na_vm_jlmp_2010_11

Page 1

NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA (NAVM)

Autor: Dr. José L. Martínez Pino. Ex. Presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Crítica Regente del Colegio Americano de Médicos del Tórax (ACCP) Director de Postgrado de Medicina Crítica – Policlínica Metropolitana. Caracas.


INTRODUCCIÓN: La Neumonía hospitalaria o Neumonía Nosocomial, así como la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica, se definen como los procesos neumónicos que aparecen después de las primeras 48hs. de pernoctancia hospitalaria y en el caso específico de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM), que no estaba incubada en el momento del ingreso (1) y se desarrolla 48 hs. después de la intubación. (Tabla 1)

NEUMONÍA NOSOCOMIAL DEFINICIÓ DEFINICIÓN: Neumoní Neumonía adquirida en el hospital: Desarrollo de Neumoní Neumonía despué después de las 48 horas de ingreso al hospital. Neumoní Neumonía asociada a Ventilació Ventilación Mecá Mecánica (NAVM): Es un neumoní neumonía hospitalaria que se desarrolla posterior a intubació intubación y ventilació ventilación mecá mecánica Tabla 1

De todas las Neumonías hospitalarias, la Neumonía en Ventilación Mecánica, representa el 80% del total, siendo no despreciable, llegando a ser una de las infecciones más frecuentes en las Unidades de Cuidado Intensivo (Tabla 2), contribuyendo no sólo a una alta mortalidad (25 a 50 %), sino también a una estadía hospitalaria prolongada, ocasionando incrementos en los gastos médicos. (2) (3)

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) “ La causa má más comú común de infecció infección en UCI” UCI” Asociada a elevada morbilidad y mortalidad” mortalidad” Consensus Consensus Conference – Chest. Chest. 2001 Kollef – Jama – 1993

Tabla 2

A pesar de toda la tecnología médica actual, a sistemas de esterilización de equipos usados en las UCIs, y a estrictas medidas de prevención la incidencia de éste proceso infeccioso, en nuestras Unidades Criticas, está en el orden del 8 al 28% (4). Sin embargo, en casos especiales, como son los pacientes con SDRA, pacientes diabéticos, o con otros estados comórbidos, la incidencia aumenta a casi 70%, en aquellos que mueren con éste síndrome, incluso en un trabajo nuestro publicado hace varios años (5), observamos una incidencia considerable de Neumonía Nosocomial, en pacientes ventilados con SDRA y demostramos que la incidencia es mayor, cuando el origen del síndrome es por Sepsis. EPIDEMIOLOGÍA: La NAVM, es muy común y su prevalencia alcanza a de 6 a 51 caso por cada 100 pacientes, dependiendo que población está siendo considerada o estudiada. Debe distinguirse de

2


otras formas de Neumonía adquirida en ambiente hospitalario, ya que el tratamiento y el pronóstico podrían variar. (6) (7) En general la neumonía hospitalaria, se desarrolla 48 hs. después de ingresar al hospital, pero la NAVM, es una complicación de la intubación y de la VM, apareciendo, como ya se mencionó, 48 hs, después de haber sido intubado el paciente. El momento de la aparición de la infección es importante, ya que si ocurre tempranamente (en los primeros 4 días), las posibilidades de los gérmenes causantes son, en gran porcentaje, diferentes si ocurre después de 5 días en VM, las posibilidades de gérmenes multiresistentes, más difíciles de tratar y que podrían aumentar la mortalidad o ensombrecer el pronóstico, llegando a veces dicha mortalidad a 43 % o más. Cada día que un paciente pasa en VM, la posibilidad de NAVM se incrementa de 1 a 3% y el riesgo de mortalidad también aumenta de 2 a 10 veces. (8) (Tabla 3)

NEUMONÍA NOSOCOMIAL “Es el factor contribuyente en má más de 60% a la mortalidad relacionada a Infecció Infección La má más comú común infecció infección que contribuye a la muerte hospitalaria” hospitalaria” GrossGross- Am. Am. J. MedMed- 1980 Freeman – J. Inf. Dis - 1979

Tabla 3

En resumen, existen algunos hechos que revisten mayor importancia y que deben ser tomados en cuenta, como es el aspecto de la mortalidad, la cual es mayor del 25%, que usualmente ciertos patógenos incrementan esta mortalidad, que la mayor estadía hospitalaria aumenta también dicha mortalidad, que a mayor número de días mayor incremento en la misma y que los costos hospitalarios, como ya mencionamos, también aumentan con la presencia de NAVM. (9) (Tabla 4) Por otro lado, los repostes epidemiológicos son limitados, en general y más aún en nuestro país, donde no existen cifras de reportes en ésta entidad. En Estados Unidos, afecta alrededor de los 150.000 pacientes cada año, considerándose la segunda causa más frecuente entre las Infecciones Nosocomiales, ocurriendo en casi 2% de los pacientes que se hospitalizan.

