CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
DOCUMENTO PARA EL DEBATE GUATEMALA: PROPUESTAS MAYAS PARA REFUNDAR EL LA NACION (De la Resistencia al Poder)
ESTADO Y
Foto: Vara Alcaldes Indigenas de Momostenango
Kajkoj Maximo Ba Tiul Maya Poqomchi Antropòlogo
1
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
1. A propósito del 9 de agosto Este 9 de agosto los movimientos indígenas (ONGs, organizaciones sociales, asociaciones, convergencias, coordinaciones, etc.), en todo el mundo, celebran el día dedicado a los Pueblos Indigenas, por las Naciones Unidas1. En todas las esquinas2 del mundo las organizaciones de los pueblos indigenas, relucen toda su cultura, porque con todo su espíritu comparten con el mundo su cosmovisión. Guatemala, no es ajeno a estos acontecimientos, en diferentes partes del país, se convocó a foros públicos, reuniones, asambleas, actos culturales, talleres, marchas, etc., se discutieron temas como: derechos colectivos, inclusión, multiculturalismo, buen vivir, derecho consuetudinario, consulta previa, megaproyectos, entre otros. En cada una de las actividades, estuvieron presentes, posiblemente lideres y liderezas históricas y quienes ahora pretenden ser los y las representantes de los pueblos, es decir, el denominado liderazgo joven. En algunos lugares hubo comida, danza, bebida ceremonial3, etc, unos felices y otros tristes. Se recordaron a los antepasados, a los abuelos y a las abuelas y al final un comunicado o una resolución, buenas intenciones, compromiso para seguir resistiendo, etc, y así, pasa otro 9 de agosto. Esta fecha debería de haber sido para seguir desarrollando la “lucha de nuestros pueblos y de unificación de esfuerzos, ante la prevalencia de políticas e imposiciones que atentan contra los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas”4 ¿Porqué seguir luchando y seguir resistiendo?; porque el neoliberalismo ahora como continuación del colonialismo de 1492, hoy se está queriendo comer los recursos que se encuentran en los territorios indigenas. Porque sigue el despojo y la criminalización de los pueblos. Porque hoy el desarrollo del capitalismo extractivista y depredatorio, está rondando como “el ladrón que acecha a su presa”. La resistencia y la rebelión es un derecho humano y es justificable cuando los pueblos están sojuzgados, sometidos, discriminados, oprimidos y explotados. Sigue siendo un derecho, porque aunque en algunos países como Bolivia y Ecuador, que a pesar que se ha avanzado en materia de derechos de los 1
Fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1994, para conmemorar el día en que se reunió por primera vez el grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas. http://www.aporrea.org/poderpopular/n162858.html, revisado el 8 de agosto de 2010. 2 Los pueblos indigenas, reconocen como “esquina” a lo que el occidente reconoce como “puntos cardinales). 3 En Alta Verapaz el Boj y el Cacao, en el Occidente la Kuxa, en el Sur no faltaran los San Juanitos, la Ayahuasca, la Chicha y la Coca. 4 Coordinación y Convergencia de Pueblos Originarios de Mesoamerica, 9 de agosto de 2010.
2
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
pueblos, el modelo extractivista y depredatorio sigue desarrollándose sin consulta a los pueblos indigenas5. En otro países se mata y se asesina como en Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Honduras. Todo esto representa una oportunidad para las alianzas y la articulación de los pueblos. Este 9 de agosto, entonces no tendría que haber servido para agradecer a las Naciones Unidas o a los gobiernos y a los Estados la inclusión cosmética de los derechos de los pueblos y su participación política, sobre todo, cuando estamos a la mitad del segundo decenio y los pueblos siguen siendo los “más pobres entre los pobres, este 9 de agosto, debería de servirnos para acrecentar la lucha en el campo y la ciudad, en el barrio, en las aldeas, parajes y caseríos. También este 9 de agosto, nos tendría que haber llevado a reflexionar sobre nuestras fortalezas y oportunidades y replantearnos alrededor de nuestras debilidades, que nuestra gran amenaza es el modelo neoliberal, que está desarrollado por los mismos Estados y las élites, es decir, es el sistema y la estructura y así tomar en serio nuestro proceso de liberación. Consideramos oportuno, para este tiempo y posiblemente para los próximos que vendrán, tomarnos también un poco de nuestro tiempo, reflexionar nuestras perspectiva de lucha, alrededor de las principales principales propuestas mayas del siglo pasado y de principio de este siglo. 2. A manera de presentación: ¿Porqué este Ensayo? Sin temor ha equivocarnos, después de analizar, a los movimientos y/o movimientos indígenas mayas6, principalmente, de Guatemala, afirmamos que hasta 1996, hubieron propuestas políticas-ideológicas de los movimientos y pueblos indigenas mayas. Posterior a 1996, los movimientos se han concretado en crear agendas, programas y planes, los mismos que no han podido influir en políticas públicas y mucho menos en un proyecto político-ideológico de y para los pueblos. Ante la urgencia de re-pensar, re-construir, re-diseñar, un proyecto políticoideológico desde los pueblos indigenas de Guatemala, principalmente desde los mayas, para re-fundar o iniciar la toma del Estado y de la Nación, nos vemos en la necesidad de analizar y reflexionar sobre las propuestas elaborados durante el siglo XX principalmente, cuando hombres, mujeres, se dan a la tarea de representar a sus comunidades, pueblos y organizaciones, y así reflexionar sobre un Estado que ha sido racista, discriminador, opresor y represor contra los pueblos indigenas. “Creemos necesario avanzar en una propuesta conjunta acorde a nuestras expectativas, que tenga en cuenta, los cambios a nivel mundial, nuestros procesos históricos y nuestra especificidad regional en la búsqueda de ejes 5
Clavero, Bartolomé, http://clavero.derechosindigenas.org/wp-content/uploads/2010/08/CCPICANSaludo-9-VIII.pdf, ultima fecha, 9 de agosto 2010. 6 Ba Tiul, Kajkoj Maximo, Movimiento o movimientos mayas: Una aproximación, FONGI-Guatemala, 2008.
3
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
coherentes para la política de nuestra campaña […] para abrirnos espacios de negociación con los centros de poder”7, afirmaban en 1990 los involucrados y las involucradas en el desarrollo de la Campaña Continental Indígena, Negra y Popular. Hoy, cuando estamos a las puertas del nuevo B’aqtun8. Un cambio de ciclo y de tiempo desde la visión de la nación maya. Se ve como necesario discutir y analizar los nuevos planteamientos y las estrategias de los mayas y constatar si estas corresponden a una propuesta política e ideológica que hoy se necesita, aunque este no es el objetivo de este ensayo, pero, queremos iniciar esta discusión. Por otro lado, para construir de una propuestas política-ideológica, se debe tomar en cuenta la recomposición geopolítica mundial: UNASUR/ALBA, ASIA, AFRICA, ESTADOS UNIDOS, EUROPA y la relación con nuestros pueblos, porque nos presenta el acelerado desarrollo de la segunda etapa de la guerra fría9 que “ya no gira en torno a las privatizaciones, la apertura económica y las desregulaciones, sino que se ha volcado en la apropiación de los recursos naturales”10. La contradicción capitalismo versus socialismo, también permite la discusión sobre las propuestas de los pueblos, sobre todo cuando la apropiación de recursos y la transformación de las relaciones de poder en el Continente, siguen siendo contrarias a las demandas de los pueblos, por ejemplo; en Bolivia y Ecuador nuevas constituciones reconociendo el plurinacionalismo, las autonomias, el derecho de la naturaleza, etc., pero siguen las extracciones de los recursos naturales bajo la lógica del capitalismo 11. La crisis económica neoliberal sigue siendo desastrosa para los pobres, acrecentando las riquezas en pocas manos, la re-militarización del Continente (Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica), los nuevos golpes de estado (Honduras), el desarrollo del narcotráfico y la violencia bajo el amparo de los gobiernos y de las élites económicas, políticas y militares, están reconfigurando la disputa del poder en los territorios indigenas. El acelerado deterioro del ambiente, ocasionado por el desarrollo industrial de tipo occidental (Europa y Estados Unidos) que pone en evidencia las relaciones asimétricas entre pueblos-estado y elites, desde 1492, primero oponiendo a “civilizados” y “bárbaros” posteriormente entre “desarrollados” y “sub-
7
Boletín No. 1, Campaña Continental 500 años de Resistencia Indígena y Popular, Secretaría Operativa, Guatemala, Diciembre de 1990. 8 Ba Tiul, Kajkoj Maximo, Conferencia: Breves Reflexiones sobre el Oxlajuj B’aqtun, www.albedrio.org, Guatemala, enero 2010. 9 Ver: http://www.visionesalternativas.com/militarizacion/mapas/mapabases.htm. Bases militares en Latinoamérica; http://www.telesurtv.net/noticias/afondo/especiales/bases_militares_latinoamerica/index.php. 10
Zibechi, Raúl, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110518 ultima revisión 2 de agosto 2010.
