ADOLES ADOLES CENCIA CENCIA
MARIHUANA
LA ADOLESCENCIA
Libertad:
Empieza a tomar sus propias decisiones y a formar sus criterios aprendiendo a elegir cosas pequeñas, razonando sus elecciones y aceptando tus errores, esto puede provocar gran tensión).
Preocupación por el futuro:
Empiezas a proyectar tu vida, te imaginas cómo serás de adulto y a qué te quieres dedicar. Tus preocupaciones giran alrededor de tu apariencia, la popularidad, la escuela, tu desarrollo y tu familia.
Es una etapa de la vida en la que vamos a pasar de la niñez a la edad adulta. En esta etapa ocurren fenómenos biológicos, culturales y sociales que no sólo se limita a cambios físicos sino que va a representar también una nueva manera Los años desde la pubertad hasta la edad adulta, se pueden dividir a groso modo en tres etapas: Adolescencia temprana: Entre los 12 y 13 años de edad Adolescencia media: Entre los 14 y 16 años de edad Adolescencia tardía: entre los 17 y 21 años de edad. Además del crecimiento fisiológico, de estos
Desarrollo emocional Autoestima: Esta se ve afectada por su apariencia y por cómo piensa que se ve. Sexualidad: Un estallido de hormonas en su cuerpo provoca que vea a las personas del sexo opuesto con una atracción que antes no sentía y esto puede causarle alegría, curiosidad y miedo. Em pieza a pensar en la posi bilidad de tener pareja y de enamorarse.
Desarrollo físico: La pubertad se define como los cambios biológicos de la adolescencia. Aproximadamente en la adolescencia media, si no antes, se completa la mayor parte del crecimiento fisiológico de los jóvenes; ya tienen o casi alcanzaron su estatura y peso de adultos y ahora cuentan con la capacidad física de tener bebés. Desarrollo emocional Desarrollo y maduración de órganos sexuales (aparición de la Mestruación) Cambio de voz Más grave Musculatura más desarrollada Desarrollo y maduración de órganos sexuales Desarrollo de glándulas Mamarias Acumulación de grasas en algunas zonas Aparición
Ideas propias: Se aferra a estas y al mismo tiempo cuestiona las ideas y pensamientos de las personas mayores, sobre todo los padres y maestros.
Opinión de los demás: La opinión de sus amigos se vuelve la más importante y su necesidad por independizarte de sus padres crece. Critica sus conductas, sus preocupaciones y los compara con los demás compañeros y su dominio. Relaciones: Dedica gran parte de su tiempo libre a pasarlo con personas de su misma edad, con quienes puedes identificarte y sentirse cómodo/a. Intimidad: Necesita su propio espacio y se aísla en su habitación constantemente. Se molesta cuando alguien pretende “invadirlo” y deja de contar cosas de tu vida diaria a sus padres. En este espacio, el cual debe ser respetado, sueña, disfruta y desarrolla cualquier hobby.