ALGUNOS HECHOS DE IMPORTANCIA Mortalidad es mayor de 25% Ciertos pató patógenos la aumentan La mayor estadí estadía hospitalaria aumenta la mortalidad Los hallazgos clí clínicos NO aseguran el diagnostico Mayor nú número de dí días en V.M mayor mortalidad Los costos hospitalarios se incrementan en la NAVM Tabla 4

3


Los investigadores de la “European Prevalence of Infection in Intensive Care” (EPIC) (8), analizaron toda la data de diez mil pacientes en las Unidades de Cuidado Intensivo, en varios centros hospitalarios de toda Europa y reportaron que la Neumonía fue la infección más comúnmente adquirida en las Terapias Intensivas, alcanzando el 46% de todas las infecciones en esos países. (10) Pero como, lo expresa Bawer & Antonio Torres en Thorax (11), así como también Craven en Chest (12), las Neumonías Nosocomiales, están involucradas en la mayor incidencia de muertes en las infecciones nosocomiales en general. Además, la presencia de múltiples factores y estados comórbidos e intervenciones médicas, etc., hacen muy difícil establecer la verdadera responsabilidad, por las muertes de ésos procesos neumónicos. (13) PATOGÉNESIS: Es verdaderamente multifactorial, siendo dichos factores interrelacionados y muy involucrados en la inducción de éste tipo de infección. Sabemos que existen cuatro rutas bien definidas, en las que las bacterias podrían alcanzar el tracto respiratorio bajo, en un paciente ventilado y causar Neumonía: 1ro.- La propagación continua de gérmenes, 2do.- La “propagación hematógena”, 3ro.- La vía inhalatoria y por último, 4to.- La aspiración de gérmenes provenientes de secreciones que se acumulan en la orofaringe o producto de regurgitación gástrica. (14) (15) (Tabla 5)

PATOGÉNESIS Microaspiració Microaspiración Orofarí Orofaríngea (45%)

Tubo Digestivo

Artefactos Contaminados

Microorganismos Gram – y Gram +

Paciente Traslocació Traslocación Bacteriana

Colonizació Colonizació n Bacteriana Otros Pacientes

Tubo ET

Personal (lavado de manos)

Tabla 5

De todos estos mecanismos, se ha demostrado que por la vía hematógena; la propagación continua por los cambios de circuito, ejercen poca fuente para infección (16). Tal vez la manipulación inadecuada de los circuitos del ventilador, con humedad acumulada y la falta de prevención al operar dichos equipos, pudieran facilitar o provocar contaminación. Pero quizás la aspiración, es la ruta más usada por las bacterias para invadir el tracto respiratorio, ya que el tubo endotraqueal, mantiene las cuerdas bocales abiertas, facilitando ése mecanismo de aspiración del contenido que se acumula por encima del manguito inflado en la traquea y que por otro lado, cuando hay regurgitaciones gástricas también pudiera haber aspiración de dichas secreciones (12). Por otra parte, los pacientes en VM, generalmente están sedados, paralizados y su eficiencia para toser, defenderse o expulsar éstas secreciones, es completamente nula, predisponiendo más a la aspiración mencionada. Es indudable, sobre todo en aquellos pacientes que reciben alimentación enteral, que el volumen de aspiración del contenido gástrico, disminuye notablemente en la posición sentada, siendo un factor preventivo del fenómeno de aspiración. Así también el mantenimiento de la vía aérea adecuado, ya sea por drenaje efectivo de las secreciones supra o infraglóticas, o por realización de Traqueostomía temprana reduce, sin duda, en forma significativa la incidencia de Neumonía en Ventilación Mecánica (VM). (17)

4


Es por ello, que se asume que la mayoría de los episodios de Neumonía en Ventilación Mecánica, son causados por ésa aspiración de contenido oral, faringeo y regurgitaciones gástricas. Se ha incriminado, en forma creciente, la cavidad oral como gran reservorio de secreciones acumuladas y cultivo de bacterias, potencialmente multiresistentes, entre ellos, Estafilococos, Klebsiella, Pseudomonas y Enterobacter, muchas de ellas, en cepas seleccionadas por el uso previo de Antibióticos. (15) La incidencia de estos gérmenes, depende de varios factores, que inclusive, se han tomado como predictivos, en cuanto a las posibilidades del tipo de germen para elegir Antibióticos en forma empírica. Ésos factores se pueden resumir en: 1. Tipo de actividad en la vida diaria. 2. Exposición previa a Antibióticos. 3. De suma importancia, la incidencia de los gérmenes más frecuentes de la Institución. Éstos últimos dependen de los estudios bacteriológicos y los reportes del Servicio de Bacteriología del propio hospital, cuando son llevados en forma segura y constante. (18) (19) (20) 4. En el momento en que se desarrolla el proceso neumónico (19 A). Los gérmenes involucrados varían, si la Neumonía se establece en los primeros 4 días y las mayores posibilidades son, Estreptococo neumonía, Haemófilus influencia o Moraxela catarralis, etc. Cuando la infección hace su aparición después de 5 días, entonces es muy probable que el espectro de gérmenes cambie y la mayor incidencia es entonces Pseudomonas, Acinetobacter o Enterobacter en cuanto a los Gram negativos o Estafilococos resistentes a Penicilina en cuanto a los Gram positivos (1). La presencia de gérmenes anaeróbicos es muy remota y casi nunca se considera una opción. Cuando el germen involucrado es un Gram negativo multiresistente, como la Pseudomona o el Acinetobacte, la mortalidad puede llegar a más de 40% y la estadía hospitalaria se prolonga en forma significativa. (21) (22) Numerosos estudios demuestran el incremento del riesgo de la neumonía en VM en pacientes ventilados y la incidencia es mayor con el aumento de los días en VM. En realidad la Ventilación Mecánica es el mayor factor de riesgo para el desarrollo de una Infección Nosocomial. (Tabla 6)

