PROYECTOS IV - universidad de alicante
2
Índice RE-READING STORIES OF HOUSES 2
05
REALIZACIÓN DEL VÍDEO INICIAL
06
TOMA DE DATOS
10
REALIZACIÓN DE UNA INSTALACIÓN
12
CREACIÓN DE UN CONCENTRADOR DE 8M2 EL CONCENTRADOR UN NUEVO CONCENTRADOR
13 14 15
GENERAR UN MODELO EL MODELO FABRICACIÓN DEL MODELO
19 20 21
UNA EXPERIENCIA INTERNACIONAL
23
LA VILLA ANBAR DE PETER BARBER LA VILLA ANBAR UNA NUEVA HISTORIA EL PROYECTO UN NUEVO CONCEPTO DE VIVIENDA LA REFLEXIÓN Y EL CONTROL EL AUGUA PARTE DE LA VIVIENDA
27 28 31 33 34 36 38
MANIFIESTO
40
3
4
Re-reading stories of houses 2 RE-ESCRIBIR LA HISTORIA DE UNA VIVIENDA PUEDE PARECER ABSURDO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN HISTORIADOR, PERO SI NOS PONEMOS A PENSAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN ARQUITECTO ESTA CUESTIÓN NOS OFRECE INFINITAS SOLUCIONES, IDEAS, PROYECTOS. CADA UNA DE ELLAS PUEDE SER VALIDA, SIN EMBARGO EL ARQUITECTO NO SE VA A CONFORMAR CON CUALQUIERA, PUESTO QUE ,AUNQUE NUESTRA NATURALEZA NOS LLEVE A SER CRÍTICOS, ELLO NO NOS HACE CAPACES DE JUZGAR COMO OBSOLETO EL TRABAJO QUE OTROS HICIERON ANTES , PUESTO QUE AQUELLOS A LOS QUE EN ESTE EJERCICIO VAMOS A DISCUTIR SUPIERON CAPTAR LA ESENCIA DE LA ARQUITECTURA PARA CON SUS CLIENTES.
5
Realización del vídeo inicial
CASA EN LEGÉ
La elección de esta vivienda se debe al hecho de que los arquitectos preservaron la vegetación del entorno. En un mundo donde la industria y la construcción invaden y destruyen la naturaleza, Lacaton y Vassal quisieron dotar a ésta de la fuerza que se merece, del modo que los árboles perforaban la edificación e irrumpian en ella.
6
VÍDEO
En el vídeo he querido mostrar esa vulnerabilidad de la naturaleza, cómo mediante el proyecto resurge con fuerza y es luego la edificación la que está a merced de la vegetación. También he querido hacer una alusión a las cabañas en los árboles.
7
Realización del vídeo inicial
CASA GUGALUM
En esta vivienda Peter Zumthor quiere conservar la esencia y de la cabaña y plantea una ampliación que se une a la vieja edificación de una manera armónica sin necesdad de destruir ls recuerdos que la vieja casa recordaba a los propietarios.
8
VÍDEO
En el vídeo pretendo mostrar el hecho de que no hace falta desacerse del viejo, sino que lo nuevo debe integrarse a lo viejo y establece r una armonia tanto de materiales como de forma. En estas dos construcciones el arquitecto ha sabido respetar los aspectos que para los propietarios eran lo más fundamental, los recuerdos. Actúa como un creador de pajaritas de papel que forman un movil que nos recuerda a la infancia.
VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=8HujFbhxHJ8 9
LA PERCEPCIÓN
En la arquitectura la percepción de los espacios y de ls elementos viene condicionada sobre todo por la luz y el recorrido. Los huecos son elementos que condicionan la percepción y su estudio puede ayudarnos a crear ambientes e ilusiones diferentes.
ARQUITECTURA TEMPORAL Y CAMBIANTE
10
Toma de datos
La arquitectura temporal se puede crasificar en tres grandes grupos, estructuras hinchables, tensadas y desplegables. Este tipo de edificaciones pueden ser de caracter temporal pero tambiĂŠn pueden tener aplicaciones permanentes y al ser ligeras contribuyen al ideal de sostenibilidad.
