Año II -- Quito, Martes 28 de Diciembre del 2010 -- Nº 350
SUMARIO: Págs. FUNCIÓN EJECUTIVA ACUERDOS: SECRETARÍA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
LA
531
Autorízase el viaje y declárase en comisión de servicios en el exterior al doctor Domingo Paredes Castillo, Secretario Nacional del Agua . 2
532
Legalízase la comisión de servicios en el exterior del economista Ricardo Patiño Aroca, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración ..3
533
Autorízase el viaje y declárase en comisión de servicios en el exterior al ingeniero Miguel Calahorrano Camino, Ministro de Electricidad y Energía Renovable ....................................... 3
534
Autorízase la licencia con cargo a vacaciones a la doctora Lorena Escudero Durán, Secretaria Nacional del Migrante . 3
536
Autorízase el viaje y declárase en comisión de servicios en el exterior al ingeniero Walter Solís Valarezo, Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda ....................... 4 MINISTERIO COORDINADOR PATRIMONIO:
Págs. 029-MCP-2010 Encárgase la Secretaría Técnica, al licenciado Javier Cervantes, Subsecretario de Análisis e Información de esta Cartera de Estado ..................................................... 5 030-MCP-2010 Encárgase este Ministerio, al soció logo Juan Carlos Coellar, Secretario Técnico de esta Cartera de Estado ............... 5
MINISTERIO DE CULTURA: 211-2010 Apruébanse y expídense las bases técnicas para la presentación de propuestas de montaje y puesta en escena de las obras ganadoras dentro del Sistema Nacional de Premios 2008 y que corresponden al “Premio a la Producción Coreográfica en Danza”, “Premio a la Producción Teatral y “Premio Paco Tobar García” ....................... 6
MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES: 233
Confórmase la delegación que asistirá a la 17ª Reunión Regional Americana y declárase en comisión de servicios institucionales en el exterior al abogado Juan Fernando Salazar Granja, Subsecretario de Política y Normas .............. 10
234
Encárgase este Ministerio al doctor José Francisco Vacas, Viceministro de Trabajo ..... 11
DE
028-MCP-2010 Encárgase este Ministerio, al soció logo Juan Carlos Coellar, Secretario Técnico de esta Cartera de Estado ............... 4
Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen. No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.
Martes 28 de diciembre de 2010, Registro Oficial – Nro. 350. Art. 3.- El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. Comuníquese y publíquese.- Dado en San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a tres de diciembre del dos mil diez. f.) María Fernanda Espinosa Garcés, Ministra Coordinadora de Patrimonio.
Pag. 6
Que, la norma legal vigente prohíbe a las instituciones autónomas y a las del sector público en general, realizar donaciones a personas naturales o jurídicas privadas, pagos por trofeos, premios, agasajos y otros conceptos similares, así como asignaciones a organismos privados, con excepción de aquellos que correspondan a programas de desarrollo cultural, desarrollo y promoción turística, deportiva, comunitaria y científica, o que hayan sido establecidos mediante disposición legal y siempre que exista la partida presupuestaria correspondiente; Que, el Ministerio de Cultura es el organismo rector y responsable de la formulación y ejecución de la política de desarrollo cultural del país, dentro del mayor respeto a la libertad de los ciudadanos y de sus organizaciones privadas;
Nº 211-2010