PATOGÉNESIS (NAVM) Uso de: Sedantes Bloqueadores N.M Antibió Antibióticos Trasfusiones Hipotensió Hipotensión Acidosis Tabla 6

Resumiendo, los mayores factores de riesgo para el desarrollo de NAVM son: 1ro.- Bajo nivel de Albúmina al ingreso. 2do.- Altos niveles de PEEP (>7,5 H2O). 3ro.- Colonización del tracto respiratorio por bacilos Gram negativos. 4to.- Incrementos en la duración de la VM. 5to.Tratamiento previo con Antibiótico. Entre los más importantes; además: los factores comorbidos. (Tabla 7)

5


FACTORES DE RIESGO PARA NAVM Enfermedades prepre-existentes (Diabetes – Alcoholismo – Ins. Ins. Renal Cró Crónica) Edad avanzada Inmunosupresió Inmunosupresión Hábito de fumar EPOC Acidosis Cirugí Cirugía mayor torá torácica y abdominal Trauma Desnutrició Desnutrición Nutrició Nutrición Enteral

Tabla 7

DIAGNÓSTICO: La NAVM, representa varios retos para el clínico, ya que a pesar de ser un proceso infeccioso muy común en las Unidades de Cuidado Intensivo y ser una de las infecciones nosocomiales más costosas, existen grandes controversias en cuanto a la mortalidad atribuible a éste proceso y a las estrategias en el manejo, diagnóstico y tratamiento la misma, incluso, existe gran debate para establecer los criterios diagnósticos de dicha enfermedad, ello debido a que los criterios clínicos son generalmente inespecíficos y las anormalidades en los hallazgos radiológicos en pacientes ventilados, son también, a veces, de difícil interpretación. (23)(Tabla 8) Fagon y col. (24), demostraron que no hay combinación de hallazgos clínicos, de laboratorio o radiológicos, que puedan, en forma segura y definitiva, predecir que paciente tiene NAVM. Sin embargo, el inicio de un tratamiento empírico, con Antibióticos, es necesario, ante la sospecha de la presencia de este proceso infeccioso (25). Es por ello que, debemos tener alguna guía diagnóstica para, por lo menos, sospechar la presencia de ésta infección y la llave, es tratar de distinguir pacientes con NAVM, de aquellos que presentan Injuria Pulmonar Aguda, Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDRA), colonización bacteriana y/o atelectasias. (26) (27) (Tabla 9)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS (NAVM) Fiebre o Hipotermia Leucocitosis con Desv. Izq. Secreciones traqueales purulentas Nuevos infiltrados radioló radiológicos

Tabla 8

CAUSAS DE FIEBRE E INFILTRADOS PULMONARES EN PACIENTES VENTILADOS

FIEBRE SDRA Atelectasias Embolismo pulmonar Infecció Infección extrapulmonar Transfusiones Cáncer Neumoní Neumonía

INFILTRADOS SDRA Atelectasias ICC Hemorragia pulmonar Aspiració Aspiración quí química Drogas Tumores Neumoní Neumonía

Tabla 9

Soporte reciente de la literatura, sugiere dos mecanismos que podrían guiar al clínico en el diagnóstico: el primero, es la estrategia en el “manejo invasivo”, usando Lavados Brocoalveolares (BAL), o Espécimen con Cepillos Protegidos (PSB), con cultivos cuantitativos. La segunda opción es usar el Score o Índice Clínico de Infección Pulmonar (CPIS), para evaluar los pacientes con criterio prefijado. (21) En el manejo o método invasivo, Fagon (28) estudió varios pacientes adultos, ventilados mecánicamente por un mínimo de 48 hs., con sospecha de NAVM (nuevos infiltrados en Rx., 6