11
Realizaciテウn de una instalaciテウn Vテ好EO Vテ好EO
12
CUALITATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=SXTjge0KgQ0 CUANTITATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=FXJ0lre7ep0
ANÁLISIS PREVIO
Hemos analizdo varios aspectos que tienen que ver con la percepción y la iluminación para poder unir espacios mediante reflejos.
recorrido habitual
visiones estáticas
v.e.
v.e.
recorridos individuales
v.e.
v.e.
v.e.
Las paredes vistas en un recorrido habitual no son siempre las mismas que en situaciones estáticas
v.e.
Hemos considerado necesario un estudio sobre la iluminación natural de cada estancia para la obtención de datos de invision en recorridos tensidad de luz en cada punto de cada habitación. Podremos, así, realizar un camino o recorrido de luz por el interior de la vivienda, midiendo hasta donde llega e intentando unir los espacios con espejos.
v.e.
v.e. 13
Creaci贸n de un concentrador de 8m2
14
El concentrador Al decidir centrarnos en la percepciĂłn estudiamos la posibilidad de crear un concentrador donde el cielo envolviese al visitante, para ello creamos un interior de espejos y dos aberturas en los laterales que reflejaban la imagen superior por todo el interior.
distintas osiciones de la plataforma o mesa
sistema de apertura de huecos
TambiĂŠn nos gustaba la idea de poder controlar la entrada de luz, y decidimos crear un sistema por el cual la luz entrase por el suelo. Para ello debĂamos elevar la estructura y crear un elemnto en el suelo del concentrador que permitiese su entrada. Este elemento fue una plataforma o mesa regulable, la cual permitia no sol controlar la entrada de luz sino que proporcionaba distintas posiblilidades en el interior.
sistema de control de la luz
15
Un nuevo concentrador Tras remeditar sobre el concentrador llegamos a una solución diferente, ya no nos importaba tanto la forma exterior sino el concepto de reflejar algo y hacerlo de una forma controlada y con un fin.
Creamos una estructura cilíndrica con una doble envolvente donde el expectador puede ver todo lo que pasa a su alrededor reflejado en una mesa cirdcular a modo de panel de control. No obstante estudiamos la posiblilidad de crear diferentes situaciones con los módulos y con el control de luz a través de la mesa. La visión ya no es la del cielo sino la del entorno, la imagen viaja entre las dos envolventes por un sistema de espejos y llega finalmente a la mesa.
16
nuevo concentrador
apertura de la mesa
estructura de espejos
explicaci贸n del sistema
El viaje de la imagen a trav茅s del sistema de espejos internos entre las dos envolventes.
Supuesto batiburrillo de m贸dulos del concentrador que explica nuestro concepto.
17
18
Generar un modelo UN MODELO NOS PUEDE APORTAR MUCHOS DATOS INTERESANTES, LOS MATERIALES Y LA FORMA DE HACERLO SON COSAS FUNDAMENTALES QUE VAN A INFLUIR EN EL RESULTADO, Y UNA VEZ REHALIZADO EL MODELO PUEDE PROPORCIONARNOS INFORMACIÓN QUE NO HABÍAMOS PREVISTO. EL MODELO NO DEBE PLANTEARSE COMO UNA MAQUETA, SINO COMO UN ELEMENTO QUE EXPLIQUE UN CONCEPTO, ESTE CONCEPTO ES LA ESENCIA DEL PROYECTO Y SU COMPLRENSION NOS AYUDARÁ A QUE EL PROYECTO TENGA ÉXITO. SI EL MODELO NO NOS APORTA NINGUN DATO ES QUE HABRÁ FRACASADO COMO MODELO.
19
El modelo
20
Fabricación del modelo
En la construcción del modelo se ha detectado que la imagen visualizada finalmente no se corresponde en tamaño con la que en un principio se pretendía. Esto es así porque el recorrido que hace la image en cada reflexión es como si ésta estuviera a esa distancia y si sumamos todas las distancias el tamaño final se reduce bastante. Conclusión: la imagen reflejada se aleja tanto como la distancia que recorre la reflexión.
