, permitiendo con el silencio administrativo positivo que éste favorezca al empleador si la autoridad inspectiva no resolvía el caso. Ante diversos pedidos de fortalecer SUNAFIL en este contexto, la entidad convocó a un concurso público e incorporó a 100 nuevos inspectores de trabajo, contándose a la fecha con 822 miembros del personal inspectivo.

A los trabajadores afectados con la suspensión perfecta de labores el gobierno les otorgó medidas complementarias como la libre disposición de sus fondos previsionales privados de S/. 2 000.00, el uso de una remuneración mensual de su CTS por cada mes de suspensión perfecta, entre otros. En el caso de las Mypes y para los trabajadores con una remuneración menor a los S/. 2 400.00 que fueron puestos en suspensión perfecta de labores el gobierno aprobó otorgar una subvención de S/. 760.00 por cada mes de suspensión hasta un máximo de tres meses, el cual se amplió para las empresas que no cuenten con más de 100 trabajadores.

Sector Informal La mayor parte de los trabajadores, es decir más del 75% de la PEA en el Perú es informal, independiente o autónomo, por lo que cuando se ingresó a una cuarentena obligatoria la pérdida de sus empleos y de sus ingresos fue automático. Para ellos no hubo una respuesta integral por parte del gobierno, quien en un primer momento aprobó el bono “Yo me quedo en casa” de S/. 380.00 sólo para las familias vulnerables, es decir en situación de pobreza o pobreza extrema.

Luego, ante el reclamo de los trabajadores informales que no fueron beneficiados por apoyo alguno, el gobierno aprueba dos veces la entrega del bono “Independiente” de S/. 380.00. Sin embargo, el bono no cubrió a todos los informales, la mayoría estuvo al margen de dicho beneficio, quedándose demostrado que el gobierno no tenía un registro de los trabajadores informales y la data utilizada no estaba actualizada. A ello se sumó que durante toda la pandemia no se aperturaron canales de diálogo con los representantes de los trabajadores, incluso el gobierno no recibió a las asociaciones y gremios de los trabajadores informales que demandaban la falta de acceso al apoyo directo del gobierno.

II. Medidas propuestas por organismos internacionales ante la crisis

trabajo para hacer frente a la crisis.

OIT Propuso un “Marco general de políticas de la OIT: cuatro pilares fundamentales para abordar la crisis de la COVID-19 de conformidad con las normas internacionales del trabajo”: Pilar 1: Estimular la economía y el empleo Contempla: Una política fiscal activa; una política monetaria flexible; préstamos y ayuda financiera a sectores específicos, incluido el sector de la salud.

Pilar 2: Apoyar a las empresas, los empleos y los ingresos Contempla: Extender la protección social a toda la sociedad; aplicar medidas de mantenimiento del empleo; ofrecer a las empresas ayuda financiera/fiscal y otros medios de alivio.

Pilar 3: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo Contempla: Reforzar las medidas de SST; adaptar las modalidades de trabajo (por ejemplo, el teletrabajo); prevenir la discriminación y la exclusión; permitir el acceso a la sanidad para todos; ampliar el recurso a una licencia remunerada.

Pilar 4: Buscar soluciones mediante el diálogo social Contempla: Fortalecer la capacidad y la resiliencia de las organizaciones de empleadores y de trabajadores; fortalecer la capacidad de los gobiernos; fortalecer el diálogo social, la negociación colectiva y las instituciones y mecanismos de las relaciones laborales.

CEPAL y OIT: En un documento conjunto denominado “El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (Covid-19)”, señalaron tres áreas principales: 1) La protección de los trabajadores en el lugar de trabajo; 2) La protección de la actividad económica y la demanda de la mano de obra; y, 3) El apoyo al empleo y el mantenimiento de los ingresos.

