Educacíon en la época precolombina

Page 1

22-7-2015

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSAL Y DOMINICANA

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

Educación de los Taínos | Alba Borges y Argelis Jiménez


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Índice Presentación ........................................................................ 3 Editorial ................................................................................ 4 ¿Quiénes fueron los tainos? .................................................. 5 Educación taína .................................................................... 6 El areíto ................................................................................ 8 Educación familiar .............................................................. 10 División Geográfica ............................................................. 12 Cultura Taína ...................................................................... 13

Créditos: Roberto Batista

Alba Borges

Argelis Jiménez


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Presentación

En los artículos que detallamos a continuación estaremos trabajando todo lo relacionado a la vida de los Taínos. Haciendo gran énfasis en su educación. Los temas en los que nos detendremos están principalmente la cultura, su estilo de vida y como se manifiesta el aprendizaje en sus dos vertientes: por imitación y por ensayo y error en dicho estilo. Sin embargo antes de entrar de lleno a nuestro trabajo es importante mencionar que la educación taina consistía en un aprendizaje por imitación. Dicho término también conocido como aprendizaje vicario, observacional, modelado o aprendizaje cognitivo social, está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo. Otro tipo que notaremos es el aprendizaje por ensayo y error. Aprendizaje por medio de la exploración y el tanteo hasta que se encuentra una respuesta por la que se recibe un reforzamiento positivo. En esta revista encontraras además una serie de imágenes que demuestran cada temática trabajada en los artículos.

Palabras claves: Taíno, educación, aprendizaje, areito, aprendizaje por imitación, aprendizaje por ensayo y error.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Editorial Importancia de estudiar la historia de la educación taina.

La educación es

la

capacidad

inherente

y

perfectible del hombre, que lo acompaña desde sus

orígenes.

Elemento

indispensable

para

el desarrollo de esta capacidad es la relación que el hombre pueda establecer con su medio ambiente y

con

otros

individuos.

De

aquí,

entonces, la dimensión social de la educación. La educación ha pasado por diversas etapas en cuanto a su conocimiento y estudio: Desde una educación espontánea y natural, pasando por una educación intencional y organizada, hasta llegar a una educación científica y pedagógica. La importancia del estudio de la historia de la educación taina consiste en tomar conciencia histórica

de

los eventos culturales

y

sus

manifestaciones

educativas, desde las primeras culturas a fin de recuperar lo valioso de sus logros. Por lo tanto el estudiar la educación de los tainos, a sabiendas de que esta no era sistemática es de mucho interés para el que la estudia. Es importante saber que la educación de los tainos a pesar de que no tenía escritura está muy instituida le permitía tener un sistema de vida muy organizado tomando en cuenta su cultura y todo lo que esto conlleva.

Alba Borges & Argelis Jiménez


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

¿Quiénes fueron los tainos?

Los taínos fueron los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo estos habitaban en esta isla desde el año 800 A.D. Pertenecían al grupo de indígenas de los arahuacos que emigraron desde la desembocadura del río Orinoco, en Venezuela. El nombre de taínos les fue dado por los españoles y significa "bueno o noble" en arahuaco. Los taínos estaban organizados por cacicazgos, los cuales estaban gobernados por caciques. Quienes estaban acompañados por nitaínos, que eran los territorios en los que se dividían cada uno de los cacicazgos y estaban gobernados por un nitaínos, dependiente de las órdenes del cacique.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Educación taína La carencia de información sobre alguna forma de escritura de los taínos demuestra que éstos no tenían sistema de escritura y que la transmisión de los elementos simbólicos de su cultura se realizaba de generación en generación y en forma oral.

Había aprendizaje, había enseñanza; es decir, había educación; aun cuando no fuera una educación sistemática ni formal, ni estructurada según las concepciones modernas ni de las ideas sobre educación vigentes en la Europa del siglo XV. El aprendizaje se basaba en cuestiones prácticas que se manifestaba en las actividades económicas. Dentro de estas están en la agricultura que era la base fundamental de su economía al situarla por encima de la caza y de la pesca de los cultivos agrícolas, la yuca constituida el producto más importante por ser la base alimenticia de donde obtenían el cazabi, cazabe o “pan de las indias”, cuya técnica de elaboración no fue superada por quienes más tarde la conquistaron.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Después de la yuca, otro cultivo importante era el maíz, seguido de otros vegetales menores como la batata, el ñame, la yautía, el lerén y el ají. Muchos de estos cultivos los trajeron los tainos como emigrantes suramericanos, también los implementos y recursos agrícolas: como el uso del riego, y la fertilización a través de la orina. La economía secundaria de los tainos se apoyaba en la caza y la pesca que originaba una dieta reducida.