21
22
Una experiencia internacional UNA VISITA DE UN PROFESOR INVITADO SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA, PERO CUANDO SE TRATA DE UN PROFESOR DE UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA ES TODABIA MEJOR. PODER CONOCER, COMPARTIR IDEAS Y APRENDER DE UNA FORMA DIFERENTE ES ALGO MUY POSITIVO. UN NUEVO CONCEPTO DE CLASE EN EL QUE CADA GRUPO EXPLOTA SU POTENCIAL AL Mテ々IMO PUEDE DAR RESULTADOS MUY INTERESANTES Y CREATIVOS.
23
Una experiencia internacional
En nuestro caso planteamos una idea de futuro semi-apocal铆ptico donde la vida en la superficie era imposible y las ciudades se creaban bajo la supericie marina.
Lsa referencias en las que nos basamos son varias, las granjas verticales, algun film como la guerra de las galaxias y otras arquitecturas ut贸picas.
La idea fundamental es crear una red de espacios como lo hacen los bronquios y alveolos de los pulmones.
24
La estructura a modo de pulmón crea una red que comunica los distintos niveles de la ciudad. Cada nivel se especializa en un sistema básico para la ciudad, agricultura, ganadería, lavoratorios, enfermería, residencial...
La visión de la ciudad en la inmensidad de las profundidades oceánicas nos recuerda a un sistema estelar en el cosmos. Cada uno de los puntos de luz se debe a una cápsula diferente. Los conductos entre estas cápsulas son como carreteras iluminadas, vías que comunican cada punto de la red y su jerarquía se asemeja a la red de carreteras que cualquier pais posee en la actualidad.
25
26
La villa ANBAR de Peter Barber AL RA QUE SOS
PROYECTAR ESTA CASA, BARBER REFORZÓ LA VISIÓN QUE EL ESTÁN CONDICIONADOS POR LA POLÍTICA Y LA IDEOLOGÍA. SIN DUDA LA VILLA ANBAR IBA A SER CONSTRUIDA NO ERA NEUTRAL, Y LOS TENÍAN MUCHO MÁS PODER SOBRE EL MODO DE HACER ARQUITECTURA
ESPACIO ALGUNA, LÍDERES QUE LOS
Y LA ARQUITECTULA SITUACIÓN EN LA POLÍTICOS Y RELIGIOMISMOS ARQUITECTOS.
27
La villa ANBAR “La sexualidad musulmana es territorial. Sus mecanismos reguladores consisten primeramente en una adjudicación estricta del espacio a cada sexo. La sociedad no conforma divisiones meramente por el placer de romper el universo social en compartimentos. Las barreras institucionalizadas que dividen las partes de la sociedad expresan el reconocimiento del poder de una parte a costa de la otra. Cualquier trasgresión de las barreras es un peligro para el orden social porque es un ataque a la reconocida localización del poder”. Fátima Mernissi, Más Allá del Velo (1975)
28
Al haber trabajado con los espejos y las imágenes reflejadas me he centrado en esta parte de la vivienda porque en ella existe un elemento reflectante como es la piscina, a través de este elemento se pueden analizar las posibles relaciones entre el interior y el exterior.
El estudio del soleamiento nos va a ayudar a entender cómo los elementos que componen el pario delantero pueden intervenir en como percibimos el espacio interior de las estancias próximas a él.
