PROY7 (ALICANTE)-Acondicionamiento ecosistemico del espacio publico canino

Page 1

LIDÓN GARCÍA, CARLOS NAVARRO SÁNCHEZ, ALBERTO


TRABAJO GRUPAL

PROTECTORA ALCOY JACCLAB


_DIAGRAMA SINTÉTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PROTECTORA DE ANIMALES

02


_DIAGRAMA DE CONEXIÓN ENTRE AGENTES

03


_ELEMENTOS PRINCIPALES QUE CONFORMAN LA INFRAESTRUCTURA

04


PANTALLA MEDIALAB


_PRIMERA PANTALLA. CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN

06


_ SEGUNDA PANTALLA. CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN

07


_INTERACCIÓN CON LA SEFUNDA PANTALLA

08


_PASEOS PSICOGEOGRテ:ICOS

09


_DISPOSITIVO PARA PASEOS PSICOGEOGRテ:ICOS

10


TRABAJO PAREJAS

PATEANDO LA CIUDAD


_EL PERRO Y SU PERCEPCIÓN DEL ENTORNO PERCEPCIÓN VISUAL

PERCEPCIÓN OLFATIVA

PERCEPCIÓN AUDITIVA

12


_ZONAS DE ACTUACIÓN

13


_PUNTO DE VISTA DE LOS PERROS

14


_PRIMER PROTOTIPO DE LA PANTALLA

15


_FOTOMONTAJES PANTALLA DEFINITIVA

Plaza Gabriel Mir贸

Playa del Postiguet

Parque de Canalejas

Explanada de Alicante

Puerto de Alicante

16


MAQUETA EXPERIMENTAL DE ARTEFACTOS PARASITARIOS


CONJUNTO ECOSISTÉMICO


_DESCRIPCIÓN

Maqueta que plasma los principales agentes de la plaza que intervienen en el proyecto así como el itinerario seguido hasta alcanzar el lugar objetivo donde se situará la prótesis más adelante.

19


_AGENTES OLORES RUIDO

PERROS

DUEÑOS

VEGETACIÓN

NO DUEÑOS

ITINERARIO

20


_AGENTES

Vegetación_ Especies principales existentes hoy en día en la plaza.

No dueños_ Uso de la plaza a lo largo del día. TOTAL_

72%

Vegetación actuales

Hombre

Mujer

Anciano

Anciana

26%

37%

11%

8%

Ciclista

Niño/a

2%

16% No dueños actuales

21


_AGENTES Dueños_ Uso de la plaza a lo largo del día. TOTAL_

28%

Hombre

Mujer

Anciano

25%

36%

14%

Niño/a

Anciana

13%

12% Dueños actuales

Perros_ Uso de la plaza a lo largo del día.

16 14

Número de perros

12 10 Perros macho

8

Perros hembra

6 4 2 0 9:00 AM

Perros de paso_

12:00 AM

71%

17:00 PM

21:00 PM

Perros estanciales_

29% Perros actuales

22


_AGENTES

Ruido_ Cantidad de ruido a lo largo del día

10 9 8

Escala de Ruido

7 6

Personas

5

Coches

4

MEDIA

3 2 1 0 9:00 AM

12:00 AM

Ruido Vehículos_

15:00 PM

56%

17:00 PM

21:00 PM

Ruido Personas/Perros_

44% Ruidos actuales

Escala de Olores

Olores_ Cantidad de olor a lo largo del día

Orina_

40%

Basura_

40%

Vegetación_

20% Olores actuales

23


_AGENTES

Itinerario_ Las rutas que se realizan con el perro por la ciudad estan predeterminadas en función del tránsito de personas y de lugares donde el animal puede encontrar más agentes que determinen su conducta siguiendo su instinto. El perro se guiará mediante sus sentidos en función de los olores, ruidos o demás agentes que puede encontrarse.

