1
Esculturas y pintura “NANAS” de Niki Saint Phalle
Cicatrices Cicatrices, granos, estrías, lunares, arañazos, verrugas, vello, celulits, lorzaso todas ellas son marcas que habitan en nuestra piel, la belleza de nuestro cuerpo, el mapa de lo natural que no debe ser escondido ni esclavizado. Detalles que marcan la diferencia, que nos hace únicos ante el resto. Hermosas marcas que representan la verdad del cuerpo humano, y, a veces, un refejo de nuestra alma. Poema Cicatrices, del Libro Cicatrices de Tess Hache “Maduixarepipi”.
índice Memoria Justificativa ................................................................................................................................ pág 9.
Esculturas y pintura “NANAS” de Niki Saint Phalle
- Plan de Negocio..................................................................................................pág 10. - Estudios Previos................................................................................................. pág 15. - Reflexión...............................................................................................................pág 23. - Fuentes de Inspiración......................................................................................pág 27. - Reflexión...............................................................................................................pág 36. - Condicionantes....................................................................................................pág 38. - Conclusión............................................................................................................pág 40. - Resumén en Inglés.............................................................................................pág 43. Memoría Descriptiva..................................................................................................................................pág 44.
- Figurines...............................................................................................................pág 45. - Moodboard..........................................................................................................pág 46. - Planning de Colección.......................................................................................pág 48. - Colaboración.......................................................................................................pág 51. - Carta de Color.....................................................................................................pág 53. - Carta de Calidades.............................................................................................pág 55. - Carta de Fornituras............................................................................................pág 57. - Fichas de Volumen, Técnicas y Escandallos.................................................pág 60. - Bibliografía............................................................................................................pág 81. - Agradecimientos.................................................................................................pág 83.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
10
11
PLAN DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO E OBXETIVO DO PROXECTO Como promotora mi idea es crear una nueva empresa llamada “Plumaxes” dentro del sector textil que se va a dedicar al diseño de moda y complementos como Freelance principalmente para Cine, Televisión y Espectáculos. También cualquiera empresa que solicite su colaboración dentro del ámbito creativo y técnico del diseño de moda. El objetivo son empresas que necesiten la creatividad de un diseñador independiente para realizas sus proyectos o colecciones, dirección de departamento o llevar a cabo la parte técnica, fichas de producción y diseño, etc. La diseñadora se adaptaría al target de cada empresa que solicite su colaboración. La nueva empresa contara con una plantilla inicial de un empleado, la promotora. Que se encargara de diseñar y cubrir todas las necesidades que las empresas le soliciten. Encargando cuando sea preciso trabajos como confección, mantenimiento de web ,etc a otros freelances con quien ya ha trabajado La idea surge: Por tener experiencia en el sector trabajando durante varios años al lado de otras Figurinistas Freelance en el ámbito de diseño de vestuario, lo que me permitió apreciar y conocer todo el engranaje dentro del sector de vestuario. También por ser una joven con mucha creatividad y gran capacidad de adaptación que después de terminar los estudios busca continuar en el mundo laboral mediante empresas que necesiten de mis servicios y valoren mi capacidad creativa. Mi experiencia empieza cursando los estudios de Diseño y Moda en la escuela de arte Mestre Mateo en Santiago de Compostela, y realizando las prácticas en una serie audiovisual. Para posteriormente seguir formándome dentro del mismo. Esta colección “Mulleronas” servirá como una muestra más de mi trabajo, y a su vez como reclamo publicitario de mis servicios. Es una colección pensada para mostrar y mover en redes sociales y galerías de arte principalmente. Después toda revista o medio de comunicación que quiera dar eco a la colección o mi trabajo. El Objetivo de mi colección es crear prendas atemporales, fuera de las tendencias comerciales. De carácter escultórico que denuncian los valores negativos que nos vende la sociedad de consumo y la moda, e invitar a toda persona o consumidor a reflexionar sobre el comportamiento negativo que provoca todo ello en las mujeres segregándolas alrededor de la creación de inseguridades o estigmas. Crear piezas que conjugan diversos elementos hasta llegar a un todo visual, rico y equilibrado, que juegan con colores, texturas, ornamentación y volúmenes. Donde la mujer reivindica su lugar en el espacio público, vistiéndose con sus “inseguridades” sociales, para esta vez fortalecerse y presumir de ellas. Sentirse orgullosa de todas las “imperfecciones” que adornan sus cuerpos. 12
Para cualquier tipo de público, que sea invitado a pensar, que le guste explorar dentro del mundo del arte y la moda.
13
TERROR Mirando a través del espejo me doy cuenta de que el terror que siento solo existe porque me he convencido de que lo que quiero hacer es inalcanzable para mí, y que incluso no me lo merezco. El miedo nos limita cuando la verdad es que aquello que no nos atrevemos a hacer es exactamente lo que hemos venido a hacer aquí. No temas y hazlo. Poema Terror, del Libro Cicatrices de Tess Hache “Maduixarepipi”.
14
15
ESTUDIOS PREVIOS
16
17
El collage ( técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado) Por ser un medio de expresión cargado de libertad. Donde la creatividad, es ilimitada y su carácter múltiple en formas y elementos, combinación de técnicas, contraposición de materia – forma.