hipertermia, secreción traqueal purulenta y aumento en el contaje blanco). Así, los pacientes tratados en base a EVALUACIÓN CLÍNICA, constituyeron un primer grupo, con extendidos de Gram en la secreción traqueal (grupo de manejo clínico), y el segundo grupo, con ESTRATEGIA INVASIVA, obteniéndose cultivos cuantitativos (contaje de colonias extraídos con Bronconfibroscopia), con Especimenes con Cepillo Protegido (PSB) o de Lavados Broncoalveolares (BAL). Los antibióticos en el grupo de estrategia invasiva, fueron descontinuados, si no se alcanzaban los criterios bacteriológicos (más de 104 de gérmenes formadores de para los BAL, o más de 103 gérmenes formadores de colonias para los PSB). Éstos resultados fueron obtenidos de 204 pacientes manejados en forma invasiva y de 209 pacientes manejados clínicamente. Interesantemente, la mortalidad en los 14 días siguientes, fue significativamente mayor, en los pacientes manejados clínicamente, al compararlos con los de manejo invasivo (25.8% vs. 16.2 % respectivamente, para P: 0.022), lo que sugiere que las muestras tomadas con método intensivo dieron mejores resultados diagnósticos. Una opción válida, podría ser el manejo de especimenes con mini BAL (29), el cual puede ser realizado con “Cepillos Protegidos Telescopados”, con punta curva, llevados progresivamente hasta encontrar un tope, dirigidos hacia los Bronquios de áreas afectadas (Bronquio derecho o izquierdo), como lo expresa M. Kollef, en Anales de medicina Interna (30), al compararlos con especimenes tomados con BFC, donde se muestra una correlación, al usar el método cuantitativo de contaje de colonias (103 con CFU/ml) para ambos métodos: La NAVM fue diagnosticada en 33% de los pacientes y aunque los especimenes por mini BAL, registraron cerca del doble del número de diferentes organismos, la concordancia total de los dos métodos fue de 83.3%. Se requerirían estudios más contundentes para tomar conclusiones definitivas. En cuanto al Abordaje Clínico con el score o Índice Clínico de Infección Pulmonar (CPIS) (Tabla 10), el cual ha sido referido por Pujin & col. (31). Recientemente se ha demostrado su utilidad en el trabajo Nina Singh (32), en el que implementó un protocolo, usando este índice y en el cual los pacientes con puntuación (CIPS) mayor de 6 ptos., fueron tratados como NAVM o “grupo experimental” y los que tenían menos de 6 ptos, fueron usados como “grupo de control”. El tratamiento dado consistió en 400 mg. de Ciprofloxacina IV c/8hs. El tercer día, el “grupo experimental” fue reevaluado, usando los criterios de CPIS (incluyendo progresión radiológica de los infiltrados y los resultados de los cultivos de aspiración traqueal). En ése momento los Antibióticos fueron descontinuados en los pacientes con índice menor a 6 ptos. Los que tuvieron mayor de 6 ptos. fueron continuados en Ciproflixacina o en un régimen de Antibióticos de acuerdo a los resultados de los sus cultivos y a la sensibilidad de los mismos. Del total de 81 pacientes, el “grupo experimental”, tuvo una incidencia de resistencia o superinfección significativamente menor que el grupo de control (15% vs. 35 % con P: 0.017), como se nota, el uso del CPIS, es importante y la selección de los Antibióticos debe llevarse a cabo con los datos individuales de cada paciente y los patrones de resistencia de cada institución o UCI y si los resultados son negativos, se debe descontinuar el régimen de Antibiótico. Un número importante de técnicas invasivas y mínimamente invasivas, con los mini BAL, han sido reportados de ayudar en el diagnóstico de la NAVM. El número de métodos, corrientemente disponibles, comprueba el hecho que no hay un método particular que sea ideal. La técnica óptima para el diagnóstico de esta infección, se mantiene poco clara y se conviene que el gol estándar para el diagnóstico está todavía ausente. La Broncofibroscopia con Cepillos Protegidos y los cultivos cuantitativos tanto de ellos como de los lavados broncoalveolares, ha sido reconocida como una técnica estándar para comparar, incluso, otras técnicas. (33) (34) (Tabla 11) El impacto de los test diagnósticos para la NAVM, en el pronóstico del paciente, es muy controversial. Usando algunos métodos de análisis, para tomar decisiones, Sterling & col., demostraron que las técnicas invasivas o las semi-invasivas para diagnósticos bacteriológicos, 7


mejoraban el pronóstico del paciente que tenía sospecha de Neumonía en Ventilación Mecánica. Sin embargo, hay estudios que han evidenciado que el factor más importante afectando el pronóstico, es el inicio temprano de terapia antimicrobiana apropiada. En el estudio de Luna & col.(25), la mortalidad de los pacientes que fueron cambiados por el inicio de una terapia de antibióticos inadecuada a una terapia apropiada, basada en los resultados de los lavados broncoalveolares, fue comparable a la mortalidad de aquellos pacientes que continuaron recibiendo terapia inadecuada. Recientemente Fagon & col. (28), realizaron un trabajo randomizado, multicéntrico, con un gran número de pacientes en los cuales había sospecha Neumonía en Ventilación Mecánica. Ellos fueron randomizados para técnicas invasivas con BFC, PSB y BAL, o la estrategia no invasiva, como fue descrito anteriormente. Los pacientes del grupo de técnicas invasivas, recibieron menos Antibióticos y tenían una disminución de la mortalidad a los 28 días (30.9 vs. 38.8%). Estos estudios proveen evidencia convincente a favor de los métodos invasivos en el diagnóstico de la NAVM (35). Es importante notar que en el abordaje de diagnóstico invasivo, resultará en cambios en antibióticos en cerca de un 25% de pacientes con Neumonía y permite la descontinuación de Antibióticos en aquellos pacientes que se comprueba que no tienen Neumonía (36). Esto resulta en una disminución de los costos y un impacto en la selección de organismos resistentes, así como también, una disminución en la estadía hospitalaria. ÍNDICE CLÍNICO DE INFECCIÓN PULMONAR (ICPIS)

Temperatura: 36.5 a 38.4 º C = 38.5 a 38.9 º C = >39 ó < 36 º C =

0 ptos. 1 pto. 2 ptos.