ONU: En su informe “El impacto del Covid-19 en América Latina y el Caribe” propone que la recuperación posterior a la pandemia debe tomar en cuenta lo propuesto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con un nuevo equilibrio entre el papel del Estado, el mercado y la sociedad civil promoviendo la creación de empleos decentes y la protección de la naturaleza y el medio ambiente. En cuanto a las recomendaciones de corto plazo sobre el empleo, propone otorgar subsidios de emergencia para las Mipymes, especialmente para cubrir los costos laborales. Establecer condiciones para el apoyo financiero a las grandes empresas, como proteger el empleo, realizar inversiones verdes y otros. Medidas de protección social para los trabajadores

formales, el teletrabajo y la protección del ingreso y el empleo (seguro de desempleo, licencia médica, prohibiciones de despido).

III. INSTRUMENTOS NORMATIVOS DEL PARLAMENTO ANDINO Desde el despacho del parlamentario andino Alan Fairlie se propusieron diversos instrumentos normativos de su autoría y que fueron aprobados por el Parlamento Andino para proteger a los trabajadores previo a la pandemia, los cuales han cobrado vigencia debido a que abordan propuestas de políticas tomadas en cuenta por los organismos internacionales para hacer frente a la crisis.

Un aspecto esencial parte de repensar nuestros sistemas de seguridad social, los cuales deben ser universales y proteger a la población ante las diversas contingencias que se presentan. En ese sentido, el Marco Normativo “Sobre Garantías Mínimas de Seguridad Social en los países Andinos” promueve el acceso universal a la seguridad social a todas las personas, al ser un derecho humano fundamental, solidario y redistributivo e insta a los gobiernos a velar por su cumplimiento, a fin de que todas las personas gocen de una vida digna y de calidad. Asimismo, la Recomendación 378 “Sobre los Pisos de Protección Social para los trabajadores andinos” el cual se basa en la Recomendación N° 202 de la OIT hace un llamado a reconocer la necesidad de garantizar los pisos de protección social de acceso a todos los trabajadores durante todas las etapas de la vida. En ambos instrumentos además se propone incorporar el seguro de desempleo como parte de la seguridad social, tan importante para las condiciones actuales donde los trabajadores han perdido sus empleos. Por otra parte, como se ha señalado, los trabajadores informales están siendo los más perjudicados durante la pandemia debido a que no tienen acceso a la seguridad social ni cuentan con los beneficios de los trabajadores formales, y no han contado con apoyo por parte del gobierno. Siendo necesario retomar las medidas para la formalización de los trabajadores como lo establece la Recomendación N° 338 “Exhortar a los Países Andinos a Impulsar la Transición de la Economía Informal a la Economía Formal” busca que los países Andinos adopten e implementen la Recomendación N° 204 de la OIT para implementar medidas y políticas a través de un proceso ordenado y progresivo de tránsito de la informalidad a la economía formal respetando los estándares laborales.

Finalmente, desde el inicio de la pandemia se resaltó la necesidad de que las medidas que sean adoptadas por los gobiernos deban de ser discutidas previamente en instancias de diálogo social. En los países donde primó el diálogo social, las medidas fueron asumidas por consenso y no se vulneraron derechos laborales; sin embargo, eso no sucedió en nuestro país. Para reforzar la necesidad de implementar mecanismos de diálogo social tenemos la Recomendación N° 398 “Promover y Fortalecer el Diálogo Social en los Países Andinos Frente a los Cambios en el Mundo del Trabajo”. La recomendación busca promover y fortalecer el diálogo social a fin de afrontar los cambios que se están dando en el mundo del trabajo con el fin de que respetar el trabajo decente.

