GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Grado: 2
Historia
A) BLOQUE 2 COMPETENCIAS
Grupos :
A, B, CyD
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs.
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica.
B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS Ordena secuencialmente Hechos y procedimientos relacionados con las reformas borbónicas y la Independencia de México, utilizando términos como siglo, década y año. Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes.
CONTENIDOS Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial del Movimiento de Ilustración, las Reformas borbónicas y el proceso de Independencia.
ACTIVIDAD Inicio: Presentación del tema y lluvia de Ideas para observar los conocimientos previos del alumno sobre el tema. Desarrollo: Realizar en binas una línea del tiempo y anota los hechos del periodo. Cierre: Por equipos los alumnos explicarán y Socializaran su trabajo al grupo. Recursos didácticos: Líneas del tiempo esquemas cronológicos, imágenes, TIC.
PRODUCTOS Línea del tiempo
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO Ordenación cronológico y periodización, exposición, participación en clase y manejo de información.
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS
Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Historia
A) BLOQUE 2
Grado: 2
Grupos :
A, B, CyD
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs.
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
COMPETENCIAS
Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la vida.
B) DESARROLLO APRENDIZAJES CONTENIDOS ESPERADOS
Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII .
Temas para comprender el periodo ¿Cómo afectó la crisis de la corona española a nueva España? El auge de la economía novohispana: el crecimiento de la población y el florecimiento de las ciudades. El desarrollo de redes comerciales internas. El papel económico de la iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de las actividades industriales.
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Inicio: Por medio de una pregunta generadora “¿Cómo afectó la decadencia de la monarquía española e nueva España? se enfatizara el tema. Desarrollo: por lluvia de ideas se registraran en el cuaderno, las distintas respuestas de acuerdo a sus conocimientos previos de cada alumno. En binas se relazará la investigación y respuestas del siguiente cuestionario: (formulado por el docente). Explicara el poder de la iglesia y la separación de la iglesia por Benito Juárez. Se explicara con un cuadro comparativo las actividades productivas. Cierre: Explicación con ayuda de imágenes y participación de los alumno. Recursos didáctico: Fuentes escritas
Cuestionario , investigación Cuadro comparativo.
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO : Investigación, manejo de la información y mapas comparativos
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Historia
A) BLOQUE 2 COMPETENCIAS B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS
Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas
Grado: 2
Grupos :
A, B, CyD
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs.
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Comprensión del tiempo y del espacio histórico. CONTENIDOS
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España: la decadencia del poderío
Inicio: Por medio de una lluvia de ideas preguntar el significado de monarquía o que es lo que ellos entienden. explicación mas amplia del tema y con ayuda de imágenes para un mejor entendimiento de los alumnos
Cuadro comparativo e investigación
naval español y las reformas borbónicas. Las reforma en nueva España: un nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre.
Desarrollo: Investiga las causas que determinaron la caída de la monarquía española, trabajo en binas. porque España pasó a ser gobernada por la dinastía de los borbones. Cierre: Identifica por medio de un cuadro comparativo el nuevo estilo de los gobernantes. Recursos didácticos: Esquemas, fuentes escritas.
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO : Representación de información en graficas.
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Historia
A) BLOQUE 2 COMPETENCIAS B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS
Explicará la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España
Grado: 2
Grupos :
A, B, CyD
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs. PERIODO
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
27 Oct al 19 Dic.-2012
Formación de una conciencia histórica para la vida. CONTENIDOS
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Desigualdad social: corporaciones y fueros. Las tensiones sociales de la ciudad, él crecimiento y los conflictos rurales.
Inicio: Se realizaran cuestionamientos después de haber dado una amplia explicación sobre el tema. 1.- Cuestionamiento sobre el tema. 2.- Obtención de ideas previas de los alumnos 3- Diálogo con el grupo para obtener sus impresiones sobre el tema. Desarrollo: Investiga ¿Qué es un fuero y realizaran un cuadro sinóptico ubicando las causas del repunte demográfico y las tensiones social de la sociedad Novo hispana que el alumno describa las causas del crecimiento de las haciendas en un mapa conceptual que se debieron
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
los conflictos rurales 150 Cierre: Evaluación de los trabajos elaborados: (2) investigaciones, cuadro sinóptico y mapa conceptual. Recurso didáctico: Fuentes orales y escritas. C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO : Exposición, trabajos de investigación, representación grafica de la información y la socialización.
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Grado: 2
Historia
A) BLOQUE 2 COMPETENCIAS B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la multicausalidad de la crisis política en nueva España y del inicio de la guerra de independencia
Grupos :
A, B, CyD
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs.
