Historia de la Moda/ Revista

Page 1

HISTORIA DE LA MODA


INTRODUCCION


LA PREHISTORIA


LA PREHISTORIA Es el periodo más remote de la historia de LA HUMANIDAD, sobre el cual no tenermos documentación escrita ni ninguna otra referencia si exceptuamos los datos y referencias que nos proporcionan los restos arqueológicos.

Edad de Piedra: Es el period donde el hombre utiliza la piedra para elaborar sus herramientas y utencilios. PALEOLITICO, MESOLITICO, NEOLITICO. Edad de los Metales: Es el period donde el hombre comienza a remplazar el uso de la piedra por los metales. COBRE, BRONCE Y HIERRO. Las primera Prendas: Las raspaban, limpiaban, y preparaban para prendas de vestir y otras utilidades. Tambien es possible que mordisquearan, masticaran y las golpearan para ablandarlas. Con el tiempo, quiza miles y miles de años, se fueron afinando las tecnicas y aparecieron los primeros raspadores, punzones, perforadores y tiras con las que unir las pieles.


EDAD ANTIGUA


EDAD ANTIGUA • Es el period del desarrollo de las primeras civilizaciones de la

antiguedad. La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones(Egipto, Grecia, Roma) Tambien conocidas como civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este period esta marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.) que representa tambien el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este Sistema de historico la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la caída o derrumbe del imperio Romano de Occidente, por las invaciones bárbaras del siglo V. Habria tenido una duración de 5500 años este period histórico.


MESOPOTAMIA La palabra Mesopotamia significa “Entre Rios” entre el Eurfrates y el Tigris. Es una de las razas más antiguas. Fue junto con Egipto un foco de civilizacion cuya hegemonía perduró hasta el primer milenio AC.

Descubrimiento de la Rueda. El círculo perfecto de 360 grados. Escritura Cuneiforme. Código de Leyes, Código de Hammurabi (Estas escrituras en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana.)


EGIPTO


EGIPTO Egipto corre longitudinal al río Nilo y se encuentra encajonada entre valles, montañas y desiertos, forma parte de la Mesopotamia (en griego “entre ríos”). Si bien el estar a orillas del Nilo les proporcionaba una supuesta fertilidad en las tierras, tenían que enfrentarse a la escasez de lluvias, a las grandes sequías y a las inundaciones, que luego descendían rápidamente dejando una tierra fangosa y habiéndose llevado las semillas a su paso, por lo que inventaron un sistema de riego.

Una de las grandes civilizaciones con aportes notables en el arte, astronomía y la medicina.


GRECIA

Cultura antigua que surge al borde del Mediterráneo alrededor del 3500 AC. Tenía como organización política la ciudad-estado (Polis). Las dos ciudades más importantes de Grecia fueron Atenas, cuna de la cultura griega (la literatura, el teatro, la democracia y la filosofía) y Esparta, cuna del militarismo.

Los griegos crean el criterio clásico de belleza, que refleja la armonía entre las partes (simetría). La constante de diseño griega es el empleo de bandas con motivos decorativos de origen arquitectónico. Esto se refleja en el traje como ornamentación y en el corte.


ROMA 753 AC hasta 476 DC. Roma fue un pueblo que alcanzó el mayor poder en la antigüedad clásica. Hábiles constructores y militares, crearon el ordenamiento jurídico y conformaron el más basto imperio del mundo antiguo.


EDAD MEDIA


EDAD MEDIA •

Inicio 476 d.c., Caída del Imperio Romano de Occidente, Caída de Roma.

Europa Occidental: Reinos Barbaros, Imperio Carolingio, Feudalismo, Las cruzadas, revolución Comercial.

Europa Oriental: Imperio Romano de oriente (Imperio Bizantino)

Asia: expanción del Islam, Invasión turca, imperio Mogol, Ruta de la Seda.

Termino en 1453 d.c. Caida del Imperio Romano de Oriente. Caída de Constatinopla.



IMPERIO BIZANTINO


IMPERIO BIZANTINO

Se le llamó Imperio Bizantino al imperio Romano de oriente, creado a la muerte de Teodosio en el año 395. Cuando dividió el imperio en dos partes entre sus hijos Arcadio y Honorio, correspondiéndole al primero la región oriental. Este imperio duró hasta el año 1453, cuando su capital Constantinopla cayó en poder de los turcos. El periodo más brillante de tan largo imperio fue el del emperador Justiniano.

Fue un imperio cristiano medieval de la cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actual Estambul).

Los orígenes del Imperio Bizantino se remontan a la etapa final del Imperio Romano.


ISLAMICO •

A principios del siglo VIII los árabes invadieron España y allí permanecieron hasta fines del siglo XV, en que fueron expulsados tras ciento de años de luchar.