SALUD Rosa Varillas

I. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO

Ante la pandemia en nuestro país, el gobierno Vigilancia de asignación y uso de EPP y otros recursos fue implementando diversas medidas en el en todos los hospitales e institutos especializados. sector salud que afrontaban directamente la Vale resaltar que el gobierno ha tenido una contención, prevención y tratamiento de la coordinación constante desde el inicio de la población con Covid-19, y el Congreso aprobó a su pandemia con la Organización Panamericana de la vez leyes relacionadas a la salud frente a la Salud OPS/OMS, por lo cual en varias oportunidades pandemia. autorizó la transferencia financiera para la adquisición Covid-19, se implementó el Sistema de Vigilancia y de test de pruebas moleculares, productos Medidas a nivel del sistema nacional de salud farmacéuticos; y, ahora las vacunas. Un aspecto esencial para hacer frente a la pandemia ha sido la coordinación del Sistema Respecto a la infraestructura para hacer frente al Nacional de Salud bajo la rectoría del Ministerio de coronavirus, se dispuso el uso de inmuebles y la Salud, debido a que en nuestro país el sector salud transferencia de recursos para la prevención y se encuentra fragmentado a nivel del Ministerio de atención de la emergencia como la Villa Salud, EsSsalud, Policía Nacional del Perú, Fuerzas Panamericana, Hospital Emergencia Ate Vitarte y Armadas, entre otros. La crisis acentuó la centros de salud a nivel regional, entre otros. Y, ante necesidad de fortalecer un único sistema de salud, la necesidad de una adecuada gestión de los y diversos anuncios al respecto por parte del recursos de salud ante los casos graves se aprobó la gobierno estarían a favor. Directiva para la gestión de camas para Para un adecuado seguimiento a los casos de IPRESS públicas, privadas y mixtas. hospitalización Covid-19 y camas UCI Covid-19 en las Respuesta Sanitaria en todo el territorio nacional y Para atender la prevención y seguimiento de los casos el Plan de Acción-Vigilancia, contención y atención de Covid-19 y otras enfermedades desde el hogar, se de casos. Asimismo, se fueron aprobando de aprobó el fortalecimiento de la telesalud, la manera sucesiva la adquisición de pruebas de telemedicina, la teleorientación médica a distancia, y diagnóstico para la prevención y control, los el telemonitoreo. De igual forma, ante la afectación a

Equipos de Protección Personal - EPP y la salud mental que genera el Covid-19 al personal de elementos de bioseguridad con cargo a los salud, a la población contagiada y a sus familiares, se recursos de la reserva de contingencia. aprobaron guías y planes para el cuidado de la salud

Posteriormente, se conformó el Comité de mental.

El acceso a las medicinas para tratar a los pacientes de Covid-19 desde el inicio de la cuarentena obligatoria fue limitado generándose la especulación y elevándose los precios hasta en doce veces1. Debido a diversas denuncias de la población que exigía una intervención por parte del gobierno se dictaron medidas extraordinarias para garantizar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos para el tratamiento del coronavirus y reforzar la respuesta sanitaria. De la misma forma, el acceso al oxígeno medicinal fue restringido y sus precios se elevaron ante la demanda. Por ello, el gobierno aprobó un Decreto de Urgencia para incrementar la producción y su acceso, se dispone la producción y distribución del oxígeno medicinal como recurso estratégico y de prioritaria atención, y se autorizó la compra y mantenimiento de plantas generadoras de oxígeno medicinal. Posteriormente, el Congreso aprobó la Ley N º 31026 que establece su acceso como parte esencial del derecho a la salud y dicta medidas para garantizar su accesibilidad, disponibilidad y abastecimiento oportuno para todos los ciudadanos, sin discriminación.

A nivel de recursos humanos y ante el aumento de los contagios del personal de salud en todos sus niveles se aprobaron diversas medidas para la incorporación de personal, entre ellas concluir de manera anticipada el residentado médico de las universidades públicas y privadas para que se incorporen al personal médico de los centros de salud ante la emergencia. Asimismo, en coordinación con el Colegio Médico del Perú y las universidades se aceleraron los trámites de titulación para que se incorporen a la lucha contra el Covid-19. Una última medida que ha sido cuestionada por los estudiantes de medicina ha sido la disposición que ha dado el gobierno que retornen al internado de medicina 2020 que fue suspendido por la pandemia, los estudiantes denuncian que no cuentan con las garantías para su seguridad.