Leucocitos x mm3 4.000 a 10.000 = < 4.000 ó > 11.000 = Bandas < 50% = agregar

0 ptos. 1pto. 1 pto.

Secreción traqueal Ausente = Secreciones no purulentas = Secreciones purulentas =

0 ptos. 1 pto. 2 ptos.

Oxigenación= PaO2/FIO2 (mmHg) >240 ó SDRA (definido ↑ 200) con Pr en cuña < de 18 mmHg e infiltrados agudos = < 240 y No SDRA =

0 ptos. 2 ptos.

Radiología Pulmonar No infiltrados = Infiltrados difusos = Infiltrados localizados =

0 ptos. 1 pto. 2 ptos.

Progresión de Infiltrados No progresión = Progresión (después de excluir ICC o SDRA) =

0 ptos. 2 ptos.

Cultivo semicuantitativo de secreción Traqueal: Bacteria patógena en baja cantidad = Bacteria patógena cultivada en moderada o alta cantidad = Bacteria el mismo patógeno en el Gram = agregar

0 ptos. 1 pto. 1 pto.

Tabla 10 (ref. 31)

8


INDICACIONES PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS 1. Paciente intubado por > 48 hs. 2. Infiltrados pulmonares nuevos o progresivos 3. Por lo menos dos de los siguientes: * Fiebre (?38.3 ºC) * Leucocitosis (> 10.000) * Secreciones traqueales purulentas

Tabla 11

Los cultivos de aspirados traqueales que son requeridos de rutina en las UCI, incluso para aquellos pacientes sin Infiltrados Pulmonares, tienen el problema que los pacientes son tratados con frecuencia con Antibióticos de acuerdo a esos resultados de cultivos. Sin embargo, la especificidad de ellos en el diagnóstico de NAVM es solo el 50%. Debido a la falta de especificad del cultivo de secreción traqueal, los cuantitativos de esos aspirados, han sido propuestos como una manera simple y no invasiva de hacer diagnóstico. Los estudios operativos muestran una sensibilidad pobre y unos valores de especificidad y predictivos también pobres, mientras algunos otros estudios han demostrado unas características mejores, cuando se hace un aspirado de secreción traqueal de forma correcta y se piden cultivos cuantitativos. La identificación de pacientes con neumonía en estas circunstancias, es frecuentemente dificultosa, incluso para determinar que microorganismo de los que están presentes es el responsable de dicha Neumonía. Definitivamente, al tener la sospecha de Infección Pulmonar en un paciente en VM, el abordaje inmediato sin ningún tipo de demora, es el de realizar la toma de muestra para los cultivos y el inicio cuanto antes de un régimen de Antibióticos en forma empírica, que dependerá, como se mencionó, de la condición del paciente (estados comórbidos, o uso previo de Antibióticos) y de los estudios bacteriológicos de la institución. (Tabla 12) (Tabla 13) TRATAMIENTO EMPÍRICO CON ANTIBIÓTICOS (mientras resultados de cultivos sean obtenidos)

Raz Razonamiento basado en gé gérmenes má más frecuentes: Estafiloc. Estafiloc. aureus. ureus. Pseudomona a. Enterobacter spp. Estre p. pneum Estrep pneum.. H. influenza CDC: NISS – 2000 Kleb Klebsiella. iella. Kollef.. CCM - 2000 – 28: 3456. Kollef Consensus Conf. Chest. 2001. 120:955. E. coli

Tabla 12

Tabla 13

DECISIONES TERAPÉUTICAS: La frecuencia de este tipo de infección, la elevada mortalidad y la prolongada estadía hospitalaria, justifican es estos enfermos, el inicio de tratamiento empírico, con Antibióticos, ya que ello es determinante en el pronóstico y debe ser basado en los datos epidemiológicos locales así como en los reportes multicéntricos de incidencia de tipo de gérmenes más frecuentes. Como hemos mencionado, hay que tomar en cuenta la frecuencia de estos 9


microorganismos en los primeros 4 días de intubación (Estreptococo neumonía, Haemófilus influenza o Moraxella catharralis) y después de los 5 días (Pseudomonas, Acinetobacter, Enterobacter y Estafilococos). Es importante recordar que los reportes bacteriológicos locales o de la Institución, son de suma importancia para elegir el régimen de Antibióticos apropiados en el inicio del tratamiento empírico, como en el caso nuestro, disponiendo de reportes bacteriológicos anuales. (Tabla 14)

