
6 minute read
Inspírate PUR 20
MENSAJE DEL DIRECTOR
Por Dr. Ramón L. Álvarez Feliciano
Advertisement
Albergue Olímpico Virtual
El Albergue Olímpico, como otras instituciones, está acudiendo al escenario virtual para mantener contacto con nuestra gente.
Evidencia de ello fue nuestro Facebook live el pasado miércoles, 7 de mayo de 2020. Más de 2,300 personas nos honraron con su sintonía.
Seguiremos utilizando esta herramienta y pronto inauguraremos el GYMNASIO VIRTUAL, para ofrecer sesiones de actividad física.

90 AÑOS DEL OLIMPISMO PUERTORRIQUEÑO EN EL MOPUR
por Marvin Fonseca
La pandemia no ha detenido los trabajos del Museo Olímpico de Puerto Rico (MOPUR) del Albergue Olímpico de Puerto Rico. Gracias a la magia de la internet he continuado con las labores en la nueva exhibición vía remota titulada “90 Años del Olimpismo Puertorriqueño”, la cual espero poder inaugurar antes de finalizar el año.
El MOPUR se compone de la Sala Eugenio Guerra Cruz, la Sala Julio Enrique Monagas y la Sala Germán Rieckehoff Sampayo, las tres cuentan la historia desde nuestra primera participación internacional hasta los Juegos Olímpicos de Sidney, Australia en el 2000.
Nueva Exhibición
La nueva exhibición en la Sala Eugenio Guerra Cruz, que espero inaugurar a finales de año, realizo un cambio total de lo que se ha presentado en estos momentos. Inicialmente a la entrada se observará los aros olímpicos con el nombre de la exhibición “90 Años del Olimpismo Puertorriqueño”.
En las primeras paredes de la entrada de la Sala los visitantes podrán observar varios objetos de atletas que fueron medallistas de los Centroamericanos y del Caribe como Panamericanos, por ejemplo: las zapatillas de boxeo de McWilliam Arroyo, medalla de oro de los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, las de Kiria Tapia, medalla de oro de los Panamericanos de Guadalajara 2011 y las de Yankiel Rivera, medalla de bronce de los Panamericanos de Lima 2019.
Luego podrá observar una colección de 18 antorchas comenzando con la que se usó en el primer recorrido olímpico en Berlín, Alemania, 1936, hasta llegar a la de los Juegos de Cartagena de Indias, Colombia, en el 2006. También podrá observar una sesión donde se apreciará fotográficamente los nueve medallistas olímpicos, comenzando con Mónica Puig (2016) hasta Juan Evangelista Venegas (1948), algunos con su medalla.
La Sala contará con tres exhibiciones fotográficas de más de 200 imágenes de la participación de nuestros atletas en el ciclo olímpico entre 2002 a las 2019 y tres vitrinas con una colección de medallas de participación de Juegos Olímpicos, desde 1896 al 2016; una con el uniforme y raqueta autografiada de Mónica Puig que utilizó en la Olímpica de 2016 para conquistar la medalla de oro y en la tercera exhibición de los uniformes utilizados en los actos de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 y el libro de la memoria de los Juegos. Además, el visitante podrá apreciar la exhibición de las medallas otorgadas a los ganadores de Mayagüez 2010, la colección de medallas de Ralph Rodríguez de tiro, José Betancourt de lucha olímpica y Luis Martínez de judo, entre otros objetos.
Mientras, la Sala Julio Enrique Monagas cuenta la historia deportiva entre los años 1930 al 1975. Muestra fotografías de la primera participación Puerto Rico Internacional en La Habana, Cuba 1930, la primera participación Olímpica en 1948 en Londres y la primera participación Panamericana, en México 1955, así como varios objetos como medallas, pines, monedas y documentos de esos momentos históricos. Se resalta la primera participación de la femenina, tanto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el 1938, con Rebekah Colberg; a nivel Olímpico con Gloria Rosa en esgrima, el primer izamiento olímpico de la Bandera de Puerto Rico en el 1952 y el primer evento deportivo multitudinario, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan 1966.