Medidas para el personal de salud La primera línea de batalla contra el Covid-19 la asume el personal de salud, tanto el personal médico que trata de manera directa a los pacientes con coronavirus, como las demás profesiones de la salud, técnicos, asistenciales y el personal administrativo, debido a que se encuentran laborando en los centros de salud que son los principales focos de contagio. En ese sentido, desde el inicio de la pandemia se # Perspectivas realizaron diversas denuncias como la falta de Equipos de Protección Personas – EPP que los exponía al contagio, y algunos a la muerte. Asimismo, existían irregularidades en la contratación de gran parte del personal de salud, incluidos los médicos, que se encontraban bajo contratos de Servicios No Personales o terceros; es decir, sin acceso a los beneficios laborales, al seguro médico, y eran excluidos del servicio de alimentación y de lavado de uniformes, tan esencial para la protección y seguridad, entre otros. Esta situación generó diversas protestas en los establecimientos de salud y el gobierno ha ido progresivamente aprobando diversas medidas, al igual que el Congreso, las cuales señalaremos a continuación:

La contratación del personal ante las convocatorias realizadas para atender la pandemia, fueron bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicio, con cobertura de un Seguro de Vida, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) salud y pensión, posteriormente ampliaron el beneficio del seguro de vida para todo el personal de la salud que realiza labor de naturaleza asistencial en las entidades públicas del sector salud y fueron regularizando la contratación mediante CAS al personal que previo a la pandemia estaba como SNP y tercero. Se dispuso el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de S/ 720,00 de carácter progresivo y sujeta a que la propagación del COVID-19 para el personal de la salud que se encuentre en áreas que directamente traten a pacientes con Covid-19, este beneficio se hizo extensivo al personal de salud del Ministerio de Defensa, del Ministerio del Interior, del Ministerio Público, del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional Penitenciario. Hasta la fecha solo hubo un pago en el mes de mayo, y no fue para todo el personal. Se estableció que la entrega de alimentos sin discriminación para todo el personal de salud, y la provisión y lavado de los uniformes en ambientes apropiados para su acopio, lavado y desinfección bajo la responsabilidad del director del Establecimiento de Salud. Asimismo, la adquisición y entrega de Equipos de Protección Personal – EPP.

Por su parte, el Congreso mediante Ley Nº 31021 reconoció como héroes de batalla contra el

coronavirus a los servidores públicos y miembros # Perspectivas de organizaciones sociales fallecidas a causa de la lucha contra el coronavirus y mediante Ley Nº 31025 incorporó la enfermedad causada por el

Covid-19 dentro del listado de enfermedades profesionales de los servidores de la salud, sumándose a diversos países que lo habían aprobado con anterioridad y como medida de protección para el personal de la salud.

Finalmente, una de las medidas que ha tomado el Congreso por insistencia y a pesar de las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo es la de reconocer la estabilidad laboral a los trabajadores CAS y el ascenso de grupo profesional exigidos por el personal de salud. En ese sentido, se aprobó la Ley Nº 31039 “Ley que regula los procesos de ascenso automático en el escalafón, el cambio de grupo ocupacional, cambio de línea de carrera, el nombramiento y cambio a plazo indeterminado de los profesionales, técnicos, auxiliares asistenciales y personal administrativo de la salud”. Sin embargo, esta situación que reivindica a los trabajadores de la salud está siendo cuestionada por el Poder Ejecutivo, quien ha anunciado la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra dicha Ley.

II. MEDIDAS PROPUESTAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES ANTE LA CRISIS

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud desde antes de la pandemia señalaron su preocupación e instaron a los gobiernos que tomen medidas urgentes de prevención ante el Covid-19, a continuación señalamos algunas de ellas: La OMS estableció las directrices para ayudar a los países a mantener los servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de Covid-19. Asimismo, hizo público diversas recomendaciones sobre el Covid-19 y las enfermedades no transmisibles, mejorar las prácticas de higiene de manos y el uso de mascarillas, medidas de salud pública y social en el lugar de trabajo, estrategias de vigilancia de la infección humana por el virus Covid19, orientaciones de bioseguridad en los laboratorios, prevención y manejo del Covid-19 en los servicios de cuidados de larga duración, entre otros. La OPS/OMS alertó a la población mundial sobre la posible crisis de salud mental causado por el Covid19, demandó a los países reforzar los sistemas de atención de salud mental debido a que la incertidumbre generada por la pandemia aumentó los niveles de estrés, preocupación y miedo en la población. Estableciendo intervenciones recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial en la pandemia, el cuidado de la salud mental del personal sanitario, entre otros.