Tabla 14

Se dispone de un gran armamentarium terapéutico para iniciar el tratamiento empírico para las diversas poblaciones de gérmenes, así, para Gram positivos, se dispone de Meticilina (para los estafilococos no resistentes a Penicilina), y Vancomiciana y Linesolid en casos de resistencia. Por otro lado si la sospecha es de gérmenes Gram Negativos, se dispone de Quinolonas , Cefalosporinas de 3ra y 4ta generación, siempre que no sean multiresistentes o productores de Betalactamasas de espectro expandido (BLEE), en cuyo caso se debe combinar más de un Antibiótico para evitar la emergencia de resistencia en gérmenes como la Pseudomona aeuroginosa, Enterobacter , el Acinetobacter baumani y la Serratia y para ello se dispone de los Carbapenams, la Ticarcilina tazobactan y en el caso específico del Acinetobacter baumani, el cual coloniza frecuentemente muchas Unidades de cuidados intensivos y es fuente de extrema preocupación por lo grave de su resistencia, se dispone actualmente de Tigeciclina (derivado de Tetraciclinas) y se puede obtener Colimicina, los cuales han demostrado ser efectivos contra este germen. Por ello, debemos recordar el grupo SPACE, que agrupa a gérmenes Gram negativos multiresistentes que suelen requerir doble cobertura de Antibióticos, a fin de prevenir la emergencia de resistencia. (Tabla 15)

Recordar Grupo SPACE (Serr atia – Pseudomonas (Serratia Pseudomonas – Acin Acinetobacter – Citrobacter – Enterobacter) (Recodar cepas de la institució institución)

5- Jenkins – New Horizonts. SCCM - 1996

Tabla 15

10


Una vez iniciado el tratamiento, se esperan los resultados de los cultivos tomados previo al tratamiento empírico, los cuales en general arrojan positividad a las 72 hs. y en cuyo momento se deben escoger los Antimicrobianos que sean efectivos contra el germen aislado y descontinuar los demás que no ofrezcan utilidad o que no estén acorde con la sensibilidad o tipo de infección. Esto es lo que Michael Niederman (37), ha convenido en llamar y preconizar, como la terapia de DESCALAMIENTO. Kollef (33), también ha propuesto la rotación de Antibióticos en caso de sospecha de Neumonía, sosteniendo que podría reducir la incidencia de gérmenes resistentes en las UCI. Si los resultados de los cultivos no evidencia la presencia de gérmenes, es mejor descontinuar completamente el régimen de Antibióticos y continuar cultivando periódicamente al paciente en VM, siguiendo siempre los criterios expuestos. Hay que hacer hincapié en estos enfermos críticos, con infecciones graves que, la selección inapropiada de Antibióticos, se traduce en incrementos importantes de mortalidad y estadía hospitalaria, por ello este es un factor importante a tomar en cuenta por el clínico, en la toma de decisiones terapéuticas, considerando que la resistencia bacteriana es uno de los factores de mayor influencia en la falla terapéutica. (38) Muchos enfermos, reciben agentes antimicrobianos antes de tomar muestras para cultivos, haciendo muy dificultoso, si no imposible, la interpretación de los resultados. Existen evidencias, después de tratamiento previo con Antimicrobianos, que el umbral de la cuenta de gérmenes en los estudios cuantitativos, debería ser reducida, para mantener niveles de seguridad. Por otro lado, el tratamiento previo con Antibióticos para procesos infecciosos preexistentes, no afecta la seguridad diagnóstica de los cultivos invasivos con PSB o con BAL. Los pacientes que no responden a la terapéutica instaurada, deben ser evaluados para descartar procesos que simulen Neumonía, que haya resistencia a la terapéutica utilizada, que haya infección en sitios extrapulmonares o que existan complicaciones del proceso neumónico (39). Si los cultivos resultasen negativos, debemos descontinuar los Antibióticos de inmediato. (Tabla 16)

CULTIVOS NEGATIVOS Recomendació Recomendación: Suspender antibió antibióticos Si hay dudas o sospecha de NAVM volver a cultivar

Usar descalació descalación (omitir Antibió Antibióticos que no sean activos al demostrar germen implicado) M. Nierderman M.D

Tabla 16

PREVENCIÓN: En general, las estrategias de prevención en las infecciones nososcomiales en las UCI, son de dos tipos en cuanto a su abordaje: primero, las intervenciones específicas para la ayuda en la prevención primaria de Infección Nosocomial, que incluyen los programas de prevención, estimulando la practica médica optima (incluyen guía y protocolo de practica médica), los cuales pueden reducir la incidencia de NAVM. Igualmente los programas de prevención que han reducido la frecuencia de infecciones originadas en el torrente sanguíneo. También la reducción de la estadía hospitalaria, al igual que los esfuerzos en no usar VM, tratando de utilizar métodos de ventilación no invasiva, que han demostrado reducir la incidencia de NAVM. Por otro lado el manejo adecuado 11