NIKI DE SAINT PHALLE Escultora, Pintora y Cineasta Francesa. Francia, 1930 – Estados Unidos, 2002 Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, más conocida como Niki de Saint Phalle. Mujer del también escultor y pintor Jean Tinguely. A lo largo de su prolífica carrera, Saint Phalle creó un complejo conjunto de obras utilizando varios medios y con una profunda dimensión sociopolítica. Perteneciente al grupo de los Nuevos Realistas. La naturaleza paradójica de su obra, que abarca desde lo alegre a lo profundo y lo intelectual, aún no ha sido explorada en su totalidad. Niki de Saint Phalle, que carecía de formación artística reglada, se inspiró en Gaudí, Dubuffet y Pollock para inventar, a finales de la década de 1950, un mundo singular ajeno a cualquier tendencia o movimiento artístico. Toda su carrera queda sublimada por grandes temas y mitos, que posteriormente articularon toda su obra. Es muy conocida la faceta alegre y colorida de su obra pero se han olvidado su violencia, compromiso y posturas radicales. Y esto también ocurre con sus audaces performances, el contenido político y feminista de su obra y sus ambiciosas esculturas públicas. Temas mas representativos de sus obras :
continúo llevando hermosos sombreros”. Las Nanas fueron reproducidas en forma de globos hinchables, serigrafías, joyas y diferentes ediciones. Son las guerreras de la batalla feminista que Saint Phalle emprende, ejerciendo como pionera en esta reivindicación dentro del mundo del arte. Muchas de las Nanas también son emblema de los derechos civiles. “El comunismo y el capitalismo han fracasado. Creo que ha llegado el momento de una nueva sociedad matriarcal. ¿Acaso la gente seguiría muriendo de hambre si las mujeres intervinieran? No puedo evitar pensar que las mujeres que dan a luz, que tienen la función de dar vida, podrían construir un mundo en el que yo viviría feliz.” Gran parte de la obra de Niki de Saint Phalle es una manifestación de su universo imaginario, un microcosmos onírico que nace de sus sueños y pesadillas. La artista consideraba el sueño como una mitología personal que le revelaba las imágenes arquetípicas más profundas, unas veces serenas, otras aterradoras, un antídoto y un refugio frente al caos del mundo. En El sueño de Diana, la artista nos muestra el teatro encantado que yace sepultado en la mente de la diosa guerrera durmiente: monstruos y animales amenazadores se mezclan con símbolos más positivos, como el sol y los corazones. Por su parte, la doble faz de Jano expresa la dualidad del mundo y la polaridad que vive en todos nosotros. A ojos de Niki de Saint Phalle, una de las razones de ser de la creación es aportar alegría, humor y color a la existencia. Los grandes proyectos arquitectónicos que realizó a partir de finales de los años sesenta participan de esta visión del arte; son capaces de dirigirse a todas las personas y hacer que se sientan felices. El Jardín del Tarot, en Italia. Cada una de las creaciones de Saint Phalle ofrece diferentes niveles de interpretación, pero su complejidad a menudo queda oculta bajo una lectura más decorativa. Ir más allá de esta lectura implica reconocer que su obra casi siempre se nutre de cuestionar temas de tipo social. Saint Phalle fue una de las primeras artistas en abordar la cuestión racial, la defensa de los derechos civiles y, posteriormente, la multiculturalidad de EE. UU.
Los disparos Obras que se sitúan entre la performance, el Body Art, la escultura y la pintura. Estas obras tenían como punto de partida un ritual muy concreto: la artista elegía cuidadosamente una serie de objetos, que rellenaba con bolsas de pintura de colores; luego fijaba estas bolsas sobre superficies horizontales que cubría con yeso blanco; después, la propia artista, otros participantes o personas que estaban de paso disparaban contra la pieza, que se “creaba” con la ayuda de una escopeta. Durante casi diez años, desde febrero de 1961 hasta comienzos de los años setenta, Saint Phalle realiza más de veinte Disparos públicos. La mayoría de ellas fueron filmadas o fotografiadas, y algunas fueron escenificadas expresamente para la televisión. Al ver el primer Disparo, el crítico Pierre Restany propuso a Saint Phalle que se uniera al grupo artístico de los Nuevos Realistas. La precocidad de estos Disparos en la historia de la performance y su carácter escandaloso han ocultado toda su complejidad. De hecho, los Disparos presentan múltiples significados, que van desde la puesta en escena de la muerte a la crítica social y política, incluida la lectura feminista.
Novias Saint Phalle tuvo que encarar muy pronto la falta de igualdad de oportunidades a la que se enfrentan las mujeres y la ausencia de modelos femeninos con los que identificarse. Anticipándose unos años a los movimientos en favor de los derechos de la mujer, Saint Phalle fue una de las primeras artistas en tomar a la mujer como tema de su obra, que abordó en toda su complejidad: como víctima de las limitaciones de su condición femenina y, a la vez, como potencial heroína de un nuevo mundo que había que inventar. Sus ensamblajes —que llevan evocadores títulos, como Novia, Alumbramiento, Prostituta, Hechicera o Diosa— aún resultan impactantes por su radicalidad y ambivalencia, y deben contemplarse muy de cerca; los objetos que los componen fueron cuidadosamente elegidos y dispuestos, tanto los que aparecen aislados y diferenciados como los que se acumulan unos junto a otros. Nanas Danzarinas o atléticas, grandes —e, incluso, gigantes—, algunas imponentes, otras sexis, las Nanas contienen la esperanza de un nuevo mundo que reconocería a la mujer todos sus derechos. Su presencia en el espacio público es simbólica. Libres de los estereotipos impuestos por la moda, sus cuerpos expresan una feminidad sin ambages, 18 un feminismo sonriente, a imagen de la artista, cuya voz expresan: “Quiero ser superior: tener los privilegios de los hombres y conservar los de la feminidad, mientras
19
ERNESTO ARTILLO Collagista, Director de arte, Fotógrafo de moda, Pintor.España. 1987.
Ha trabajado como director de arte y escenógrafo para La Mujer En Obras (Javier Ballesteros), Human (Korsía) o la obra teatral Aria di Potenza (The Airport Society), así como numerosas colaboraciones con La Monnaie, la ópera federal de Bruselas. También ha colaborado con marcas de moda como Dolce & Gabbana, Delpozo, Mango, Adolfo Domínguez, Oysho, Harvey Nichols, Izzue, Pepe Jeans, Printemps París…. En 2018, Da visualización a su proyecto feminista “Mi mujer exterior” de gran repercusión a nivel internacional. “ Es así. La moda es una circunstancia. No es que tenga ganas de salirme de ese mundo, porque me gusta la forma que tengo de ver la moda. Me gusta la parte estética, la creatividad, y sobre todo el poder transformarlo en algo que no tenga nada que ver. En sentimientos, en lugares. Supongo que en mis trabajos no se habla de moda directamente, se habla de otros temas también. De todas formas, en el camino de la moda ahora mismo hay que alejarse mucho de lo que es el concepto puro de “moda” para hacer algo innovador. Yo creo que me gustaría que se viera desde un punto de vista que mira más al arte, entender la moda como una herramienta de desarrollo y expresión personal y artística. Entender la moda muy alejada del consumo y de los estereotipos. La propiedad destructiva del Collage me da la posibilidad ,muchas veces fallida de romper con imaginarios que me atraen poderosamente en su forma pero que no acabo de comprender en su fondo. La oportunidad de cortarlos me permite crear un nuevo contenido para esas imágenes con el que estoy mas de acuerdo ” 20
21
JOSE ROMUSSI / MAITE ORTEGA
SHAE DETAR
Collagistas y Bordadores Santiago de Chile, 1979/ Murcia,España 1989 Ambos artistas se caracterizan por un delicado trabajo parte de fotografías y papeles encontrados,que transforman con hilos o recortes de otros papeles. Pretende darles otra vida a esos objetos, otro significado, algo más allá de lo físico y mostrar la sensibilidad a través de la sencillez.
Jose Romussi
22
Fotógrafa Estados Unidos, 1982. Crea impresiones fotográficas de otro mundo, que combina fotografía y pintura para tomar sus temas fuera de la realidad y colocarlos dentro de su mundo etéreo . Detar dispara analógicas y fotografías digitales y luego añade capas de pintura a exagerar el color, crear textura, y añadir un elemento de fantasía a la imagen.
Maite Ortega
23
reflexión …
Al inicio de este proyecto contaba con los referentes nombrados anteriormente que me atraián poderosamente en su forma y contenido. Dándome las referencias sobre todo visuales: siluetas, formas, coloridos, estética… pero me faltaba la historia. Que historia quería contar. Porqué me gustaban? Revisando la obra de Niki, sobre todo sus “Nanas” con esos cuerpos enormes de mujeres llenos de colores y símbolos reivindicativos, me di cuenta como los asociaba con el mío. Empecé a pensar en la fuerza que tenían con su tamaño y sus formas. Como siendo tan diferentes y raras por ejemplo a las proporciones de la escultura clásica me atraían poderosamente
…
24
25
26
Collage elaborado con ilustraciĂłn de Arte Mapache e ImagĂŠs de Autor desconocido fondo Internet.
27
fuentes de inspiraciรณn
28
29
ARTE MAPACHE
MADUIXAREPIPI
Gisela Escat, diseñadora audiovisual, ilustradora y experta en la autogestión.
Teresa García Hernández, conocida como Tess Hache y/o @maduixarepipi en redes sociales.
Arte Mapache nace a finales de 2016 con un proyecto artístico bajo una mirada feminista, de activismo y como terapia propia de una sociedad que ha hecho durante años que me avergonzara de mi cuerpo ya que no entraba dentro de los cánones de belleza establecidos.
Artista, de las gordas como ella misma se define. Hace fotografía body positive como modelo, collages, ilustración, y escribe poesía. Todos sus trabajos están marcados por reivindicaciones feministas y en contra de la gordofobia. En su cuenta de instagram @maduixarepipi_ es donde cuelga todos sus trabajos. Acaba de sacar su primer libro de poemas en formato digital, y va por su tercera cuenta de instagram. Ya que debido a la censura digital se las acaban cerrando.
Surgió la necesidad de crear un espacio donde todo el mundo es bienvenido. Poder mostrar y visibilizar la diversidad de los cuerpos, plasmar su esencia, sus formas, su belleza, fuerza, ARTE! Entender que el cuerpo es cambiante y que por ello no debemos rechazarlo. Trabajar la mirada para normalizar y así dejar de juzgar. Ver más allá de las fronteras que nos han construido durante años esta sociedad marcada por estereotipos dañinos y constantes con anuncios, películas, televisión, moda, etc.
30
31
RAYNEON
Definiciones de la Real Academia Española
Raissa Galvão o @rayneon
imperfección
Es una bloguera Fat Fashion entre otras muchas cosas diseñadora, periodista que presume de cuerpo y se empodera con la moda cada día. También relata sus experiencias con toda la problemática de la gordofobia.
Del lat. imperfectio, -ōnis. 1. f. Falta de perfección. 2. f. Falta o defecto ligeros.
prejuicio Del lat. praeiudicium ‹juicio previo›, ‹decisión prematura›. 1. m. Acción y efecto de prejuzgar. 2. m. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Aviso: La palabra gordofobia no está en el Diccionario.
GORDOFOBIA La gordofobia es, en términos sencillos, la discriminación que sufren las personas gordas por el mero hecho de ser gordas. En diferentes situaciones del día a día, desde lo cotidiano a las situaciones más íntimas, la gordura es rechazada, invisibilizada, discriminada y odiada de diferentes formas. Esta discriminación se acentúa cuando se trata de mujeres gordas. Los gordos son los fuertes, los de contextura gruesa, con buen apetito, mientras que las gordas son las feas, que no se cuidan, que están enfermas. No por nada la mayor parte de las mujeres, sean gordas o no, están constantemente a dieta y preocupándose de su figura; casi la totalidad de las operaciones reductivas (y estéticas) son hechas en mujeres, los productos de belleza y para bajar de peso se venden casi exclusivamente a mujeres, y la anorexia y bulimia son desórdenes eminentemente femeninos. Las expectativas existentes en torno al género femenino ponen un gran énfasis en la apariencia personal y la belleza de las mujeres, lo cual resulta en que la sociedad sea mucho más juiciosa e intolerante respecto de cómo las mujeres se ven y lo que hacen con sus cuerpos y sexualidades. El cuerpo gordo femenino transgrede las expectativas de género, al representar a una mujer grande y fuerte (en lugar de delgada y delicada), y cuando esta gordura es acompañada de amor propio (body positivity), resulta en un cuerpo que se revela contra los cánones de belleza diseñados según el gusto y consumo masculino, gatillando un rechazo aún mayor. Por consiguiente, la gordura en una mujer es interpretada como negación de su feminidad, y como razón suficiente para estigmatizarlas negativamente y agredirlas verbal, psicológica y/o físicamente.
32
La vestimenta puede parecer un problema superfluo o vanidoso para algun@s, pero en la apariencia personal subyacen importantes formas de identificación, diferenciación, y expresión básicas para la vida en sociedad, que son sencillamente negadas para las mujeres gordas.
33
En los enormes centros comerciales, donde se reúnen millones de productos y miles de consumidores, la ropa se encuentra en su mayoría en tallas bajas. Entonces, en un ejercicio tan sencillo como la compra de ropa, a las mujeres gordas se les dificulta encontrar prendas que se adecúen a sus cuerpos, que les permita reconocerse y las haga sentir como sujetos normales, merecedores de vestir un bonito vestido o de probarse un traje de baño para pasar el verano. Entre todos esos compradores y todas esas marcas internacionales, perciben que sus cuerpos sencillamente no calzan. Vestirnos u ornamentarnos es quizás la forma más inmediata en que preparamos nuestros cuerpos a su enfrentamiento los demás; una forma de comunicación simbólica. Pero la industria de la belleza y la moda, al prestar menos atención a la existencia de cuerpos diferentes (probablemente para evitar que se relacionen sus marcas a cuerpos estigmatizados y desvalorizados socialmente), niega derechamente la capacidad de dichas mujeres de sentirse a gusto con sus cuerpos, de poder expresarse como ciudadanas en el espacio público, de mostrarse con comodidad en las distintas situaciones de sus vidas. Es más: a las tallas grandes se les dedican secciones especiales (“ropa de señoras”), o bien se les denomina plus size (o tallas grandes en español). Este último es un concepto que hace ruido: ¿“Plus” respecto a qué?, ¿Al promedio? (porque el promedio corporal es gordo, no delgado); ¿“Plus” respecto a la delgadez, implicando que la delgadez es lo normal, y los demás cuerpos son anormales? Al respecto, algunas autoras han empezado a usar el concepto minus size para volver evidente este problema en el uso del lenguaje para representar los distintos cuerpos. Algo tan “superficial” como la apariencia puede provocar que las mujeres sean inhibidas y segregadas de ciertos espacios, o bien que posterguen ciertas facetas de sus vidas por la inseguridad que viven respecto de su cuerpo actual.
Sociología, género, y la estigmatización de la gordura.
Autor: Bastián Olea Herrera
34
35
Transición La transición duele, pero es necesaria. No se puede cambiar de la noche a la mañana, pero si está ocurriendo es porque hay una luz de esperanza en tu camino, hay un rayo de felicidad perdido en la inmensa oscuridad. Poema Transición, del Libro Cicatrices de Tess Hache “Maduixarepipi”.
Artista Desconocido, Imagén de Pinterest.
36
37
Acaso van a estar pegadas? Le quitamos toda significación negativa para abrigarnos con ellas. La pedrería es una representación de los pezones y el vello de alrededor. También cargados de todo tipo de prejuicios. Todo lo que nos dijeron que había que eliminar, ahora permanece.
reflexión … Estos referentes son el gran punto de partida del proyecto, aquí es donde encuentro mi mensaje. La gordofobia, los prejuicios y las “imperfecciones”. Que puedo hacer con todo esto? Con los problemas que me causan a mí y al resto de las mujeres? Es a través del trabajo de Niki con sus Nanas libres de estereotipos que contienen la esperanza de un nuevo mundo. Donde decido también crear mi propio mundo para darle la vuelta al juego. Lo que antes era motivo de sufrimiento ahora será de alegría. Centrándome en la anatomía femenina, dando valor a sus formas, sus cargas simbólicas…Para así utilizar las “imperfecciones” como ornamento, a través de la burla de estigmas tales como grasa, flacidez, estrías, pelos….Empieza así una representación peculiar de mi propio imaginario de imperfecciones. Mi personaje, una mujer, que se ira desnudando prenda a prenda La primera, el Abrigo casa-refugio Pretende ser ese abrigo de la vergüenza debajo del que nos sentimos seguras, refugiadas. Que nos ayuda a tapar lo que nos da miedo mostrar a los demás. Ponemos a ventilar nuestra casa de inseguridades, para poder apreciar los colores que escondemos. Representar el cuerpo en todo su esplendor, con su juego de volúmenes, fuera de ataduras.
Empieza la siembra. El tercero, el Viso Jardín Mostramos nuestro jardín interior con una recreación del viso de nuestras abuelas donde tenían que tapar sus pechos y su sexo. Reclamamos una educación sincera para nuestros órganos sexuales. Represento la vagina y la vulva a menudo confundidas. [La vulva es el conjunto de los genitales femeninos: incluye los labios vaginales, el clítoris, la abertura vaginal y el orificio uretral (por donde se orina). Si bien la vagina es solo una parte de la vulva, muchas personas dicen “vagina” cuando, en realidad, están hablando de la vulva. Sin embargo, en la vulva hay muchas cosas más aparte de la vagina. No hay 2 vulvas que sean iguales, pero, aun así, están compuestas por las mismas partes básicas] Las flores del pecho, simulan el interior de las glándulas mamarias también parecidas a las flores. El cuarto, la Faja Colorista Es una farsa de faja que se muestra ligero, donde vamos a potenciar nuestra sexualidad. Explorarla para descubrir nuestros “privilegios” hasta que llegue a florecer. El clítoris, estuvo durante muchos años silenciado en la ciencia, todavía hoy cuesta encontrar abundantes ilustraciones científicas sobre él. Por ser un órgano carente de importancia para la reproducción sexual, ya que está creado única y exclusivamente para el placer femenino. Cuantos en la sala sabemos dibujar penes, cuantos saben dibujar clítoris?
Cada pieza simula una parte del cuerpo desde los muslos, las caderas, las chichas, los pechos y las cachas.
También represento el vello púbico en rosa, color fuertemente ligado a los valores negativos de la feminidad que nos vende esta sociedad de consumo desde pequeñas.
El segundo, el Vestido Tetas Caídas
El quinto, el Desnudo
Ya retirado el abrigo, se puede intuir perfectamente nuestra silueta, todavía vestida corremos las cortinas de nuestro telón anunciando dos pechos que bailan al son de la gravedad. Le “cuelgan” las tetas! 38
Nos desnudamos por completo, soltamos los complejos uno a uno y los dejamos caer para mostrar las “cicatrices”, que ahora tornan ornamento. Para combatir y desobedecer al sistema. Llenarnos de nuestro amor propio. Mis propias “Heroínas de ese nuevo mundo que esta por llegar” …
39
condicionantes
Fotografía de Tess Hache “Maduixarepipi”.
40
A la hora de hablar de los condicionantes separare en la parte mental o creativa y en la parte física. Como condicionantes “mentales” a la hora de desarrollar esta colección lo principal fue desatender a mis costumbres o prejuicios adquiridos a través de la moda o la sociedad. Empezando así un doble juego. Yo, como parte del consumo de la moda que ponerte y que no según tu cuerpo, tu peso, tu altura. Disimular las caderas anchas, las lorzas( según el imaginario que te muestran la mayoría de marcas de consumo)...Participando así mostrar también mis inseguridades a través de los diseños. Y Yo, como diseñadora visualizar tus diseños siempre, sobre que una talla normativa como puede ser la 36, cuando tu usas una 48 con la dificultad que eso implica a la hora de encontrar ropa. Me parece casi ridículo que participase de ello durante toda la carrera. Como condicionantes “físicos”, a la hora de elaborar las piezas más pesadas como el Abrigo con todas las piezas exteriores o el mono con todas las tiras. Hubo que urdir otros métodos de confección fuera de la costura que nos hiciesen posible ese acabado. En el caso del abrigo tuvimos que pegar todas las piezas con silicona ya que coserlas nos daba peor acabado porque las piezas quedaban colgando debido a su forma cóncava. También hubo que pegar alguna pieza, como el bajo del vestido tetas caídas, debido a su grosor no pasaba por la máquina. En el caso del mono, las tiras para conseguir el efecto deseado y que no hiciese volcar el peso de toda la prenda hacia delante o hacía atrás no se pudo colocar todas las tiras perfilando el cuello, si no que hubo que dejar unos centímetros de vacío y montarlas unas encima de las otras. Para que estuviesen igual repartidas en ambos lados, delantero y trasero. 41
GORDA ¿Quién ha visto una gorda con sentimiento? Soy talento hechura terrenal abundantes carnes, lo siento voy a pinchar me querías anular por gorda hacerme sentir inferior que si los nervios y la falta de control, ¡qué horror! yo experimento un profundo placer en un mundo lleno de muchas formas de mujer a la alegría de la vida tenemos derecho las de mas de 40 de cintura y 52 de pecho mira, la gorda llegó a tu casa 180 avanza me tengo confianza y a partir de ahora disfruta de la danza de esta gorda con su panza ¿qué pasa Krudas? que nunca danza esta es la gorda que llegó a tu casa, ¿oíste? Vamos! Llegó la gorda, la gorda llegó llegó la gorda, la gorda soy yo. A mi que me digan: gorda, redonda, esfera a mi que me digan gorda, soy gorda.
... Aquí, bola pero no de nieve hermosa y cilíndricamente misteriosa. Cuando paso por los gimnasios,más llenos que el camello en la vidriera los superfuertes, los supermachos mirando fuera rompiéndose el cuello.Mirándo qué? mi cuerpo bello Gigantesca, exceso, volumén a quienes consumen cuerpos colonizados los tengo estresados. No me escondo para comer, tengo amor de mujer, estoy en paz conmigo mísma. Sabia de mi cuerpo, mira a través del prisma, que ves? el reflejo de la luz que dejo al caminar. Rolletes de grasa en mi cintura, no me voy operar, ni embutirme en una faja.Ataja! La gorda se reveló, sintio, se confeso, explicó y una vez más como siempre te echo. ... Que me señalen porque existo peso gradiadora, como me gusto Ay, no me resisto, el silencio no me protege,no me voy a callar vivan las gordas sin domesticar Llegó la gorda, la gorda llegó llegó la gorda, la gorda soy yo. A mi que me digan: gorda, boluta a mi que me digan gorda, monarca absoluta. Canción Gorda, de Krudas Cubensi.2008
CONCLUSIÓN En el tiempo actual, las reclamaciones de Niki en su obra no son guiño a una época ya pasada, si no más que nunca se vuelven REALES Y NECESARIAS conectando así con las mías propias. Este proyecto nace de la mezcla de sentimientos contrapuestos entre querer contar algo más allá de una estética en un proyecto final sobre moda. Y un verse de cara con los prejuicios y estereotipos que nos impone la sociedad y la industria de la moda.
Durante todo este proceso, se me plantea el porque me atrae algo que a la vez no concuerda con mis ideas o con mi cuerpo. Como me puede apasionar la moda, a la que yo no gusto en su mayoría. Algo tan superficial actualmente y con tantos valores negativos En busca de respuestas se me planteaba la misma pregunta, porque me gusta la moda? Porque me gusta la ropa? Llegando a una conclusión porque es una forma más de jugar, de divertirse y experimentar. También es una forma de construir tu propia identidad, de presentarnos frente a los demás. Y sobre todo he desaprendido y aceptado que la moda puede llevarla cada uno como quiera, que es libre fuera de toda norma. Que me puedo inventar mis propios códigos, aunque estos no sean los mayoritarios. A disfrutar de nuestro cuerpo a través de la moda por encima de las inseguridades. Y que aunque la industria no lo sea tanto, la moda es un campo y mundo creativo muy amplio.
42
43
MEMORIA descriptiva
46
47
FIGURINES
48
49
Esculturas “Nanas” de Niki Saint Phalle
Fotografía de Tess Hache. “Maduixarepipi”
Colección Capsula Ernesto Artillo para Holzweiler
Fotografía de Shae Detar Fotografía de Shae Detar
Collage Ernesto Artillo Escultura “Nanas” de Niki Saint Phalle
Obra Artistica de Sara Shakeel
Collage Bordado. Jose Romussi
Diseños propios
Fotografía de Shae Detar
Diseños propios
Diseño propio para el bordado de estrías
50
Ilustración Arte Mapache Ilustración autor desconocido. Pinterest
Pintura “Nanas” de Niki Saint Phalle
51
planing de colecciรณn
52
53
54
55
Colaboración
56
El pintado a mano de motivos naturales en el Look 4 es una colaboración Artistica con la Diseñadora e Ilustradora Sheila Vilar Pombo. Actualmente trabaja de diseñadora para Roberto Verino y como freelance en el campo de la ilustración. Su pagina web donde poder ver algunos de sus trabajos: https://www.behance.net/xeilavillar
57
Carta de color
185 C
803 C
1495 C
100 C
806 C
7486 U
178 C
Yellow 0131 U
Red 0331 C
9064 U
7451 C
Violet 0631 C
Green 0921 C
Neutral Black C 58
2612 C
Ilustraciรณn cientifica floral. Autor desconocida.Pinterest
7652 C 59
Carta de calidades Licra Ref : 001 C 86% poliester 18% elastán
Gasa de crepe Ref : 022 C
Tafetán tanza
100% poliester
80% poliester 20% algodón
85% poliester 15% nylón
30º
Tafetán tanza
Ref : 023 C
30º
Ref : 024 C
85% poliester 15% nylón 30º
30º
Sirsara Ref : 025 C
Poliester Ref : 026 C
80% poliester 15% algodón 5% nylón
100% poliester 30º
P
30º
Pelo sintetico de punto Ref : 027 C
80% poliester 10% algodón 10% elastano
30º
100% poliester
80% poliester 15% nylón 5% rayón P
60
Forro acolchado Ref : 032 C
100% acetato
80% poliester 20% acetato
P
30º
Tul con lentejuelas Ref : 033C
90% poliester 10% elastano 30º
30º
Lienzo Ref : 035 C
Terciopelo Ref : 036 C
100% algodón
100% algodón
85% poliester 15% algodón
30º
Ref : 006 C 86% poliester 18% elastán
Ref : 007 C 86% poliester 18% elastán
30º
30º
30º
30º
Licra
Licra
Ref : 008 C 86% poliester 18% elastán 30º
30º
Algodón Egipcio Ref : 034 C
30º
Licra Ref : 005 C 86% poliester 18% elastán
30º
Licra
Ref : 009 C 86% poliester 18% elastán 30º
80% poliester 15% algodón 5% elastano
P
Paño Ref : 011 C 65% algodón 45%poliester P
Forro acetato Ref : 031 C
Licra
Licra Ref : 004 C 86% poliester 18% elastán
Tejido doble poliester Ref : 029 C
Pelo sintetico Ref : 028 C
Paño Ref : 010 C 65% lana 45%poliester
Batista Plastificada Ref : 030 C
Licra Ref : 003 C 86% poliester 18% elastán
30º
30º
Gasa de poliester Ref : 021 C
Licra Ref : 002 C 86% poliester 18% elastán
Polipiel Ref : 037 C
Polipiel Ref : 038 C
100% poliester P
P
Raso
100% poliester P
Paño Ref : 012C 45% algodón 65% poliester
Ref : 019 C 100% poliester P
30º
Paño Ref : 013 C 45% algodón 65% poliester 30º
Paño Ref : 014 C 45% algodón 65% poliester 30º
Punto Ref : 015 C 65% algodón 25% poliester 10% elastano 40º
Punto Ref : 016 C 65% algodón 20% elastano 15% poliester
Punto Ref : 017 C 65% algodón 25% poliester 10% elastano
40º
40º
Punto perchado Ref : 018 C 65% algodón 25% poliester 10% elastano 30º
Raso
Ref : 020 C 100% poliester P
61
Carta de fornituras
Hilo poliester Ref: 201 h
Hilo poliester Ref: 202 h
Hilo poliester Ref: 203 h
Hilo poliester Ref: 208 h
Hilo poliester Ref: 209 h
Hilo poliester Ref: 210 h
Hilo poliester Ref: 204 h
Hilo poliester Ref: 211 h
Hilo poliester Ref: 205 h
Hilo poliester Ref: 212 h
Hilo poliester Ref: 206 h
Cremallera invisible Ref: 300 t
Hilo poliester Ref: 207 h
Cola ratón Ref: 537 g
62
Goma Ref: 503 g
Tira algodón Ref: 508 g
Foam Ref: 700 r
Napa Ref: 714 r
Puntilla elastica Ref: 539 g
Puntilla elastica Ref: 540 g
Puntilla encaje Ref: 541 g
Tira volante Ref: 542 g
Tubitos Ref: 223 b
Perla Ref: 224 b
Corchete Ref: 400 ct Botón Ref: 100 b
Grogué Ref: 500 g
Cola ratón Ref: 538 g
Miraguano Ref: 715 r
Bies algodón Ref: 150 b
Lentejuelas Ref: 220 b
Bies algodón Ref: 151 b
Perlas color Ref: 221 b
Bies algodón Ref: 152 b
Tubitos Ref: 222 b
Bies algodón Ref: 153 b
Bies algodón Ref: 154 b
63
Fichas de volúmen Fichas técnicas Escandallos
64
65
FICHA VOLUMEN
ONAS ER
COLECCIÓN:
REFERENCIA: 1654 - A
ABRIGO CASA-REFUGIO
TEMPORADA: Sin temporada
MODELO: 1000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123 FORNITURAS
MUL L
REF: 207 H REF: 201 H REF: 204 H
REF: 211 H REF: 210 H REF: 212 H
REF: 203 H REF: 205 H REF:154 B
REF: 153 B REF: 152 B REF: 151 B
Look 1 Abrigo Casa-refugio
REF: 150 B
PANTONES 185 C
Neutral Black C
Red 0331 C
100 C
1495 C
803 C
7486 U
Violet 0631 C
7451 C
2612 C
806 C
Green 0921 C
REF: 715 R REF: 700 R
REF: 060 B REF: 100 B
CALIDADES
OBSERVACIONES
Colección Mulleronas Costuras a 1 cm en toda la prenda
DELANTERO
TRASERO
REF: 028 C
REF: 031 C
REF: 015 C
REF: 005 C
REF: 008 C
REF: 009 C
REF: 001 C
REF: 006 C
REF: 003 C
P
LATERAL REF: 002 C
66
67
FICHA TÉCNICA
ONAS ER
COLECCIÓN:
ABRIGO CASA-REFUGIO
TEMPORADA: Sin temporada
MODELO: 1000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123
Escote lagrima
MUL L
Botón ref:100 B
REFERENCIA: 1654 - A
Tejido ref: 028 C
Ref: 006 C Ref: 002 C Ref: 015 C Ref: 001 C Ref: 003 C
PIEZAS
Ref: 005 C Ref: 008 C Ref: 001 C Ref: 004 C
20 cm
Ref: 009 C
20 cm
1
80 cm
20 cm
3
6
20 cm
40 cm
5
60cm
ABRIGO SIN PIEZAS
20 cm
40 cm
40 cm
2
Zoom interior vista
80 cm
Ref: 010 C 20 cm
Ref: 004 C
2
40 cm
40 cm
8
60cm
10
40 cm
15 cm
9
15 cm
50 cm
11
30 cm
80 cm
13
80 cm
60 cm 18 cm
Forro mismas medidas que el abrigo, menos los 3 cm de vista en el cierre y bajo.
68
12
60 cm
14
18 cm
69
MATERIAL
ESCANDALLO ABRIGO CASA - REFUGIO
IMPORTE
1.90€
1.90€
ref: 204h
1 bobina de 100m
Hilo
ref: 201h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
1 bobina de 250m
2.50€
2.50€ 1.90€
ref: 212h
Hilo
ref: 211h
1 bobina de 100m
1.90€
Hilo
ref: 205h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
Hilo
ref: 209h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
Hilo
ref: 210h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
ref: 203h
1 bobina de 1000m
4.50€
4.50€
Hilo overlook Cintas de Bies
ref: 150b
3m
50 cent/metro
1.50€ 1.50€
Cintas de Bies
ref: 151b
3m
50 cent/metro
Cintas de Bies
ref: 152b
1.50€
ref: 153b
0.50m 1m
50 cent/metro
Cintas de Bies
50 cent/metro
1.50€
ref: 154b
2m
50 cent/metro
1.50€
3,50 €/metro
14€
5 €/ kg
10€
Cintas de Bies Miraguano
ref: 715r
Foam
ref: 700r
4m 2kg
Botón
ref: 100b
1 und
1€/u
1€
Etiqueta
ref: 060b
1 und
1€/u
1€
TEJIDO
MODELO: 1000
PRECIO/UNIDAD
Hilo Hilo
REFERENCIA: 1654- A
CANTIDAD
Consumo m. xmodelo
IMPORTE pieza
Precio por metro
ref:028c
4m
15 €/metro
60€
Forro
ref:031c
4m
3,50 €/metro
14€
Tejido
ref:006c
2m
8 €/metro
16€
Tejido
ref:015c
1.5 m
7 €/metro
10.50€
Tejido
ref:001c
1.5 m
8 €/metro
12.50€
Tejido
ref:002c
0.5 m
9 €/metro
4.50€
ref:003c
0.5 m
7 €/metro
3.50€ 2€
Tejido
Tejido Tejido
ref:005c
0.25 m
8 €/metro
Tejido
ref:008c
0.5 m
7 €/metro
3.50€
0.5 m
8 €/metro
4€
Tejido
ref:009c
PRENDAS-TIEMPO
COSTE/PRENDA
DISEÑO
15h
6 €/h
90€
PATRONAJE
20 h
10 €/h
200€
7h
3 €/h
21€
72h
12 €/h
864€
TALLER
CORTE CONFECCION
IMPORTE
COSTE TOTAL
70
PVP(150%) + 21 % iva
1.357,4 € 4.106,135 €
71
FICHA VOLUMEN
ONAS ER
COLECCIÓN:
VESTIDO TETAS CAIDAS
TEMPORADA: Sin temporada
REFERENCIA: 2088- V
MODELO: 2000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123 FORNITURAS
MUL L
REF: 207 H REF: 205 H REF: 208 H
REF: 209 H REF: 203 H REF: 202 H
REF: 500 G REF: 508 G REF: 503 G
Look 2 Vestido tetas caídas
REF: 715 R REF: 700 R REF: 224 B
PANTONES 185 C
Violet 0631 C
Red 0331 C
7451 C
CALIDADES REF: 223 B
REF: 222 B REF: 220 B
REF: 060 B REF: 221 B
OBSERVACIONES Colección Mulleronas Costuras a 1 cm en toda la prenda Sin cierre.Se introduce por la goma elastica espalda.
DELANTERO
REF: 032 C
REF: 011 C
REF: 010 C
REF: 019 C
TRASERO
P REF: 020 C
72
LATERAL
73
FICHA TÉCNICA
ONAS ER
COLECCIÓN:
VESTIDO TETAS CAIDAS
TEMPORADA: Sin temporada
MODELO: 2000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123
MUL L
Zoom int. Tira Algodón cintas para Ref: 508 G fruncir
REFERENCIA: 2088- V
Interior cierre con goma elastica ref: 503 G
Tejido ref: 020 C
Tira Grogué Ref: 500 G
Tejido ref: 019 C
Tejido ref: 011 C
Tejido ref: 010 C
REFERENCIAS PASAMANERIA
1
Ref: 223 B
2 3
Ref: 220 B Ref: 222 B
2 1 4
Ref: 221 B
Tejido ref: 032 C
74
Forro mismo patrón que el vestido, menos 2 cm de largo de la vista en bajo.
75
MATERIAL
ESCANDALLO VESTIDO TETAS CAIDAS
PRECIO/UNIDAD
IMPORTE
1.90€
1.90€
Hilo
ref: 209h
1 bobina de 100m
Hilo
ref: 208h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€ 2.50€
Hilo
ref: 207h
1 bobina de 250m
2.50€
Hilo
ref: 205h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
Hilo
ref: 202h
1 bobina de 100m 1 bobina de 1000m
1.90€
1.90€
4.50€
4.50€
Tira
ref: 203h ref: 508g
8m
50 cent/metro
4€
Grogué
ref: 500g
11m
75 cent/metro
8.25€
Goma
ref: 503g
0,30m
1,50 cent/metro
0.45€
Perla
ref: 224b
2u
2€/u
4€
ref: 222b
30gr
0.02 €/gr
0.60€
ref: 223b
10gr
0.02 €/gr
0.20€
5gr
0.02 €/gr
0.10€
Hilo overlook
Tubitos Minitubos Lentejuelas
ref: 220b
Perla
ref: 221b
80gr
0.05€/gr
4€
Miraguano
ref: 715r
3m
3,50 €/metro
10.50€
Foam
ref: 700r
100gr
5 €/ kg
0.50€
Etiqueta
ref: 060b
1 und
1€/u
1€
Consumo m. xmodelo
TEJIDO
REFERENCIA: 2088- V MODELO: 2000
CANTIDAD
Precio por metro
IMPORTE pieza
Tejido
ref:011c
3.5 m
15 €/metro
52,5€
Forro
ref:032c
3m
5€/metro
15€
8 €/metro
8€
Tejido
ref:010c
1m
Tejido
ref:019c
1m
15€/metro
15€
1m
17€/metro
17€
Tejido
TALLER
ref:020c
PRENDAS-TIEMPO
COSTE/PRENDA
IMPORTE
3 €/h
15€
20h
6 €/h
120€
CORTE
40h
10 €/h
400€
CONFECCION
25 h
12 €/h
300€
DISEÑO
5h
PATRONAJE
COSTE TOTAL PVP(150%) + 21 % iva
76
990,70 € 2.996,8675 € 77
FICHA VOLUMEN
ONAS ER
COLECCIÓN:
MONO DESNUDO
TEMPORADA: Sin temporada
MODELO: 5000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123
REFERENCIA: 5000- M
MUL L
PANTONES
Look 5 Mono desnudo
9064 U
178 C
Red 0331 C
806 C
CALIDADES
REF: 020 C
REF: 034 C
FORNITURAS
REF: 207 H
REF: 205 H
REF: 202 H
REF: 206 H REF: 203 H REF: 300 T
REF: 060 B
OBSERVACIONES Colección Mulleronas Costuras a 1 cm en toda la prenda
P 78
79
FICHA TÉCNICA
ONAS ER
COLECCIÓN:
MONO DESNUDO
TEMPORADA: Sin temporada
MODELO: 5000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123
REFERENCIA: 5000- M
Tiras cosidas a mano superpuestas a la base en la linea del hombro y cuello
MUL L
Tejido tiras ref: 034 C
8 cm 1
15 cm
12 cm
18 cm
2
Medida total tiras 1,60 cm 25 cm
3
PANTONE
80
Red 0331 C
PANTONE 178 C
18 cm
Color base Ref: 206 h Color superpuesto Ref: 207 h
81
FICHA TÉCNICA
ONAS ER
COLECCIÓN:
MONO DESNUDO
TEMPORADA: Sin temporada
MODELO: 5000
MEDIDAS ANATÓMICAS: 111 / 98 / 123
Zoom vista lateral bordados
REFERENCIA: 5000- M
Tirilla cuello 2 cm alto Tejido ref: 034 C Cremallera invisible 50 cm Ref: 300 T
MUL L
Pieza plisados de 2 cm, cosida a mano
Corte 8 cm
Tejido ref:034 C
1
15 cm
12 cm
Tejido ref: 020 C
18 cm 2
25 cm
Gomas elasticas 3cm 3
18 cm
TIPOS DE BORDADO 82
83
MATERIAL
ESCANDALLO MONO DESNUDO
IMPORTE
ref: 207h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
Hilo
ref: 206h
1 bobina de 100m
1.90€
1.90€
Hilo
ref: 205h
1 bobina de 250m
2.50€
2.50€
Hilo
ref: 202h
1 bobina de 1000m
4.50€
4.50€
Hilo overlook
ref: 203h
1 bobina de 1000m
4.50€
4.50€
1u
1.90€
1.90€
1 und
1€/u
1€
Precio por metro
IMPORTE pieza
7m
10 €/metro
52,5€
1m
15€/metro
15€
COSTE/PRENDA
IMPORTE
Etiqueta
ref: 300t ref: 060b
Consumo m. xmodelo
TEJIDO Tejido Tejido
TALLER
ref: 034c ref: 020c
PRENDAS-TIEMPO 8h
3 €/h
24€
PATRONAJE
5h
6 €/h
30€
CORTE
30 h
10 €/h
300€
20 h
12 €/h
240€
DISEÑO
MODELO: 5000
PRECIO/UNIDAD
Hilo
Cremallera invisible
REFERENCIA: 5000-M
CANTIDAD
CONFECCION
COSTE TOTAL PVP(150%) + 21 % iva
84
679,70 € 2.056,0925 €
85
Pinturas “NANAS” de Niki Saint Phalle
90
91
92