Erika Sylva Charvet MINISTRA DE CULTURA Considerando: Que, el artículo 22 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.”; Que, el numeral 1 del artículo 380 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “Serán responsabilidades del Estado: 1. Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador.”; Que, el numeral 6 del artículo 380 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “Serán responsabilidades del Estado: 6. Establecer incentivos y estímulos para que las personas, instituciones, empresas y medios de comunicación promuevan, apoyen, desarrollen y financien actividades culturales.”; Que, el numeral 7 del artículo 380 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “Serán responsabilidades del Estado: 7. Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción nacional de los bienes culturales, así como su difusión masiva.”; Que, el literal g) del artículo 1 de la Ley de Cultura, dispone: “Son objetivos de la Ley de Cultura: g) Reconocer, estimular y garantizar la actividad cultural de las personas y entidades privadas”; Que, el artículo 4 de la Ley de Cultura, dispone: “El Ministerio de Cultura es la máxima autoridad del área cultural”;
Que, mediante acuerdos ministeriales Nº 110-2009, Nº 1112009 y Nº 116-2009 de 12 de junio del 2009, el Ministerio de Cultura oficializó los nombres de once (11) ganadores del Sistema Nacional de Premios 2008, referente al “Premio a la Producción Coreográfica en Danza”, “Premio a la Producción Teatral” y “Premio Paco Tobar García” respectivamente; Que, los instrumentos legales descritos en el considerando precedente, en su artículo 3, contemplan el compromiso del Ministerio de Cultura para gestionar recursos adicionales a los establecidos para los Premios en mención, a fin de montar y poner en escena las distintas obras ganadoras; Que, mediante memorando Nº 210-MC-DPDC-2010 de 13 de mayo del 2010, la Dirección de Promoción y Difusión de la Creatividad, pone en conocimiento de la Subsecretaría de Planificación el proyecto de desarrollo cultural denominado “Actividades pendientes de ejecución del Sistema Nacional de Premios Convocatoria 2008”, a fin de que se emite la ficha de viabilidad técnica;
Que, mediante memorando Nº 893-MC-SUBPLAN-2010 de 29 de mayo del 2010, la Subsecretaría de Planificación emite la ficha de viabilidad técnica para la ejecución del proyecto de desarrollo cultural denominado “Actividades pendientes de ejecución del Sistema Nacional de Premios Convocatoria 2008”; Que, con fecha 16 de agosto del 2010 se emite por parte de la Dirección de Gestión Financiera, la certificación de disponibilidad presupuestaria Nº 485, por la cantidad de quinientos cinco mil diez dólares de los Estados Unidos de América con 00/100 (USD 505.010,00), con cargo a la partida presupuestaria número 730205 (Espectáculos Culturales y Sociales); Que, mediante memorando Nº 1292-DPDC-2010 de 13 de octubre del 2010, el Director de Promoción y Difusión de la Creatividad solicita a la Subsecretaría Técnica la autorización para iniciar con el proceso técnico y administrativo para el montaje y puesta en escena de las once (11) obras ganadoras de los Premios arriba descritos; Que, el 19 de octubre del 2010 se suscribe entre el Director de Promoción y Difusión de la Creatividad del Ministerio de Cultura y los distintos ganadores del “Premio a la
Documento con errores digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen. No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.
Martes 28 de diciembre de 2010, Registro Oficial – Nro. 350. Producción Coreográfica en Danza”, “Premio a la Producción Teatral” y “Premio Paco Tobar García”, un acta de reunión donde se llegan, puntualizan las circunstancias bajo las cuales se operativizará el montaje y puesta en escena de las distintas obras ganadoras; Que, mediante memorando Nº 1468-MC-SUBTEC-2010 de 20 de octubre del 2010, la Subsecretaria Técnica solicita a la Ministra de Cultura la autorización para que la Dirección de Asesoría Jurídica elabore el acuerdo ministerial con el cual se expidan las bases técnicas para la presentación de propuestas de montaje y puesta en escena de las once (11) obras ganadoras dentro del Sistema Nacional de Premios 2008 y que corresponden al “Premio a la Producción Coreográfica en Danza”, “Premio a la Producción Teatral” y “Premio Paco Tobar García”. Mediante nota marginada de 27 de octubre del 2010 inserta en el memorando en mención, la Ministra de Cultura autoriza la solicitud de la Subsecretaria Técnica; y, Por disposición de la ley y en uso de sus atribuciones,
Pag. 7 Acuerda:
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar y expedir las bases técnicas para la presentación de propuestas de montaje y puesta en escena de las obras ganadoras dentro del Sistema Nacional de Premios 2008 y que corresponden al “Premio a la Producción Coreográfica en Danza”, “Premio a la Producción Teatral” y “Premio Paco Tobar García”, en los siguientes términos: 1.1.- Concursantes. Para la presentación de propuestas de montaje y puesta en escena, únicamente pueden participar los ganadores del “Sistema Nacional de Premios 2008” y que corresponden a “Premio a la Producción Coreográfico en Danza”, “Premio a la Producción Teatral” y “Premio Paco Tobar García”, mismos que fueron oficializados como ganadores a través de los acuerdo ministeriales Nº 110-2009, Nº 111-2009 y Nº 116-2009 de 12 de junio del 2009 respectivamente y que son:
“Premio a la Producción Coreográfico en Danza” (Acuerdo Ministerial Nº 110-2009 de 12 de junio del 2009) NOMBRE DEL GANADOR
PROPUESTA DEL MONTAJE COREOGRÁFICO EN DANZA (GANADORA)
Alba Lucía Catucuago Aguagallo Sandra Ibelia Gómez Navas Tamia Guayasamín Granda Omar Michael Aguirre León Fidel Ernesto Ortiz Mosquera
“Retorno Al Ser” “Regeneración Sin Aviso” “Transformación” “Sin Fecha” “Negra Boca Del Sueño” “Premio a la Producción Teatral” (Acuerdo Ministerial Nº 111-2009 de 12 de junio del 2009)
NOMBRE DEL GANADOR
PROPUESTA TEATRAL (GANADORA)
Fausto Bolívar Caamaño Loza
“Salvar Al Mundo”
Sergio Xavier Silva Cárdenas Galo Ricardo Yépez Pozo Fundación El Retablillo Espada de Madera Cielo Soledad Martínez Murillo
“La Otra Independencia” “Blanco Y Negro” “Retablos Del Diablo Suelto” “Morir En La Mitad Del Mundo”
“Premio Paco Tobar García” (Acuerdo Ministerial Nº 116-2009 de 12 de junio del 2009) NOMBRE DEL GANADOR Peky Rafael Andino Moscoso
1.2.- Ejecución de las propuestas. Las propuestas que se presenten al Ministerio de Cultura, deberán ejecutarse en un plazo máximo de seis (6) meses, contados a partir del desembolso del anticipo a favor del beneficiario o beneficiaria. 1.3.- Financiamiento. El Ministerio de Cultura financiará hasta con TREINTA MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
CREACIÓN LITERARIA (GANADORA) “Moros En La Azotea”
AMÉRICA CON 00/100 (USD 30.000,00), a cada una de las propuestas que se lleguen a presentar dentro de la presente convocatoria. Los beneficiarios cuyas propuestas resulten aprobadas por el Ministerio de Cultura, recibirán la asignación económica de la siguiente manera: noventa por ciento (90%) a la suscripción del Convenio (en calidad de anticipo) y diez por ciento (10%) a la culminación y ejecución total de actividades, previa la suscripción del acta de recepción total, definitiva y única.
Documento con errores digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen. No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.
Martes 28 de diciembre de 2010, Registro Oficial – Nro. 350. 1.4.- Plazo de entrega de propuestas. El plazo de entrega de las propuestas comprende desde el día miércoles 10 de noviembre del 2010; a las 08h00 hasta el día miércoles 17 de noviembre del 2010; a las 16h30, en la recepción de documentos de la Secretaría General del Ministerio de Cultura del Ecuador, ubicada en la ciudad de Quito, Avenida Colón E5-34 y Juan León Mera (planta baja). 1.5.- Recepción de las propuestas. Las propuestas deberán ser presentadas en dos (2) sobres sellados de la siguiente manera: El sobre Nº 1 contendrá los documentos habilitantes del proponente, mismos que comprenden: ·
Carta de presentación y compromiso dirigida a la señora Ministra de Cultura del Ecuador.
·
Ficha técnica de inscripción.
·
Copia a color de la cédula de ciudadanía.
·
Copia a color del certificado de votación.
·
Estatuto y nombramiento actualizado del representante legal (para el caso de personas jurídicas).
El sobre Nº 2 contendrá dos (2) ejemplares idénticos de la propuesta, mismos que comprenden: ·
Sinopsis de la Obra.
·
Formato Técnico para la Planificación de la Propuesta.
·
Cronograma temporalizado.
·
Cronograma de ejecución valorado.
·
Anexos (proformas, curriculums de los técnicos que serán contratados, material impreso, audiovisual u otros).