de catéteres centrales, también previene las infecciones desde el punto de vista de origen hematógeno. (30) La segunda línea o categoría de prevención, es el control de infección con la práctica específica para evitar la transmisión horizontal de bacterias resistentes dentro de la UCI, reduciendo en lo posible los factores que llevan a la colonización bacteriana con gérmenes resistentes. En ello, el lavado de manos sin duda alguna, reduce en forma significativa la colonización y transmisión bacteriana. Pero hay que tomar en cuenta también, la sobrecarga de trabajo y la cortedad de personal en las UCIs, lo cual contribuye a disminuir la frecuencia al lavado de manos en el personal y a disminuir otras rutinas de control de infección, como el uso de guantes y batas, lo cual contribuye a reducir la propagación horizontal de los gérmenes. (Tabla 17) PASOS PARA DESARROLLAR E IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE RESISTENCIA BACTERIANA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Identificar Prevenció Prevención de Resistencia , Colonizació Colonización e Infecció ón como ALTAMENTE PRIORITARIOS Infecci Establecer definiciones de Resistencia con definició definición Clíínica de la bú Cl búsqueda y de las fallas de tratamiento Establecer SISTEMAS para la bú búsqueda y reporte de Infecció Infecci ón Resistente a Antibió Antibióticos y las ví vías de diseminació ón de los G Gé érmenes Resistentes diseminaci Optimizar las polí políticas de CONTROL de Infecció Infección y la prá áctica de las mismas (lavado de manos, barridas de pr prevenció prevenci ón ambiental, descontaminació descontaminación, etc) Desarrollo de sistemas de soporte de informació información para la Resistencia a Antibió Antibióticos y prescripció prescripción inadecuada de Antibió óticos (CAP) Antibi Revisió ón y puesta al dí Revisi día de los programas de prevenció prevención

Tabla 17

Finalmente las intervenciones necesarias para evitar el desarrollo de infecciones y de resistencia bacteriana en el ambiente de cuidados críticos, deben ser evaluados constantemente, para determinar su efectividad y el costo-benificio, permitiéndonos así disponer de los mismos recursos para usarlos en la manera más eficiente REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7.

American Thoracic Society. Hospital – acquired Pneumonia in Adults: Diagnosis, Assessment of Severity, Intial Antimicrobial Therapy, and Preventative Strategies. Am J Respir Crit Care Med. Vol. 153. pp 1711-1725. 1995. American Thoracic Society Documents. Guidelines for the Management of Adults with Hospital – acquired, Ventilator – associated, and Healthcare – associated Pneumonia. The official satatement of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Care Med. Vol. 171. pp 388-416. 2005. State of the Art. Jean Chastre an Jean-Yves Fagon. Am J Respir Crit Care Med. Vol. 165. pp 867-903. 2002. Markowicz, col. and the ARDS Study Group. Multicenter Prospective study of Ventilator – Associeted Pneumonia During Acute Respiratory Distress Syndromr. Incidence, Prognosis, and Risk Factors. Am J Respir Crit Care Med. Valera E, Martínez Pino JL, Pereira Parra F. y García H. Neumonía Necrotizante y Sepsis en el Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto. Med. Crit. Venez. 1987; 2: 80, 85 Rello J, Díaz E. Roque M and Vallés J. Risk Factors for Developing Pneumonia within 48 hours of Intubation. Am J Respir Crit Care Med. 1999; 159: 1742-1746. Papazian L, Bregeon F, Thirion X, and col. Effect of Ventilator – associated Pneumonia on Mortality and Morbidity. Am J Respir Crit Care Med. 1996; 154: 91-7 12


8.