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Manejo de información histórica. CONTENIDOS
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Crisis política: las ideas ilustradas en las posesiones españolas en América. La invasión francesa de España el criollismo y el anhelo de la autonomía. El golpe de estado de los peninsulares la conspiración insurrección del 1810
Inicio: 1.- Cuestionamiento sobre el tema. ¿Qué crees que sea el criollismo? 3.- Diálogo con el grupo para obtener sus impresiones sobre el tema. Desarrollo: Elabora un cuadro representativo con ilustraciones. Elabora un esquema referente a la ilustración del libro de texto y anota en tu cuaderno. Elabora un resumen sobre la invasión francesa a España en tu cuaderno. Elabora una línea del tiempo con los acontecimientos mas importantes en el desarrollo de la guerra (1810-1821) Cierre: Evaluación de los trabajos elaborados en clase Recursos Didáctico: Fuentes escritas y esquemas, esquemas cronológicos y línea del tiempo.
Cuadro representativo, esquema, síntesis y línea del tiempo.
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO :
Trabajos de investigación y manejo de la información
COMPE
Habilidades Observación Análisis
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico.
Integración Interpretación Representación
Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Historia Asignatura: Grado: Grupos 2 :
A, B, CyD
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
Duración en horas de la secuencia: 2 hrs.
A) BLOQUE 2 COMPETENCIAS B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS
Explicara el proceso de la independencia y la influencia del liberalismo
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
PERIODO
27 Oct al 19 Dic.-2012
Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la vida. CONTENIDOS
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Hacia la independencia: insurgentes y realistas en el movimiento de independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1912. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la independencia.
Inicio: 1.- Cuestionamiento sobre el tema. 2.- Obtención de ideas previas de los alumnos ¿De que crees que habla la constitución de Cádiz? Explicación más amplia del tema y con ayuda de imágenes para un mejor entendimiento Desarrollo: Elabora un cuadro representativo sobre las etapas de la independencia de México. Listado de los personajes que participaron en el combate a la insurgencia. Investiga las características de la Constitución de 1812. Elabora un texto sobre la consumación de independencia. Cierre: Evaluación de los trabajos y producto realizados en clase y registrados en el cuaderno. Recurso didáctico: Fuentes escritas, esquemas cronológicos, debate del tema.
Cuadro representativo. Investigación, listado.
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO :
Debate, exposición grupal e individual y cartel
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS
Equipo
Material
Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Historia
BLOQUE 2 COMPETENCIAS
Grado: 2
Grupos :
A, B, CyD
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs. PERIODO
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
27 Oct al 19 de Dic.-2012
B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO S
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.
Arte y cultura: del barroco al neoclásico. Nuevas instituciones académicas y modernización de los estudios y la ciencia.
Inicio: 1.- Cuestionamiento sobre el tema. 2.- Obtención de ideas previas de los alumnos 3.- Diálogo con el grupo para obtener sus impresiones sobre el tema. Desarrollo: Investiga los conceptos de barroco-neoclásicomodernización. Por medio de ilustraciones identifica el arte barroco y el neoclásico. Elabora un listado de los aportes que hubo en la modernización de los estudios y la ciencia. Cierre: Evaluación de los trabajos elaborados: investigación, ilustraciones Recurso didáctico: Imágenes, fuentes escritas
Investigación. Esquemas. Ilustraciones.
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO :
Debate, exposición grupal e individual y cartel
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION
PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN. IDENTIFICACIÓN Escuela: E.S.T.I.C 112 “GRAL FELIPE ANGELES” Asignatura: Historia
A) BLOQUE 2 COMPETENCIAS
Grado: 2
Grupos :
A, B, CyD
Profesor(es): Ciclo Escolar: 2014 2015 Duración en horas de la secuencia: 2 hrs.
Luis Adrian Peña Farfán
Fecha:
12/04/2014
La Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica
B) DESARROLLO APRENDIZAJES ESPERADOS
Investigación las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.
CONTENIDOS
ACTIVIDAD
PRODUCTOS
Temas para analizar y reflexionar. Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas. Las rebeliones indígenas y
Inicio: 1.- Cuestionamiento sobre el tema. 2.- Obtención de ideas previas de los alumnos 3.- De los alumnos participación por parte de los alumnos. Desarrollo: Indaga como era la vida familiar, las costumbres, tradiciones, las ideas sobre el amor, la política, la religión. Elije alguna festividad o manifestación religiosa que se realice en su comunidad o
Investigación. Línea del Tiempo. Esquemas cronológicos.
campesinas durante el virreinato
C) RASGOS A EVALUAR APRENDIZAJE ESPERADO :
entidad federativa y descríbela Cierre: Evaluación de los trabajos elaborados: de la investigación. Recurso didáctico: Fuentes orales y escritas, uso de las TIC.
Debate, exposición grupal e individual y cartel
COMPE
Habilidades Observación Análisis Integración Interpretación Representación
Saber vivir en el espacio. Adquirir conciencia del espacio geográfico. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios en el espacio.
D) RECURSOS Material
Equipo Pizarrón. Cuaderno. Libro de texto.
E) AREAS DE OPORTUNIDAD PLANEACION PRACTICA DOCENTE ALUMNO
F) VALIDACIÓN
ELABORO: __________________________________________ LUIS ADRIAN PEÑA FARFAN
RECIBE:
AVALA: LIA. Javier Rodríguez González