Plancc

Page 1

planCC


indice.


INNOVATOUR CACERES 2013 El Ayuntamiento de Cáceres, a través del proyecto FENIX_RIEP, cofinanciado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional, apuesta por nuevas ideas emprendedoras en el Sector del Turismo de aplicación en la Ciudad de Cáceres y lanza el Certamen"INNOVATOUR CÁCERES 2013. La iniciativa, que se celebra este año por primera vez pero que nace con vocación de sostenibilidad en el tiempo, consta de dos modalidades; por un lado la de ‘Creación de nuevas empresas' y por otro la de ‘Consolidación de empresas ya establecidas en el mercado'. En la modalidad de Creación de nuevas empresas, los participantes deberán aportar algún elemento innovador, encuadrándose dentro del sector turístico, con aplicación y desarrollo inmediato en Cáceres.

El Ayuntamiento de Cáceres, a través del proyecto FENIX_RIEP, cofinanciado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional, apuesta por nuevas ideas emprendedoras en el Sector del Turismo de aplicación en la Ciudad de Cáceres y lanza el Certamen"INNOVATOUR CÁCERES 2013. La iniciativa, que se celebra este año por primera vez pero que nace con vocación de sostenibilidad en el tiempo, consta de dos modalidades; por un lado la de ‘Creación de nuevas empresas' y por otro la de ‘Consolidación de empresas ya establecidas en el mercado'. En la modalidad de Creación de nuevas empresas, los participantes deberán aportar algún elemento innovador, encuadrándose dentro del sector turístico, con aplicación y desarrollo inmediato en Cáceres.


(foto: Autor: Boni Sánchez _ Extraída de: http://www.ayto-caceres.es/ )


Cáceres es paleolítica. Cáceres es neolítica. Cáceres es romana. Cáceres es musulmana. Cáceres es medieval. Cáceres es renancentista... Cáceres es monumental. Cáceres es historia. Cáceres es cultura. Cáceres es sorprendente. Pero ante todo,

Cáceres es única.

Es única porque fue declarada Tercer Conjunto Monumental de Europa, después de Praga y Tallin. Esto equivale a ser el primer conjunto monumental de España. Quien no conoce Cáceres no sabe lo que se siente sumergirse en un ambiente de siglos pasados, viendo iglesias, torres, plazas, callejas, la muralla, escudos… Y todo esto es lo que hace que Cáceres sea única. Muy rica en patrimonio material e inmaterial, junto con el nivel de conservación, ha sido la base sólida de un desarrollo y crecimiento turístico bastante positivo pero aún muy alejado de otras ciudades semejantes a Cáceres, como son Segovia, Salamanca o Toledo. Pero Cáceres no es menos. La calidad monumental y gastronómica de la ciudad y alrededores hacen que sea un paraíso privado para muchos, con una calidad de vida envidiable en un entorno natural sin precedentes, numerosos campos de golf abiertos a un nuevo turismo estando uno de ellos en la capital y otro en un entorno natural excepcional, con una importante vida cultural. Este es un pequeño resumen del potencial turístico de la ciudad y su provincia, así como otros puntos cercanos como la hermana Badajoz o la vecina Portugal: Puntos turísticos de importancia: Casco Antiguo de Cáceres, Trujillo, Guadalupe, Plasencia, Alcántara y el Puente Romano, Granadilla, Mérida, el Convento del Palancar, Marvao (Portugal), numerosas localidades repartidas por toda la provincia, principalmente en el norte,… Paraísos naturales: Monfragüe, los Barruecos, geoparque Villuercas-iboresJara, parque de Cornalvo, todas las

comarcas norteñas de la provincia, así como las situadas al oeste… Fiestas de Interés Turístico: Semana Santa de Cáceres (única declarada a nivel internacional), Fiesta del Cerezo en Flor, Martes Mayor de Plasencia, Chíviri de Trujillo, Fiesta de la Tenca, en Tajo-Salor, Fiesta de la Hispanidad de Guadalupe… Gastronomía: restaurantes de alta cocina, platos típicos como el frite o las migas, productos como el aceite, queso, jamón, cerezas, pimentón, pates, vinos, carnes, ibéricos, tencas, truchas, perrunillas, bombones de higo, licor de bellota, miel… Festivales: Festival de Teatro de Mérida, Festival de Teatro Clásico de Cáceres y de Alcántara, WOMAD en Cáceres, Irish Fleadh en Cáceres, Internacional Folk de Plasencia… Museos y centros: numerosos museos en Cáceres, el Vostell, los Catedralicios de Coria y Plasencia, el MNAR, el MEIAC, numerosos centros de interpretación por toda la geografía como el Centro de Interpretación Tesoro de Aliseda,… Cáceres se encuentra situada al oeste de España y capital de provincia. Dentro de ésta, Cáceres se encuentra en el centrosur, quedando situada en el centro de todos los puntos turísticos de la región de Extremadura. Cáceres está a 77 kilómetros de Mérida, 52 de Trujillo, 80 de Plasencia, 70km del Parque Nacional de Monfragüe, 120km de la Vera, 125km de Guadalupe, y a poco más de 100km de diferentes puntos con una atracción añadida que es la de visitar Portugal, como son Portalegre y Marvao.

Durante los últimos años, la ciudad ha experimentado una evolución significativa en el número de turistas, así como en el número de plazas hoteleras, de actividades culturales y de espacios destinados al arte y turistas. Estos son algunos datos del turismo en la ciudad:


PERFIL DEL TURISTA Extremadura es una región llena de contrastes, salpicada por bellos pueblos localizados por toda la gran extensión que comprende la región, por parques y espacios naturales que conforman los “bosques extremeños”, por numerosos museos y centros de interpretación difusores de la historia y la cultura, por numerosos festivales y fiestas de interés turístico que dinamizan la cultura y el entretenimiento de los residentes y foráneos, por una rica y diversa gama de productos gastronómicos de primer nivel afamados por el mundo entero.

Está bien comunicada por carretera, contando con varias autovías nacionales así como autovías autonómicas, dejando grandes ciudades como Madrid, Lisboa y Sevilla a pocas horas de cualquier punto de la geografía extremeña. No es esa la situación del ferrocarril, con una red de conexiones pobre pero con un futuro prometedor con unas obras ya empezadas de lo que será el futuro AVE extremeño. El aeropuerto de la región cuenta, actualmente, con varios vuelos semanales a Madrid y Barcelona.

Por todo esto, Extremadura se ha convertido en uno de los mejores destinos dentro y fuera de España para entrar en contacto en un ambiente natural, histórico, lleno de patrimonio, sorprendente e inolvidable. Con un potencial único como destino entre los turistas con gasto diario elevado, ofreciendo alojamientos de alto nivel, actividades deportivas en marcos incomparables, restaurantes aclamados, servicios turísticos de calidad y paquetes de experiencias atractivos, como la nueva y recién presentada Ruta de Isabel la Católica, Extremadura.


Uno de los principales problemas del turismo en la ciudad de Cáceres es que los turistas que vienen a conocer la ciudad no llegan a estar hospedados dos días en los numerosos hoteles que hay. Aprovechan para ir viajando, casi siempre en coches propios, por la región y se hospedan en diferentes puntos de la región, siendo Cáceres, Trujillo y Mérida los principales destinos para hospedarse, aparte del numeroso turismo rural del norte de la región. El objetivo de este proyecto se basa en fortalecer dos puntos necesarios para incrementar el turismo, fortalecer los negocios destinados al turismo y crear nuevas oportunidades empresariales:

- Focalizar y aprovechar la situación estratégica de Cáceres para convertirla en destino principal para hospedarse los, cada vez más, turistas. Poder decir: Cáceres, Tercer Conjunto Monumental de Europa, Primer Conjunto Monumental de España y Capital Turística de Extremadura. - Prolongar la estancia media en la ciudad en lo máximo posible, originando así mayores beneficios para la ciudad.


¿ CÓMO ? Con rutas organizadas por el propio turista según sus preferencias desde Cáceres capital hasta diferentes puntos turísticos siempre a menos de un par de horas desde una aplicación móvil APP. Así, aprovechar todas las posibilidades que ofrece Cáceres capital, su entorno, la provincia y diferentes lugares con un atractivo destacable como son Mérida, Badajoz, Parque de Cornalvo, Portalegre, Elvas, Castelo Branco, Guadalupe... Esta lista es un pequeño resumen del potencial turístico de los alrededores, situando a Cáceres en el centro de ellos: - Truijillo - Isla de Valdecañas - Monfragüe - Plasencia - Alcántara - Comarcas del norte como Las Hurdes, El Jerte, La Vera, Gata… - Los Barruecos - Monasterio de Yuste - Mérida - Geoparque Ibores-Villuercas-Jara - Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear


planCC es una plataforma social para dispositivos móviles que ofrece al usuario un plan alternativo desde Cáceres, dejando atrás el tópico de ser una ciudad de un día. De este modo, se abre un sinfín de destinos no habituales entre turistas pero de gran valor turístico. Está dirigida hacia cualquier turista que venga a la ciudad y que sea amante de los viajes y las aventuras. planCC permite al usuario decidir el destino perfecto para pasar una mañana, una tarde o el día entero según los gustos y preferencias del propio usuario. También podrá influenciarse por las experiencias de otros viajeros planCC estaría disponible tanto en iOS como en Android, multiidiomas, incluyendo el español, portugués, inglés y francés, con un diseño actual, sencillo y de fácil usabilidad, con contenidos explicativos de las diferentes rutas y destinos, con un dispositivo geolocalizado y función GPS.

La interfaz del menú principal está formada por tres opciones principales, siendo destacada la de las rutas. Además de ésta, una opción denominada Cáceres, donde se puede encontrar dónde ir, qué ver, dónde comer, la agenda cultural de la ciudad… La otra opción sería la de Destinos, que incluye una lista con todos los pueblos y destinos turísticos con una explicación individual por opción. Debajo de estas tres opciones, una pequeña galería con imágenes de alta calidad de los destinos más populares de la plataforma con un cambio de imagen temporizado, y debajo de estas, una selección de paquetes vacacionales con noche o noches en Cáceres y alguna experiencia ofertada. En la pequeña galería, es donde cobran importancia las fiestas y festivales de la región, siendo promocionados los grandes eventos animando así al usuario a ser partícipe de la cultura extremeña.


La opción principal, la de rutas, está marcada por la propia personalización. Así, el usuario puede escoger entre varias opciones según la distancia y el tiempo, y los gustos del propio usuario. Estas opciones son a la vez palabras claves, facilitando después la búsqueda de la ruta ideal y personalizada del usuario.

Según la distancia y el tiempo, se pueden escoger entre tres opciones: -Mañana: rutas por Cáceres ciudad y alrededores, con un tiempo estimado con desplazamientos incluidos de no más de 4 horas. Aquí podrían estar incluidas las siguientes rutas ejemplo como una ruta por el Casco Antiguo de Cáceres, Los Barruecos y el Museo Vostell, visita a Trujillo, una ruta con desayuno ibérico en Montánchez… -Tarde: rutas y destinos a una considerable distancia de Cáceres capital. Rutas ya creadas por diferentes comarcas y destinos clave. Al seleccionar esta opción, a la hora de visualizar las rutas, las rutas de mañana también serán visualizadas como última opción, ofreciendo así al usuario un número alto de opciones a elegir. En esta opción podría aparecer Plasencia, una ruta por Monfragüe, Guadalupe, Álcantara y Puente Romano… -Día completo: rutas ya creadas de una duración larga pasando por varios destinos incluidos ya en mañana y tarde. Aquí, también se visualizarían al final de las opciones de día completo, las rutas de tarde y de mañana. Algunas rutas ejemplo serían rutas por el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Alcántara y Castelo Branco, Meiac y Elvas, el Valle del Jerte, Évora…


Una vez que se selecciona el tiempo disponible, la plataforma pasa a la opción de elegir los gustos del usuario, pudiendo elegir diferentes opciones entre: - Naturaleza: destinos como parques naturales, espacios protegidos y zonas de avistamiento de aves, así como rutas de senderismo o tramos de la Vía de la Plata. Destinos como Monfragüe, el Parque Tajo Internacional, Sierra de Gata… - Arte y cultura: destinos marcados por una influencia turística monumental destacada, como arquitectura popular, conjuntos medievales o pueblos con historia. Hervás, Cáceres, Granadilla o el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear tendrían cabida aquí. - Gastronomía: se incluirían destinos marcados por una influencia gastronómica de consideración, como zonas con productos típicos, zonas de Denominación de Origen, localidades con restaurantes de reputación, zona de tapeo… Así, entraría el Valle del Jerte, Cáceres, Casar de Cáceres… - Museos: destinos que incluyan museos, colecciones, centros de interpretación… Malpartida de Cáceres con el Museo Vostell y el Museo Narbón, Hervás con el Museo de la Moto Clásica, Coria y el Museo Catedralicio o Mérida con el Museo Nacional de Arte Romano MNAR estarían incluídos aquí. - Experiencias: destinos de experiencias que poder disfrutar. Aquí se incluirían los paquetes de experiencias que ofrecen diferentes empresas de la región. Montar en globo por Monfragüe, jugar al golf en Isla de Valdecañas, ruta a caballo en el Valle del Jerte… Se ofrecería la posibilidad de marcar todas las opciones en un solo clic. Después de seleccionar, la APP haría un filtrado de acuerdo a lo seleccionado, con una sencilla búsqueda por etiquetas de las palabras clave. Así, las palabras claves a la hora de filtrar las rutas serían: Mañana, tarde, diacompleto, naturaleza, arteycultura, gastronomía, museos, experiencias.


Dispuesto esto, se cargaría una selección de rutas adecuadas a los gustos del usuario. De cada ruta, se visualizaría así el nombre de la ruta, una pequeña imagen y una breve introducción explicativa.

El usuario puede abrir una ruta para ver más detalles y cerrar para poder seguir viendo otras, comparando entre las diferentes opciones. Al seleccionar una de las rutas o destinos, se abre una ficha informativa con toda la información disponible, galería de fotos, comentarios de otros usuarios como medio de inspiración en la organización de la ruta, publicar la ruta o fotos en diferentes redes sociales, como Twitter o Instagram, siempre con los hastags #planCC y #rutaxcaceres, información acerca del o de los destinos, dónde comer, cómo llegar y función GPS


¿POR QUE UNA APP? planCC estaría disponible tanto en iOS com en Android, ya que entre los dos copan el mercado de los smartphones y tablets y se prevé que las ventas continúen al alza hasta 2018. De esta forma queda distribuido el mercado de, respectivamente, tablets y smartphones:

En España, el mercado de las APPs turísticas es aún un mercado muy atomizado y de una visibilidad media aunque de gran potencial, señalando claves de futuro como el pago con móvil, el turismo rural o de naturaleza, entre otros. El uso de las aplicaciones por parte del usuario responde a un ciclo desigual. Existen pocas APPs enfocadas a la etapa de inspiración y de elección de destino, gran número de APPs que están destinadas a la etapa del viaje, y por último, menos para la etapa posterior al viaje.

planCC ofrece al usuario poder seguir interactuando durante y después del viaje, siendo enfocada principalmente a la inspiración. Genera inercia a través de las redes sociales, provocando una mayor difusión de Cáceres en la red. Satisface de manera eficiente al viajero con unos intereses concretos. Responde a las necesidades del viajero que escapa del turismo más urbano o más rural. Es de fácil uso y acceso tanto para turistas nacionales como extranjeros, estando disponibles cuatro idiomas diferentes: español, portugués, inglés y francés. Ofrece información en itinerancia. Genera oportunidades. Y todo esto, con un contenido de gran calidad presentado con un atractivo diseño y una fácil navegación



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.