Craven DE, Kunches LM, Kilinsky V and col. Risk Factors of Pneumonia and Fatality in Patients Receiving Continuous Mechanical Ventilation. Am Rev Respir Dis. 1986; 133: 792796. 9. Combes A and col. Early predictors for infection recurrence and death in patients with ventilator – associtated pneumonia. Crit Care Med.Vol. 35, Nro. 1. 10. Spencer RC. Predominant pathogens found in the European Prevalence of Infection in Intensive Care Study. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1996; 15: 281-285. 11. Ewig S, Bauer T, Torres A. The pulmonary physician in critical care. *4: Nosocomial pneumonia. Thorax 2002; 57: 366-371. 12. Craven DE, Steger KA. Epidemiology of Nosocomial pneumonia. New perspectives on an old disease. Chest 1995; 108 (suppl 2): 1S-16S. 13. Timsit JF, Chevret S, Valcke J, and col. Mortality of Nosocomial Pneumonia in Ventilated Petients: Influence of Diagnostic Tools. Am J Respir Crit Care Med. 1996; 154: 116-23. 14. Torres A, El-Ebiary M, González J, and col. Gastric and Pharyngeal Flora in Nososcomial Pneumonia Acquired during Mechanical Ventilation. Am Rev. Respir Dis. Vol. 148. pp 352357, 1993. 15. Bonten MJM, Bergmans DCJJ, Ambergen Aw, de Leeuw PW, van der Geest S, and col. Risk Factors for Pneumonia, and Colonization of Respiratory Tract and Stomach in Mechanucally Ventilated ICU Patients. Am. J. Res. Crit. Caare Med. 1996; 154: 1339-1346 16. Dreyfuss D, Djedaini K, Weber P. and col. Prospective study of Nososcomial Pneumonia and of Patient and Circuit Changes Every 48 Hours Versus No Change. Am Rev Respir Dis 1991; 143: 738-743. 17. Vallés J, Artigas A, Rello J et al: Continuous aspiration of subglotic secretions in preventing ventilator – associated pneumonia. Ann. Intern. Med. 1995; 122: 229-231 18. Valencia Arango M, Torres A, Marti J y col. Valor diagnóstico del cultivo cuantitativo del aspirado endotraqueal en la neumonía adquirida durante la ventilación mecánica. Estudio multicéntrico. Arch Bronconeumol 2003; 39 (9): 394-9. 19. American toracic Society: Hospital – acquired pneumonia in ventilated patients. Diagnosis, assessment of severity, initial antimicrobial therapy and preventive strategies. Am J Respir Crit Care Med 1995; 153: 1711-1725. 19A Ibrahin EH, Ward S, Shernan G, et al: A comparative analysis of patients with early-onset vs late-onset Nosocomial pneumonia in the ICU setting. Chest 2000; 117: 1434-1442. 20. Trouillet JL, Chastre J, Vuagnet A, et al: Ventilator – associated pneumonia caused by potentially drug-resistant bacteria. Am J Respir Crit Care Med 1998: 157: 531-539. 21. Rello J, Sa Borges M, Correa H, et al. Variations in etiology of ventilator – associated pneumonia around four treatment sites: Implications for antimicrobial prescribing practices. Am J Respir Crit Care Med 1999; 160: 608-613. 22. Namias J, Samiian L, Nino D, et al: Incidence and susceptibility of pathogenic bacteria vary between ICU within a single hospital: Implications for empiric antibiotic strategies. J Trauma 200; 49: 638-645. 23. Meduri GU, Mauldin GL, Wunderink RG, Leeper KV, Tolley E and Mayhall G. Causes of Fever and Pulmonary Densities in Patients with Clinical Manifestations of VentilatorAssociated pneumonia. Chest 1994; 106: 221-35. 24. Fagon JY, Chastre J, Domart Y, Trouillet JL et al. Nosocomial Pneumonia in Patients Receiving Continuous Mechanical Ventilation. Prospective Analysis of 52 Episodes with Use of a Protected Specimen Brush and Quantitative Cilture Techniques. Am Rev Respir Dis 1989; 139: 877-884. 25. Luna CM, Vujacich P, et al. Impact of BAL Data on the Therapy and Outcome of Ventilator – Associated Pneumonia. Chest 1997; 111: 676-85.

13


26. Shorr AF, Sherner JH at al: Feacture Article – Continuing Medical Education. Invasive approaches to the diagnosis of ventilator – associated pneumonia: A meta-analysis. Crit Care Med 2005. Vol.33, Nro. 1. 27. Ruiz M, Torres A, Santiago E, et al. Noninvasive Versus Invasive Microbial Investigation in Ventilator – associated pneumonia. Am J Respir Crit Care Med. Vol. 162. pp 119-125, 2000. 28. Fagon JY, Chastre J, Wolff M, et al. Invasive and Non Invasive Strategies for Management of Suspected Ventilator – Associated Pneumonia. Ann Intern Med. 2000, 132: 621-630. 29. Koleff MH, and Ward S. The Influence of Mini-BAL Cultures on Patient Outcomes. Implications for the Antibiotic Management of Ventilator – Associated Pneumonia. Chest 1998: 113:412-20. 30. Kollef MH, and Fraser VJ. Antibiotic Resistance in the Intensive Care Unit. Ann Intern Med 2001; 134: 298-314. 31. Pujin J, R Auckenthaler, N Mili, J.P. Janssens, R. D. Lew and P. M. Suter.. Diagnosis on ventilator – associated pneumonia by bacteriologic analysis of bronchoscopic and nonbronchoscopic “blind” bronchoalveolar lavage fluid. Am. Rev. Respir Dis. 1991; 143: 1121-1129. 32. Singh N, Rogers P, et al. Short-course Empiric Antibiotic Therapy for Patients with Pulmonary Infiltrates in the Intensive Care Unit. A Proposed Solution for Indiscriminate Antibiotic Prescription. Am J Respir Crit Care Med Vol. 162. pp 505-511, 2000. 33. Shorr Af, Shemer JH, et al. Invasive approaches to the diagnosis of ventilator – associated pneumonia: A meta-analysis. Crit Care Med 2005; 33: 46-53. 34. Porzecanski I, and Bowton DL. Diagnosis ant Treatment of Ventilator – Associated Pneumonia. Chest 2006; 130:597-604. 35. Dotson RG, and Pingleton SK. The Effect of Antibiotic Therapy on Recovery of Intracellular Bacteria From Bronchoalveolar Lavage in Suspected Ventilator. Associated Nosocomial Pneumonia. Chest 1993; 103: 541-46. 36. Rello J, Vidaur L et al. De-escalation therapy in ventilator – associated pneumonia. Crit Care Med. 2004; 32: 2183-2190. 37. Leone M, Garcin F at al. Ventilator – associated pneumonia: Breaking the vicious circle of antibiotic overuse. Crit Care Med 2007; 35: 379-385. 38. Anzolay E, Tinsit JF et al. Candida Colonization of the Respiratory Tract and Subsequent Pseudomonas Ventilator – Associated Pneumonia. Chest 2006; 129: 110-117

14


Tabla 13

Tabla 14

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.