Sobre los adultos mayores y personas vulnerables frente al Covid-19 la OPS/OMS ha demandado una atención preferencial debido a que el aislamiento y la falta de atención en salud debido a la priorización de los casos por Covid-19 los pone en mayor riesgo de agravar sus enfermedades o incluso la muerte. Por eso instó a los gobiernos a implementar medidas de adecuada protección para los grupos vulnerables, a través de los servicios sociales, municipales y de salud, señalando la necesidad de fortalecer los servicios comunitarios, socio-sanitarios.

Respecto a los programas de inmunización, la OPS/OMS señaló que en varios países se había detenido la vacunación al iniciar la pandemia, lo cual puso en riesgo especialmente a los niños de adquirir graves enfermedades. Posteriormente, propuso que los gobiernos elaboren estrategias innovadoras para acercar la vacunación a la población, debido al temor de los padres de familia de llevar a sus hijos a los centros de salud.

Finalmente, diversos organismos internacionales han declarado que la vacuna contra el Covid-19 debe ser de acceso universal con el fin de proteger a la población frente a esta pandemia que ha generado una de las más grandes crisis económica y social que se haya enfrentado en los últimos tiempos.

MEDIOAMBIENTE, PUEBLOS INDÍGENAS, MINERÍA E HIDROCARBUROS Esthefany Herrera

MEDIOAMBIENTE I. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO

En el último mensaje presidencial, así como públicas y privadas. en las presentaciones de los premieres ante El Gobierno también anunció la reactivación del el Congreso, se dejó ver una serie de sector forestal y fauna silvestre, mediante un proyecto políticas que se vienen impulsando desde el Ley que busca dinamizar los procesos y Gobierno, particularmente en la coyuntura que aprovechamiento de los recursos forestales. Al estamos viviendo. respecto se espera ejecutar un programa de inversión en el sector forestal por más de 400 millones de Respecto al medioambiente, se han implementado soles, cuyo impacto sería la generación de 56 mil políticas sobre gestión de residuos y ley sobre nuevos empleos directos e indirectos, y la plástico de un solo uso, que son parte del Plan movilización de nueva inversión privada. Nacional de Competitividad y Productividad. Dichas normas han sido promovidas a partir de la serie de Otros anuncios son la creación de la Plataforma Decretos de Urgencia que el Gobierno ha suscrito. Circular y la apuesta por suscribir del Pacto Peruano por una Economía Circular entre actores públicos y De esta manera, se aprobó el Decreto legislativo privados en sectores como industria, pesca, 1501, que modifica legislación de residuos sólidos, agricultura y construcción. que considera la separación de residuos sólidos de forma obligatoria, lo cual busca fomentar su También, se busca potenciar Acuerdos de aprovechamiento y gestión adecuada; así como la Conservación suscritos con comunidades nativas economía circular, la formalización de los amazónicas con el objetivo de aumentar la cobertura recicladores, y generar mayores oportunidades de de bosques adecuadamente conservados y negocios. aprovechados; así como desarrollar la Plataforma Climática Indígena, que permita actualizar las Asimismo, se creó la Comisión de Alto Nivel de contribuciones Nacionalmente Determinadas, y Cambio Climático, con la finalidad de elaborar elaborar la Propuesta Técnica de Carbono propuestas de mitigación y adaptación al cambio Neutralidad y el Plan Nacional de Adaptación, climático alineadas al cumplimiento de los considerados como los pilares básicos para la compromisos asumidos en las contribuciones construcción de la Estrategia Nacional ante el nacionalmente determinadas en el marco del Cambio Climático al 2050. Acuerdo de París. Además, se lanzó la plataforma digital huella de carbono con el fin de reducir la Respecto a medidas sobre conservación, la huella de carbono por parte de instituciones pre-publicación de un decreto supremo que 19

#Perspectivas mejora la regulación de los planes maestros de las áreas naturales protegidas y áreas de conservación regional, cuya finalidad sería garantizar la debida protección de los derechos adquiridos en estas, así como su conservación e inversiones sostenibles.