29
30
Una nueva historia
LA VILLA ANBAR
1992. UNA NOVELISTA ROMÁNTICA LE ENCARGA AL ARQUITECTO PETER BARBER EL DISEÑO DE SU VIVIENDA EN LA CIUDAD PORTUARIA DE DAMMAM. TANTO BARBER COMO LA SEÑORA FÁTIMA MERNISSI, NACIDA EN LA CULTURA DE ORIENTE MEDIO PERO CON CLARAS INFLUENCIAS COSMOPOLITAS POR SUS LARGAS ESTANCIAS EN LONDRES, TIENEN QUE ACATAR LA TIPOLOGÍA TRADICIONAL QUE LA CULTURA ISLÁMICA IMPONE POR LO QUE SE PROYECTARÁ UNA VIVIENDA BAJO LA ESTRICTA JERARQUIZACIÓN ESTABLECIDA PERO JUGANDO SUTILMENTE CON LOS LÍMITES VISUALES Y EL ESPACIO. 2013. CUANDO LA CASA SE PROYECTÓ ORIGINALMENTE LA SEÑORA ANBAR HABÍA QUEDADO VIUDA Y COMPARTÍA LA CASA CON SUS HIJOS Y CON EL SERVICIO (SEÑORA DE LA LIMPIEZA Y CONDUCTOR). HAN PASADO LOS AÑOS, LOS HIJOS SE HAN EMANCIPADO Y LA SEÑORA DE LA CASA HA COMENZADO UNA RELACIÓN QUE CON LOS AÑOS SE HA CONSOLIDADO Y HAN DECIDIDO VIVIR JUNTOS. ÉL, UN EMPRESARIO PORTUGUÉS, ACABA DE JUBILARSE Y POR FIN PODRÁ DEDICAR SU TIEMPO A LO QUE MÁS LE GUSTA, LA FOTOGRAFÍA. LA SEÑORA ANBAR SIGUE ESCRIBIENDO Y HA FIJADO SU LUGAR DE RESIDENCIA PERMANENTE EN DAMMAM. SU VIVIENDA SERÁ ADEMÁS SU LUGAR DE TRABAJO. TRAS AÑOS DE RELACIÓN DECIDEN VIVIR JUNTOS Y ES EL SEÑOR BOTELHO EL QUE VIAJARÁ HASTA DAMMAM PARA INSTALARSE EN LA VILLA ANBAR DONDE ADEMÁS PODRÁ DESARROLLAR SU ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA QUE ADEMÁS, A LA SEÑORA FATIMA MERNISSI LE APASIONA. LA SEÑORA ANBAR LLEVABA AÑOS PLANTEÁNDOSE UNA PEQUEÑA REMODELACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO DE SU CASA, LA CASA SE LE HA QUEDADO GRANDE Y VACÍA DE ACTIVIDAD, DEMASIADOS SALONES Y ESPACIOS DESTINADOS A SUPLIR LOS REQUERIMIENTOS DE SU CULTURA. ADEMÁS AL ESTAR A PUNTO DE INCORPORARSE A SU VIVIENDA SU PAREJA, CONSIDERA QUE ES EL MOMENTO IDÓNEO PARA LLEVAR A CABO ESTE CAMBIO. LA REMODELACIÓN SALE A CONCURSO Y TRAS DÍAS DE INDECISIÓN DECIDE MATERIALIZAR UNA PROPUESTA QUE JUEGA EN TODO MOMENTO CON LA PERCEPCIÓN Y LA CONEXIÓN DE ESPACIOS NO TANTO FÍSICOS SINO VISUALES. ESTE PROYECTO CAMBIARÍA CIERTOS ASPECTOS QUE MODIFICARÍAN SU FORMA DE VIVIRLA PERO CUMPLIENDO LA NORMATIVA. ESTABA DECIDIDA. TANTO LA PARTICIPACIÓN DEL AGUA EN EL INTERIOR DE LA CASA, COMO LA CONEXIÓN DE LOS ESPACIOS EN LOS QUE SU POSICIÓN SE VERÍA FAVORECIDA COMO ANFITRIONA, FUERON PUNTOS DECISIVOS A LA HORA DE TOMAR LA DECISIÓN FINAL.