11
Conversaciones con hermanos bolivianos y ecuatorianos durante el mes de julio 2010 en Guatemala.
4
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
desarrollados”, son elementos importantes, para el debate, no solo para la propuesta política, sino para el instrumento. Todo esto obliga a los pueblos indigenas y a quienes en reiteradas ocasiones dicen ser sus representantes, que antes de tomar el gobierno, ya sea por la vía de la resistencia y la rebelión o por medio de partidos políticos, ambos como medios y no fines, deben considerar la construcción de una estrategia política e ideológica, que tenga como fin no solo llegar al gobierno, sino la construcción de un nuevo modelo de Estado y de Nación basado, en las demandas históricas de los pueblos12. La existencia de casi una veintena de consorcios, redes, convergencias, mesas, denominados movimientos indigenas nacionales13, así como otra serie de movimientos regionales (municipales, departamentales) y el desarrollo y fortalecimiento de las consultas comunitarias en contra de la exploración y explotación minera y por la defensa de la tierra y de los territorios indígenas, la participación de lideres y liderezas indigenas, “representantes”, en diversos espacios internacionales: mundial, regional, continental, etc, (foros, cumbres, reuniones, congresos, etc), nos llevan a re-pensar y re-conocer las propuestas indigenas principalmente mayas en Guatemala, pero también a avanzar en la discusión de las fortalezas y debilidades de los pueblos, que aunque esto tampoco es parte de nuestro ensayo, consideramos discutirlo en próximo documento. Por otro lado, las movilizaciones indígenas y campesinas en estos últimos tiempos14, nos invitan a discutir sobre las líneas estratégicas de los movimientos o de los movimientos indígenas y campesinos en Guatemala, en la historia y hoy, porque no es posible seguir con el circulo vicioso, de movilización, dialogo y comisiones, sobre todo, cuando nos encontramos con un Estado y gobierno15 democráticamente electos y desarrollando el proyecto neoliberal, al servicio del imperialismo, de las oligarquías nacionales y de las multinacionales. 12
Ba Tiul, Kajkoj Maximo, Movimiento o movimientos mayas: Una aproximación, FONGI-Guatemala, 2008 13 Ba Tiul, Kajkoj Maximo, ¿Hacia dónde vamos como movimiento indígena?, www.programabecas.org/numero/IV-6.pdf. . III Foro Social Américas: Una Selva de ONGs I y II, www.albedrio.org,www.ecoportal.net/content/view/full/81787, www.i-dem.org. Los Pueblos la Otra Cara del III Foro Social Américas, www.fundacioncedim.org. La izquierda Política y la Izquierda Social, Contexto Latinoamericano No.7, Oceanssur, Cuba, 2007. Movimiento Winaq, la controversia: ni a la izquierda ni a la derecha, cuaderno de debate, FLACSO-Guatemala, Fundación Eberth, Guatemala, 2007. Pueblos Indígenas: Estado, Democracia y Partidos Politicos en el Continente de Abya Yala, en Izquierdas y Construcción de Orden Democrático en Guatemala, Virgilio Alvarez y Ricardo Saenz (compiladores, Guatemala, 2008). Movimiento o Movimientos Mayas en Guatemala: una Aproximación, FONGI, Guatemala, (Borrador) 2008. 14
Ba Tiul, Kajkoj Maximo, No Salgan a las Calles: (como los medios criminalizan las luchas), www.albedrio.org, www.i-dem.org. 15
Los cuatro gobierno de post-paz: Arzú. Portillo, Berger y Colom, han seguido jugando el papel que les corresponde para resguardar los intereses de las elites económicas, religiosas, políticas y militares de Guatemala.
5
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
El movimiento y/o movimientos indígenas en América Latina, principalmente en Guatemala, “siguen el modelo de la multitud-un estilo de comportamiento individual a escala masiva- más que el comportamiento coordinado propio de las comunidades estables y estrechamente cohesionadas”, que en algún momento, actúan como todo “un carnaval, [y que16] sirven como válvulas de seguridad para descargar la tensión emocional acumulada, pero más allá de eso tienen una vida breve y difícilmente alcanzan a incidir sobre la vida cotidiana”17 o sobre los cambios estructurales que requiere el país, es también importante, aunque lo discutimos ampliamente en el ensayo: “Movimiento o Movimientos Mayas: una aproximación”18, para este, solo nos sirve, para comprender que su existencia puede ser una oportunidad como una debilidad para la concreción de propuestas concretas. Todo el siglo pasado, los pueblos indígenas vieron al Estado, al Gobierno y a la Democracia. como la institucionalidad que está al servicio del capitalismo, de las multinacionales, de los grupos que tienen el poder, una institucionalidad que los oprime, los explota y les roba sus territorios y lo mas cruel es que los criminaliza. Desde la invasión española, los pueblos indigenas han sido invisibilizados por el Estado, la Nación y los grupos de poder. Los modelos políticos desarrollados desde la invasión para someter a los pueblos e integrarlos a la nación guatemalteca siempre estuvieron en crisis, aunque no han fracaso totalmente, solo hay que ver que del indigenismo pasamos a un neoindigenismo (multiculturalismo)19. Provocaron una permanente colonización, sometimiento y cooptación, tanto de comunidades, como de liderazgos. Pero a pesar de esto, los pueblos siempre estuvieron reivindicando su derecho a la autonomía y a la libre determinación. Los documentos que utilizo como base para hacer este ensayo, que no pretende ser exhaustivo, viene desarrollados desde finales de 1970, época que algunos intelectuales han llamado la emergencia del movimiento indígena latinoamericano. Es en este momento cuando aparecen documentos como: la Declaración de Iximche del Comité de Unidad Campesina –CUC-, el Documento del Movimientos de Ayuda y Acción Solidaria Mayas de 1978, también conocido como el Documento Tojil: Guatemala de la República Burguesa Centralista a la República Popular Federal, el documento de Antonio Pop Caal, “Réplica del Indio a una disertación ladina”, el anónimo “Requiém a los Homenajes Mayas” y otros, que posiblemente no hemos podido tener acceso. Estas propuestas tienen su punto culmen en el proceso de elaboraron para el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI). 16
Entre llaves es mio. Bauman, Zygmunt, La Sociedad Sitiada, Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2007.4. 18 Ba Tiul, Kajkoj Maximo, Movimiento o movimientos mayas: Una aproximación, FONGI-Guatemala, 2008 19 Morales Henry y Maximo Ba Tiul, Cooperación Internacional, Pueblos Indígenas y Desarrollo en Guatemala, Movimiento Tzuk Kim Pop y otros, Guatemala, 2009. 17
6
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
Posterior a esta fecha, tenemos anteproyectos de leyes, como la Propuesta de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas de Guatemala. 20 y agendas de trabajo, planes y proyectos. Sin ánimo de tener la “verdad absoluta”, el último objetivo de este ensayo es; aportar al debate y a la reflexión, en el momento en que los pueblos están esperando propuestas y lineamientos para iniciar el proceso de lo que hemos llamado “la refundación del Estado y de la Nación”, sobre todo porque; “es enteramente falso que el problema central de nuestras sociedades sea la existencia de porcentajes elevados de pobreza. El verdadero problema es la riqueza, es decir la existencia de una clase social parasitaria, que no cumple ningún rol positivo en la sociedad aunque sí tiene el suficiente poder tanto para influir en las políticas estatales, en las agendas públicas y de los medios de comunicación, como para desviar el foco de atención hacia su impúdica acumulación de riqueza”21. 3. Las Propuestas Indigenas – Mayas Las organizaciones indigenas, desde hace muchos años han elaborado propuestas y presentándolas a los diferentes gobiernos. Las mismas contienen demandas sobre: autonomia y libre determinación, tierra y territorio, sistema de salud indígena, sistema económico, sistema de justicia indígena, entre otros. Otras más específicas, como: derechos humanos, políticas públicas, proyectos de ley, derechos laborales, acompañamiento y asesoría técnica, género, juventud, participación política, mujeres, etc. Muchos de estos derechos, los encontramos en las diferentes propuestas y algunas tienen un claro posicionamiento político ideológico como las siguientes: 3.1. Frente Indígena Nacional –FINEntre los planteamientos políticos del Frente indígena Nacional (FIN)22 conocido también como el Frente de Integración Nacional o como PATINAMIT, era llegar al gobierno para promover el cambio total del Estado Guatemala, proponiendo en ese momento el pensamiento indio, como una nueva forma de hacer política (entrevista con Herminio Pérez, candidato a diputado por el FIN), a decir de algunos/as personas cercanas a este movimiento, el objetivo era tomar el gobierno para hacer transformaciones profundas dentro del Estado y la Nación guatemalteca y así terminar con la discriminación y el racismo hacia los pueblos indigenas.
20
21
22
CONIC, DEFENSORIA MAYA, CALDH, MOLOJ, con apoyo de AECI y ACSUR. Zibechi, Raúl, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110518, ultima fecha 2 de agosto 2008 Lamentando no haber conseguido documentos originales de esa época.
7
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
3.2.
Réplica del Indio a una disertación ladina de Antonio Pop
El documento es de principios de 1974. Don Antonio Pop, inicia su documento con estas palabras “En el mundo de los ladinos no solo se está poniendo de moda, sino sobre todo se ha vuelto motivo de negocios, hablar, discutir, escribir, pintar y hasta escenificar los temas de la vida indígena”. Asegura que quienes así lo hacen “desconocen” donde se asientan los grupos indígenas y tampoco hablan uno solo de los idiomas nacionales indígenas. Por eso dice, que para hablar de la idiosincrasia de un pueblo y hablar de él, es indispensable conocer, en el pleno sentido de la palabra, el medio más peculiar de su comunicación espiritual, que es la lengua. Quienes desconocen el idioma y más aún quienes discriminan a los indígenas no deben disertar sobre temas indígenas, porque los únicos autorizados en esta materia son los mismos indígenas. Reconoce el trabajo de Adriàn Inès Chavez, de Rafael Girard. Sobre todo los libros de este último, dice que dan a conocer al indio maya en su aspecto más ignorado: el aspecto espiritual y como actualmente sigue viviendo en continuidad con su pasado. Nosotros; sigue afirmando no hemos variado esencialmente durante siglos. Algunos antropólogos, dice, que nos han conocido bastante cerca, destacan nuestras cualidades como: convivencia armoniosa, autodominio, altruismo, amor a la justicia, a la verdad, al trabajo, al respeto ajeno, cumplimiento de deberes, disciplina, obediencia y veneración a los mayores. Citando a Edith Recourat, al Doctor Jorge Garcìa Granados, reconociendo que este último, manifestó que era un error ladinizar al indio. Plantea que la discrimaciòn racial es un hecho ideológico en la sociedad guatemalteca y que se reproduce en la superestructura. Además esto nace desde la conquista española y la colonia, donde se establece un proceso de dominación integral (política, administrativa, religiosa, cultural). Los ladinos (terratenientes, banqueros, comerciantes) nacionales son intermediaros de la economía colonial. Este se da de la siguiente manera: 1) la explotación agraria. 2) la colonización como dominación política sobre el grupo autóctono, llevada a cabo por la fuerza militar, por la legislación, por el aparato administrativo y por la educación, 3) la dominación ideológica, que es la justificación mental de la discriminación racial y de todos los atropellos realizados por conquistadores y colonizadores sobre el grupo indígena. Finalmente el documento de Antonio Pop dice, que “hay que insistir que Guatemala, como ficción política creada por el ladino, es un país de mayoría indígena que esta población, a pesar de los censos, va en progresivo crecimiento, no solo en el aspecto biológico, sino sobre todo en la toma de conciencia de su identidad.
8
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
3.3. El movimiento Tojil: Guatemala de la República Burguesa Centralista a la República Federal (1978). Utilizando el concepto de Nación de Stalin, quien consideraba que “una nación es toda comunidad estable, históricamente constituida de idioma, territorio, vida económica y formación psíquica, cristalizados en una comunidad de cultura […] una nación está constituida por el conjunto de personas ligados por una comunidad de destino en una comunidad de carácter. Tojil, manifiesta que Guatemala no es una nación sino una sociedad, y que sólo es una colectividad institucionalizada que se mantiene unificada por la fuerza coercitiva de las instituciones estatales. Sus habitantes no comparten ni participan de la misma historia y cultural. En el seno de la sociedad guatemalteca, coexisten una pluralidad de naciones entre las que se encuentran las naciones tradicionales, pero cuya autonomía y evolución histórica fue obstaculizada por el hecho colonial (las nacionalidades mayas); y una nación potencial surgida por y en el hecho colonial, pero que no se asume asimismo como tal (la nacionalidad ladina dominante). Plantea que la comunidad ladina, es una “nación” sin conciencia nacional. Es decir con carácter propio y con estructura estatal propia. Y que tiene todas las posibilidades de construirse como nación, pero se niega a eso. El proceso de descolonización es urgente, por los siguientes presupuestos: a. La imposible formación de una identidad nacional chapina b. Las implicaciones nacionalistas del actual proceso revolucionario en Guatemala c. Las inevitables luchas de liberación de la (s) nación (es) maya (nses). Por eso, dirá el documento, la nación guatemalteca no existe y ni existirá para nadie. Principalmente porque para la oligarquía ladina, la nación solo es un espacio “económico”. Le viene sobrando que Guatemala sea o no una auténtica nación. Le interesa que el Estado mantenga unificado y pacificado el “mercado guatemalteco”, para eso refuerza el monopolio y el centralismo. Le interesan los sistemas de desarrollo y sistemas de los países industrializados. El documento hace una crítica a la propuesta intelectual de la integración de las razas aborígenes a la inexistente nación guatemalteca, integrarlos al vacío histórico. Para el proletariado ladino, urbano y rural, la nación guatemalteca, solo representa su marco de padecimiento y de lucha. No le interesa este espacio porque ha sido de explotación, represión y marginación. Su conciencia nacional es inexistente porque no es reconocido por la misma. La nación chapina, solo existe cuando el Estado Burgués, padece de insurrección popular. Cuando el Estado recurre al argumento de “amor a la patria” para crear la unidad y sumisión del pueblo hacia sus gobernantes se refiere a la especificidad cultural y conciencia nacional del pueblo indio. Revela
9
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
que el Estado ladino teme, en grado sumo, el desarrollo o existencia de una conciencia india autonomista. Si para los ladinos no existe la nación, mucho menos para los indios, quienes integran parte de otras formaciones nacionales. Esto revela que Guatemala no es una nación, sino un Estado, y es la burguesía quien tiene mayor interés en mantener ese estado de cosas, es la que fuera al Estado mayor a crear, como sea, una nacionalidad guatemalteca o por lo menos aparente que existe. El pueblo indio nunca se ha considerado como componente de dicha nación. La propuesta de Tojil, es que en el proceso revolucionario se reconociera la autodeterminación de las nacionalidades mayense. Por las siguientes razones: 1. La nación chapina fue engendrada por el sistema capitalista 2. La revolución social conlleva en si misma una revolución nacional, no puede destruirse a la burguesía si no se destruye su instrumento. 3. Los cambios estructurales que toda revolución conlleva, así como la presencia determinante del pueblo indio en el proceso revolucionario, acompañados de sus reivindicaciones nacionalistas, obligan a los ladinos en general, a revisar sus tradicionales esquemas de interpretación y organización de la sociedad guatemalteca. 4. La comunidad ladina, debe estar advertida de que, independientemente de los factores anteriores, la lucha anticolonial de los mayas se dará tarde o temprano en el país. Porque el orden nacional instaurado por el capitalismo y su aliado histórico, el “Estado nación” centralista, conduce inevitablemente a la dislocación del poder central. 5. Por eso busca descentralizarlos de su propia historia y desvincularlos de sus antepasados, busca despersonalizarlos en sus diferencias de etnia y clase dominante, busca deteriorar todas las condiciones que podrían alimentar acciones y comportamientos “divergentes” al modelo estandarizados y dominante. 6. La comunidad ladina podrá retrasar la lucha, pero no podrá evitarla porque los pueblos avasallados siempre resucitan. La comunidad mayanse, tiene dos niveles de lectura: 1) un nivel particular étnico que comprende individualmente a cada una de las nacionalidades existentes (q’eqchi, k’iche, etc) y 2) un nivel general pan-étnico o pan-indiano que comprende mancomunadamente al conjunto de nacionalidades de ascendencia maya. Los pueblos indígenas son comunidades sin Estado porque le han amputado de su estructura estatal, debido a su condición de comunidad colonizada. Los pueblos indios ahora no solo reclaman de su identidad étnicas particulares, sino también una identidad nacional pan-étnica única. Su conciencia nacional no es la del Estado nacional, sino a su propio pueblo, a su propia formación nacional. Las nacionalidades mayanses exigen la devolución de sus independencias respectivas, y contra golpe, exigen al pueblo ladino de asumirse en nación
10
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
naciente. Y la independencia de una nación o de un conjunto de naciones, se manifiesta, entre otros, por la tenencia de su propio gobierno y Estado. Lo maya, una nación multiétnica. Los fraccionamientos artificiales y aislamientos municipales y departamentales, provocaron un distanciamiento entre pueblos y comunidades. El reto es la unidad fundamental de la cosmogonía y la comunidad, son factores que deben imprimir carácter a las reivindicaciones mayas. Por eso las naciones mayas existen no solo por razones históricas sino por razones de carácter. Es decir por la identidad. La solución puede ser: 1) Indianista: Separación de la Nación Maya, en virtud del derecho a la autodeterminación. Este documento se plantea la creación de una República Independiente Maya. O también se planteó el derecho al ejercicio absoluto del poder actual “Estado Nacional”. También planteaba el derecho a constituirse y ser reconocidos como “regiones” delimitadas geográficamente sobre las bases etnolingüísticas. Constitución de regiones indigenas semiautonomas, resguardos o reservas. 2) Federalista: Es la única solución viable porque además de significar igualdad de derechos y poderes entre las comunidades india y ladina es la única que concuerda relativamente con los lineamientos del proyecto político indio contemporáneo, obliga a los ladinos a asumirse y comportarse como nación o como pueblo. Es urgente la unificación política de todas las nacionalidades mayanses con el objeto de construir la republica popular maya. 3.4. Réquiem por los homenajes a la raza Maya, Anónimo de 1978. Es de la misma época del documento de Antonio Pop, y reconoce a los ladinos como “hermanos”, pero que están desarrollando una serie de actividades como homenajes, conmemoraciones, festivales, en nombre o a “favor” del indígena. La pregunta, según el documento es ¿que hay detrás de esos homenajes?. Presentando como caso el Festival Folklórico de Cobàn, dice que su objetivo es: DAR A CONOCER Y ENALTECER EL ESPIRITU INDIGENA, CON EL FIRME EMPEÑO DE CONSERVAR EN SU AUTENTICIDAD LAS TRADICIONES GENUINAS DE LOS PUEBLOS DE REVIVIR EL ORGULLO ANCESTRAL QUE HA EMBELLECIDO CON SU ARTE NUESTRAS COMUNIDADES Y QUE ES LA ADMIRACIÒN DEL MUNDO ENTERO”. Para el o la autor/a; homenajes como el festival folklórico tienen las siguientes funciones: a) autoconfirmaciòn y consolidación de la superioridad del ladino y b) alivio momentáneo de su complejo de culpabilidad. En estas actividades, se invita “al indígena a jugar el papel de salvaje e inferior, para que así él (ladino) poderse ver como civilizado y superior. Así empuja a los indígenas a competir por conseguir la más pura autenticidad cultural. La pobreza es convertida en arte y parte constitutiva de la cultura
11
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
auténtica del indígena y por eso hay que conservarla, porque además de ser hermosa, el indígena es feliz en su miseria. “Mientras hay pobrecitos inditos, el ladino se considera civilizado y superior. Por eso son espectáculos provocados y controlados por los mismos ladinos”. Mientras, se hacen los homenajes, se acentúan las contradicciones: a) represión contra la lengua materna, b) represión del traje típico indígena, c) autorización de la desnudez23, d) permanencia de la discriminación. El documento afirma, que el folklorismo está condenado al fracaso por retrógrado, también está condenado a muerte porque sirve a los intereses del imperialismo mediante la esterilización y la fijación de las herencias culturales de los pueblos indígenas. Por eso dice, que los indígenas recurrimos a nuestras tradiciones pero las vivas, es decir, las herencias culturales activas en la práctica actual de las comunidades indígenas y nuestra manera de recurrir es innovadora y creadora, pues nuestra cultura se desarrolla según su continuidad histórica interna. Los mayas de hoy, dice el documento, no necesitamos de ningún tipo de homenajes. Desconfiemos de los propósitos bien intencionados provocados por problemas morales de reparación de injusticias cometidas y desconfiemos también de las falsas acciones a favor del indígena, ya que, por lo general nunca son acciones de fondo que redunden en beneficio real del pueblo indígena en general. Afirma que estos homenajes son, de hecho, los más finos y actualizados instrumentos de explotación del indígena tal como se ordenó y se cumplió a la hora de la conquista de los pueblos mayas. “Y tomaré vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos, y como tales los venderé y dispondré de ellos como su majestad Carlos y mandaré, y os tomaré vuestros bienes y os haré todos los males y daños que pudiere; como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen…”. 3.5. Primera Declaración de Iximche del Comitè de Unidad Campesina – CUC- 1980 La declaración inicia con la denuncia, de “más de cuatro siglos de discriminación, negación, represión, explotación y masacres hechos por los invasores extranjeros y continuadas hasta la fecha por sus más salvajes y criminales descendientes. Realiza una denuncia sobre la llegada de militares somocistas en 1975 a la Franja Transversal del Norte –FTN-, área rica en minerales como el níquel, petróleo, tierra fértil para la ganadería y madera24. Denuncia la persecución ha 23
Se refiere a la forma como se presenta la “representante” de Cahabón. Este dato es importante para hoy, porque desde este momento los intereses de las elites económicas y militares era la explotación de la FTN. 24
12
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
campesinos, organizaciones, acción católica, etc., por finqueros, militares, gobiernos. El documento, sigue denunciando las masacres como: hace un recuento de estos hechos, como la masacre de Patzicia de 1944, la de Sansirisay de 1978, la de Panzòn de 1978, las de Quichès e Ixiles en Chajul, Cotzal, Uspantán, Cunen desde 1975, hasta la quema de la embajada de España de 1980.. Por otro lado, recuerda el objetivo de la independencia de 1821 y afirma que después de esa fecha, se intensifica el robo de las tierras, la discriminación, la explotación, opresión, asesinatos y masacres, cambiando solo la modalidad de hacerlos. Este se debe, según la declaración a la “VORACIDAD Y AMBICIÒN DE RIQUEZAS DEL CRIMINAL INVASOR Y QUE CONTINUA EN SUS DESCENDIENTES RICACHONES”. Hace una denuncia contra AID, la CIA, los gobiernos, los cuerpos represivos y paramilitares. Manifiesta que frente a esto el pueblo indígena jamás ha dejado de luchar. Han peleado para defender sus vidas, sus tierras y su cultura. Por eso también presente una serie de levantamientos y rebeliones indigenas: Chiapas en 1708, Mames de Ixtahuacan de 1743, Santa Lucìa Utatlán de 1760, la de los Kaqchikeles de Tecpàn en 1764, Q’eqchi en Cobàn de 1770, la de San Martìn Cuchumatanes, Santiago Momostenango, Ixtahuacàn en 1813, la de los Kiches encabezados por Atanasio Tzul en 1820, la de Jumay en 1838, Ixtahuacàn en 1839, Qanjobales en San Juan Ixcoy en 1898, Kiches en Totonicapàn en 1905, Kaqchikeles de Patzicia, Xujuyu en 1971, demostrando que el pueblo jamás ha dejado de luchar y resistir. Reconoce la lucha de las mujeres, reconociendo que fue y es parte de la lucha, ya que ha sido explotada en los algodonales, cañaverales, cafetales y que por su traje, idioma, sus costumbres y por su misma condición de ser mujer es discriminada, ultrajada. Llama a la alianza: obreros, campesinos, estudiantes, pobladores y demás sectores populares y democráticos; y hacer más fuerte la unión y la solidaridad entre indígenas y ladinos. Reconoce que se debe luchar por “una sociedad de igualdad y respeto; porque nuestro pueblo indio como tal pueda desarrollar su cultura rota por los criminales invasores; por una economía justa, donde nadie explote a otros; porque la tierra sea comunal como la tenían nuestros antepasados; por un pueblo sin discriminación; porque termine toda represión, tortura, secuestro, asesinato y masacres, porque terminen las agarradas para el cuartel 25; porque tengamos los mismos derechos de trabajo, para que no sigamos siendo utilizados como objetos de turismo, por la justa distribución y aprovechamiento de nuestras riquezas en los tiempos en que floreció la vida y la cultura de nuestros antepasados”. 25
Es de recordar que en ese tiempo, el servicio militar era obligatorio.
13
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
3.6.
Rujunimal ri Mayab’ Amaq’ Derechos Específicos del Pueblo Maya – COMG- 5 de septiembre de 1991.
El documento, después de presentarnos una reseña de 500 años de la historia maya, afirmaba en ese momento que el espacio abierto en el proceso de paz, que seria justo que escuchen la voz de los mayas y tomen en cuenta las más sentidas aspiraciones de este pueblo, y por otro, se haga efectiva la participación de los representantes del pueblo Maya para plantear las demandas26. El documento, utilizando el marco de los derechos humanos, presenta las demandas específicas de los pueblos indigenas en el plano económico, cultural, social y político, que serían principalmente las siguientes. a. Territoriales: reconocimiento de los derechos territoriales como pueblo maya y a la vez demanda la reestructuración del actual sistema políticoadministrativo del país. El reconocimiento a la autonomía de tipo territorial, derecho de propiedad, tenencia y usufructo vitalicio de la tierra. El derecho de controlar y utilizar los recursos naturales27. b. Políticas: el derecho a la autonomía política, la representación del pueblo Maya en el Congreso y en todas las asambleas electas, por comunidad lingüística, proponiendo la modalidad de mayoría y minoría lingüística. Participación indígena en todas las instituciones del Estado28. c. Jurídicamente: reconocimiento constitucional de la autonomía. La cooficialización de los idiomas mayas a nivel de las comunidades. El derecho maya. Administración de justicia alternativa29. d. Lingüística: oficializar los idiomas, en la administración de justicia, educación, etc. e. Educativas: reestructurar el Ministerio de Educación. Sistematizar la enseñanza de las ciencias, tecnología, las artes, etc. Etc. f. Culturales: autonomía cultural. Reconocer a la cultura maya con el mismo status que a la cultura oficial30. g. Económicas: promover y desarrollar la economía autogestionaria del pueblo maya. Humanizar la economía 31. Leyes necesarias y adecuadas para valorar y justipreciar el trabajo de la mujer Maya. Poner a disposición del pueblo Maya, los recursos económico internacionales que el Estado 26
Este era un llamado a la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y al Gobierno de Guatemala, para que fuera tomado en el proceso de negoción de la paz. 27 Este es importante, sobre todo, con la penetración del modelo neoliberal extractivista. 28 Se estaba pensando en un modelo, donde se reconozcan las autonomías comunitarias, indígenas, etc. 29 La “Justicia Alternativa”, estaba relacionada al reconocimiento constitucional del derecho indígena o derecho maya. 30 “Cultural Oficial”, es la cultural “ladina-criolla”. 31 Hace falta indagar, quienes redactaron este documento, que entendía ellos por “humanizar la economía”, se estarían refiriendo al desarrollo del modelo económico maya?. Quedan para otro documento. Porque si se estaban refiriendo a la construcción del “capitalismo humano”, considero que no se puede humanizar el capitalismo. Este sigue y seguirá siendo tan salvaje como el que se introdujo en nuestro continente en 1492.
14
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
obtiene y que tiene por finalidad promover el desarrollo de nuestras comunidades. h. Sociales: derecho del niño maya. Control de la propaganda racista. Derecho a la organización para la defensa de la cultura, su desarrollo y fortalecimiento. i. Fin al conflicto militar 3.7.
Planteamientos y demandas en el proceso de negociación Gobierno-Ejército-URNG- Mesa Maya, 199332.
Este documento, su estructura está relacionado también al marco de los derechos humanos. Los presenta de acuerdo a estos niveles: Derechos Civiles y Políticos, Derechos económicos sociales y culturales. Entre sus planteamientos, destaca el derecho para que el pueblo maya sea reconocido constitucional y jurídicamente los espacios, estructura y práctica política del pueblo maya, para la toma de decisiones a cerca de su propio destino, y en todos los órdenes de la vida del pueblo. Restablecimiento y respeto de las autoridades reconocidas y elegidas por los propios pueblos: consejos de ancianos, alcaldías indígenas, sacerdotes mayas, cofrades, concejos locales, etc. Demanda que se reconozca la autonomía de los órganos de poder local y regional, para que su organización, su estructura, normas y prioridades de trabajo sean para el beneficio directo de los pueblos indígenas. Derecho indígena. Autonomía para planificar, decidir y ejecutar sus proyectos de desarrollo, basados en la cosmovisión. Garantizar el derecho de reunión, asociación, manifestación, organización y libre expresión,. Que en la recomposición del Estado guatemalteco se reconozca y se respete los espacios sociopolíticos y culturales que el pueblo maya ha conservado y construido mediante la tenacidad de su lucha y resistencia. Se debe reconocer el derecho histórico que tiene el pueblo maya a la tierra y que la actual estructura agraria ha tenido un proceso histórico de usurpación del patrimonio maya y por lo mismo debe investigarse la concentración de tierras en pocas manos e iniciar el proceso de devolución. El reconocimiento jurídico constitucional de la autonomía de los pueblos indígenas para la planificación, creación y conducción de los organismos para el rescate, fortalecimiento y promoción de la cultura maya.
32
Este documento es un llamado a las partes en la negociación, para que al tomar decisiones sobre los pueblos indígenas, estén en coherencia con sus demandas sobre autonomía.
15
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
3.8.
Qasaqalaj Tziij, Qakemoon Tziij, Qapach’uum Tziij, Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas Sajb’ichil, Copmagua 30 de mayo de 1994.
Nos presenta un breve análisis de la historia del pueblo maya. Aclara que los derechos mayas es el “conjunto de facultades inalienables e indivisibles que nos permiten actuar, decir y desarrollarnos de acuerdo a nuestra vida y a nuestra cosmovisión como pueblo maya, conjugados con los principios de igualdad, libertad, armonía, la paz, la justicia y la fraternidad en el marco del respeto de las diferencias”33. Retoma la autonomia politica, cultural, económica y territorial. 3.9.
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, Asamblea de la Sociedad Civil –ASC- 13 de julio de 1994. (documento de consenso)
Reconoce que en el Estado, hay una ausencia de democracia. Falta de representatividad y el establecimiento de relaciones asimétricas que expresan desigualdades a todo nivel. Los grupos de poder lo consideran como de su propiedad. No debe existir ningún grupo propietario del Estado. Un sistema que no permite la participación de la mayoría. La lucha por el respeto a la identidad y derechos del pueblo maya, forma parte fundamental de la lucha por los derechos básicos de toda la sociedad guatemalteca. Esta no busca el separatismo y la fragmentación, por el contrario, refuerza el camino por alcanzar nuevas formas de convivencia social justas, dentro del marco de la unidad nacional y el respeto a la diversidad cultural34. La unidad nacional deberá basarse en un proyecto político de nación pluricultural y plurilingüe, que incluya un marco jurídico que sea un verdadero acuerdo social y que satisfaga las necesidades de los pueblos que coexisten en Guatemala, lo que deriva en la necesaria transformación del Estado actual. Se trata de un verdadero proyecto de nación para Guatemala35. 3.10. Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indigenas 1995 Los autores y las autoras de este documento, afirman que la “Identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, que ha demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilación, son elementos fundamentales”, los siguientes: 33
El documento está utilizando las características de los derechos humanos universales. Posiblemente aquí comienza el debilitamiento de las organizaciones indígenas, al anticipar que su lucha no es “separatista”, como tratando de convencer a los “Otros”, que no le tengan miedo a las propuestas. 35 Deja por un lado las demandas autonómicas, incluso reprodujo hasta en el documento de COPMAGUA de 1994 y comienza ha utilizar como propuesta el “multiculturalismo y el interculturalismo” y que repercutir 34
16
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
i. la descendencia directa de los antiguos mayas ii. idiomas que provienen de una raíz maya común iii. una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es solo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. iv. una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofía,, un legado de conocimientos científicos y estética propia, etc. v. la autoidentificación Reconoce la pluralidad de las expresiones socioculturales. Define y caracteriza a la nación guatemalteca como de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe. 3.11. Propuesta de Ley Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indigenas de Guatemala, CONIC (reforma y ampliación de la propuesta de 2002) Capitulo II, articulo 6: Unidad del Estado: Guatemala es un Estado unitario, libre, independiente, descentralizado y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus plenos derechos y de sus libertades. Su sistema de gobierno es republicano, democrático participativo, pluralista y representativo. Introduce el concepto de derecho a la educación bilingüe inter y multicultural. Derecho a la consulta de buena fe. Derecho a la libre determinación y autonomía”36, y lo desarrolla en su articulo Articulo 33: El Estado reconoce y respeta el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, dentro del marco de la unidad de la nación, la integralidad del territorio y la indivisibilidad del Estado. En el ejercicio de su derecho de libre determinación, los pueblos indigenas determinan libremente, acorde a sus prácticas, costumbre y procedimiento, su condición política, jurídica y autonomía y autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 3.12. Plan Estratégico Institucional 2006-2014 de la Asocación Maya Uk’ux B’e En su naturaleza plantea, que “mujeres y hombres mayab’37 abuelas y abuelos, adultas y adultos, juventud y niñez, promoviendo el restablecimiento del
36
Animado por las propuesta de Bolivia y Ecuador, impulsa de nuevo el concepto de libre determinación y autonomía. 37 Para la asociación, el término mayab` tiene un significado político (el arte interrelaciones de los seres que conviven y coexisten en la Madre Naturaleza), filosófico y profundo que se relaciona con la concentración, la reflexión y el análisis.
17
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
Ajpopab’38 para la reconstitución del conjunto de sistemas de vida del Mayab’ Siwan39 Tinamit. 3.13. Movimiento Politico Winaq Para el movimiento WINAQ40 es un proceso de movilización política de los pueblos de Guatemala, cuyo propósito fundamental es TRANSFORMAR el Estado y la sociedad desde una perspectiva ética, incluyente, participativa y pluricultural, en base a los derechos humanos y los derechos concernientes a los pueblos indígenas. Asumen el reto de encausar al Estado para el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Para ello, según el movimiento, se requiere del diálogo intercultural, en donde la participación colectiva y diversa se convierta en un auténtico ejercicio de paz y democracia. Considera que se puede construir un mejor futuro para el país, desde el ejercicio del poder público. No se propone refundar, sino funda las instituciones en libertad, justicia, equidad, razón, tolerancia y legalidad. Asume el reto de promover la construcción de una nueva concepción de desarrollo integral, respetando las funciones vitales de la madre Tierra y la Naturaleza. Aspira a un crecimiento económico planificado, armónico, equilibrado y equitativo entre las regiones del país, entre la ciudad y el campo; entre el trabajo y el capital; y entre el mercado mundial y el mercado nacional. Su compromiso es, construir una auténtica democracia cimentada en la igualdad de derechos, sin exclusión y marginación. La nueva relación, según este movimiento, debe estar basada en el “nosotros”, asumiendo la construcción de un modelo desde los principios de equilibrio y complementariedad. Considera necesario y posible construir un nuevo sistema o modelo económico en el que el mercado no determine las necesidades y la orientación de la sociedad, sino que sea ésta la que determine la orientación y el carácter del mercado. El buen vivir o búsqueda de bienestar41 que tienen los pueblos indígenas se relaciona con las condiciones de la vida social, las perspectivas y la calidad de vida de los pueblos. El movimiento Winaq, por otro lado, plantea el Vivir Bien y dice que significa, vivir en armonía con los ciclos de la vida y del multiverso, con los ciclos de la
38
Consejo de autoridad El ser material y espiritual del territorio con todos sus seres vegetales, animales, minerales y humanos hijas e hijos de la Madre Tierra. 40 Ver, Ba Tiul, Kajkoj Maximo Ba, El Pueblo Maya y el Territorio: Nuestra Experiencia, en el Observador, Año 5, Nos. 24 y 25, Marzo a Julio 2010, Guatemala. 41 Se hace necesario discutir la relación entre el buen vivir y el bienestar, esperamos aportar en los próximos días nuestras discusiones sobre este tema. 39
18
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
madre Tierra, con los ciclos del cosmos, con los ciclos de la historia, con los ciclos de la vida, y en equilibrio complementario con toda forma de existencia. Incorporar a empresarios y trabajadores con visión social y humana en la planeación económica y social, para eliminar progresivamente la explotación, la pobreza y las desigualdades. Armonizar la necesidad de un desarrollo económico y tecnológico con la conservación de la naturaleza. El crecimiento económico no debe agredir el ambiente sino basarse en un aprovechamiento racional y un manejo integral de los recursos naturales, en su preservación y cuidado. Impulsar un modelo económico que parta de la producción en condiciones justas y dignas para el ser humano, que garantice condiciones físicas, materiales y técnicas desde lo local y comunitario para fortalecer una lógica nacional de relaciones comerciales internas. Un modelo que permita allanar el camino para la superación de la extrema pobreza y de la pobreza. Modelo que se fundamentará de modelos locales, siendo sus elementos fundamentales, lo equitativo, lo solidario y lo alternativo. Para el movimiento, la participación ciudadana, la información y la relación permanente entre el Estado y sociedad disminuirán la brecha que separa la institucionalidad del Estado y a la sociedad. El movimiento el poder soberano del pueblo se le otorga a la autoridad electa, en este contexto la autoridad debe ejercerse de la mejor manera para garantizar la armonía y el desarrollo de la sociedad. Los principios básicos para el andamiaje del poder político, son: la consulta, el diálogo y el consenso. Por eso, la inclusión y la democracia participativa encontrará su escenario propicio en el marco de la practica de estos principios en todos los niveles dela administración y del poder político. 3.14. La Agenda Política y Desarrollo del Pueblo Maya, de Iniciativa E, de 2008, Presenta el marco filosófico del Buen Vivir desde las cosmovisión maya, definiéndolo como el modelo de desarrollo maya. No presenta un modelo ideal de Estado, aboga por la inclusión de las demandas del pueblo maya dentro del Estado. Reconoce que es el Estado quien debe implementar políticas para el desarrollo del pueblo maya. 3.15. Segunda Declaración de Iximche Iximche’, Julajuj Kej Iximché, Tecpán Guatemala, 22 de Febrero de 2010 Bajo el titulo: “Hacia la Construcción de un nuevo Estado Plurinacional y una nueva Sociedad”, la Segunda Declaración de Iximche, se proclama como continuación de la primera declaración de 1980. Nos recuerda cual es el origen de esta declaración (1980). Es un homenaje para los miles de desaparecidos,
19
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
asesinados, antes y después de la firma de la paz, por el hecho de de organizarse y denunciar el sometimiento, el despojo de nuestras tierras por parte de los grandes ricos nacionales y extranjeros, en complicidad con el Estado que, a través del gobierno, impulsan el proyecto criminal capitalista y neoliberal y han abandonado la ruta que trazaban los Acuerdos de Paz. Denuncia las agresiones desarrollada en contra de los pueblos indígenas, por parte de los gobiernos y empresarios, al igual que nuestros antepasados, queremos proclama que a pesar de que arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas y quemaron nuestro tronco, no pudieron matar nuestras raíces y hoy seguimos en pie de lucha. Reconocen ser hijas e hijos de quienes con pensamiento libertario soñaron otra sociedad diferente, sin explotación y racismo. Denuncia que el genocidio, fue con intención de eliminar todo pensamiento que cuestione la explotación bárbara. Fue para eliminar el pensamiento que busque la justicia, la igualdad, el respeto a la identidad, la cosmovisión maya, por afirma que el genocidio fue contra la inteligencia de hombres y mujeres. Reconoce que en este caminar por la liberación, el pueblo maya ha contado con la participación de otros sectores, como el aporte del movimiento estudiantil, al hacer de la educación una herramienta de liberación, así como la clase obrera, el campesinado y el campesinado indígena. También reconoce la participación de los sectores cristianos, católicos y evangélicos. En esa declaración las organizaciones firmantes, manifiestan que las ultimas movilizaciones, como la del 12 de octubre de 2009, han sido importantes para reclamar nuestros derechos y defender nuestro territorio y con ellas hemos hecho temblar a los opresores. Para desarrollar las formas propias de autogobierno e iniciar el camino para recuperar la tierra y territorios. Defender los idiomas, las culturas y la cosmovisión. Reconocen haber aportado los conocimientos y sus experiencia en centenares de propuestas que siempre han encontrado oídos sordos o que los poderosos han pretendido utilizar para dar un barniz a intereses particulares de politiqueros o empresarios. Las consultas comunitarias y de las demás actividades desarrollas en Guatemala y el Continente, son parte de la lucha en contra de la exploración y explotación minera, petrolera y construcción de grandes hidroeléctricas que despojan a nuestras comunidades y se apropian del agua, subsuelo, plantas y animales. Hemos expresado nuestro rechazo a este saqueo, en diversas consultas comunitarias que han trascendido nuestras fronteras y aportamos a las luchas y la historia de resistencia que los pueblos indígenas estamos librando en todo el continente. Todo esto y las luchas que frontalmente, hombres y especialmente mujeres hemos librado, en contra de los opresores, represores y despojadores de hoy, son expresión de que los pueblos indígenas nunca dejamos de luchar; somos descendientes de generaciones en resistencia y por lo tanto, somos forjadores de un mundo diferente al sistema capitalista.
20
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
Después de muchos años, el Estado sigue siendo: represivo, es una maquinaria política, ideológica y militar para el sometimiento de los pueblos, sigue estando al servicio de los ricos nacionales y transnacionales. La corrupción, la explotación, evasión de impuestos, la privatización y despojos, son la lógica de enriquecimiento de los grupos de poder. Hoy la criminalización es el medio para desmovilizar las demandas de los pueblos. Reconoce que este Estado para legitimar su política neoliberal se ha valido de la utilización de supuestos dirigentes indígenas y ladinos que por migajas de los ricos, se dejan utilizar para lavar la imagen del gobierno neoliberal. Se reconfigura la forma finquera del Estado. Su propuesta es seguir organizando la lucha por la liberación. Por eso la propuesta es la defensa de la Madre Tierra, porque es el espacio donde se crea y se recrea la identidad, la cultura, el idioma, la cosmovisión y la espiritualidad. Siendo la cosmovisión la base filosófica que permite comprender que las energías y el cosmos, son importantes para la vida, por eso la referencia es el cosmocimiento, cosmosentir y cosmovivir42. Para enfrentar el proyecto global neoliberal, según la declaración, habrá que globalizar nuestras luchas como pueblos, globalizar la resistencia, globalizar las demandas, coordinar nuestras acciones recuperando la solidaridad y la unidad de acción que nos han enseñado nuestras comunidades y sus dirigentes. Por eso creemos en la necesidad de la articulación con otros movimientos sociales y pueblos indígenas del continente que enfrentan los mismos problemas, que aspiran a la paz y la igualdad. Estamos plenamente convencidos que los pueblos indígenas tenemos propuestas diferentes al sistema capitalista, que ha demostrado que nunca ha sido perspectiva para la humanidad y para la vida de la Madre Tierra, ya que la lógica de este sistema entra en contradicción con la organización y la vida de los pueblos indígenas; el individualismo y la propiedad privada, base del capitalismo son contrarios a la unidad comunitaria y la propiedad comunal; la explotación de los recursos naturales está en contra de nuestra visión sobre el respeto a la Madre Tierra; la corrupción esta en contra de la transparencia comunitaria y la explotación de unos seres humanos sobre otros está en contra de la realización plena de las personas. Por eso no estamos solamente proponiendo cambiar a las personas que están en el gobierno o que controlan las instituciones del Estado; nuestra propuesta va más allá. Nuestra propuesta es la de un proyecto político que sea totalmente diferente al modelo capitalista, en donde esté presente, en la práctica y el pensamiento de los seres humanos, el respeto a todos los elementos de la Madre Naturaleza, como el camino que nos permita salvar al planeta ante la inminente destrucción a la que la ha llevado el sistema de dominación.
42
Esta trilogía es una propuestas desde Bolivia y que se universaliza con la Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, realizada en Guatemala en marzo del 2007.
21
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
Se propone la construcción de un nuevo Estado basado en el respeto como principio de convivencia entre los seres humanos y nuestro entorno; la justicia social, la Vida y la dignidad de los Pueblos y las personas; que se base en un nuevo poder local que tenga como principio básico la participación. Que ese nuevo estado sea expresión de la identidad, cosmovisiones y diversidad de pueblos y culturas que habitamos Guatemala, con instituciones y leyes que transformen las relaciones de injusticia, opresión y explotación que hemos vivido en los últimos quinientos años y que nos permita florecer y dejar un fruto para nuestras futuras generaciones.
4.
A manera de perspectiva
Después de haber resumido las propuestas indígenas del siglo pasado, elaboradas en el territorio de “Siwan Tinamit”43, nos queda ese mensaje, recogido de la Segunda Declaración de Iximche: “Ante las injusticias hemos levantado nuestra voz y nuestro puño en cientos de levantamientos y acciones de resistencia y, cuando ha sido necesario, nos hemos alzado en armas y empujamos la lucha guerrillera para impedir la consolidación de un proyecto militar de muerte. Somos las hijas y los hijos de un pueblo rebelde, aguerrido y combativo que sabe escuchar y respetar, pero que también tiene dignidad y sabe luchar”. Este mensaje me recuerda, la continuidad de la lucha que libran Junajpu e Ixb’alamke, en Xib’alb’a, cuando dicen: “nosotros somos hijos de quienes ustedes mataron y hemos venido para tomar venganza”44. Entiéndase que venganza no como “darle vuelta a la tortilla”, frase acuñada por la derecha para deslegitimar las demandas de los pueblos, sino venganza, entendido como “tomar el control del poder”. Los pueblos indígenas y sus movimientos, siempre elaboraron propuestas políticas para cambiar, transformar, refundar las estructuras del Estado y la Naciòn, tomando como fundamento el derecho a la autonomía y a la libre determinación y el derecho a la no discriminación. Estas han sido propuestas colectivas como individuales, algunas fueron cooptadas por el Estado, por los partidos políticos, por las élites, como la propuesta del Frente Indígena Nacional. Otras, han sido ocultadas por las mismas organizaciones y los pueblos para evitar la represión y la muerte. Estas fueron elaboradas por hombres y mujeres, que soñaron con cambios profundos en el país. Si bien es cierto, muchas o algunas de ellas, han sido fundamentadas con la doctrina de los derechos humanos, otras si tienen como fundamento las practicas cosmogónicas de los pueblos como, el documento de Antonio Pop; “Replica del Indio”, el Anónimo; “Requiem a los Homenajes Mayas”, así como el documento de Tojil y otros. 43
Nombre que le daban los antiguos mayas a lo que hoy conocemos como Guatemala. Chávez Adrián I, Pop Wuj, Poema Mito-Histórico Ki-che, Quetzaltenango, 1931. Ba Tiul, Kajkoj Maximo, Cosmovisión Maya como Práctica Política, en Prensa. 44
22
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
Hasta 1996, podríamos decir que si había una discusión clara y conscientes sobre la autonomía y libre determinación de los pueblos. Aunque vemos diferentes formas y modos de definir la autonomía, podemos aprecias que hasta esa fecha, la propuesta era la liberación total de las garras del Estado Colonial criollo. Después de la firma de la paz, las demandas radican en exigir el cumplimiento de la agenda de la paz, bajo la característica de la “inclusión y el multiculturalismo”. Entonces la elaboración política de las organizaciones indígenas y de los movimientos indígenas, comienza a tener una limitación, por un lado no continuar el proceso de “rebeldía” de los pueblos y confiar que el Estado y el gobierno por “voluntad política”, cumpliría con la agenda de la paz, cuando esta estaba diseñada como continuación de la propuesta del Consenso de Washington”, de los Documentos de Santa Fe, y otros, así como el desarrollo del proyecto neoliberal en la región. Esto obligó a las organizaciones y a los movimientos indígenas de Guatemala, a elaborar agendas, programas y planes, diseñados por el Estado, para desmovilizar y desarticular los movimientos sociales e indígenas en la región, porque así como cada quien asumió una parte de los acuerdos, cada quien ha estado defendiendo su propio programa y su propio plan. Hoy las movilizaciones campesinas, indígenas, mujeres, niños, tercera edad, ambientalistas, sindicatos, ongs, relacionados a la defensa y a la recuperación del territorio, puede ser una oportunidad para confluir en una propuesta común y que posteriormente nos lleve a la construcción de un instrumento, que permita el control del poder (no solo el gobierno), para cambiar las relaciones de poder. Hoy la propuesta de los pueblos, cuando afirman que su objetivo no es el crecimiento económico, sino llegar a un acuerdo con la Pachamama, o madre tierra. Aseguran que no buscan una mayor utilización de los recursos, sino un uso mucho más sensato que respete el equilibrio ecológico: persiguen el denominado buen vivir45. Este BUEN VIVIR; entendido no como el Vivir Bien, sino, como el modelo que permita que sea la tierra, la madre tierra, Uk’ux Kaj, Uk’ux Ulew, quien motive nuestras luchas, para generar formas de defensa y de recuperación de los territorios. Pero, entonces, para ello necesitamos un proceso de desconolonización, que implica “volver a Tula”. “Volvamos a nuestros orígenes”, reza el libro de los mayas K’iche, el Popol Wuj. El significado de esta frase, es volver a nuestros pueblos, comunidades, caseríos, parajes, barrancos. Es volver a ser “nosotros mismos” dijera don Antonio Pop.
Pero lo preocupante es que mientras en seminarios organizados por algunas ONG y ciertas dependencias estatales se sigue hablando largamente sobre la 45
Wallerstein, Immanuel, http://rebelion.org/noticia.php?id=111488
23
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM San Cristòbal Kaqkoj, Alta Verapaz Barrio San Felipe, Tel. 79504218 ajpop2004@yahoo.es
descolonización, la superación de la modernidad socrática o el devenir del poscapitalismo, sin ninguna referencia a los datos económicos y sociales, crecen las demandas del bolsillo, y para muchos el “BUEN VIVIR”46, lejos de etéreos valores espirituales, es más terrenal: caminos, escuelas, hospitales y educación. Y si es posible, un poco de asenso social. ¿Y si declaramos una moratoria en este tipo de seminarios y comenzamos a discutir la descolonización en el marco de un nuevo proyecto de país, que incluya un debate honesto y serio sobre el modelo de desarrollo? 47. Este, considero yo que es el reto para Guatemala, porque aún nos estamos enredando si eres de izquierda, si le haces el juego a otro, si te utilizan o no, etc. La descolonización no es solo una discurso es una practica concreta y esto se hacen desde los territorios. Por eso, si estamos en un continente donde, en las últimas décadas, se ha dado el reencuentro entre los movimientos sociales y los movimientos indígenas, que desde sus conocimientos ancestrales y memoria histórica cuestionan radicalmente el sistema capitalista. En los últimos años, luchas sociales renovadas condujeron a la salida de gobiernos neoliberales y al surgimiento de gobiernos que han llevado a cabo reformas positivas como la nacionalización de sectores vitales de la economía y redefiniciones constitucionales transformadoras48, siendo Guatemala, por un lado con mayoría indígena y por el otro con una mayoría pobres, solo el encuentro entre movimientos, organizaciones, pueblos y comunidades, nos darán el rumbo para la descolonización total. Finalmente, lo digo con certeza, la lectura y relectura de los textos, nos animan a seguir luchando y construyendo juntos el camino para la refundación del Estado.
46
El buen vivir es mio, el autor dice: “vivir bien”. Stefanon, Pablo, http://rebelion.org/noticia.php?id=111425, ultima revisión 20 de agosto de 2010 48 Declaración de la Asamblea Movimientos Sociales IV Foro Social Américas, Asunción, 15 de agosto de 2010. 47
24