La alimentación

Page 1

LA ALIMENTACIÓN


O Para que nuestro cuerpo pueda realizar toda su

actividad, necesitamos energía

O Y aún necesitamos más cuando caminamos,

corremos, estudiamos, etc.


O Durante la infancia y la adolescencia, nuestro

cuerpo est谩 cambiando continuamente, es por lo que necesitamos materiales de construcci贸n, por ejemplo para crecer.


O La función de nutrición, a través de la ingesta de

alimentos, nos proporciona todos los procesos químicos que nuestro cuerpo necesita para obtener energía (correr, estudiar, respirar, etc.) y procesos de construcción (crecimiento, regeneración de la piel, etc.).


Los alimentos contienen nut rie nte s que son las sustancias que nuestro cuerpo trasforma en energía y materiales de construcción. Cada alimento contiene unos nutrientes determinados, los cuales agrupamos en: hid rat os de car bon o, gra sas o lípi dos , pro teí nas , agu a, vita min as o sal es min era les .


HIDRATOS DE CARBONO O Nos aportan energía a corto plazo. Se encuentran

en los alimentos que contienen azúcar, así como en las patatas, las legumbres, los cereales, el pan, las galletas y la pasta


GRASAS O LÍPIDOS Almacenan energía para consumirla a largo plazo. Las carnes contienen grasas, de ellas, las carnes rojas contienen más grasa que las de ave.


PROTEĂ?NAS

O Son necesarias para crecer y reparar nuestro

organismo. La carne, el pescado, los huevos y las legumbres contienen proteĂ­nas.


AGUA Es imprescindible para la vida ya que nuestro cuerpo estรก formado por un 63% de agua. al agua Obtenemos beber y a par tir de los alimentos


VITAMINAS Y SALES MINERALES O Resultan imprescindibles para tener buena salud.

Las frutas y las verduras contienen estos nutrientes en elevada cantidad, aunque tambiĂŠn se encuentran en la carne y el pescado.


FIBRA

La fibra no se considera un nutriente pues no aporta ni energĂ­a ni materiales de es pero construcciĂłn, necesaria para el buen funcionamiento del aparato digestivo. Se encuentra en los alimentos de origen vegetal, como la fruta y la verdura, asĂ­ como en los cereales y los llamados alimentos integrales


LA DIETA SANA

El conjunto de todos los alimentos que consumimos forman la dieta que debe ser completa y equilibrada. Una dieta es com ple ta cuando contiene todo tipo de nutrientes. Una dieta es equ ilibr ada cuando nos aporta la cantidad necesaria de cada nutriente.


LA DIETA EQUILIBRADA O Cuando la dieta no es completa ni equilibrada,

pueden aparecer trastornos. Así, cuando una dieta es muy rica en hidratos de carbono, azúcares, o grasas, proporciona más energía de la que se consume en las actividades diarias. Esa energía se almacena en el cuerpo en forma de grasa, lo que puede conducir a la obesidad. O Por el contrario, una dieta insuficiente, que nos aporte poca energía y que sea pobre en vitaminas, retrasa el crecimiento y es origen de enfermedades. Por ello, una delgadez exagerada tampoco es saludable.


LA DIETA EQUILIBRADA

Una dieta equilibrada debe repartir las calorías a lo largo del día: desayuno 10%, almuerzo 25%, comida 35%, merienda 10%, cena 20%. Es muy importante realizar un buen desayuno, como mínimo debe incluir fruta (pieza entera de fruta o zumo), un lácteo (leche) y cereales (pan integral, cereales o galletas).


LA DIETA EQUILIBRADA Para el almuerzo y merienda se aconseja comer pequeñas raciones para no perder el apetito a la hora de comer o cenar. Se aconseja variar cada día entre fruta, lácteo semidesnatado o bocadillos pequeños de jamón serrano, york o pechuga de pavo.


O Una

correcta alimentación y unos hábitos saludables, junto con ejercicio físico moderado, son los mejores pilares para prevenir enfermedades. O Durante la infancia las necesidades de nutrientes son elevadas y el riesgo de deficiencias, mayor; es, además, cuando se forman los hábitos alimentarios de las personas, por ello la educación nutricional es una prioridad en esta etapa. O La práctica de ejercicio es conveniente, más allá de sus beneficios físicos, por su contribución a la formación integral de la persona. O Se debe aumentar el consumo de bebidas hasta un mínimo de 2 o 2,5 litros diarios.


TABLA DE ALIMENTOS GRUPO DE ALIMENTOS

FRECUENCIA RECOMENDADA

MEDIDAS CASERAS

Patatas, arroz, pan integral y pasta

4-6-raciones al día

Un plato normal de arroz o pasta, una patata y 4 racione de pan.

Verduras y hortalizas

2-3 raciones al día

Un plato de ensalada variada, verdura cocida, un tomate, dos zanahorias

Frutas

3 raciones al día

Una pieza en el almuerzo y merienda y después de la comida o cena

Leche y derivados

2-4 raciones al día

Una taza de leche, un yogur, una porción de queso

Pescado

3-4 raciones a la semana

Un filete individual


TABLA DE ALIMENTOS GRUPO DE ALIMENTOS

FRECUENCIA RECOMENDADA

MEDIDAS CASERAS

Carnes y huevos

3-4 raciones de cada a la semana

Un filete pequeño, ¼ de pollo o conejo, un huevo

Legumbre

3-4 raciones a la semana

Un plato individual

Frutos secos

3-7 raciones a la semana

Un puñado.

Embutidos y carnes grasas

Ocasional y moderado

Dulces, snack s o refrescos

Ocasional y moderado

Mantequilla, margarina y bollería

Ocasional y moderado

Agua

4-8 raciones al día

Un vaso


LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA


Lácteo

1 Tazón de leche

DESAYUN O

Cereales

2 Puñados de cereales

Fruta

1 Naranja

Almuerzo

Bocadillo

Un bocadillo pequeño de pechuga de pavo

Pasta

Un plato de espaguetis con tomate

Vegetales

Una pequeña ensalada con un tomate y zanahoria

Carnes

Un cuarto de pollo

Pan

2 rebanadas de pan

Frutos secos

Un puñado de nueces

Vegetales

1 ración de alubias verdes cocidas

Pescados

Una ración de pescado al horno

Fruta

Una pera

Comida

Merienda

Cena


¿ERES CAPAZ DE ELABORAR TU PROPIO MENÚ SEMANAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.