No se aceptarán propuestas que no cumplan con estas condiciones. 1.6.- Moneda de los gastos. Los ítems presupuestarios registrados en el cronograma de ejecución valorado de la propuesta deberán expresarse en dólares de los Estados Unidos de América, con todas sus cifras incorporando los impuestos asociados a cada gasto. Esto significa que los montos totales solicitados se entienden incluidos los impuestos respectivos. En ningún caso se aceptará que a la cantidad total solicitada o a alguno de sus componentes, se agregue la frase “más impuesto”.
Pag. 8
(artistas, jurados, equipo técnico, equipo de apoyo); así como los destinados al cobro de honorarios del ganador-a del premio. Para efecto de lo cual no se considerarán como gastos de honorarios y contratación de personal los egresos imputables a contratación mensual de profesionales del ámbito contable y áreas administrativas como: conserjes, mensajeros y conductores; b) Gastos de operación. Son los destinados a la ejecución de la propuesta y se refieren a gastos necesarios para el montaje, escenarios, vestuario, iluminación, sonido, materiales de trabajo, pasajes, alojamiento, alimentación, transporte, alquiler de equipos, alquiler de espacios físicos para ensayos y desarrollo de los eventos. Para efecto de lo cual no se considerarán como gastos de operación los egresos imputables a pago de servicios básicos como agua, luz, telefonía convencional y celular, internet, alquiler de oficinas para el desarrollo administrativo, bebidas alcohólicas y tarjetas o recargas para telefonía celular; c) Gastos de inversión. Son aquellos destinados a la adquisición mínima de equipos y bienes muebles que sean indispensables para el desarrollo de la propuesta, y que posteriormente garantizarán la sostenibilidad del mismo. Se refieren a gastos tales como: equipos de audio, video, escenarios, iluminación, sonido y vestuario. Estos gastos no podrán superar el equivalente al doce por ciento (12%) del monto a financiar por el Ministerio de Cultura. Para efecto de lo cual no se considerarán como gastos de inversión los egresos imputables a la adquisición de equipos de telefonía celular y vehículos; y, d) Gastos de promoción y difusión. Son aquellos destinados a la producción y reproducción de materiales, fichas impresas y audiovisuales necesarias para la ejecución y socialización de la propuesta, y no podrán superar el equivalente al diez por ciento (10%) del monto a financiar por el Ministerio de Cultura. El uso del logotipo e imagen institucional del Ministerio de Cultura en los procesos de promoción y difusión de la propuesta se efectuarán de acuerdo con la Dirección de Comunicación Social del Ministerio de Cultura la misma que proporcionará y determinará la forma y manejo en atención a los objetivos institucionales.
Todo egreso económico incurrido en alguno de estos cuatro grupos de gastos deberá ser justificado presentando obligatoriamente el respectivo documento, para lo cual únicamente se aceptarán los justificativos autorizados por SRI. Los gastos de honorarios del ganador o ganadora del premio deberán ser justificados a través de la presentación de una declaración juramentada ante Notario Público.
1.7.- Categoría de los gastos. El financiamiento cubrirá los siguientes gastos: a) Gastos de honorarios y contratación de personal. Son los destinados al pago de servicios prestados por terceros al responsable de la ejecución de la propuesta
Los gastos que superen los porcentajes establecidos en los ítems c) Gastos de Inversión y d) Gastos de promoción y difusión, no serán considerados como justificativos dentro de la ejecución de la propuesta y deberán ser cubiertos con recursos económicos del proponente o de otras fuentes de financiamiento.
Documento con errores digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen. No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.
Martes 28 de diciembre de 2010, Registro Oficial – Nro. 350. 1.8.- Fase de Evaluación y notificación de aprobación de propuestas. Finalizado el plazo de entrega de propuestas, la Dirección de Promoción y Difusión de la Creatividad realizará un análisis técnico y económico de cada una de las propuestas presentadas. Las postulaciones que obtengan un análisis técnico y económico favorable, serán remitidas hasta la Subsecretaría Técnica para su aprobación.
Pag. 9
1.11.- Vigencia del Convenio. El Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos a suscribirse para la ejecución de la postulación, regirá desde la fecha en la cual el Ministerio de Cultura realice el desembolso del anticipo a favor del beneficiario, hasta su completa ejecución de conformidad al plazo señalado en el mismo. 1.12.- Utilización de Recursos.