II. MEDIDAS PROPUESTAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES ANTE LA CRISIS

Según el último reporte SDG Pulse 2020 de la UNCTAD afirma que, la pandemia ha conllevado a la paralización en el progreso y cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Las principales líneas afectadas han sido las relacionadas a la atención y combate de la crisis climática, desigualdad, producción no sostenible y la pobreza. De esta manera, la problemática pre existente se ha agravado. Estos resultados, muestran la necesidad de atender además de los ejes económico y social, ligarse también con el eje ambiental para promover y transitar hacia el desarrollo sostenible de manera integral e inclusiva.

Se ha demostrado que existe una relación entre el deterioro del medioambiente y la proliferación de nuevas enfermedades causadas por la aparición de virus y bacterias. Igualmente, incluso en la situación actual, el comercio ilegal de fauna silvestre, la deforestación y la agricultura industrial incrementan los riesgos de aparición de nuevas pandemias. Asimismo, la urbanización, la pérdida y la fragmentación de hábitats o los mercados de animales vivos incrementa el contacto con especies portadoras de infecciones. Según diferentes investigaciones, alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas nacen por la trasmisión de animales a personas.

Organismos internacionales como la CEPAL, PNUMA, el BID, ente otros; señalan que esta es la oportunidad que tienen los países para fortalecer e impulsar de manera más agresiva acciones que promuevan el avance hacia el logro de los ODS, la agenda 2030, y liderar un cambio en las matrices productivas de las economías hacia una tendencia más verde. Se exhorta a evitar que la agenda climática y el cuidado del medioambiente pasen a un segundo plano para facilitar la recuperación económica de la pandemia de coronavirus.

Se incide en la necesidad de incluir en el diseño de los planes de estímulo económico propuestas más sostenibles, mediante infraestructuras e inversiones en sectores verdes. De otro lado, se debe elevar el control y restricciones al comercio ilegal de vida silvestre. En este sentido, se proponen algunos sectores que pueden liderar la recuperación, como sería el caso de la transformación energética basada en las energías renovables. Asimismo, en este contexto, se llama a la Ratificación del Acuerdo de Escazú, que busca garantizar que las comunidades y personas, principalmente en situación de vulnerabilidad; accedan a información que les permita participar en decisiones que afectan al medio ambiente; así como tener acceso a la justicia en asuntos ambientales.

III. INSTRUMENTOS NORMATIVOS DEL PARLAMENTO ANDINO

El parlamentario andino Alan Fairlie presentó y se aprobó en el Parlamento Andino propuestas normativas que buscan fomentar políticas que faciliten la transición hacia el desarrollo sostenible e inclusivo; en el cual una de las mayores premisas es el cuidado del medio ambiente y su uso sostenido de los recursos naturales sin exceder la capacidad ecológica. Entre ellos destaca el marco normativo que promueve el Biocomercio en la Región Andina; Marco Normativo de Economía Azul Sostenible; así como la Recomendación N°347: Impulsar las Inversiones Verdes en la Región Andina, la recomendación Nª 367: Impulsar la Creación y Uso de Instrumentos de Pago por Servicios Ecosistémicos para Promover la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad; y la recomendación N°373: Para Establecer una Estrategia Andina de Financiamiento Verde para Transitar hacia el Desarrollo Sostenible. En términos de energías, se impulsó el desarrollo energético y uso de energías renovables mediante la Recomendación N° 346: Fomentar el Uso de Energías Renovables en los Países de la Región Andina, que promueve las políticas públicas de inversión, investigación y desarrollo y uso de energías renovables en sus diversas modalidades con el fin de transitar hacia una efectiva transformación de la matriz energética.

Estas propuestas de normativa andina buscar poner en el centro de la estrategia de desarrollo el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Es importante que se priorice el eje socioambiental en los planes y agendas económicas de los países, dado que la forma más eficaz de prevención es conservar un medioambiente sano, para prevenir futuras crisis como la actual.

De otro lado, reconociendo que, el Acuerdo de Escazú promueve la gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible e inclusivo, se saludó la firma del Acuerdo, respaldando el reconocimiento a los derechos al acceso de información, la participación ciudadana, y

acceso a la justicia. Si bien se exhortó a los países miembros a firmar el Acuerdo, solo ha sido ratificado por Bolivia y Ecuador. La pandemia hace más evidente la necesidad de ejecutar las reformas estructurales y pactos sociales y ambientales para avanzar hacia los objetivos nacionales e internacionales.