Los tainos desarrollaron relaciones de igualdad a través de la agricultura. La propiedad era colectiva, así como el trabajo y la producción eran comunitarios. El hombre se dedicaba especialmente al cultivo, a la caza, la pesca y a la construcción de viviendas y de canoas. Pero también estaba la educación del hogar que les correspondían a las mujeres. Dentro de esto se menciona aprender la producción del cazabe, la fabricación de cerámicas y las labores de cestería; además de ocuparse de las labores domésticas; se dice que las mujeres tainas trabajaban más que los hombres. En el caso de las mujeres vírgenes, tenían que aprender los rituales y las ‘coreografías’ a utilizar en las ceremonias. Una muestra de esta capacidad artística organizada y aprendida fue la escenificada por Anacaona al recibir a Ovando en ocasión de la Matanza de Jaragua: El recibimiento fue más esplendoroso que el que se le hizo al Adelantado. Cuando se aproximaron a la población, Anacaona salió a su encuentro escenificando el Areito de las Vírgenes, diestras en coreografía por la reina Anacaona.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

El areíto Una ceremonia ritual de suma importancia para el taíno lo constituía el areito, que era una expresión musical de cantos y danzas, complementada con recitaciones de hechos y hazañas ocurridas en tiempos antepasados. El areito se considera el signo más avanzado dentro de todas las expresiones culturales del pueblo taíno. Por lo regular lo practicaban en plazas ceremoniales que los españoles llamaron "corrales" y era dirigido por una persona principal.

El areito servía para expresar la unidad tribal y educar a los jóvenes y niños en las tradiciones familiares y de la sociedad. Tenían significados muy variados, por lo cual un areito podía ser amoroso, doliente, de guerra, plañidero y de carácter místico-religioso. En otras palabras, los areitos solemnizaban ritos, aniversarios, celebraciones de bodas, ascensión de caciques, las cosechas y las victorias guerreras. Cantos bailados y fraseados coralmente iban acompañados por instrumentos musicales fabricados de madera fuerte y hueca. Como instrumentos musicales utilizaban maracas de madera o de higüero (Crecentia cujete), el mayohabao o tambor confeccionado de un tronco ahuecado


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

que colocado en el suelo se golpeaba con un mazo, además de fotutos o trompetas de caracol, ocarinas de barro y flautas de caña o hueso.

A estos cantos y bailes acudían los hombres y mujeres, pintándose el cuerpo con tintes rojos, blancos y negros, adornándose, también, con sartas de caracoles y semillas que hacían las veces de sonajas, cuya sonoridad ayudaba a mantener el ritmo a los danzantes. Al mismo tiempo tomaban ciertos brebajes embriagantes. A parte de la labor de los hombres y mujeres los niños realizaban una función específica relacionada con la agricultura, aunque se supone que ayudaban a los mayores en sus respectivas labores. La tarea principal que aprendía el niño era la de espantar los pájaros que ponían en peligro la siembra de los conucos. Por lo regular permanecían sentados en partes protegidas por los árboles, desde donde producían gritos y alaridos con cierta continuidad. Por otro lado el sistema económico basado en la agricultura le permitió a los taínos que contaran con un excedente que les facilitó operaciones comerciales apoyadas en el trueque. Este comercio excedente incluyó la producción alfarera. Además también le produjo el régimen de la tierra que generó un aumento en la población, simultáneo a la estratificación que definió a los taínos.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Educación familiar En cuanto al régimen familiar, la autoridad era patrilineal, pero la herencia y la sucesión eran matrilineales. Al ser la familia, el primer núcleo social, ella constituía la base de una organización mayor llamada can familiar. Cuando en una regio los clanes se multiplicaron aparecieron las tribus que al confederarse dieron origen al cacicazgo.

El espíritu comunitario de los taínos determinaba que la educación fuera responsabilidad familiar y social, ya que los hijos se criaban bajo tutelaje de los abuelos, pero en esa crianza cooperaban las demás personas mayores del clan. La educación conllevaba a las explicaciones taínas sobre el origen de las cosas, la


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

enseñanza de las hazañas antepasadas que los niños aprendían a recitar, así como todas las tradiciones familiares, especialmente las del trabajo. A parte del régimen familiar, existía otro tipo de organización social, jerarquizado en el poder político y en la disponibilidad de los medios económicos. Esta jerarquía socio-política estaba integrada de la siguiente manera: 

Caciques: Eran los que en cada pueblo ejercían la máxima autoridad. Su rango le permitía tener varias mujeres.

Los nitaínos eran la clase alta o más privilegiada. El cacique pertenecía a la clase nitaíno, era el líder político, económico y militar; también se denominaba como juez y oficial religioso. Era el jefe mayor del cacicazgo y se encargaba de tomar las decisiones y dar órdenes.

Los Behiques o bohiques eran médicos brujos, grandes poderes, al ser encargado capaz de comunicarse con los espíritus.

Los taínos son un

conjunto de pueblos indígenas procedentes del actual territorio de Venezuela, aunque a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Entre ellos se pueden distinguir entre los taínos clásicos y los taínos occidentales (o taínos-siboney). 

La Naboría: siervos que trabajan para los caciques y nitaínos.

Pueblo: Era la gente común que compartía sus bienes colectivamente. Como los Naborias trabajaban para los caciques.

La solidaridad en la sociedad taína era parte fundamental de su educación. Pues diversos cronistas de Indias manifiestan que está demostrada en el trabajo, el disfrute común de los bienes de consumo y de los rituales. Esta solidaridad se expresaba además a través de la confederación de las tribus que originaron el cacicazgo, máxima estructura social.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

División Geográfica El cacicazgo era geográficamente y políticamente una extensión territorial gobernada por cacique. A la llegada de los españoles el territorio quisqueyano estaba dividido e n cinco cacicazgos.

Marien: Dirigido por Guacanagarix Magua: Presidido por Guarionex Maguana: Gobernado por Canoabo Jaragua: De mando de Bohechio Higuey: Bajo la autoridad de Cayacoa.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Cultura Taina La cultura taina es la que corresponde cultural

y

a

un

agrícola.

grupo Los

caracteres que ofrece son propios de una sociedad en situación neolítica, es decir, que responde a formas e intenciones religiosas de la vida cotidiana y natural, sus tendencias

asumen

los

matices de un pueblo animista y politeísta de condición naturalista; mas rituales mezclan aspectos históricos de las hazañas que se vinculan también a las ideas religiosas y sus manifestaciones populares de costumbre y entretenimiento responden al carácter de una sociedad colectiva. En términos religiosos, el taino fue animista, politeísta, creyente de la vida de ultratumba, totémica y fetichista. En su producción artesanal y en el grafismo pictórico están presentes esas creencias. Los tainos practicaban para su recreo el juego popular de la pelota. Consistía el mismo en mantenerse en movimiento para que una pelota hecha de resina rebotara en el cuerpo al ser lanzada. Otros juegos eran los simulacros de guerras, las carreras, los torneos de fuerzas y hasta la pesca, de la cual se dice que era un tipo de deporte.


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

Bibliografía Visión general de la Historia Dominicana, Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago República Dominicana, 1981. Valentina Peguero-Danilo Santos. http://i.calameoassets.com/1303200411068281e19fca88c77b104c85b1b0910679/large.jpg http://4.bp.blogspot.com/jxyHl_6P9rY/UQVvYdxiu8I/AAAAAAAAE8w/Mlwd8xMjylk/s1600/tainos.jpg http://4.bp.blogspot.com/jxyHl_6P9rY/UQVvYdxiu8I/AAAAAAAAE8w/Mlwd8xMjylk/s1600/tainos.jpg http://1.bp.blogspot.com/-rRtuOXCNzhE/UFM9eZhMSmI/AAAAAAAAADY/23XZiS3Mrc/s1600/521.gif http://3.bp.blogspot.com/_Ssf3c8HJtlM/Sj9vlTU4T1I/AAAAAAAAARo/gT1VwlgIfWU/ s400/taino%2520canoa%5B1%5D.jpg http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/tainos2.jpg http://curiosidadhistorica.files.wordpress.com/2009/07/20080801klphishpr_19_ies_ sco11.jpg http://ponce.inter.edu/tibes/estampas/coduce.gif http://ponce.inter.edu/tibes/estampas/arqueros.gif http://ponce.inter.edu/tibes/estampas/faenas.gif http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.encaribe.org%2FFiles%2F Tematicos%2Fareito%2Fimagen%2FBaile%2520del%2520Areito.jpg&h=NAQGmxvs K http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2Fkwq7tbOF6hg%2FUHQcMkPynI%2FAAAAAAAAAAs%2Fge_wI5S3uiY%2Fs320%2F7mo.png&h=NAQGmxvsK https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwik ipedia%2Fcommons%2Fthumb%2F8%2F8d%2FCopia_de_Cacicazgos_de_la_Hispan iola.png%2F500px-Copia_de_Cacicazgos_de_la_Hispaniola.png&h=NAQGmxvsK


LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

22 de julio de 2015

"Aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla". Napoleón Bonaparte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.