La Sala Germán Rieckehoff Sampayo resalta la historia deportiva entre los años 1979 al 2000, comenzando con la celebración de los Juegos Panamericanos en San Juan. Además de exhibición de varios objetos, medallas, monedas, pines y documentos históricos. Así como la colección de Doña Irma González de Rieckehoff, fundadora del Museo y la colección de Don Germán Rieckehoff Sampayo que posee varios de sus documentos, medallas, bastones y su libro biográfico.
De los ocho museos dedicados al deporte existentes en Latinoamérica, el MOPUR es el único que resalta la gesta de los atletas a nivel olímpico. En Latinoamérica existen siete museos dedicados a resaltar diferentes disciplinas deportivas, éstos son: el Museo Salón Deporte (México), inaugurado en el 2007, cuenta con 2,139 piezas deportivas nacionales e internacionales, distribuidas en nueve salas en las disciplinas de fútbol, el básquetbol, el béisbol, el boxeo y el deporte olímpico; el Museo del Fútbol (Brasil), un espacio cultural de investigación y preservación que exaltar lo mejor del fútbol masculino y femenino; el Museo de Béisbol (Venezuela), fundado en el 2002; tres museos de clubes de fútbol (Argentina), que son el Museo de la Pasión Boquense dedicado a la historia del Boca Junior y los otros dos son el Museo de Argentinos Juniors y el Museo River y, por último, el Museo del Deporte de Guaynabo (PR), destaca a los deportistas puertorriqueños más sobresalientes en el béisbol, boxeo y el olimpismo.
El Museo Olímpico de Puerto Rico te lleve en un viaje retrospectivamente a la gesta deportiva de nuestros atletas y luego te traslada a un recorrido histórico hasta el 2020.
En lo que abrimos nuevamente el MOPUR para el público nos pueden seguir a través de la página de Facebook (museoolimpicodepuertorico.com) y pronto por la página Web del Museo.
videos de atletas como el de la tenimesista Adriana Díaz, producidos por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). Nos unimos a la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, de la Naciones Unidas y le presentamos a nuestros seguidores algunos datos históricos de nuestra participación en los más importantes eventos y algunas trivias deportivas.
El MOPUR está comprometido con la educación y la cultura deportiva de nuestros niños, por lo que comparte el enlace del Smithsonian en el que podrá encontrar lecciones para los niños sin costo alguno. Invitamos a la comunidad en general a seguirnos a través de nuestra página de Facebook @MuseoOlimpicodePuertoRico para que se mantenga informado de los últimos acontecimientos locales e internacionales sobre el deporte, el arte y nuestros atletas olímpicos.

Nuevo Logo del Albergue Olímpico
NUEVA IMAGEN PARA EL ALBERGUE OLÍMPICO
por Yaritza Díaz Figueroa
Al Albergue Olímpico, bajo la dirección del Dr. Ramón L. Álvarez Feliciano, ha desarrollado un plan estratégico con el fin de convertirse en un Centro de Entrenamiento de clase mundial. Además de nueva alianzas con organizaciones deportivas, esto ha traído consigo la concepción de una nueva imagen.
En su nuevo logo predominan colores que representan innovación, creatividad, integridad y profesionalismo. Está compuesto por la "A" de atleta y Albergue que figura un triángulo en honor a su icónica entrada a las facilidades. La "O" de olímpico está enmarcada en la llama del olimpismo y sus cinco punta de fuego representan los cinco aros olímpicos.
Su misión, "...construir mentes positivas y educadas en cuerpos saludables con capacidad para crear nuevas expectativas de vida" ahora va guiada por los valores de persistencia, disciplina, pasión y persistencia.Estos valores son parte del triángulo del atleta integral que pretende aportar a la sociedad la variedad de programas y proyectos que se desarrollan en la institución.
"Queremos desarrollar un atleta que esté preparado no solo para llegar a ser un atleta de alto rendimiento, sino que personas con las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos de la vida". expresó el Dr. Álvarez.
Esta nueva imagen se irá adaptando a la variedad de productos y servicios que ofrece. Espera pronto publicar la nueva página web del Albergue, la Albergue Olimpico Baseball Academy y del Museo Olímpico de Puerto Rico.