Como también se ha mostrado en los diversos trabajos elaborados por el Despacho del Parlamentario Andino Alan Fairlie, hay avances en economía circular y manejo de residuos, que son parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Si bien los avances brindan alternativas para la gestión de pasivos ambientales y residuos, creando incentivos para la reutilización y reaprovechamiento de pasivos ambientales y residuos sólidos; de otro lado también hacer frente al cambio climático. Hay otros puntos de agenda que son críticos y no han sido contemplados, como es la relación entre el medioambiente y las actividades económicas, al anteponer los intereses económicos y flexibilizando la normativa ambiental para promover la inversión privada, como es lo que viene sucediendo con el sector minero. PUEBLOS INDÍGENAS I. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO

Mediante el Decreto de Urgencia 071-2020, se estableció el plan de intervención para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía ante la pandemia que cuenta con un financiamiento de 74 millones de soles dirigidos a comunidades indígenas de 10 regiones del país. Asimismo, se está ejecutando una estrategia de alertas que brinda información en tiempo real sobre pacientes sospechosos de COVID-19 para su atención. Y, se ha implementado campañas de Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) para brindar atención prioritaria a comunidades nativas.

De otro lado, se ha creado una estrategia multisectorial para la atención sanitaria y el abastecimiento de alimentos. En esta línea, se ha aprobado el plan de intervención para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía, que consiste en el fortalecimiento de instituciones prestadoras de servicios de salud, para el desarrollo de acciones de prevención y respuesta sanitaria para pacientes en riesgo, sospechosos y confirmados de COVID-19. Además, se han adquirido concentradores de oxígeno. II. MEDID # Perspectivas AS PROPUESTAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES ANTE LA CRISIS

Dada la alarmante situación que atraviesan las comunidades nativas e indígenas, distintos organismos internacionales han centrado su atención en el impacto y desafíos de políticas públicas que les permita enfrentar la crisis ocasionada por el COVID 19.

La OIT hace un llamado a una recuperación socioeconómica inclusiva, para lo cual es clave el reconocimiento y protección del derecho a la propiedad de las tierras indígenas. Además, señala que son importantes el diseño y ejecución de políticas para el acceso a educación, formación, empleo y protección social de las personas indígenas. Asimismo, recomienda difundir información culturalmente apropiada para contener la expansión del Covid-19, asegurar los servicios de salud y asistencia social. A su vez, insta a apoyar a la empresas y cooperativas indígenas, proteger sus derechos a la tierra y recursos naturales; y promover el diálogo y participación de los pueblos indígenas.

Por su parte, la ONU recomienda se reconozcan a las instituciones representativas de los pueblos indígenas, además de incluir a los representantes y líderes en las comisiones o grupos de emergencia y respuesta sanitaria para que participen y supervisen las acciones frente a la pandemia. Asimismo, considera la coordinación transfronteriza de los países, mejorar los accesos a infraestructura y agua potable; así como elaborar respuestas culturalmente apropiadas coincidiendo con la OIT. Incluso, sugiere considerar fondos de reconstrucción post pandemia. De otro lado, el BID exhorta a fortificar la organización comunitaria particularmente para enfrentar la crisis sanitaria, crear comités de emergencia para coordinar acciones comunitarias, controlar el regreso de las personas de la comunidad y el ingreso de intermediarios o proveedores de alimentos. También plantea la creación de planes de coordinación para la atención y de abastecimiento; así como la realización de mapeos de puntos focales para fomentar la coordinación entre autoridades locales, las comunidades y apoyo externo.

Balance Si bien hay algunos avances en la atención de la población indígena, debe implementarse un plan intercultural de salud, además de hacer frente a otros problemas como la falta de seguridad territorial, la fragilidad del sistema de salud y la exclusión de la población rural de los programas sociales. Por las características geográficas de la Amazonia y los patrones culturales de los

pueblos indígenas y su interrelación, es im # Perspectivas portante promover una estrategia conjunta e integral a lo largo de la Cuenca del Amazonas.

This article is from: