Manual práctico de producción agroecológica de café, hierbas medicinales y hortalizas

Page 1

Cruz Roja Ecuatoriana

Junta Provincial de Loja

Proyecto

“Medios de Vida”

MANUAL PRÁCTICO

DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE CAFÉ, HIERBAS AROMÁTICAS Y HORTALIZAS

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

1


2

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Proyecto

“Medios de Vida”

Cruz Roja Ecuatoriana

Junta Provincial de Loja

MANUAL PRÁCTICO

DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE CAFÉ, HIERBAS AROMÁTICAS Y HORTALIZAS

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

3


Elaborado por: Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Loja. Delegación Cruz Roja Española en Ecuador Apoyo en realización de contenidos: Fundación Colinas Verdes Primera Edición: 15 de septiembre de 2017 Diseño e impresión: Imprenta Sanchez, Loja - Ecuador

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja

Av. Universitaria 04-26 entre Quito e Imbabura Teléfono: (07) 257 7300 Fax: 258 8452 Para mayor información, por favor contacte a: jploja@cruzroja.org.ec Impreso en Ecuador Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales, sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se identifique claramente la fuente. © Cruz Roja Ecuatoriana 2017

4

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Contenido 7 10

pág.

PRESENTACIÓN

pág.

pág.

21

pág.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS PARA LOS CULTIVOS DE CAFÉ, HIERBAS AROMÁTICAS Y HORTALIZAS

pág. 11 pág. 13 pág. 15 pág. 17

CONTROL Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAFÉ, HIERBAS AROMÁTICAS Y HORTALIZAS

pág. 22 pág. 24 pág. 26 pág. 28 pág. 30 pág. 32 pág. 34

pág. 19

pág. 36 pág. 38

39 42

pág.

SISTEMA DE RIEGO

pág.

CAFÉ: MANEJO AGROECOLÓGICO

pág. 43

HIERBAS AROMÁTICAS: MANEJO AGROECOLÓGICO

pág. 52 pág. 54

pág.

51

pág. 55

56

pág.

pág. 44 pág. 47 pág. 48

HORTALIZAS: MANEJO AGROECOLÓGICO

pág. 57 pág. 59

8

INTRODUCCIÓN

Biol Bokashi de un día Fosfitos Reproducción de microorganismos de montaña sólidos (MMS) y activación de microorganismos líquidos. Compost

Caldo ceniza Caldo visosa Caldo multimineral Caldo sulfocálcico Control de la broca Control de la roya Control de plagas y enfermedades con extractos de plantas Control biológico Control etológico

Elaboración de semilleros y siembra en campo definitivo. Fertilización y nutrición. Poda y regulación de sombra. Cosecha, post-cosecha y control de calidad.

Reproducción de hierbas aromáticas. Especies de plantas aromáticas utilizadas en la elaboración de la horchata. Cosecha y post-cosecha de las hierbas aromáticas para la elaboración de horchata.

Preparación de semilleros y tiempos de trasplante El huerto familiar de hortalizas y la rotación de cultivos

63

pág.

RECOMENDACIONES PARA LOS PRODUCTORES/AS

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

5


6

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Presentación

E

l presente documento, busca recoger el resultado del trabajo del Proyecto “Medios de Vida” ejecutado por la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Loja, con el apoyo técnico de la Fundación Colinas Verdes. La construcción del conocimiento teórico y práctico ha sido un proceso colectivo con la participación de las organizaciones e instituciones comprometidas con el desarrollo de la producción agroecológica de los cultivos de café, hierbas aromáticas-medicinales y hortalizas.

Sra. Maricela Cárdenas Chiriboga PRESIDENTA JUNTA PROVINCIAL CRUZ ROJA DE LOJA

El propósito de esta publicación es fortalecer los procesos de asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación de los beneficiarios/as del proyecto y a través de estas acciones contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores/as vulnerables de la zona de influencia en busca de un futuro mejor, así como sistematizar las recomendaciones de las buenas prácticas agrícolas en la producción y la gestión de la calidad.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

7


Introducción

¿Quiénes somos? Somos una Organización Humanitaria que trabaja para aliviar y prevenir el sufrimiento humano, desde las comunidades, promoviendo el bienestar y la dignidad en la diversidad, a través del desarrollo sostenido de su voluntariado.

¿Para quienes trabajamos? Cruz Roja Ecuatoriana prioriza su atención en los siguientes colectivos: • Niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo • Mujeres • Adultos mayores • Comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas • Personas en situación de movilidad humana • Personas con discapacidad

¿Cómo apoyamos al desarrollo de la comunidad? 1. Trabajamos en planes de desarrollo local con la comunidad. 2. Promovemos el fortalecimiento de las capacidades locales en poblaciones tanto rurales como urbano marginales con un enfoque de desarrollo comunitario.

8

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


3. Ejecutamos acciones en los ámbitos de la salud, derechos humanos y gestión del riesgo orientados a contribuir con la construcción de comunidades más saludables y seguras.

¿Qué es un proyecto de Medios de Vida? Los medios de vida comprenden las capacidades, los bienes y las actividades que se requieren para poder generar un ingreso y tener una forma de sustento en la vida. Los medios de vida sustentables se refieren a la capacidad de las personas para generar y mantener una forma de sustento y mejorar tanto su bienestar como el de las generaciones siguientes. Se considera que las familias o los hogares tienen medios de vida sustentables cuando son capaces de hacer frente a las situaciones adversas y crisis económicas y superarlas, preservando sus recursos y capacidades sin que ello vaya en detrimento del entorno natural.

Descripción del proyecto La Junta Provincial de Loja de Cruz Roja Ecuatoriana, con el apoyo y financiamiento de Fundación la Caixa, Cruz Roja Española y Ayun-

tamientos Catalanes de España (San Sadurní d’Anoia, Manresa, Esplugues de Llobregat, Molins de Rei, Palafrugell y Caldes de Montbuí), ejecutó el proyecto denominado Fomento del desarrollo socioeconómico a través del fortalecimiento de las capacidades productivas y el impulso de los emprendimientos asociativos en seis parroquias de la provincia de Loja (Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Malacatos, Quinara, Yangana y El Tambo) durante el periodo 2015 y 2017. El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida y la generación de ingresos de los beneficiarios, a través de la mejora de la producción agrícola, la transformación y la comercialización de productos agroecológicos (café, hierbas aromáticas/medicinales, panadería y hortalizas). Las asociaciones y grupos beneficiarios del proyecto son: • Asociación de Productores Ecológicos de café especial del cantón Loja: APECAEL. • Asociación de Productores Agroecológicos de Vilcabamba: ASOPROAGVILC. • Asociación de Producción Agropecuaria Mujeres de San Pedro de Vilcabamba: ASOPRODQUI (Las Orquídeas). • Asociación de Producción Agropecuaria Vida Sana de Malacatos: ASPROAVISMA. • Grupo de productores/as de Yangana. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

9


Elaboración y aplicación de abonos orgánicos líquidos y sólidos para los cultivos de café, hierbas aromáticas y hortalizas. 10

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


BIOL El biol es un abono líquido elaborado a partir de la descomposición y/o fermentación de materiales de origen animal y vegetal (hojas, residuos de cosechas y estiércoles frescos). El biol puede ser aplicado a todo tipo de cultivo (frutales, café, hortalizas, hierbas aromáticas, etc.), su aplicación ayudará a mejorar la nutrición de los cultivos y se puede enriquecer con minerales (sulfato de zinc, sulfato de magnesio, roca fosfórica, cal agrícola, etc.).

Aplicación del biol: • Como fertilizante: Se aplicará únicamente en follaje y se deberá mezclar el biol con agua (2 litros de biol por bomba de 20 litros de agua si se va a aplicar en cafetales o frutales; y 1 litro de biol por bomba de 20 litros de agua si se va a aplicar en hortalizas). • Como insecticida: aplicar una parte de biol por una parte de agua cuando se detecte la presencia de plagas en los cultivos. • Como acelerador del crecimiento de las semillas: aplicar el biol directamente en la semilla, previa a la siembra, para acelerar el proceso de germinación y repeler el ataque de plagas.

Ingredientes y materiales para la elaboración del biol: • Tanque de plástico de 200 litros con tapa de cierre hermético. • Una vara de madera de 2 metros de largo (para remover los ingredientes). • 2 metros de manguera flexible (puede ser de suero como las de la cocina de gas). • Una botella de plástico. • Estiércol fresco de ganado, cerdo, caballo, cuy, chivos y aves (60 kilos o unas 35 paladas aproximadamente). • 1 galón de melaza (o bien 2 panelas trozadas y disueltas, o guarapo, cachaza, etc.). • 1 litro de leche o 4 litros de suero. • 2 kilos de ceniza. • ½ kilo de cáscara molida de huevo. • 10 libras de hojas tiernas de leguminosas bien picadas (porotillo, guabo, fréjol, zarandaja). • ½ libra de levadura (para acelerar la fermentación). *Opcional: Se le puede agregar 1 kg. de harina de hueso (ya que contiene potasio), 1 kg. de cal agrícola, 0,3 kg. de sulfato de zinc, 1 kg. de sulfato de magnesio, 1 kg. de roca fosfórica, 1 kg. de bórax.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

11


Elaboración del BIOL paso a paso

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Picar las leguminosas. 2. Depositar el agua y estiércol en el tanque. 3. Remover el agua y estiércol durante unos minutos. 4. Añadir a la mezcla el resto de los ingredientes (excepto las leguminosas) y remover bien. 5. Añadir las leguminosas y remover bien (dejar un espacio libre de unos 10 cm. entre la mezcla y el tope del tanque). 6. Colocar una botella de plástico con agua y unirla a un extremo de la manguera. 7. Hacer un agujero en la tapa del tanque y pasar el otro extremo de la manguera, debe quedar en el espacio vacío, no introducir a la mezcla. Una vez pasada la manguera, sellar con adhesivo para fijarla bien evitando así que salga aire del tanque. 8. Sellar herméticamente el tanque y asegurar que ambos extremos de la manguera

12

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

estén bien cerrados (un extremo a la botella y el otro extremo en el sector vacío del tanque). 9. El tanque debe permanecer cerrado 45 días, hasta que desaparezcan las burbujas de gas de la botella. Una vez transcurrido ese tiempo aplicar al cultivo.

*Recomendaciones: Es importante recordar que, en la Agricultura agroecológica el objetivo prioritario de los abonos es el suelo y no la planta. Además de nutrientes naturales, los abonos contienen vitaminas, enzimas, antibióticos y mucha vida microbiana, lo cual le da mejor salud a la planta. En la medida en que mejore el suelo, los cultivos lograrán su mejor desarrollo y las plantas alcanzarán su potencial productivo, con una mejor calidad y menor trabajo.


BOKASHI DE UN DÍA El bokashi es un abono orgánico sólido que se hace de manera rápida mediante todo tipo de desechos orgánicos y minerales. El bokashi fermenta muy rápido gracias a la mezcla de minerales, el estiércol y otros componentes agregados. Para lograr un buen bokashi es preferible hacerlo en un lugar protegido del sol y la lluvia (bajo techo), el terreno debe ser lo más plano posible. El bokashi puede ser aplicado a todo tipo de cultivo (frutales, café, hortalizas, hierbas aromáticas, etc.) y su aplicación mejora la fertilidad de la tierra y consecuentemente la nutrición de las plantas mucho más que el compost.

Beneficios: Al aplicarlo mejora la fertilidad y estructura del suelo y contribuye a repeler los insectos que producen plagas en los cultivos.

Aplicación: Se puede colocar al siguiente día de su elaboración. El bokashi se utiliza como abono (en la parte más profunda) cuando recién se va a sembrar una planta (en este caso se puede poner 2 kg por planta) o en el desarrollo del cultivo (aplicar de acuerdo a la cantidad que se requiere elaborar).

Preparación: • De preferencia se lo realiza a la sombra de un árbol, inicialmente se coloca una capa de cascarilla de arroz, luego una capa de gallinaza.

Ingredientes y materiales para la elaboración de 10 sacos de bokashi: • 4 quintales de gallinaza. • 3 sacos de cascarilla de arroz o rastrojo fino. • 3 sacos de carbón molido. • 12 litros de melaza (3 galones). • 12 litros de microorganismos de montaña líquidos. • 1,5 kg. de microorganismos de montaña sólidos. • 1 quintal de roca fosfórica. • 1 quintal de zeolita. • 0,5 quintales de ceniza. • 0,5 quintales de polvillo de arroz.

• Se coloca el carbón molido, una tercera parte de la mezcla de melaza, microorganismos sólidos y líquidos y se espolvorea una tercera parte de roca fosfórica, zeolita (o rocas molidas), ceniza y polvillo de arroz. • Se repite el procedimiento hasta completar el 100% de la mezcla. • Se remueve la mezcla con ayuda de palas (dos veces) para hacer homogénea la mezcla, y tenemos el bokashi elaborado. Al día siguiente ya se puede utilizar cuidando que el suelo esté húmedo. • A medida que se remueve la mezcla, se coloca agua de manera moderada.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

13


Elaboración del BOKASHI paso a paso

1

2

3

4

5

6

1. Preparar el terreno bajo un árbol o polisombra (quitar todas las piedras y hierbas no deseadas que existan sobre este suelo). 2. Formar una montaña poniendo capa por capa el carbón, melaza, microorganismos de montaña, roca fosfórica y zeolita. 3. Añadir la ceniza y el polvillo de arroz y remover la mezcla de tal manera que todas las capas se mezclen. 4. Una vez mezclado todo, añadir nuevamente otra capa de carbón, melaza, microorganismos de montaña, roca fosfórica y zeolita. 5. Añadir nuevamente una capa más de ceniza y el polvillo de arroz y remover todo con la ayuda de una pala (debe quedar la mezcla bien removida). 6. Finalmente tapar el bokashi con una lona de plástico negra. Al día siguiente ya se podrá usar el producto. En caso de que sobre dejarlo tapado con la lona.

14

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

*Ventajas del BOKASHI: Es un abono de producción rápida, así mismo, es más fértil que el compost y más fácil de usar por ser seco y ligero. Se puede aplicar a todos los cultivos. La cantidad a utilizar por planta va de acuerdo a lo que se disponga preparado en la finca, y recuerde señor productor, que en un suelo bien abonado existirán menos problemas de plagas y enfermedades, aumentado así su producción a menos costo por hectárea.


FOSFITOS Los fosfitos forman parte de los abonos orgánicos y se hacen mediante la cascarilla de café, cascarilla de arroz, harina de hueso y harina de roca. Este tipo de abono orgánico tiene la capacidad de aumentar la protección de las plantas, lo cual ayuda a que sean más resistentes a plagas y enfermedades.

Aplicación: Los fosfitos hacen que la corteza y las hojas de las plantas sean más resistentes al ataque de insectos y enfermedades; y aumenta el estado inmunológico de las plantas. Para aplicar los fosfitos es conveniente que se mezclen con agua (5 o 7 litros de fosfitos por cada 100 litros de agua) puesto que de aplicarse directamente como ceniza podría quemar el cultivo.

Ingredientes y materiales para la elaboración de fosfitos: • • • •

1 quintal de cascarilla de café o arroz. 3 kilos de harina de hueso. 2 libras de harina de roca. 1 tubo o bazuca de 3 pulgadas de diámetro y de 1,50 metros de alto. • Leña. Opcional: Se puede elaborar los fosfitos mediante varias capas utilizando, 1 quintal de cascarilla de café o arroz, 3 kilos de harina de hueso (si se quiere enriquecerlo aún más se agrega 2 libras de harina de roca), se añade otra capa de 1 quintal de cascarilla y se vuelve a agregar 3 kilos de harina de hueso y 2 libras de harina de roca y así sucesivamente.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

15


Elaboración de los FOSFITOS paso a paso

1

2

3

4

1. Encender una hoguera en la parte inferior de la bazuca o tubo y esperar hasta que la fogata esté bien encendida. 2. Colocar en la base de la fogata la cascarilla de café o arroz alrededor del tubo hasta que la base del tubo quede cubierta. 3. Esperar entre 1 y 2 horas hasta que la cascarilla esté bien quemada. Posteriormente añadir los 3 kilos de harina de hueso y las 2 libras de harina de roca sin remover (formaremos un volcán en la base del tubo). 4. Dejar que el fuego queme todos los ingredientes hasta que se vuelvan ceniza. Solo entonces, los fosfitos ya estarán listos para su uso, se debe esperar a que enfríen para poder aplicarlos.

*Ventajas de los FOSFITOS: Ayudan a aumentar la inmunidad de la planta, haciendo que sea más resistente al ataque de plagas y enfermedades.

16

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


REPRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS DE MONTAÑA SÓLIDOS (MMS) Y ACTIVACIÓN DE MICROORGANISMOS LÍQUIDOS Los Microorganismos de Montaña Sólidos (MMS) son hongos, bacterias, micorrizas y otros organismos benéficos que se encuentran en el suelo de los bosques, en lugares con árboles viejos, en las montañas y en aquellos sitios donde no se ha utilizado plaguicidas, fertilizantes, ni herbicidas sintéticos. La función de los MMS es descomponer los residuos de las plantas (como las hojas, flores, tallos viejos, etc.) para formar el humus.

Aplicación: Los MMS forman el humus, el cual se aplicará en la tierra para abonarla y nutrirla haciendo que la planta crezca sana y fuerte. Los MMS se usan para la elaboración de biol, bokashi y biofermentos.

Preparación:

Ingredientes y materiales para la elaboración de los MMS:

• Colocar en el suelo una lona de plástico • 2 Sacos de mantillo (el mantillo es la grande en donde extenderemos el manticapa intermedia que se encuentra llo y el afrecho (o polvillo de arroz, maíz, trientre el suelo y la hojarasca u hojas go, avena o sema). A continuación, mezclar secas). los ingredientes hasta obtener una mezcla • 1 saco de afrecho (o polvillo de arroz, homogénea. polvillo de avena o de trigo). • Mezclar la melaza y la leche (o suero) en un • 2 galones de melaza (en su recipiente con 4 litros de agua. A continuareemplazo miel o panela). ción se aplica a la mezcla anterior y se re• 2 litros de leche (o 1 galón de suero) vuelve bien. • Tanque de plástico hermético de • Agregar agua hasta alcanzar un 30% a 40% 200 Litros de capacidad. de humedad. Para comprobar la humedad • “Soldimix” (pegamento para sellar realizar la prueba del puño, tomando una fuerte) y 2 metros de manguera de cantidad de la mezcla y apretarla fuerte, si jardín trasparente. no salen gotas de agua y se forma un terrón sólido, entonces está listo. Si caen gotitas de agua o la masa es poco sólida, agregar más cascarilla. • Una vez bien mezclado, colocar en un tanque plástico y llenarlo hasta que quede bien compactado el contenido sin dejar espacios para oxígeno. Después tapar herméticamente el tanque durante un mes. Pasado el mes el producto ya puede ser utilizado.

ACTIVACIÓN DE MICROORGANISMOS DE MONTAÑA LÍQUIDOS Una vez que se haya elaborado los MMS, se hace la activación de los microorganismos líquidos, para ello se necesitan: 10 kilos de microorganismos sólidos, 1 galón de melaza y/o miel, 1 litro de leche o 2 litros de suero y 180 litros de agua. Se mezcla la melaza, leche y agua en un tanque y posteriormente se adicionan los 10 kg de MMS. Se cierra el tanque para fermentar y después de 15 días aplicar al suelo o al follaje en dosis de 1 a 5 litros de MML en bomba de 20 litros de agua. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

17


Elaboración de los MMS paso a paso

1

2

3

4

5

6

1. Colocar en el suelo una lona de plástico (encima de esta lona es donde realizaremos el MMS, es decir, en donde pondremos todos los ingredientes). 2. Extender encima de la lona el mantillo y el afrecho (o polvillo de arroz, maíz, trigo, avena o sema). 3. Mezclar con las manos limpias, el mantillo y el afrecho (o polvillo de arroz, maíz, trigo, avena o sema) hasta que queden bien mezclados los ingredientes. 4. Añadir a la mezcla la melaza y la leche (o suero) en un recipiente con 4 litros de agua, mezclarlo bien. 5. Comprobar la textura de la mezcla haciendo la prueba del puño (tomando una cantidad de la mezcla y apretarla fuerte, si no salen gotas de agua y se forma un terrón sólido, entonces está listo, si caen gotas, añadir más cascarilla). 6. Colocar los MMS en un tanque plástico y llenarlo hasta que quede bien compactada sin dejar espacios para oxígeno. Después sellarlo herméticamente durante un mes. Pasado este tiempo, ya lo podremos usar.

18

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


COMPOST Es un abono de gran calidad, se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos (restos de vegetales, residuos de comida, etc.). Se utiliza para fertilizar y acondicionar los suelos, mejorando la calidad de la tierra y del cultivo. El uso del compost ayuda a mantener limpia de impurezas la tierra de los cultivos y controla las plagas. Las bacterias y hongos son los principales agentes de descomposición actuando sobre la materia orgánica animal y vegetal.

Aplicación: El compost contiene nitrógeno el cual es fundamental para las plantas dando como resultado frutos de mejor sabor, calidad y tamaño. El uso del compost ayuda a controlar las plagas propias de las plantas, disminuyendo así el uso de pesticidas y fungicidas.

Preparación:

Ingredientes y materiales para la elaboración de los MMS: • Estiércol seco (de ganado vacuno, caballo, burro, chivo, borrego, gallina, cuy, conejo) picado muy fino. • Vegetales y demás desechos de cocina (cortezas de papa, zanahoria, plátano y otros restos vegetales) también picados finos. • Materiales vegetales sobrantes de la cosecha triturada (tamo o rastrojos de fréjol, cebada, trigo, maíz, etc.). • Restos de hierbas y paja que se encuentren en nuestro medio (puesto que son un material muy importante para poder preparar compost). • Bacterias disueltas (“compost treet”: producto realizado con nutrientes y microorganismos). • 1 galón de melaza • Tierra negra o buena con la que podamos trabajar.

• Se recomienda proteger el montón de compost contra el exceso de sol, viento y lluvia. Puede protegerlo con tela, techo (si es posible), muro, tablas o ramas. • Primero es necesario remover el terreno donde se va a hacer el compost y posteriormente mojarlo. • Con una regadera o un pequeño recipiente agujereado, rociar una capa de bacterias disueltas (compost treet), mezclados con melaza. • Poner todos los ingredientes (rastrojos, estiércol, hierbas y tierra). A continuación formamos capas de 15 cm de material (en cada capa se rociarán las bacterias disueltas) y luego removerlo bien. • Remover cada 2 o 3 días durante dos semanas. *Observaciones: No aplicar carnes ni • Cuando el compost esté listo (pasadas dos restos de animales (huesos). semanas) tomamos más o menos la cuarta parte para preparar de nuevo más compost. El resto de compost, es decir las ¾ partes, las podemos aplicar directamente en el terreno o lo almacenamos en sacos.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

19


Elaboración del COMPOST paso a paso

1

2

3

4

5

6

1. Preparar la tierra sacando todas las piedras, rocas y trozos de madera que haya. Una vez limpia la tierra formar un montículo y humedecer con la ayuda de una regadera. 2. Añadir al montículo de tierra una capa con restos de materiales orgánicos, vegetales y hierbas cortados en trozos pequeños. 3. Añadir el estiércol seco y colocar la melaza y bacterias disueltas en agua. Mezclar todos los ingredientes con la ayuda de una pala. 4. Continuar añadiendo otra capa de los ingredientes y remover con una pala hasta que todos los ingredientes queden bien mezclados. Si es necesario agregarun poco de agua para ablandar la tierra y mezclar mejor. 5. En cada capa de material vegetal o animal que se coloca se humedece la mezcla con el preparado de melaza y bacterias. 6. Remover el compost cada 2 o 3 días durante 2 semanas, controlando la humedad del suelo. Pasadas las dos semanas el compost está listo para su uso.

20

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Control y manejo integrado de plagas y enfermedades del café, hierbas aromáticas y hortalizas CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

21


CALDO CENIZA El caldo ceniza se prepara con ceniza y jabón. El mismo que sirve para controlar insectos (mosca blanca, cochinilla, pulgones y cogolleros) y también actúa como bio fertilizante en los cultivos (aportando potasio y silicio).

Aplicación: Este caldo funciona como un fertilizante foliar, para recuperación inmediata de hojas como el caso de las plantas de café. Además, si se combina éste caldo con caldo sulfocálcico, caldo bordelés y biol, se controlará de mejor manera la roya del café (se recoIngredientes y materiales para la mienda aplicar cada 3 semanas, hasta dismielaboración del caldo ceniza: nuir el ataque de la enfermedad). • • • • •

50 litros de agua 10 libras de ceniza 5 jabones azules (ales) Leña Una paleta o palo de madera de 2 metros de largo • 1 recipiente de metal de 100 litros, de boca ancha y que sea resistente al fuego (el recipiente ha de ser óptimo para ponerlo al fuego) • Recipientes de plástico o bidones con tapa.

Preparación:

• Buscar una zona exterior y plana en la que sea posible hacer una fogata con la leña. • Una vez prendida la fogata, colocamos encima el recipiente de metal con los 50 litros de agua y esperamos a que hierva. • Mientras el agua hierve, cortaremos los 5 jabones azules en trozos pequeños y finos (para que se disuelva con mayor rapidez). • Una vez cortados los 5 jabones, éstos se añaden al recipiente de metal junto con las *Observaciones: Una vez realizado 10 libras de ceniza y se remueve bien para el caldo ceniza, debe utilizarse hasta mezclar los ingredientes. máximo un mes, puesto que pasado el • Seguir removiendo constantemente dumes, el caldo ceniza empieza a deterante 20 minutos para que los ingredienriorarse y pierde su efectividad. tes se disuelvan por completo y se mezclen correctamente. *Nota: Se usará 1 litro de caldo ceniza • Pasados los 20 minutos, sacar del fuego el por bomba de 20 litros de agua si la recipiente metálico y dejarlo en un lugar plantación es tierna (plántula) y 2 litros abierto pero resguardado de la lluvia y del de caldo ceniza por bomba de 20 litros sol. Allí permanecerá durante todo el día de agua si la plantación es adulta. para enfriarse. • Al día siguiente, el caldo ya estará listo para su uso. El caldo que no vayan a usar, debe estar guardado en recipientes de plástico o tanque cerrado con tapa para evitar que entren bacterias.

22

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Elaboración del CALDO CENIZA paso a paso

1

2

3

4

1. Encender una fogata, cuando esté lista colocaremos encima el recipiente de metal con los 50 litros de agua y esperamos a que entre en hervor. 2. Mientras el agua hierve, cortar los 5 jabones azules en trozos pequeños y finos para que se disuelva con mayor rapidez. 3. Una vez cortados los 5 jabones, añadirlos al recipiente de agua hirviendo junto con las 10 libras de ceniza. Se debe mover constantemente con el palo por el tiempo de 20 minutos para lograr que se disuelva totalmente el jabón y la ceniza y para que no se riegue el contenido. 4. Pasados los 20 minutos, sacar del fuego el recipiente metálico y dejarlo en un lugar donde no le afecte el agua de lluvia y el sol. Allí permanecerá por el tiempo de un día para que se enfríe y luego ya estará listo para aplicar a las plantas.

*Observaciones: El caldo que no se utilice se lo debe guardar en recipientes de plásticos bien tapados para evitar la contaminación con bacterias.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

23


CALDO VISOSA El caldo visosa funciona como controlador de enfermedades causadas por hongos, aunque también, se usa como bio fertilizante foliar para recuperación inmediata de hojas de las plantas de frutales y hortalizas.

Aplicación: Para café, controla plagas como la roya y el ojo de gallo. En los cultivos adultos se utiliza el caldo directamente cada 30 días cuando no están floreciendo; en cultivos nuevos antes de la primera cosecha se aplica mitad de agua y mitad de caldo; y en cultivos tiernos se aplica igual que los cultivos nuevos. Para hortalizas, frutales y otras plantas o hierbas, permite controlar más de 30 enfermedades fungosas.Para ello se aplica al 30%, es decir 30 litros de caldo visosa y 70% de agua. Las aplicaciones se vierten de forma foliar (a las hojas).

Ingredientes y materiales para la elaboración de 100 litros de caldo visosa:

Preparación: • Se disuelve la cal en un recipiente de plástico. • Los sulfatos de cobre, zinc, magnesio y el bórax se disuelven en otro recipiente plástico. • Se colocan los sulfatos y el bórax en el recipiente de la cal. • Se revuelve la mezcla y está lista para usarse.

24

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

• 500 gramos de cal hidratada o cal agrícola. • 500 gramos de sulfato de cobre. • 600 gramos de sulfato de zinc. • 400 gramos de sulfato de magnesio. • 400 gramos de bórax. • 100 litros de agua. • 2 recipientes plásticos (uno de capacidad de 100 litros y otro más pequeño).


Elaboración del CALDO VISOSA paso a paso

1

2

3

4

1. En un recipiente de plástico disolver la cal en agua, según la necesidad del día de trabajo. 2. En otro recipiente plástico disolver los sulfatos y el bórax en agua, según la necesidad del día de trabajo. 3. Colocar los sulfatos y el bórax en el recipiente donde está la cal disuelta. 4. Revolver la mezcla y el producto está listo para usarse.

*Observaciones: Utilice siempre aspersor con boquilla plástica, no metálica. Se debe aplicar al follaje, principalmente en el envés de la hoja. El suelo debe estar húmedo antes de aplicarse este producto. Este preparado no se lo puede guardar, por tanto, se debe preparar solamente lo que se va a utilizar en el día.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

25


CALDO MULTIMINERAL Es un preparado que funciona como controlador de hongos, enfermedades, plagas y como fertilizante foliar para la recuperación inmediata de hojas de las plantas.

Aplicación: Aplicar 1 litro de caldo multimineral por bomba de 20 litros de agua en plantación de cultivo de café en estado de crecimiento. Para plantaciones en producción, en cambio, se aplicarán 2 litros de caldo multimineral por bomba de 20 litros de agua. Este caldo se puede combinar con caldo sulfocálcico, caldo bordelés y biol. Gracias a esta combinación, se controlará de mejor manera la roya del café siempre que la aplicación se haga cada 3 semanas.

Ingredientes y materiales para la elaboración del caldo multimineral:

Preparación:

• Colocar el agua a hervir en el tanque me• 4 libras de ceniza cernida (de la casa tálico. o de molienda). • En el suelo, encima de una tela plástica, se • 5,5 libras de azufre. mezcla la ceniza, el azufre y las harinas de • 4 libras de cal hidratada. rocas, finamente machacadas. Añadir la cal • 6,5 libras de harina de rocas. y mezclar bien la mezcla con las manos • 6,5 libras de sulfato de zinc. (usar guantes de plástico para mezclarlo). • 50 litros de agua. • Cuando el agua esté hirviendo, se añade • 1 recipiente metálico con capacidad toda la mezcla poco a poco con la ayuda de 75 litros (el recipiente ha de ser de una pala mientras se va removiendo con óptimo para ponerlo al fuego). el palo de madera. • Remover constantemente con la paleta o palo de madera hasta que tenga una consistencia homogénea (remover más o menos 30 minutos). • Se deja reposar para que se enfríe y al día siguiente lo filtramos. En este momento le agregamos el sulfato de zinc y posteriormente se guarda en recipientes bien cerrados. La preparación ya estará lista para ser usada.

26

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Elaboración del CALDO MULTIMINERAL paso a paso

1

2

3

4

5

6

1. Hacer una fogata y colocar encima un tanque metálico con 50 litros de agua (esperar a que el agua esté hirviendo). 2. Encima de una tela plástica, se mezcla la ceniza, el azufre y las harinas de rocas, finamente machacadas. 3. Añadir todos los ingredientes al tanque con el agua hirviendo. 4. Remover constantemente con la ayuda de un palo de madera, durante 30 minutos. 5. Después de remover durante 30 minutos, retirar el tanque del fuego y dejarlo enfriar hasta el día siguiente. 6. Al día siguiente, añadir sulfato de zinc y removerlo bien durante unos minutos. Posteriormente, guardarlo en recipientes de plástico. *Observaciones: El caldo multimineral debe usarse en un mes, puesto que pasado este tiempo el caldo se empieza a deteriorar y pierde su eficacia frente a plagas y enfermedades.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

27


CALDO SULFOCÁLCICO Es un preparado que se utiliza en la agricultura orgánica para control de plagas y enfermedades de diferentes cultivos (hortalizas, frutales, café y granos básicos) actuando como repelente, acaricida, fungicida e insecticida natural. En relación a los minerales del suelo, corrige deficiencias de azufre y calcio. También ayuda a controlar varios insectos como pulgones, coleópteros, brocas o taladradores, huevos (y sus gusanos) de las mariposas y el hongo oídium. Además, es un buen controlador de la garraIngredientes y materiales para la pata en ganado vacuno y en el caso de las cabras se usa para control del piojo. elaboración del caldo sulfocálcico:

Preparación: • Colocar 50 litros de agua y hervir en el tanque metálico (teniendo cuidado de mantener constantemente el volumen de agua). • Cuando el agua esté hirviendo, agregar 10 kilos de azufre con 5 kilos de cal, remover constantemente la mezcla con un palo de madera durante 45 minutos a una hora (cuanto más fuerte sea el fuego mejor preparado quedará el caldo). • El caldo está en su punto cuando se torna de color vino tinto o color teja o ladrillo. • Dejar enfriar y guardar en envases oscuros y bien tapados agregando una cucharada de aceite comestible para formar un sello protector. • La pasta sobrante de color verde, se guarda para utilizar en el tratamiento de troncos y ramas de árboles que estén atacados principalmente por cochinillas, taladradores y en árboles que se hayan podado.

28

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

• 10 kilos de azufre • 5 kilos de cal de construcción o cementina • 1 tanque metálico con capacidad de 100 litros • 50 litros de agua • 1 parrilla o fogón • Leña de buena calidad (faique, huilco, etc.) • 1 palo para revolver • 1/2 litro de aceite de cocinar • Envases plásticos o de vidrio para guardar el caldo. *Observaciones: No aplicar al poroto, haba u otras leguminosas cuando estén en floración. No aplicar a plantas como zapallo, pepino, melón, zuchini y sandía pues en la mayoría de los casos las quema. El azufre es un excelente acaricida. Este caldo se puede mezclar con el caldo bordelés, para eso es necesario colar la mezcla. Bien guardado puede durar desde 3 meses a 1 año.


Elaboración del CALDO SULFOCÁLCICO paso a paso

1

2

3

4

1. Hacer una fogata y colocar encima un tanque metálico con 50 litros de agua (esperar a que el agua esté hirviendo). 2. Cuando el agua esté hirviendo, agregar los 10 kilos de azufre con 5 kilos de cal al tanque. 3. Remover la mezcla durante 45 minutos (cuanta más llama tenga la fogata mejor saldrá el caldo). El caldo está en su punto cuando se torna de color vino tinto, color teja o ladrillo. 4. Retirar del fuego y dejar enfriar hasta el día siguiente. Guardar en envases oscuros y bien tapados y agregar una cucharada de aceite comestible para formar un sello protector.

Para 50 litros de caldo

Para 25 litros de caldo

Para 10 litros de caldo

50 litros de agua

25 litros de agua

10 litros de agua

22 libras de azufre

11 libras de azufre

4.4 libras de azufre

11 libras de cal

5.5 libras de cal

2.2 libras de cal

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

29


CONTROL DE LA BROCA DEL CAFÉ La broca es un insecto parecido a un gorgojo del tamaño de una cabeza de alfiler y de color negro. La hembra pone de 2 a 3 huevos diarios durante 20 días, y a partir del día 21 hasta el día 60 los huevos eclosionan empezando así el ataque del insecto al fruto. En el caso de no controlarse podría acabar con los cafetos. Los frutos de café de diferentes edades pueden ser atacados por la broca. Si la planta de café tiene menos de 90 días desde el desarrollo floral, la broca puede permanecer oculta en el orificio del fruto esperando a que el fruto (la almendra) alcance la consistencia óptima para iniciar la nueva puesta de huevos. Durante este tiempo puede ocurrir que el fruto se caiga o la hembra busque otro fruto. Sin embargo, el periodo crítico del ataque de la broca comienza solo cuando coloca huevos en aquellos frutos que tienen entre 120 y 150 días de desarrollo desde la floración principal.

pendiendo del estado del cultivo (se puede ayudar a mejorar la acción del hongo con la aplicación de 130 ml de leche por bomba de 13 litros). • Control con trampas: Existen gran variedad de modelos de trampas, pero las que más se usa son mediante botellas de plástico con atrayente natural, puesto que son económicas y de fácil uso. Las botellas se colocan cada 20 metros, a una altura de 1,30 metros. Como atrayente se le coloca esencia de café (agua miel) y alcohol (alcohol del tipo punta que tiene más de 98 grados) mezclado con un poco de agua. En la siguiente página se explica paso a paso como se realiza el control mediante trampa (con el nombre de trampa olorosa).

Cómo controlar la broca Se debe considerar que la única forma de contrarrestar los daños causados por la broca es realizar un buen manejo del café, que considere no solo estas prácticas que a continuación explicamos, sino, todas las formas conocidas en base a la experiencia del agricultor/a enfocadas siempre en una producción agroecológica. • Control cultural: Consiste en eliminar las fuentes de alimento de la broca y modificar las condiciones microclimáticas mediante la renovación de cafetales, repasar la cosecha (un fruto caído al suelo puede infestar o afectar negativamente el árbol en producción), la regulación de sombra, no utilizar pulpa de café fresca como abono, abonar adecuadamente e iniciar la cosecha en lotes más atacados. • Control biológico: Consiste en la aplicación del hongo “Beauveria Bassiana” que ataca a la broca impidiendo su desarrollo y finalmente la mata cuando está fuera del fruto. La dosis que utilizaremos será la siguiente: 50 gramos del hongo Beauveria Bassiana en una bomba de 13 litros de agua; en una hectárea se utilizarán de 8 a 12 bombas, de-

30

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

*Recomendaciones: Procesar inmediatamente el café cosechado que estén brocados y utilizar los restos de la post-cosecha (corteza del café) para la elaboración de abonos orgánicos ya que de esta forma se eliminan posibles plagas que se encuentren dentro de la misma. Es importante realizar un manejo eficiente en lo relacionado a preparación del terreno, abonados y selección de semillas, realizar una regulación en sombra y podas fitosanitarias, recoger todos los frutos de la planta y el área del huerto que estén en el suelo ya que así reduciremos la posibilidad de que nuestros cultivos sean afectados por la broca.


Elaboración de la TRAMPA OLOROSA paso a paso

1

2

3

4

1. Cortar la parte de arriba de la botella con un cuchillo o tijeras y llenar una cuarta parte de agua con melaza o agua con panela, alcohol y agua con jabón. 2. Colocar la parte de arriba de la botella cortada dentro de la botella. Asegurar que el cuello de la botella esté sumergido en el agua. 3. Atravesar un alambre en la parte superior de la botella para poder colgarla. 4. En el alambre, que atraviesa la botella por dentro, colocaremos un plástico untado con melaza para atraer a los insectos y atraparlos.

*Observaciones: Para atraer a los insectos que producen plagas, podemos pintar las botellas de diferentes colores (amarillo, rojo, azul, verde, limón etc.). Este paso lo haremos justo después de haber cortado las botellas y dejaremos que seque bien antes de aplicar el agua con melaza.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

31


CONTROL DE LA ROYA DEL CAFÉ La roya es un hongo que afecta a las hojas del café formando un color anaranjado en el envés (produciendo enfermedad foliar). Con el tiempo, estas lesiones forman manchas de color marrón que afectan gravemente a la planta de café si no se trata con rapidez. Para prevenir la presencia de roya es esencial que el productor/a realice labores de cultivo como la regulación en sombra, deshierbas oportunas y podas.

Prevención y Control Se debe considerar que la forma de contrarrestar los daños causados por la roya es realizar un buen manejo del café (descritos en el apartado 6). En este sentido deben aplicarse todas las formas conocidas para prevenir y tratar la roya. A continuación se definen algunas técnicas: • Control Cultural: Consiste en aplicar técnicas agroecológicas para evitar la aparición de la roya como, por ejemplo, realizar un manejo eficiente en lo relacionado a la preparación del terreno, abonados y selección de semillas; realizar una regulación en sombra y podas fitosanitarias; modificar las condiciones micro climáticas mediante la renovación de cafetales, etc. La Roya suele aparecer en cafetales con demasiada sombra y deficiente aireación interna, es

por ello que seguir estas recomendaciones pueden ayudar a prevenir la roya. • Control con productos químicos permitidos por la agroecología: Consiste en la aplicación del caldo bordelés. El caldo bordelés es un preparado a base de cal y sulfato de cobre. Este caldo es muy eficiente para prevenir y controlar enfermedades foliares (de las hojas) como la roya, el mal de hilachas y el ojo de gallo. Para realizar el caldo bordelés necesitamos 1 kilo de cal apagada, 1 kilo de sulfato de cobre y 100 litros de agua.

Preparación del caldo bordelés En un recipiente, se disuelve la cal apagada con una porción de agua; en otro recipiente se disuelve el sulfato de cobre con una porción de agua. Una vez disueltos ambos ingredientes cada uno en su recipiente, vertimos el contenido del recipiente del sulfato de cobre dentro del recipiente que contiene la cal disuelta en agua, añadimos el resto de agua y removemos bien para mezclar uniformemente los ingredientes. Una vez estén bien mezclados la cal y el sulfato de cobre con el agua, ya está listo para su uso. Recordar que el caldo bordelés se aplica únicamente a las hojas de la planta del café.

*Observaciones: La dosis recomendada para los cafetales en producción es de 3 kilos de sulfato de cobre por hectárea, 3 kilos de cal apagada (es decir, 300 litros de preparado de caldo de bordelés).

32

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Elaboración del CALDO BORDELÉS paso a paso

1

2

3

4

1. Disolver en un balde de plástico (nunca de metal) 1 kilo de sulfato de cobre en 10 litros de agua y remover durante unos minutos. 2. En otro balde o tanque más grande, disolver 1 kilo de cal con 70 litros de agua y remover durante unos minutos. 3. Agregar el contenido del balde que contiene el sulfato de cobre, al balde de 70 litros donde está la cal (nunca hacerlo al revés). Remover la mezcla por unos minutos. 4. Para comprobar la acidez de la preparación, se sumerge un machete en la mezcla por un minuto, si se oxida es porque está ácida y requiere más cal para neutralizarla. Si el machete o hierro no se oxida, nos indica que el caldo bordelés está listo para ser usado.

*Observaciones: El caldo bordelés actúa como fungicida y acaricida, pero también controla algunos insectos como los coleópteros (escarabajos) de la papa. En café, controla la roya, el ojo de pollo, mal de hilachas, mal rosado, antracnosis y la mancha del hierro, mildius, oídios, botritis, alternaria, phytopthora. En semilleros y viveros previene y controla el mal del talluelo. En 100 litros de caldo bordelés, se pueden mezclar 4 litros de caldo sulfocálcico, y obtenemos un caldo bordelés enriquecido, el cual sirve para el control de roya en café, tizones (temprano y tardío), en los cultivos de papa, tomate riñón, tomate de árbol y pimiento. En este caso, la dosis de aplicación sería de 1 a 2 litros de mezcla por bomba de 20 litros de agua.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

33


CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON EXTRACTOS DE PLANTAS 1. La decocción de la cola de caballo: Este método es indicado para enfermedades provocadas por hongos (mildiú, oídio, roya, tizón tardío) ayudando a fortalecer los tejidos celulares evitando la infestación, mejora la fotosíntesis de las plantas y sirve como fungicida natural. En tratamiento de semillas, protege la plántula en los primeros estados de desarrollo de enfermedades y actúa como estímulo para el desarrollo radicular (desarrollo de las raíces). En plantas adultas, es un buen preventivo, pudiendo aplicarse cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad (mildiú- oídio). Ingredientes y materiales para elaborar la decocción de la cola de caballo: 2 libras de plantas frescas de Cola de Caballo, 10 litros de agua (preferentemente agua de lluvia o reposada), recipiente metálico de 20 Litros en el cual realizaremos la decocción y un recipiente plástico de 100 Litros en el cual se realizará la dilución. Pasos para elaborar la decocción de cola de caballo: • Hervir 2 libras de plantas frescas de cola de caballo en 10 litros de agua durante 60 minutos. • Cuando hayan transcurrido los 60 minutos, filtrar y colar el líquido. • Enfriar y dejar reposar. • Para su aplicación, se puede diluir al 20% (una parte de preparado por cada 5 partes de agua). Cómo aplicarlo: De forma preventiva, para tratamiento de semillas (remojar y dejar secar antes de la siembra); para distintos estados de los cultivos, se aconseja en invierno o en épocas de elevada humedad siempre que sea luego de las llu-

34

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

vias, repetir el tratamiento cada 3 días aplicándolo tanto a la tierra como a la planta; antes de la siembra, se pulveriza la tierra con una dilución al 20%); sobre la planta, se aplica sobre el follaje, en especial en días cálidos y húmedos, evitando de hacerlo cuando el día es cálido y seco.

2. Extracto de ortiga, ají, marco, guando y ajenjo: Este extracto es de los más usados y con mayor resultado según los productores. Sirve para los cultivos hortícolas y florícolas y es un insecticida natural para controlar cualquier tipo de plaga. Ingredientes y materiales: 1 libra de marco, 1 libra de guando, 1 libra de ortiga (chine), 1 libra de ají, 1 libra de ajenjo, 15 litros de agua (5 para macerar y 10 para diluir), 5 recipientes de 1 litro (botellas de plástico cortadas) y 20 gramos de jabón azul rallado. Pasos para elaborar el extracto: Colocarse guantes y mascarilla (son productos muy fuertes). Machacar una a una las plantas por separado y agregar un litro de agua a cada planta. Dejar macerar por 1 día, cernir y mezclar todos los extractos. Se puede guardar durante un mes en refrigeración. Cómo aplicarlo: Una vez macerada la mezcla se agrega la solución de jabón. En un recipiente se añade dos litros de agua y un litro de mezcla y con la ayuda de las botellas cortadas se aplica de forma foliar por las dos caras de las hojas de las plantas.

3. Para el control de hongos (oídium, mildiu, roya, botritys): Se aplica en las hojas. Al llevar leche, aporta ácido láctico a las plantas que es un excelente fungicida, también aporta minerales y nutrientes que ayudan a reforzar la planta y estimular su resistencia al hongo. Esta mezcla tiene poder desinfectante y cicatrizante.


Ingredientes: 8 partes de agua de lluvia, si no hay agua de lluvia se puede dejar reposar el agua del grifo de un día para otro, 2 partes de leche y 20 gramos de bicarbonato de sodio por cada litro de mezcla que dispongamos. Se aplica esta solución 2 días seguidos al atardecer, luego de forma preventiva aplicamos cada 15 días y si tenemos el hongo instalado en el cultivo aplicamos cada semana.

4. Infusión de ajo, hierbas aromáticas y cebolla: Este extracto sirve para controlar las plagas de la mosca blanca, pulgones, ácaros, araña roja, cochinillas, trips, la mariposa de la Col, la mosca de la cebolla, el escarabajo de la papa, el gusano alambre, el minador, el pie negro, la podredumbre gris del fresal, las royas, los hongos en semilleros, los nematodos y las bacterias. Ingredientes y materiales para elaborar el extracto de ajo, cebolla y hierbas aromáticas: 1 litro de agua de lluvia o agua reposada, 3 o 4 ajos, 3 o 4 cebollas paiteñas, 1 puñado o una onza (25 gramos) de tomillo, romero, albahaca, lavanda y 2 cucharadas de café molido. Pasos para elaborar el extracto de ajo, cebolla y hierbas aromáticas: • Machacar, chancar, triturar o licuar ajo y cebollas. • Cortar y machacar, triturar todas las aromáticas. • Colocar todo en 1 litro de agua. • Tapar y calentar lentamente hasta que hierva. • Dejar macerar de 24 a 48 horas (1 o 2 días). • Dejar enfriar sin destapar. • Colar o filtrar todos los restos. • Añadir 2 cucharas de jabón por litro y mezclar sacudiendo el compuesto. • Guardar en un recipiente oscuro entre una temperatura entre 10 y 20°C. • No aplicar el extracto al medio día ni con temperaturas extremas.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

35


CONTROL BIOLÓGICO El control biológico hace referencia al incremento de la fauna (insectos) o animales que habitan en la huerta y que son beneficiosos para nuestros cultivos. Es muy recomendable que la huerta o zona de cultivo tenga una determinada población de mariquitas ya que estas se comen a los pulgones y mosquitas blancas. No obstante, hay algunos insectos que pueden resultar dañinos y perjudiciales para nuestra huerta y cultivos (como el pulgón, arañuelas, etc.), para evitar que estos insectos perjudiciales vengan a nuestros cultivos, atraeremos a insectos controladores de plagas los cuales eliminarán a los insectos perjudiciales.

Insectos perjudiciales (dañinos)

Insectos controladores de plagas (benignos)

Pulgones

Mariquitas

Arañuelas, trips

Arañas, avispas

Babosa, Caracol

Sapos

Mosca blanca

Crisopas, mariquitas

¿Cómo fomentamos la aparición de insectos controladores de plagas? La siembra intercalada de plantas aromáticas y flores entre los cultivosatrae insectos beneficiosos para nuestro huerto o cultivo evitando la entrada de insectos perjudiciales. Algunas plantas y flores que podemos sembrar pueden ser la ortiga, hierba buena, manzanilla, dalias, crisantemos, hayarosa, ruda, albahaca,

36

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

santa maría, menta, toronjil y romero. • La hayarosa: la sembraremos cada 1,5 metros en los huertos ya que su presencia nos ayudará a reducir las plagas repeliendo a la mosca blanca, pulgones y chinchillas. • La albahaca: esta planta asociada con los cultivos de tomate riñón, pimiento, pepino y zuquini, por ejemplo, actúa como repelente de la mosca blanca, el pulgón y los mosquitos. • El romero: su aroma atrae abejas, avispas y otros polinizadores y ahuyenta la mosca de la zanahoria. En caso de tener ataques fuertes de plagas se puede recurrir a la aplicación de productos biológicos como por ejemplo: • Bacillus thuringiensis: son esporas de hongo que controla el gusano de la col, falso medidor, gusano perforador, gusano del fruto, gusano de la hoja, gusano aguja y gusano cortador. • Beauveria bassiana: es un hongo que sirve para controlar ya que elimina a más de 200 especies de insectos (termitas, gusanos, pulgones, ácaros, gorgojos, etc.). • Lecanicillium lecanii: es un hongo que ocasiona la muerte de insectos plaga por contacto (pulgón, mosca blanca y cochinillas) e incluso a otros tipos de hongo como la cenicilla.


Elaboración paso a paso de la CASITA DE MADERA para atraer mariquitas:

1

2

3

4

1. Hacer una casita de madera que tenga 4 paredes, un tejado y una puertita con agujeritos (tal y como se ve en el ejemplo de la fotografía). 2. En la parte superior de la casita (señalado en el círculo rojo), colocar cañas de bambú o carrizo pequeñas para que se puedan instalar las mariquitas. 3. Cortar tallos finos de plantas sensibles al pulgón (nabo e hinojo) y colocar dentro de la casita de madera para atraer las mariquitas. 4. Instalar la casita sobre una base de madera (clavada con clavos) y pintarla de color rojo (la casita de color rojo atrae muchos insectos benignos para el huerto). Regarla continuamente y ubicarla donde reciba sol y contra el viento.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

37


CONTROL ETOLÓGICO El control etológico es un método de control que aprovecha la reacción del insecto frente a determinados estímulos del medio ambiente tales como el color y los olores. Se trata pues de atrapar a los insectos perjudiciales en pequeñas trampas. Este método, en combinación con los anteriores métodos explicados en el manual, es efectivo y ayuda a mantener los cultivos libres de plagas y enfermedades.

los plásticos. Estas trampas se deben limpiar y volver a colocar el aceite por lo menos una vez por semana. A continuación se describe paso a paso como elaborar este tipo de trampa.

Tipos de trampas según el control etológico: • Trampas con luz y agua: La luz es un buen atrayente de insectos durante la noche, es por ello que es una buena manera de atrapar aquellos insectos no deseados de manera rápida y en una sola noche. El método consiste en colocar en el huerto un foco de luz que se encienda solo por la noche. Bajo el foco, colocar un recipiente ancho con agua jabonosa. Esto hará que los insectos sean atraídos por la luz, caigan en el agua jabonosa y mueran. • Trampas olorosas: Se colocan botellas plásticas de agua con melaza (puede ser también miel, azúcar, jugo de frutas, esencia de vainilla o ron con panela). Estas botellas se cuelgan en estacas de madera o metal o bien se cuelgan en los árboles. Las botellas se colocan cada 20 metros a una altura de 1,3 metros, así, las moscas se acercan a la trampa atraídas por el olor y mueren por ahogamiento al caer en el líquido (ver en el apartado de Control de la Broca la “Elaboración de la trampa olorosa paso a paso”). • Trampas pegajosas de colores: Los insectos son atraídos por el color creyendo que son flores. Estas trampas se construyen con plásticos de color amarillo, azul o blanco sujetadas con estacas de palo. Una vez sujeto el plástico a las estacas, se colocan en varios sectores del campo a la misma altura que el cultivo. Por último, se untan los plásticos con aceite de cocina u otro tipo de aceite que no cambie el color de los plásticos. Los insectos dañinos quedarán atrapados en

38

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

1

2 1. Clavar los plásticos de colores (rojo, amarillo, blanco, azul o transparente) en dos estacas de madera. Una vez hechas las trampas, se untan los plásticos por ambas caras con aceite de cocina o de dos tiempos, o bien aceite de motor limpio no usado. 2. Colocar las trampas en el huerto clavándolas en el suelo con ayuda de una piedra o martillo. Comprobar que las trampas queden bien sujetas y no se caigan. Cada semana se limpiará la trampa y se colocará de nuevo el aceite.


Sistema de Riego CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

39


SISTEMA DE RIEGO La labor de regar no significa el simple hecho de aplicar agua al suelo para que se desarrollen los cultivos, sino que es una labor que requiere conocer la cantidad y el tiempo adecuado que se aplicará agua al suelo según necesiten las plantas.

¿Qué es el riego? El riego es la aplicación artificial del agua a los cultivos en cantidades adecuadas (en forma controlada y eficiente), que garantice una buena producción, sin causar daños. Es un complemento de la lluvia que cae en la época de invierno, por ejemplo, en la provincia de Loja, la época que se necesita mayor riego y constante es desde mayo a diciembre (verano) debido a la escasa cantidad de precipitaciones en esta época del año.

¿Qué es el sistema de riego? Es la infraestructura que se necesita para conducir el agua desde un río, canal, quebrada u otra fuente de agua hasta el lugar de cultivo.

Tipos de sistemas de riego: Riego por gravedad, por aspersión y micro-riego.

Riego por gravedad: Es la aplicación del agua sobre la superficie del terreno a modo de desnivel (el agua va circulando por el cultivo por desnivel). Para ello tenemos que hacer un desnivel mínimo del suelo del 0.5%, es decir en un metro de largo existe una caída de desnivel de un centímetro; así lograremos que el agua penetre en el suelo adecuadamente a medida que corre sobre él sin causar arrastre del terreno. La cantidad de agua que necesita, tiene relación con el área a regar, el tipo de suelo, cultivo, etapa de desarrollo, la práctica del regante. Se puede utilizar caudales de 5 a 90 litros por segundo. Por surcos se recomienda utilizar caudales entre 0.5 y 3 litros por segundo. Con el riego por gravedad se pueden regar todo tipo de cultivos como: arroz, pastos, árboles frutales, hortalizas, cereales, plantas ornamentales y medicinales.

40

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Riego por aspersión: Es la distribución del agua de riego en forma de lluvia. El equipo mínimo que se necesita es una bomba (si es el caso), tubería y aspersores. Se puede utilizar en terrenos con pendientes moderadas que tengan hasta el 20% de pendiente, sin causar pérdidas del suelo por erosión. Para un adecuado funcionamiento de los aspersores de ½ pulgada se necesita presiones entre 20 y 30 metros, para aspersores de ¾ de pulgada entre 25 y 40 metros; y para aspersores de 1 pulgada entre 30 y 60 metros de diferencia de altura. Este tipo de riego se puede usar en pastizales, árboles frutales, caña, algunas hortalizas y huertas agroforestales establecidas.

Micro-riego: Es la aplicación de agua directamente a las raíces de los cultivos. Se puede regar en terrenos con mucha pendiente (4050%) sin problemas. El micro-riego puede ser por goteo (que entregan entre 1 y 16 litros por hora), con micro-aspersores (que entregan entre 20 y 280 litros por hora) o con jets (que entregan entre 25 y 90 litros por hora). La diferencia entre micro-aspersores y jets es que en los primeros el chorro de agua va girando y en los jets el chorro es estático. La cantidad de agua que necesita está de acuerdo al área a regar, al tipo de cultivo y su estado de desarrollo, al clima y al tipo de suelo. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

41


Café:

manejo agroecológico 42

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


ELABORACIÓN DE SEMILLEROS Y SIEMBRA EN CAMPO DEFINITIVO

El semillero o germinador es el lugar en donde colocaremos las semillas para que éstas crezcan. Existen varios tipos de semillero: directo en la funda, en platabandas o camas o las compuestas por arena desinfectada.