31
32
EL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LA REMODELACIÓN SE BASA EN CAMBIOS PERCEPTIVOS TANTO SOBRE CONEXIONES VISUALES (PERO NO FÍSICAS) COMO ESTANCIALES, LAS ESTANCIAS SE DOTAN DE UN NUEVO SIGNIFICADO CON MATICES QUE MODIFICAN LA FORMA DE VIVIR Y DE PERCIBIR LA VIVIENDA. LOS LÍMITES SON AMBIGUOS Y LA JERARQUIZACIÓN QUE LOS MUROS PROPONEN HA SIDO ESQUIVADA. 1_CONEXIÓN VISUAL EN LAS ESTANCIAS DONDE MAYORITARIAMENTE PASA EL TIEMPO LA SEÑORA. DESDE ESTAS HABITACIONES, GRACIAS AL SISTEMA DE PUERTAS-ESPEJO SE PERCIBEN IMÁGENES REFLEJADAS DEL ESPACIO Y LA ACTIVIDAD DE LA SALA DE EXPOSICIONES. CONSEGUIMOS LLEVAR LAS EXPOSICIONES DONDE SUELE HACER LA VIDA LA MUJER, A LA QUE LE ENCANTAN LAS FOTOGRAFÍAS Y LE INSPIRAN PARA TRABAJAR. LA MUJER CONTROLA EN TODO MOMENTO LOS MOVIMIENTOS DE LA CASA Y DE SUS VISITANTES. PARA QUE LA INTIMIDAD DE LA MUJER NO SE VEA AFECTADA POR LA PUERTA-ESPEJO DE SU DORMITORIO, DESPLAZAMOS EL MOBILIARIO AL PIE DE LA VENTANA PARA QUE CUANDO LA PUERTA ESTÉ ABIERTA LA PERSONA QUE CAMINE POR EL PASILLO SUFRA UN TEMPORAL EFECTO DE CONTRALUZ, VIENDO ASÍ A LA SEÑORA, SITUADA DENTRO, DESENFOCADA Y CON DIFICULTAD PARA VISUALIZARLA. 2_SE INCORPORA AL INTERIOR DE LA VIVIENDA UNA INSTALACIÓN DE AGUA, ESTA PARTICIPA EN LA CASA TANTO EN LA PERCEPCIÓN VISUAL COMO EN LA SONORA. EL AGUA CORRE CONTINUAMENTE DESDE UNA CASCADA POR DONDE CAE EL AGUA EN EL INTERIOR DEL PATIO HASTA LOS CANALES QUE RODEAN PERIMETRALMENTE A LA SALA DE EXPOSICIONES. ESTE LENTO FLUJO DE AGUA ILUMINA LOS PARAMENTOS DONDE SE SITÚAN LAS OBRAS DEL SEÑOR, HACIENDO FUNCIÓN DE PAÑO REFLECTANTE DE LUZ (ESTO LO REALIZAREMOS EN LA PARED QUE SE ENCUENTRA JUNTO AL PATIO, YA QUE LA LUZ NATURAL PROCEDENTE DE ESTA ZONA ES MÍNIMA DEBIDO A LA DIMENSIÓN DEL HUECO PERIMETRAL) Y ADEMÁS INCORPORA A ESTAS ZONAS LA AGRADABLE SONORIDAD DEL FLUIR DEL AGUA. EL DESPACHO DE LA MUJER SE APROVECHA DE ESTE SONIDO PARA AMENIZAR LAS HORAS DE ESCRITURA. ADEMÁS, LA CASCADA SITUADA EN EL PATIO CENTRAL, NOS PROPORCIONA UNA PARED REFLECTANTE COMO SI DE UN ESPEJO SE TRATARA. CON ELLO, Y MEDIANTE LAS PUERTAS CONSEGUIREMOS REFLEJAR LAS EXPOSICIONES EN LAS DIFERENTES SALAS DONDE SE ENCUENTRA LA MUJER (DESPACHO, SALA DE LAS MUJERES, DORMITORIO Y COCINA). PARA SU EFECTIVIDAD, HEMOS DECIDIDO COLOCAR UNA VENTANA CORRIDA POR TODO EL PATIO, TAL Y COMO SE INDICA EN LA PLANTA Y CON LA ALTURA DETERMINADA PARA CONSEGUIR LA REFLEXIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS, COMO SE INDICA EN LAS SECCIONES. TAMBIÉN COLOCAREMOS UNA CASCADA QUE VENDRÁ DE LA PARTE SUPERIOR DE LA VIVIENDA Y CAERÁ EN LA PISCINA EXTERIOR. LA UTILIZAREMOS TAMBIÉN COMO PAÑO REFLECTANTE Y APOYARÁ AL CHOFER CON SU FUNCIÓN DE VIGILANCIA. TODO EL SISTEMA DE AGUAS CONSTARÁ DE DOS CIRCUITOS CERRADOS, EN QUE SE RECOGERÁN LAS AGUAS Y SERÁN IMPULSADAS A LA PARTE SUPERIOR MEDIANTE UNA BOMBA. 