En la meca nació Mahoma un profesta que fundó la religión Islamica o musulmana. A principios del siglo VIII los árabes invadieron España. Los árabes llevaron la polvora, el papel, la brujula, el ajedrez. Los árabes hicieron una conquista religiosa por todo el mundo.


GOTICO


GOTICO • Cultura artística que adorna los objetos con trazos apuntados y paulatinamente complejos

sinuosos,

• Contempla este período el resurgir de las

ciudades en Europa: ciudades amuralladas que presentan (gran novedad) casas de fachada, estrechas fincas sobre las que se elevan casas de bonitas fachadas que traducen el gusto del lugar y el estilo del propietario. Además de monumentos religiosos, las imponentes catedrales, los ciudadanos se dignifican a si mismos con ayuntamientos, lonjas y hospitales de excelente aspecto.


EDAD MODERNA


EDAD MODERNA Se inicia con la caída del Imperio Bizantino (1453) hasta el desarrollo de la Revolución Francesa en 1789. Otros historiadores remarcan un hecho trascendental como la invención de la imprenta hacia 1440 y consideran que debe culminar con la Independencia de EEUU. El sistema feudal es reemplazado por la economía monetaria y las mercancías de consumo, comenzaron a estar disponibles en un mercado abierto. Comenzó en Italia en la ciudad de Florencia, la cual se conoce como la cuna del Renacimiento.


EDAD MODERNA La

estética

renacentista

valora

las

formas equilibradas armónicas, y la idealización

y

de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes.

Es guerrero y a la vez poeta.


Italia o

Claroscuro. NEGRO.

o

Sottana: Vestido por debajo

o

Camisa

o

Vestido por encima o Romana

o

Silueta doble cรณnica

o

Mangas muy amplias

o

Escote Cuadrado.


ESPAÑA


INGLATERA Famosa por su suntuosidad al vestir, su estilo era la rigidez, usaba Tudor, hombreras, cuerpo rĂ­gido, verdugado y una peluca enjoyada.


INDUMENTARIA MASCULINA En el renacimiento se mantuvieron las prendas Media, añadiéndole colores brillantes, en parches, rayas, cuadrados y triángulos. • La camisa de lino blanca era símbolo de una camisa blanca y planchada (en lino distinguía al caballero del campesino.

de la Edad forma de

opulencia, o tafetán)

El corte amplio con escote normalmente bajo, con el tiempo se agregó un cuello pequeño o fruncido, adornado con bordados de color negro, rojo, azul o dorado.


EDAD MODERNA ROCOCO


EDAD MODERNA ROCOCO Entre los temas mas representados en la pintura fueron: Fiestas galantes y campestre. Damas, Rigodones, Aventuras amorosas. • Principales representantes:

En la música: carl philipp, enmanuel bach, johann cristhian bach etc.

En la arquitectura: francois de cuvillies, joham Baltasar entre otros.

En la escultura: robert le lorrain, Michael clodion y pigalle.

En la pintura: jean antoine watteau, el mas importante entre los pintores rococó.



EDAD MODERNA BARROCO


BARROCO • Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se erradicó hacia la mayor parte de Europa.

• Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc. y se caracterizo por la ornamentación excesiva.

• El Barroco, la época que se extiende entre el absolutismo y la ilustración, esta considerado como el ultimo gran estilo europeo.

• Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional.



NEOCLASICO


NEOCLASICO Neoclásico significa un regreso a las formas clásicas, surgió el gusto por el descubrimiento de dos ciudades romanas ; Pompeya y Herculanes.

El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII en Italia para denominar de forma peyorativa al movimiento.

El Neoclasicismo abarca desde finales de la Revolución francesa (1789) hasta la boda de Fernando VII y María Cristina, en 1829, ya que entonces empezaría a llevarse las nuevas modas importadas, de nuevo, de Francia llegando de esta forma el Romanticismo.


NEOCLASICO

La Revolución Francesa fomentó una nueva estética en la indumentaria que prefería el simple algodón antes que la refinada seda. El linón, una tela de gran calidad parecida al lino, hecha con un delicado y fino algodón, se puso de moda por su ligereza y transparencia. Otras similares como el percal, la muselina y la gasa le siguieron los pasos.



ROMANTICISMO


ROMANTICISMO •

El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en Reino Unido a final del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.


ROMANTICISMO

Los peinados y los sombreros se hicieron más grandes, para compensar y equilibrar las voluminosas mangas y los generosos escotes, así: • Aumenta el ala de los sombreros y se decoran con plumas, flores artificiales y pedrería • Aumenta la complejidad de los peinados, con bucles que caen sobre la frente y un recogido en la parte trasera • Se pone de moda, fomentado por el romanticismo de la época (es bello todo aquello que nos agrada), la imagen de una mujer delicada y melancólica. Se vuelve a valorar la tez pálida con lo que vuelven a utilizarse polvos para emblanquecer el rostro y los hombros.


ROMANTICISMO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.