Pasos para la siembra en fundas de sustrato: Preparar el área de vivero en donde se colocarán las fundas llenas con sustrato de tierra, el terreno debe ser plano para que las fundas se coloquen en camas (camas hechas con madera o caña) evitando así que se caigan. Una vez llena la funda con el sustrato, se debe regar antes de poner las semillas, a continuación, colocar dos semillas por funda a una profundidad de 1 a 2 cm, enterrar y tapar con hojas de palma o un plástico con el fin de mantener la humedad y temperatura para una temprana germinación de las semillas.

1

2

3

4

1. Llenar con sustrato las fundas. Después humedecer las fundas y colocar 2 semillas en cada una. 2. Una vez llenas las fundas con semillas colocar en las camas o vivero y adicionar agua con una regadora o manguera.

3. Colocar una polisombra que cubra las camas de cultivo en donde crecerán las plantas de café. Cubrir las camas con hojas de palma o lona plástica. 4. Las plantas de café permanecerán bajo polisombra hasta que tengan 5 a 6 pares de hojas verdaderas. Regar 3 veces por semana con una regadora. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

43


Pasos para siembra en campo definitivo: Cuando las plantas de café estén de 5 a 6 pares de hojas verdaderas, éstas deben ser trasplantadas al sitio definitivo. La siembra dependerá del grado de pendiente que tenga el terreno, si es en terreno plano es recomendable sembrar “al tres bolillo” o “al cuadrado perfecto” y si es en terreno con pendiente se debe sembrar en curvas de nivel. Se recomienda que antes de realizar una siembra de café al sitio definitivo se adicione en cada hoyo 2 kilos de abono orgánico y realizar un análisis de suelo con el fin de conocer con exactitud los problemas de deficiencia nutricional que tiene dicho suelo. Así mismo, el terreno debe estar libre de malezas y si existen plantas de café viejas se las debe eliminar para evitar problemas de plagas y enfermedades en las plantas nuevas.

1 1. Cuando la planta haya crecido la trasplantaremos al terreno definitivo. Para ello, antes debemos humedecer las plantas con agua para evitar que se rompan cuando las saquemos de las fundas. Una vez regadas quitaremos las fundas con cuidado de no romper las plantas.

2 2. Hacer un hoyo en el terreno donde la trasplantaremos. Dentro del hoyo pondremos una capa de abono orgánico, y encima del abono colocaremos la planta la cual cubriremos de tierra abonada. Posteriormente poner una cobertura de mantillo seco (hojas secas, hierbas secas o paja). Por último, regar.

FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN Para asegurarnos una buena cosecha del café, debemos tener un buen suelo y darle a la planta todos los nutrientes que necesita para lograr un buen desarrollo y crecimiento. El primer paso que haremos es mejorar la fertilidad del suelo mediante la asociación del café a otros cultivos, como, por ejemplo, el guabo, algarrobo, guachapelí, palo prieto, porotillo, frejol de palo, faique, maní. Otra manera de lograr una buena fertilidad del suelo es

44

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

mediante la aplicación de abonos orgánicos. Una vez que hemos logrado fertilizar la tierra en donde cultivaremos el café, debemos asegurarnos de que la planta recibe todos los nutrientes esenciales, como el agua, un buen suelo, el oxígeno que forma parte del agua, el dióxido de carbono que proviene del aire (ambiente) y el sol. Todos estos elementos esenciales son absorbidos por las plantas median-


te sus raíces, hojas, tallos, ramas, flores y frutos. La nutrición del cultivo del café parte del cuidado que le demos al suelo, por lo tanto, debemos conocer principios básicos para promover la vida en el suelo: • Sombra, sol y suelo: Esto quiere decir que la planta necesita que su suelo esté protegido mediante la sombra de otras plantas, materia orgánica o mulch; que necesita la luz del sol como fuente de energía para su buen desarrollo y crecimiento; y, por último, necesita que el suelo (tierra) esté bien fertilizado. • Microorganismos, minerales y materia orgánica: Para lograr que la planta crezca fuerte y sana debemos ofrecerle microorganismos, (mediante abono orgánico y fertilidad de la tierra), minerales (mediante la aplicación de caldos) y materia orgánica (mediante abonos orgánicos, compost o restos de animales y vegetales).

¿Cómo detectar la deficiencia de minerales en los cafetales?: Para saber a simple vista (y de manera rápida) si a nuestra planta le faltan minerales, podemos observar sus hojas, ya que éstas son un buen indicador del estado de la planta. Deficiencia de Nitrógeno

Deficiencia de Magnesio

Deficiencia de Fósforo

Deficiencia de Hierro

Deficiencia de Potasio

Deficiencia de Zinc

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

45


Recomendaciones para saber cuándo abonar el cultivo del café: Etapas

Cantidad

Abono

Primer abonamiento durante la siembra del café

4 libras por planta

Bokashi, compost, etc.

Segundo abonamiento a los tres meses de sembrado

4 libras por planta

Bokashi, compost, etc.

Para mantenimiento de la planta de café: Una vez al mes

De 0,5 a 1 litro por bomba de 20 litros

Biol, mm líquidos, supermagro, caldos minerales, etc.

¿Cómo elaborar y aplicar el supermagro sólido para plantaciones de café? Ingredientes: • • • • • • • • • • • • •

Tanque plástico de 200 litros Estiércol fresco de vaca (150 kg o 330 libras) Suero (5 litros) Melaza (3 litros) Sulfato de zinc (2 kg o 4.5 libras) Sulfato de magnesio (2 kg o 4.5 libras) Sulfato de manganeso (300 gramos u 11 onzas) Sulfato de cobre (300 gramos u 11 onzas) Cal agrícola (2 kg o 4.5 libras) Sulfato de hierro (300 gramos u 11 onzas) Roca fosfórica (6 kg o 13 libras) Bórax (1.5 kg o 3 libras y 5 onzas) Ceniza (1.3 kg o 2 libras y 14 onzas)

Pasos para elaborar y aplicar el supermagro sólido: • Mezclar los sulfatos con 5 litros de suero y los 3 litros de melaza en un bidón o cubo. • Colocar una parte de la mezcla de los sul-

46

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

fatos, suero y melaza en el tanque de 200 litros y remover con la ayuda de un palo de madera. • Añadir al tanque los 100 kg o 220 libras de estiércol fresco de vaca y remover con el palo de madera. • Se coloca la cal agrícola, el bórax, ceniza, roca fosfórica y una parte de la mezcla de sulfatos y melaza en el tanque, al tiempo que se continúa removiendo la mezcla. • Agregar al tanque los 50 kg o 110 libras de estiércol restantes. • Se continúa mezclando todos los ingredientes del tanque quedando listo para taparlo (se puede tapar con un pedazo de tela de mosquitero o tela malla de sombra, la cual se fija con un pedazo de hule o una cuerda). • El procedimiento de fermentación es aeróbico, es decir, con la presencia de aire (oxigeno). A los 30 días el supermagro estará listo para ser mezclado con uno o dos costales de rastrojo o bagazillo bien seco con la finalidad de retirar el exceso de humedad del biopreparado. • Se deshidrata a la sombra, se muele y se empaca en bolsas de plástico o hasta se puede dejar nuevamente en el mismo recipiente donde se preparó.

Aplicación: El supermagro se lo puede aplicar tanto al suelo como a las hojas vía fumigación, para ello se disuelve dos libras de supermagro en cuatro litros de agua (de preferencia el día anterior a la aplicación). Una vez disuelto se lo puede aplicar al suelo con una jarra; si se lo aplica con bomba debemos filtrar con una tela o media nylon, 2 litros por bomba de 20 litros. Este abono se lo puede mezclar con biol y MML.


PODA Y REGULACIÓN EN SOMBRA La poda del café consiste en eliminar las partes de las plantas que se encuentren en malas condiciones, existen varios tipos de podas, poda de formación, sanitaria y de producción.

Poda de formación:

Este tipo de poda se aplica para modificar el tamaño de la planta, el número de ejes productivos, la apariencia y forma de los cafetos. Dentro de la poda de formación tenemos varios tipos, por ejemplo: • Despuntes de plántulas: se elimina de forma manual la parte apical del cafeto (la punta de la copa del cafeto) lo cual inducirá la formación de dos tallos productores. Puede hacerse en vivero o cuando la planta ha sido trasplantada. • Agobio de cafetos: sirve para rehabilitar aquellos cafetales que ya no producen en cantidad, para ello, se ata la rama con una cuerda o piola a una estaca ubicada en el suelo, en donde después de un tiempo, emergerán nuevos brotes de los cuales se seleccionarán los dos mejores y posteriormente se eliminarán los brotes restantes. • Descope del cafeto productivo: después de la segunda o tercera cosecha se eliminará la parte apical del cafeto (la copa del cafeto) con una tijera de podar a una altura aproximadamente de 2 metros (así evitaremos que el cafeto siga creciendo hacia arriba favoreciendo la creación de ramas secundarias). • Deschuponamiento del cafeto: esta poda sirve para eliminar los chupones (brotes secundarios en abundancia que reducen el crecimiento y desarrollo de la planta), esta actividad debe realizarse después de la cosecha, pero antes de la floración. Tras cortar los brotes chupones aplicaremos pasta cúprica a la planta.

limpiar el cafeto de todas aquellas partes del tallo, ramas o follaje afectadas por problemas fitosanitarios o improductivos. Para ello, cortaremos aquellas ramas que estén afectadas por cualquier enfermedad o plaga y aquellas ramas viejas o secas. De esta manera, el cafeto crecerá sano y fuerte.

Poda de producción:

La poda de producción sirve para favorecer la floración, fructificación y cosecha y se aplica durante toda la vida útil del cafeto (es la poda de mantenimiento del cafetal que se realiza según el productor/a vea ramas improductivas o secas). La sombra es muy importante para la producción y crecimiento del café, ya que determina la calidad, regula la floración y maduración del fruto. La sombra, además, ayuda a prolongar la vida útil, así como aumenta la capacidad productiva del cafeto. La regulación de sombra se realiza mediante la eliminación de ramas de las plantas adyacentes o sobre el cafetal hasta dejar un 40% de sombra (guabos, faiques, aguacates, bananos, naranjos, limoneros, etc.), puesto que este tipo de árboles proporciona sombra a los cafetos.

*Recomendaciones: Para realizar una buena poda, siempre que se usen herramientas (tijeras, serrucho, sierra de arco, motosierra o machete) éstas se deben desinfectar previamente con alcohol o con cloro comercial. Se deben realizar las podas de mantenimiento (deschuponamiento y poda sanitaria) después de la cosecha, pero antes de la floración. Tras la poda, se debe proteger las heridas del cafeto mediante pasta cúprica o ceniza.

Poda sanitaria:

Esta poda, como su nombre indica, sirve para

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

47


COSECHA, POST-COSECHA Y CONTROL DE CALIDAD La calidad del café, está en su beneficio, razón por la cual, se debe prestar especial cuidado en cada una de las actividades de cosecha y post-cosecha para mantener la calidad del fruto que nos provee las plantaciones de café.