3_ EL PROYECTO PRESENTABA COMO REQUERIMIENTO LA INCORPORACIÓN DE UNA SALA DE EXPOSICIONES. LA ANTIGUA HABITACIÓN DE LOS HOMBRES PASARÁ A CONVERTIRSE EN SALA DE EXPOSICIONES DESEADA, DEBIDO A SU ADECUADA UBICACIÓN, COMO ENTRADA A LA CASA. ESTA NUEVA ESTANCIA CONTARÁ CON UN NUEVO PARAMENTO VERTICAL PARA LA EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS, ADEMÁS DE UN PEQUEÑO ESTANQUE VINCULADO AL PATIO INTERIOR, QUE PROPORCIONARÁ ADEMÁS DE UN SONIDO CARACTERÍSTICO UN PUNTO DE LUZ DIFUSA. LA LUZ POSEE GRAN IMPORTANCIA EN LA SALA. SE COLOCARÁ UN NUEVO PUNTO DE LUZ CENTRAL, QUE CREARÁ UN EFECTO DE CONTRALUZ EN LA PARED DIVISORIA ENTRE LA SALA DE EXPOSICIÓN Y LA DE LAS MUJERES. 4_ EL PROYECTO PRESENTA DETALLES QUE SUPONDRÁN SUTILES LÍMITES ESTANCIALES, COMO ES LA INCORPORACIÓN DE UN PANEL DE “PAPEL WASHI”, EN EL PARAMENTO DE LA NUEVA SALA DE EXPOSICIÓN COLINDANTE A LA SALA DE LAS MUJERES. DESDE LA SALA DE LAS MUJERES ÉSTE PROPORCIONARÁ UNA VISIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA ESTANCIA ADYACENTE A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS PROYECTADAS. LA SEÑORA DE LA CASA Y SUS INVITADAS PODRÁN DISFRUTAR EN ESTA ESTANCIA DE UNA SUTIL VISIÓN DE LA SALA DE EXPOSICIONES ENFATIZADA ADEMÁS CON SU CORRESPONDIENTE PUERTA ESPEJOS PIVOTANTES. 33
Un nuevo concepto de vivienda El agua es un elemento my importante en la cultura musulmana, ella siempre está presente en los patios árabes y siempre de manera fluida, el sonido del murmullo del agua cuando discurre por un canal o por una fuente es algo que caracteriza estos patios.
Las reflexiones en el agua son posibles debido al efecto de reflexión de este fluido, que sobre un fondo negro actúa a modo de espejo. Esto nos permite crear un juego con la piscina del patio exterior. Al generar una lámina de agua vertical por la pared de la entrada al patio la zona dl chofer queda vinculada visualmente con el patio a través, se abre así una via de interación entre las distintas estancias.
El sonido generado al caer el agua por la pared hasta la piscina reafirma la condición de patio árabe. 34
Desde el despacho la escritora puede percibir la sala de exposiciones.
En el patio central la cascada no solo ayuda a refrescar el ambiente en la casa, sino que también actúa como una lámina reflectante.
35
La reflexi贸n y el control
Los espejos de las puertas y paredes proporcionan un campo de visi贸n m谩s amplio, unido con las reflexiones en el agua de la cascada del patio generan un puzle de visuales en el despacho. 36
En el patio tambi茅n se genera un juego de visuales que posibilita la interacci贸n entre las estancias del chofer y el patio delantero.
37
El agua parte de la vivienda
38
39
MANIFIESTO
40
RELEYENDO ARQUITECTURA PASA MÁS ALLÁ DE SER SOLO UN CURSO DE PROYECTOS, ES UNA MANERA CRÍTICA DE PENSAR. CADA CONCEPTO APRENDIDO HA SIDO FRUTO DE UNA DISCUSIÓN CRÍTICA ENTRE COMPAÑEROS Y CADA RESULTADO HA SIDO OBJETO DE VALORACIÓN. TODO AQUELLO SOBRE LO QUE HEMOS PODIDO OPINAR Y AQUEL TRABAJO SOBRE EL QUE OTROS COMPAÑEROS HAN OPINADO HA PROPICIADO UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LA ARQUITECTURA. LA COMPARATIVA DE IDEAS EN LOS GRUPOS NOS HA AYUDADO A ESTABLECR CONSENSOS Y A APRENDER A VALORAR NUEVOS MÉTODOS DE TRABAJO. ES CIERTO QUE CADA UNO DOMINA UNA TÉCNICA MEJOR QUE OTRAS Y EN EL TRABAJO EN GRUPO LA COORDINACIÓN Y MEZCLA DE AMBAS PUEDE DAR RESULTADOS MUY SATISFACTORIOS.
41