Itinerarios actuales

_REGISTRO DE MONTAJE

Ejecución árboles

Ejecución fuente

Unión piezas

Ensamblaje base

Colocación tierra/vegetación

24


ALTERACIÓN SENSORIAL POR CARACTERES CLIMÁTICOS


_DESCRIPCIÓN La prótesis es una estructura triangulada que recubre la totalidad de la plaza Gabriel Miró y es capaz de controlar el clima de su interior y adaptarse al crecimiento de la vegetación existente. Está compuesta por tubos de acero como elemento estructural y tela translúcida como recubrimiento.

26


_AGENTES

VEGETACIÓN

RUIDOS

OLORES

DUEÑOS NO DUEÑOS

PERROS

27


_AGENTES Vegetación_ Aparición de nuevas especies debido al aumento de humedad. (Hipótesis 1)

No dueños_ Uso de la plaza a lo largo del día.

TOTAL_

Vegetación en hipótesis 1

63%

Hombre

Mujer

Anciano

Anciana

23%

32%

17%

8%

Ciclista

Niño/a

5%

15% No dueños en la plaza Gabriel Miró28


_AGENTES Dueños_ Uso de la plaza a lo largo del día.

TOTAL_

37%

Hombre

Mujer

Anciano

20%

43%

24%

Niño/a

Anciana

3%

10 %

Perros_ Uso de la plaza a lo largo del día.

Dueños de los perros en la plaza Gabriel Miró

perros

Perros de paso_

56%

Perros estanciales_

44% Perros en la plaza Gabriel Miró 29


_AGENTES Ruidos_ Cantidad de olor a lo largo del día. 10

Escala de Ruido Número de perros

9 16 8 14 7 12 6 Personas Perros macho Coches

10 5

48

Perros hembra

3 6 2 4 1 2 0 0

Serie 3

9:00 AM 9:00 AM

Ruido Vehículos_

12:00 AM

15:00 PM

12:00 AM

17:00 PM

17:00 PM

46%

21:00 PM

21:00 PM

Ruido Personas/Perros_

54% Ruidos de la plaza Gabriel Miró

Olores_ Cantidad de olor a lo largo del día.

6

Escala de olores

5 4 Orina

3

Basura Vegetación

2 1 0

Orina_

9:00 AM

42%

12:00 AM

Basura_

17:00 PM

27%

21:00 PM

Vegetación_

31% Ruidos de la plaza Gabriel Miró30


_EFECTOS EN EL PAISAJE Y EN EL ENTORNO Los agentes se ven afectados directamente por las condiciones climáticas o por consecuencias directas de las mismas. Variando los parámetros de humedad, temperatura y soleamiento se controla el “microclima” de la plaza. La estructura es capaz de adaptarse al crecimiento de la vegetación existente.

_¿QUÉ REDISTRIBUYE? La colocación de la prótesis en la plaza genera un paisaje nuevo, invasivo, que cambia completamente la imagen del lugar. Se genera un recubrimiento que se adapta a la vegetación de la plaza, de esta manera se consigue cierta integración en el entorno.

Hipótesis 1. Temperatura: ALTA Humedad: ALTA Soleamiento: MEDIO Hipótesis 2. Temperatura: MEDIA Humedad: ALTA Soleamiento: MEDIO Hipótesis 3. Temperatura: MEDIA Humedad: BAJA Soleamiento: MEDIO

MÁS DIVERSIDAD DE VEGETACIÓN

AGENTE BENEFICIADO: VEGETACIÓN

GENERACIÓN DE NUEVOS OLORES

AGENTE BENEFICIADO: PERROS

VALORES CLIMÁTICOS IDÓNEOS PARA EL SER HUMANO

AGENTE BENEFICIADO: HUMANOS

Visión de la distribución maqueta

_REGISTRO DE MONTAJE

Colocación arbolado

Ejecución de la estructura

Colocación de la estructura

Pintado de la estructura

Colocación de l recubrimiento

31


ESTRUCTURA DE CONTROL CLIMÁTICO ZONIFICADO


_DESCRIPCIÓN

Primera versión de la prótesis que permite el control de las condiciones climáticas por partes. El conjunto estructural está dividido en tres, según se quiera controlar la humedad, el soleamiento o la temperatura.