Posteriormente, la Subsecretaría Técnica notificará sobre la aprobación de las postulaciones a cada uno de los beneficiarios y remitirá el expediente completo de la postulación hasta la Dirección de Asesoría Jurídica disponiendo la elaboración del Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos. 1.9.- Suscripción del Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos. Los beneficiarios suscribirán el respectivo Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos, en la Dirección de Asesoría Jurídica (ubicada en la ciudad de Quito), en el término de tres (3) días posteriores a la notificación de la aprobación de sus propuestas por parte de la Subsecretaria Técnica. Para suscribir el instrumento legal en mención, se deberá presentar la siguiente documentación: Personas naturales: ·
Copia a color actualizada del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
·
Copia a color actualizada del Registro Único de Proveedores (RUP).
·
Certificado que acredite que el beneficiario no consta en el registro de contratistas incumplidos o adjudicatarios fallidos, otorgado por el Instituto Nacional de Compras Públicas (INCOP).
·
Certificación Bancaria de mantener cuenta activa.
Los recursos económicos asignados por el Ministerio de Cultura serán utilizados única y exclusivamente para rubros determinados en el proyecto (cronograma de ejecución valorado) presentado y aprobado por la Subsecretaria Técnica. 1.13.- Inspección de la Ejecución de la Propuesta. La Subsecretaría Técnica designará a la Dirección de Promoción y Difusión de la Creatividad como administradores de los Convenios, para que efectúen la inspección (control, seguimiento y evaluación) de la correcta ejecución de las propuestas aprobadas. Para tal efecto, los responsables de las propuestas estarán obligados a facilitar toda la información al respecto. En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos, por causas o hechos imputables al responsable de la propuesta, el Ministerio de Cultura estará facultado para poner término al Convenio, suspendiendo, total o parcialmente, la entrega de recursos al proyecto y ordenará la adopción de las medidas correspondientes para hacer efectiva la garantía suscrita por el beneficiario, sin perjuicio del derecho de accionar judicialmente para obtener la restitución de los fondos adjudicados y entregados. De igual manera, el Ministerio de Cultura podrá inhabilitar al responsable para presentar proyectos o propuestas hasta por dos (2) años a cualquiera de las Convocatorias efectuadas por el Ministerio de Cultura o sus dependencias adscritas, contados desde la fecha de notificación de la respectiva resolución administrativa del Ministerio de Cultura que imponga la sanción.
Personas jurídicas: ·
Copia a color del Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la persona jurídica.
·
Copia a color del Registro Único de Proveedores (RUP) de la persona jurídica.
·
Certificado que acredite que el beneficiario no consta en el registro de contratistas incumplidos o adjudicatarios fallidos, otorgado por el Instituto Nacional de Compras Públicas (INCOP).
·
Certificación Bancaria de mantener cuenta activa a nombre de la persona jurídica.
1.10.- Garantía. A fin de garantizar la correcta utilización de los fondos a asignar, cada uno de los beneficiarios de la presente Convocatoria, suscribirá en la Dirección de Asesoría Jurídica, un pagaré a la orden del Ministerio de Cultura, por el valor del anticipo, previo a la suscripción del Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos.
1.14.- Suscripción del Acta de Recepción Total, Definitiva y Única. Una vez ejecutada la postulación, los beneficiarios presentarán el informe final a la Dirección de Promoción y Difusión de la Creatividad para proceder con la revisión técnica y económica de la ejecución total de las actividades. Este informe deberá guardar estricta correspondencia con los componentes, actividades y tareas descritas en el proyecto de desarrollo cultural presentado por el beneficiario, al cual se remitirán las partes. Los gastos efectuados por el beneficiario durante la ejecución del proyecto, deberán guardar estricta correspondencia con los rubros descritos dentro del cronograma de ejecución valorado del proyecto, caso contrario se entenderán como gastos asumidos por el beneficiario. El (la) Director(a) de Promoción y Difusión de la Creatividad, será el (la) encargado(a) de elaborar el Acta de Recepción Total Definitiva y Única, misma
Documento con errores digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen. No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.