1

2

3

4

5 1. COSECHA: Seleccionar los granos maduros (rojos). 2. BOYADO: Separación de granos vanos (los que flotan en el agua no son de calidad). 3. DESPULPADO: Separamos la pulpa de los granos.

6

4. FERMENTACIÓN: Separación de la miel del grano. 5. LAVADO: Lavar el grano con agua limpia. 6. SECADO: Secar el grano en marquesinas, tendales o máquinas. 7. ALMACENAMIENTO: Guardar le café en sacos (de preferencia de yute) en lugares limpios (sobre pallets).

7

48

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Una vez que se tiene el café seco, se debe proceder a realizar las pruebas en un laboratorio con la ayuda de un profesional en catación, para determinar la calidad física y organoléptica, cumpliendo el protocolo de la SCAA (Specialty Coffee Association of America).

1

2

3

4

5

6

1. Control de la humedad: Los granos deben tener una humedad de entre 10 al 12% para poder ser trillados y luego tostados. 2. Clasificación de granos de café: Se lo realiza con un juego de zarandas con el fin de determinar el porcentaje del tamaño del grano del café. 3. Trillado: Se lo realiza con la ayuda de una máquina trilladora con el fin de separar el pergamino y dejar el grano oro.

5. Molido: Una vez que se tiene los granos de café tostados se procede a pesar la cantidad de 5,5 gramos (por taza de 100 ml de agua) y se realiza el molido para continuar el proceso de catación del café. 6. Control de calidad (catación): Donde se evaluará la fragancia, aroma, sabor residual, acidez, cuerpo, dulzor, taza limpia, balance, uniformidad e impresión global. Esto se realiza con el fin de determinar la calidad y cualidades del café.

4. Tostado: El tiempo de tostado está relacionado con el % de humedad que tiene el grano oro y el tipo de tostador que se utilice. En las tostadoras de café de laboratorio oscila entre 8 a 12 minutos. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

49


El análisis de calidad del café se realiza mediante la catación (prueba del café), donde se determinan las cualidades y defectos que deterioran la calidad de la bebida (sabor terroso, mohoso, fermento, entre otros). Aroma: El olor que desprende el café al tostarlo y molerlo. Un aroma fino, fragante y penetrante indica que es un buen café. Acidez: Cuando el café tiene un punto gustativo ácido, indica que el café es de calidad (a mayor acidez, la calidad es superior). El grado de acidez varía notablemente con la zona de cultivo del café, los cafetales que proceden de zonas altas sobre los 1200 metros sobre el ni-

vel del mar (m.s.n.m.), tienen las mejores características de acidez en la taza. Cuerpo: Impresión de sentir partículas disueltas en la infusión o concentración de sólidos solubles (amargor, espesor). Los cafés de calidad registran un cuerpo medio en la taza. Sabor: Combinación compleja de fragancia, aroma, acidez, cuerpo, dulzor del café que provocan una sensación agradable. Cuando se cosechan granos inmaduros o muy maduros, producen sabores desagradables en la bebida, es por ello que se recomienda cosechar únicamente aquellos granos de café que estén en su punto óptimo (los granos rojos).

1

2

3

4

5

6

1. Café verde (no cosechar). 2. Café inmaduro (no cosechar). 3. Café maduro (ya está listo para cosechar).

5. Tueste torrefacto o quemado (pierde todas las características organolépticas). 6. Tueste medio (es el tueste ideal ya que conserva sus características organolépticas).

4. Café defectuoso (brocado).

*Recuerde: Para lograr un café de calidad es recomendable cosechar solo cerezas e inmediatamente después de la cosecha se debe boyar, despulpar, fermentar, lavar y secar en marquesina. Una vez seco se controla la humedad del grano para poder tostarlo. El grano debe tener una humedad entre el 11 y el 11,5%, el grano con humedad su-

50

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

perior o inferior pierde sabor al ser tostado. Cuando el café tenga la humedad óptima, trillar el café y tostar durante 8 o 12 minutos, posteriormente lo enfriaremos. Únicamente moler el café entre 8 y 24 horas después de haberlo tostado. Si no lo queremos moler, se empaca el café en envases herméticos para lograr que se conserve el aroma y sabor.


Hierbas Aromáticas: Manejo agroecológico CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

51


REPRODUCCIÓN DE HIERBAS AROMÁTICAS Las plantas aromáticas son pequeñas y delicadas, generalmente de rápido crecimiento y se cosechan a partir de los tres meses de haber sido plantadas. Son muy utilizadas como bebidas refrescantes o aguas aromáticas (por ejemplo la horchata) y como medicinales para tratar distintos tipos de problemas de salud. Las hierbas aromáticas se propagan principalmente por esquejes (estaquillas o chilpes), por semillas y por división de plantas.

Reproducción por esquejes o chilpes: El esqueje es el trozo de tallo, de hoja o de raíz que se introduce en la tierra para reproducir o multiplicar la planta. El esqueje produce raíces en tierra suelta y abonada o en agua directamente.

1. Cortar (con una tijera de podar) un esqueje de 12 a 20 cm que contenga 2 o más nudos o ramitas (las ramitas han de estar vivas o listas para brotar).

1

2. Cortar la base de cada esqueje por debajo de un nudo/ramita y elimine las hojas inferiores dejando sólo algunas superiores. 3. Colocar la base humedecida del esqueje en un poco de polvo de hormonas de enraizamiento durante 5 minutos. Cuando se tiene muchos chilpes por enraizar se sumergen en un cubo de plástico en agua y polvo de enraizamiento por 12 horas a la sombra.

2

4. Colocar los esquejes en fundas, macetas o bandejas rellenas con tierra suelta/sustrato (mezcla proporcional de materia orgánica y tierra) e introduzca una tercera parte del chilpe en el sustrato y apriete un poco con los dedos para que quede bien fijado a la tierra.

3 *Nota: Se debe esperar de 3 a 4 meses para pasar la planta a terreno definitivo. Una vez trasplantada, fertilizar con biol, MM líquido y supermagro cada 15 días.

4

52

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Reproducción por semillas: Algunas plantas se pueden reproducir fácilmente mediante semillas sin necesidad de hacer esquejes. Para ello, escogeremos plantas madre que sean robustas y no tengan plagas ni enfermedades. Esperaremos a que las semillas hayan madurado en la planta lo cual nos permitirá poder germinar las semillas sin complicaciones.

1

1. Colocar la parte de la planta que contiene las semillas en una funda de papel. Luego lo colocaremos a la sombra durante unas 2 o 3 semanas hasta que las semillas estén bien secas.

2

2. Extraer las semillas procurando que no queden restos de hojas o tallos secos de la planta madre (esto se logra utilizando un colador grande). 3. Finalmente, sembrar las semillas en forma directa en el terreno o haciendo semilleros (según corresponda) y riegue.

3 *Nota: Proporcióneles la debida humedad, evitando encharcar el suelo. Fertilice inicialmente con materia orgánica y luego aplique biol, MM líquido y supermagro cada quince días.

Reproducción por división de plantas: Es un método muy sencillo y rápido para obtener nuevas plantas. Las plantas deben haber ramificado bien en su parte baja, es decir, que tengan muchas raíces y que sean fuertes (esto es cuando la planta tiene entre dos y tres años). Lo primero que haremos será separar las plantas (con la tierra ligeramente húmeda para evitar que las raíces se peguen o se rompan al hacer la división). Una vez tengamos húmeda la tierra, desenterramos poco a poco toda la planta del suelo con una pala dañando lo menos posible las raíces. Con las manos (o con un cuchillo bien afilado o tijeras de podar) dividimos la planta en 2, 3, 4 o más partes conservando la raíz de cada planta, como por ejemplo la hierba luisa. Por último, se siembra cada nueva planta en tierra enriquecida previamente con materia orgánica. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

53


Forma de reproducción de hierbas aromáticas:

Cultivo

Forma de reproducción

Distancia de siembra en terreno definitivo (cm.) Entre hileras

Entre plantas

Cantidad de plantas necesarias por metro cuadrado

Borraja

Semilla

40 cm.

40 cm.

12

Linaza

Semilla

40 cm.

40 cm.

12

Llantén

Semilla

25 cm.

25 cm.

25

Hierba Luisa

División de plantas

40 cm.

40 cm.

25

Esencia de rosa

Esqueje

40 cm.

40 cm.

12

Malva olorosa

División de plantas

30 cm.

30 cm.

16

Toronjil

Esqueje

40 cm.

40 cm.

12

Cedrón

Esqueje

1 metro

1 metro

4

Ataco

Semilla

40 cm.

40 cm.

12

Escancel

Esqueje

30 cm.

30 cm.

16

Manzanilla

Semilla

25 cm.

25 cm.

25

Menta

Esqueje

40 cm.

40 cm.

12

Malvas

Esqueje

1 metro

1 metro

4

Pena pena

Esqueje

1 metro

1 metro

4

Violeta

División de plantas

30 cm.

30 cm.

16

Congona

Esqueje

30 cm.

30 cm.

16

Albahaca

Semilla

30 cm.

30 cm.

16

ESPECIES DE PLANTAS AROMÁTICAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA HORCHATA La horchata es una bebida tradicional de la provincia de Loja, sur de Ecuador, hecha a base de plantas aromáticas y medicinales. Esta bebida puede ser preparada a modo de hierbas frescas o bien con las hierbas deshidratadas. Esta infusión produce una bebida de color rojo, sabor dulce y se puede tomar tanto caliente como fría. A la horchata se le atribuyen propiedades energizantes, diurética, anti-estrés, hidratante, tónico cerebral, digestivo, entre otras.

Rendimiento de las plantas más comunes: Cada especie de planta o hierba medicinal tiene diferente rendimiento, en el siguiente cuadro se dan a conocer algunos datos importantes.

54

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

Cultivo

Número de plantas (m2)

Cortes o ciclos de cultivo por año

Rendimiento kg/ha de materia verde/año

Rendimiento kg /ha/año de materia seca

Linaza

350

2

1800

1800

Hierba Luisa

25

3

12000

2041,2

Esencia de rosa

12

3

8500

963,9

Malva olorosa

16

3

2500

283,5

Toronjil

12

4

12500

1412,5

Cedrón

4

3

5500

1925

Ataco

12

2

7500

1700,85

Escancel

16

3

15000

1701

Manzanilla

100

2

6000

2435

Menta

12

4

14000

1587

Malvas (flores)

4

diario

3500

396,9

Pena pena

6

diario

2800

317,52


COSECHA Y POST-COSECHA DE LAS HIERBAS AROMÁTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE HORCHATA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Cosechar las plantas de manera progresiva y guardarlas en canastas, cestas o sacos. 2. Pesar las plantas en el centro de acopio antes de iniciar con el proceso de transformación. 3. Seleccionar las plantas que mejor aspecto presentan y cortarlas a tamaño pequeño. 4. Prelavar, lavar y desinfectar.

5. Centrifugar (sacar el agua). 6. Secar las plantas en el horno. 7. Una vez secas, mezclarlas. 8. Empacar las plantas en fundas de 32 gramos. 9. Sellar las fundas de 32 gramos para evitar que entre aire y guardarlas en cajas en el almacén.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

55


Hortalizas:

Manejo agroecológico 56

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


PREPARACIÓN DE SEMILLEROS Y TIEMPOS DE TRASPLANTE El semillero o germinador es el lugar en donde se siembran las semillas de hortalizas que requieren tener un mayor cuidado antes de llevarlas al sitio definitivo. El semillero debe estar protegido con una tela polisombra

para evitar la entrada directa de los rayos solares. Los semilleros se pueden hacer de dos maneras: utilizando un cajón de madera o haciendo platabandas como se lo explica en las fotografías que a continuación se detallan.