33


_ELEMENTOS DE CONTROL CLIMÁTICO

Es la parte de la prótesis que se coloca en la zona central. Se puede considerar la más importante ya que posee unas instalaciones higrotérmicas que permiten el control de la cantidad de humedad as,i como el grado de temperatura. Se recubre de un plástico a modo de invernadero, que facilita el aislamiento de la plaza así como su acondicionamiento.

Control humedad/temperatura

Es la parte de la prótesis que se coloca en la zona norte, impidiendo o dejando pasar más o menos viento, a través de unas estructuras móviles que se abren hacia los edificios de alrededor.

Control soleamiento (zona Sur)

Es la parte de la prótesis que se coloca en la zona sur, impidiendo o dejando más o menos solemiento, a través de unos tejidos translúcidos que filtran los rayos de sol.

Control viento_cerrado (menos viento)

Control viento_abierto (más viento)

34


_AGENTES

PERROS

DUEÑOS

OLORES VEGETACIÓN

NO DUEÑOS

35


_IMAGINARIOS

Con esta versión de la prótesis se generan una serie de características que dan lugar a diferentes situaciones en función de los parámetros climáticos que controla dicha prótesis. Se plantean tres posibles hipótesis que redistribuyen la infraestructura.

Imaginario selva: La prótesis mantiene la temperatura en unos 25-35 grados. La humedad es muy alta y el soleamiento medio, el ecosistema generado es de selva. Las personas se sienten más cómodas y por lo tanto traen a sus perros, los cuales disfrutan debido a la densa vegetación. Se producen una enorme cantidad de olores. La plaza se llena de vida. La prótesis ha cambiado el lugar, ha cambiado el conjunto de elementos que conforman la infraestructura. HAREMOS EL ESTUDIO DE LOS AGENTES CON ESTE IMAGINARIO.

Imaginario Desierto

Imaginario Desierto: La prótesis aumenta la temperatura hasta los 55-60 grados. La humedad es mínima y el soleamiento alto, el ecosistema generado es de un desierto. Las personas no van, ni los no dueños ni los dueños de los perros, por consiguiente los animales tampoco. La vegetación desaparece, así como los principales olores. La plaza carece de habitantes.

Imaginario Selva

Imaginario Paraje helado

Imaginario ártico: La prótesis desciende la temperatura hasta los -20 grados. La humedad es alta y el soleamiento medio-bajo, el ecosistema generado es de un paraje helado. Las personas no van, ni los no dueños ni los dueños de los perros, por consiguiente los animales tampoco. La vegetación desaparece, así como los principales olores. La plaza carece de habitantes.

36


_AGENTES

Vegetación_ Especies principales existentes con el imaginario Selva

No dueños_ Uso de la plaza a lo largo del día. TOTAL_

36%

Vegetación Selva

Hombre

Mujer

Anciano

Anciana

58%

27%

4%

3%

Ciclista

Niño/a

0%

8% No dueños selva37


_AGENTES Dueños_ Uso de la plaza a lo largo del día. TOTAL_

64%

Hombre

Mujer

Anciano

43%

36%

6%

Niño/a

Anciana

11%

4% Dueños Selva

Perros_ Uso de la plaza a lo largo del día.

16 14

Número de perros

12 10 Perros macho

8

Perros hembra

6 4 2 0 9:00 AM

Perros de paso_

12:00 AM

34%

17:00 PM

21:00 PM

Perros estanciales_

66% Perros Selva

38


_AGENTES

Escala de Olores

Olores_ Cantidad de olor a lo largo del día

Orina_

30%

Basura_

10%

Vegetación_

60% Olores Selva

_REGISTRO DE MONTAJE

Ejecución estructuras

Anclaje estructura

Colocación vegetación

Colocación instalaciones

Cubierta plástica invernadero

39


_EFECTOS EN EL PAISAJE Y EN EL ENTORNO

Los agentes se ven afectados directamente por las condiciones climáticas o por consecuencias directas de las mismas. Variando los parámetros de humedad, temperatura y soleamiento se controla el “microclima” de la plaza. La estructura es capaz de adaptarse al crecimiento de la vegetación existente.

Imaginario Desierto. Temperatura: ALTA Humedad: BAJA Soleamiento: ALTO

MENOS DIVERSIDAD DE VEGETACIÓN

Imaginario Paraje helado. Temperatura: BAJA Humedad: ALTA MENOS DIVERSIDAD DE VEGETACIÓN Soleamiento: MEDIO Imaginario Selva. Temperatura: MEDIA Humedad: ALTA Soleamiento: MEDIO

VALORES CLIMÁTICOS IDÓNEOS PARA VEGETACIÓN

_¿QUÉ REDISTRIBUYE?

La colocación de la primera versión de la prótesis en la plaza genera un paisaje nuevo, invasivo, que cambia completamente la imagen del lugar. Se genera un recubrimiento que se adapta a la vegetación de la plaza, además de cambiar de condiciones climáticas generando espacios con una multiplicidad de caracterisiticas extremas.

AGENTE PERJUDICADO: PERROS

AGENTE PERJUDICADO: PERROS

AGENTE BENEFICIADO: PERROS

Visión de la distribución maqueta

40


LA CONTROVERSIA DEL ESPACIO PÚBLICO


_DESCRIPCIÓN En la segunda versión de la prótesis se añaden una serie de caminos y zonas estanciales situados en la parte superior de la estructura. De este modo se favorece al agente: no dueños. Las personas que sean alérgicas o paseen con niños pequeños y no puedan/quieran estar en contacto con los perros y sus dueños, pueden disfrutar de este espacio público en altura.

42


_AGENTES

DUEテ前S

NO DUEテ前S

PERROS

BALCONES

43


_AGENTES Balcones_ Relación público-privado.

PÚBLICO

PRIVADO

No dueños_ Uso de la parte superior de la plaza a lo largo del día.

TOTAL_

90 %

Hombre

Mujer

Anciano

Anciana

34%

31%

7%

5%

Ciclista

Niño/a

4%

19%

Interacción con los balcones

No dueños en la plaza Gabriel Miró

44


_AGENTES Dueños_ Uso de la parte superior de laplaza a lo largo del día. TOTAL_

10%

Hombre

Mujer

Anciano

41%

44%

2%

Niño/a

Anciana

0%

3% Dueños de los perros en la plaza Gabriel Miró

Perros_ Está prohibida la entrada al espacio público superior. Solo se permite la estancia de perros en la parte inferior. La siguiente gráfica representa los valores de tránsito de perros.

16 14

Número de perros

12 10 Perros macho

8

Perros hembra

6 4 2 0

9:00 AM

12:00 AM

17:00 PM

21:00 PM

30 Prohibición del paso de perros a la zona superior

25

45


_EFECTOS EN EL PAISAJE Y EN EL ENTORNO

_¿QUÉ REDISTRIBUYE?

Los agentes se ven afectados directamente por la prohibición del paso de los perros a la zona elevada. En la parte superior el espacio se encuentra organizado mediante una serie de caminos y zonas estanciales que se apoyan directamente sobre la estructura. Los no dueños que sean alérgicos, o que vayan con niños pequeños a la plaza, o simplemente no les apetezca compartir el espacio con los perros y sus dueños, pueden disfrutar de un espacio público y del entorno.

La colocación de la segunda versión de la prótesis genera una controversia entre el espacio público y privado. Se plantea un paisaje cambiante y dinámico que influye directamente en la interacción de los agentes. Los perros no pueden acceder a la parte superior, en la que a su vez, se genera una peculiar distribución del espacio público.

Relación prótesis y entorno Relación entre lo público y lo privado

_REGISTRO DE MONTAJE

Colocación estructura

Colocación pavimento

Uniones

Distribución de espacios

Encuadre de elementos

46


_FOTOS MAQUETA

Perspectiva desde cubierta de un edificio

Conexiones espacios pĂşblicos Caja simuladora vista de perro

Vista perro 1

Vista perro 2

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.