Elaboración del semillero de hortalizas paso a paso 1. Preparar el terreno para hacer el semillero (deshierbar, quitar piedras, raíces). Darle al terreno una forma de montículo.

1 2. Fertilizar y abonar la tierra con humus, compost, bocashi, ceniza y un poco de biol. Al finalizar regar el semillero con agua limpia para humedecer la tierra.

2 3. Con la ayuda de un rastrillo, aplanamos el montículo por la parte de arriba hasta darle una forma rectangular (de esta manera las semillas se siembran mejor).

3 4. Colocar una tela polisombra que cubra toda el área del semillero para evitar la entrada directa de los rayos solares.

4 CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

57


5. Delimitar cada semillero mediante filas de 5 centímetros de separación entre fila y fila y con una profundidad de 2 centímetros aproximadamente (tal y como se muestra en la fotografía).

5 6. Sembrar las semillas en las filas que hemos delimitado a una profundidad de 2 centímetros (no apretar la semilla) y cubrir las semillas con tierra. Después de la siembra regar el semillero.

6 7. Colocar trampas para insectos para que no dañen el semillero (como el ejemplo de la fotografía).

7

Las semillas de hortalizas germinan entre los 5 y 7 días, siempre que le suministremos una buena humedad mediante el riego, pero no en exceso ya que puede ocasionar ahogamiento de la semilla.

Elaboración del trasplante de hortalizas al sitio definitivo paso a paso 1. Preparar el terreno en donde se van a trasplantar las hortalizas. Para ello abonaremos la tierra con abono orgánico y humus. Después hacer surcos (agujeros) en donde se plantarán las hortalizas del semillero.Humedecer la tierra con una regadora para que la hortaliza se trasplante bien y absorba mejor el abono y el humus.

1

2

58

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

2. Cuando esté listo el terreno para el trasplante sacar las hortalizas del semillero (siempre que haya transcurrido el tiempo mínimo de crecimiento de la hortaliza que es entre 25 y 50 días en función de la hortaliza). Sacar con cuidado las hortalizas con ayuda de una pala pequeña tratando de no arrancar las raíces (humedecer el semillero para que la planta salga con mayor facilidad).


3

3. Trasplantar las hortalizas por parcelas según tipo de hortaliza (parcela de lechugas, de brócolis, de rábanos, etc.) evitando mezclar las hortalizas. Dejaremos una separación mínima de 30 centímetros entre cada parcela de hortaliza trasplantada para que puedan crecer correctamente. Una vez trasplantada, taparemos las raíces de las hortalizas con una capa de humus mezclada con tierra. 4. Si queremos que las plantas de hortalizas crezcan con mayor vigor y no se sequen, una vez trasplantadas todas las hortalizas, cubrir con paja la tierra y luego regar.

4 *La cosecha de hortalizas: Cuando hayan crecido lo suficiente las hortalizas que hemos trasplantado (entre 1 y 3 meses después del trasplante según el tipo de hortaliza) las cosecharemos de preferencia en las primeras horas de la mañana o por la tarde para que se mantengan frescas.

HUERTO FAMILIAR DE HORTALIZAS Y LA ROTACIÓN DE CULTIVOS Las hortalizas son plantas que se cosechan entre 1 y 5 meses aproximadamente. Son indispensables en la alimentación debido a su alto contenido de vitaminas y minerales, de ahí la importancia de tener un huerto familiar que permita obtener productos frescos y de mejor calidad que adquirirlos en el mercado. Los huertos familiares proporcionan varios beneficios a las familias, como una mejor nutrición, ahorro en el gasto familiar, ingresos adicionales a la familia, etc.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

59


¿Cómo se hace el huerto de hortalizas? Cuando se tienen animales en la casa es necesario proteger el huerto con alambre, malla de gallinero o cualquier otro material que sirva de barrera o cerramiento. Se debe tener en cuenta que se necesita tener una fuente de agua cerca al huerto para realizar riegos cada 2 a 3 días. Las plantas de la huerta generalmente son muy delicadas. Sus semillas requieren ser sembradas en un semillero o almácigo para luego trasplantarlas en el terreno del huerto. Para ello debemos tener en el huerto una zona para semilleros y otra zona para cultivo. Una vez dividida la huerta en parcelas, se instala el sistema de riego (riego por gravedad, aspersión, micro-riego) para proporcionarle agua al huerto. Cuando se haya instalado el riego, abonaremos y fertilizaremos la tierra mediante la aplicación de biol, humus y compost.

Seleccionar el terreno donde ubicaremos el huerto familiar y limpiarlo (quitar piedras, malezas, etc). *Nota: Si el suelo es muy pesado (alto contenido de arcilla) se debe añadir materia orgánica como aserrín, paja picada, etc., con la finalidad de hacer el suelo más suelto y mejor estructurado. También se le debe agregar pequeñas cantidades de abonos (humus, compost, estiércol y bagazo).

60

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


Dividir el huerto por parcelas según el tipo de hortalizas que se vayan a plantar y para favorecer la rotación de cultivos. *Nota: La clasificación se hace según el tipo de hortalizas (leguminosas, hortalizas de bulbo, de tallos, de raíz, de hojas, de frutos, etc.).

Fertilizar y abonar la tierra con humus, compost, bokashi y biol.

Sembrar las semillas y regarlas, una vez que hayamos fertilizado y abonado bien el suelo. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

61


La siembra y trasplante de hortalizas:

Cultivo

Tipo de siembra

Distancia de siembra en semilleros (cm) Entre filas

Entre semillas

Tiempo de germinación (días)

Tiempo al trasplante (días)

Entre hileras

Entre plantas

Días a la cosecha

Cantidad de plantas por m2

Cebolla de hoja

Trasplante

8 cm

1 cm

12 días

50 días

15

10

115

70

Cebolla de papa

Trasplante

8 cm

1 cm

12 días

50 días

20

15

115

42

Repollo o col

Trasplante

8 cm

2 cm

8 días

45 días

60

40

110

6

Remolacha

Trasplante o Directa

8 cm

2 cm

12 días

35 días

20

10

60—90

50

Zanahoria

Directa

-

-

8 días

-

20

10

90

50

Pepino

Directa

8 cm

3 cm

8 días

35 días

60

30

90

12

Lechuga

Trasplante

8 cm

2 cm

6 días

35 días

30

30

85

16

Acelga

Trasplante o Directa

8 cm

2 cm

8 días

35 - 45 días

40

30

Desde 90

12

Espinaca

Trasplante

8 cm

2 cm

12 días

30 días

40

15

80

18

Pimiento

Trasplante

8 cm

2 cm

15 días

45 días

50

30

110

9

Rábano

Directa

-

-

5 días

-

20

10

35

50

Tomate

Trasplante

8 cm

2 cm

8 días

45 días

80

40

100 a 140

6

Calabacín/ Zuquini

Trasplante o Directa

8 cm

4 cm

6 días

25 - 30 días

100

80

70

4

Brócoli/Coliflor

Trasplante

8 cm

2 cm

8 días

45 – 50 días

60

40

125

6

Fréjol o vainita

Directa

-

-

6 días

-

30

40

75 -90

12

Clasificación de hortalizas: • Leguminosas: vainita, fréjol, haba, arveja • Hortalizas que producen frutos: pepino, tomate, pimiento, berenjena, ají y zuquini. • Hortalizas que producen hojas: col, col de Bruselas, lechugas, acelga, espinaca, nabo, apio, culantro y perejil. • Hortalizas que producen flores: alcachofa, coliflor y brócoli. • Hortalizas que producen bulbos o tallos: cebollas, ajo y puerro. • Hortalizas que producen por raíces: papas, nabo, remolacha, zanahoria y rábano.

pletado y consecuentemente mueren. Nº de platabanda

El huerto se cultiva en forma intensiva y no debemos sembrar el mismo tipo de hortaliza por más de un ciclo en el mismo sitio, es decir, se deben rotar las siembras dentro del huerto a fin de prevenir enfermedades. La rotación de cultivos tiene dos propósitos, en primer lugar, impedir que la tierra se agote en exceso por consumo predominante de algún/os nutriente/s. En segundo lugar, evitar que muchos insectos perjudiciales completen su ciclo vital ya que al cambiar de cultivo muchos aun no lo han comPROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

Rotación en el cultivo de hortalizas Primera siembra

Segunda siembra

Tercera siembra

Cuarta siembra

1

Hortaliza de hoja o flores

Hortaliza de fruto

Hortaliza de raíz, tallos o bulbos

Leguminosas

2

Hortaliza de fruto

Hortaliza de hoja o flores

Leguminosas

Hortaliza de raíz, tallos o bulbos

3

Hortaliza de raíz, tallos o bulbos

Leguminosas

Hortaliza de fruto

Hortaliza de hoja o flores

4

Leguminosas

Hortaliza de fruto

Hortaliza de hoja o flores

Hortaliza de raíz, tallos o bulbos

La rotación de cultivos:

62

Distancia de siembra definitiva (cm)

*Nota: • Es muy recomendable sembrar en el huerto ciertas plantas aromáticas, medicinales o flores, puesto que ellas ayudan al control natural de plagas como por ejemplo: ruda, albahaca, menta, tomillo, santa maría, ayarosa, orégano, entre otras.

Para mantener la humedad del suelo, se recomienda cubrir con restos de residuos vegetales secos (cascara de café, maní, arroz, maleza seca, paja, entre otros) ya que este acolchado impide el crecimiento de malas hierbas, mantiene la humedad y poco a poco se transforman en humus por el trabajo de los microorganismos.


Recomendaciones

para los productores/as • Es importante recordar que en la agricultura agroecológica el objetivo prioritario de los abonos es el suelo y no la planta. • Los abonos orgánicos líquidos y sólidos (como el humus, compost, bocashi, biol, microorganismos de montaña líquidos, supermagro, caldos multiminerales, etc.) ayudan a mejorar la fertilidad de la tierra logrando de esta manera producir más y de mejor calidad. • Al cultivar el huerto de manera agroecológica conseguimos controlar las plagas y las enfermedades de manera natural, evitando el uso de pesticidas y fungicidas que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

• Para evitar plagas como la broca y la roya en el cultivo del café recuerde transformar la pulpa del café en abono, recoger los frutos que hayan caído al suelo para evitar la presencia de plagas, abonar con abonos orgánicos y renovar los cafetales viejos. • Los residuos orgánicos de cocina como los vegetales y estiércoles de animales sirven para la elaboración de abonos orgánicos (excepto carnes, huesos y pescados) así que no los bote y utilice en la preparación de abonos. • Una opción para eliminar plagas es atraer animales beneficiosos a nuestro huerto y cultivo como las avispas y las mariquitas. CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

63


64

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


AGRADECIMIENTOS: • Equipo técnico de Fundación Colinas Verdes: Edin Aguilera, Hernán González, Vicente Carrillo y Felicino Toledo. • Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja: Coordinador: Fredy Chóez. Voluntaria: Alba de Cal. • Delegado de Cruz Roja Española en Ecuador: Marc Casas.

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

65


66

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA


CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

67


El café es un alimento rico en antioxidantes y es un buen energizante natural.

La horchata posee características estimulantes, digestivas, relajantes, diuréticas, hidratantes y refrescantes.

EJECUTADO POR:

Cruz Roja Ecuatoriana

Junta Provincial de Loja CON EL APOYO DE:

68

PROYECTO “MEDIOS DE VIDA”

CRUZ ROJA ECUATORIANA - JUNTA PROVINCIAL DE LOJA

Las hortalizas se caracterizan por su gran valor nutritivo y por su gran aporte de vitaminas, proteínas y minerales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.