Estylo

Page 1

Edición 1

Estylo

Noviembre de 2017

Elegante ¿Tienes el look?

Semana de la moda París

Maquillaje La ciencia detrás de el

Espejo de luna “La perfección hecha baile”


1 Editorial 2 Directorio 3 y 4 México patrimonio de UNSECO 5 y 6 Espejo de Luna 7 y 8 La ciencia detrás del maquillaje 9 y 10 Semana de la moda en París 11 y 12 Mujeres históricas en la moda 13 Contacto


El ser humano está compuesto de una esencia personal única; su pensamiento, su sentir, su espiritualidad y su idiosincrasia en sí, todo esto, es sin duda lo que compone esa parte intangible del ser humano, lo que no se puede tocar, ver, oler, sentir, pero que se refleja en sus actos para con la sociedad y para consigo mismo. En la actualidad se ha estereotipado tanto la presencia en la sociedad, que el arquetipo tanto de mujeres como de hombres es casi hecho en serie; con ropa, zapatos, cortes de cabello, maquillaje y accesorios idénticos, aun cuando la lucha en el mundo de la moda y el maquillaje pelea por una autenticidad, en la mayoría de los casos sólo son réplicas. Debería de existir un equilibrio entre la esencia y la presencia. Una con la otra no están peleadas, ya que somos seres adaptables, pero con inteligencia y libre albedrío para hacer, usar y pensar lo que queramos y sea beneficioso para nuestra persona. El culto a la belleza puede ser algo sublime, siempre y cuando se valore al ser humano más por lo que es que por lo que aparenta. Laura Salas Luna.

1


Estylo Alberto Sinaí Siordia Salas Director General

Editorial

Ventas

Alberto Sinaí Siordia Salas Dwaimi Jaffar Coordinador editorial Directora comercial Lizbett Pelestor Navarro Marketing Redactora Lizbett Pelestor Navarro Directora de marketing

Arte Finanzas

Andrea Pérez Miramontes Aldo Israel Quintero Pérez Coordinador de arte Contador Alberto Sinaí Siordia Salas Noticias Diseñador Aldo Israel Quintero Pérez Digital Alberto Sinaí Siordia Salas Lizbett Pelestor Navarro Dwaimi Jaffar Directora Digital Andrea Pérez Miramontes Alberto Sinaí Siordia Salas Lizbett Pelestor Navarro Web master

2


Cultura

“México es la cuna del mundo” Por: Cecilia Luna Orozco La UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es la convención para el cuidado del patrimonio cultural inmaterial, que es todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que llenan a las comunidades y a los grupos de un sentimiento de identidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana.

Y México tiene actualmente inscritas 8 expresiones culturales al igual que Colombia, esto lo convierte en uno de los países de habla hispana con más expresiones culturales inscritas y reconocidas, estas se han estado inscribiendo a lo largo de los años y han logrado ser aprobadas por la UNESCO pero ¿Sabes cuáles son? Una de las prácticas más reconocidas es La charrería, arte ecuestre y vaquero tradicional de México. La Charrería fomenta valores de solidaridad, igualdad y equidad.

También tenemos al Mariachi un son de cuerdas y trompetas que nació en Jalisco y que es la música que mejor define a México internacionalmente, El mariachi viste ropa típica de charro y es un signo de cultura

Taje típico

También tenemos a la gastronomía mexicana que es un signo mundial de México 3


La mezcla de especias, el sabor y el olor agradables para cualquier persona, la gastronomía mexicana es simplemente única, con una larga historia detrás ya que la comida mexicana tiene sus bases en la época prehispánica y la UNESCO la reconoció como un patrimonio intangible de la humanidad.

Gastronomía Mexicana

Uno de los patrimonios más interesantes de México es el de “Los Voladores de Papantla”, una manifestación religiosa de Mesoamérica que se relaciona con fertilidad, es una celebración que se acompaña con música y un tronco o “palo volador” , esta danza se realiza con 4 personas que representan los 4 puntos cardinales, estos saltan al vacío sólo con una cuerda que los sostiene y cada danzante da 13 vueltas representando los 13 cielos del dios sol, cuando los danzantes bajan, están representando la lluvia que a su vez es la fertilidad. Es un ritual muy interesante y lleno de detalles ocultos y también la UNESCO lo

declaró un patrimonio intangible y actualmente sigue realizándose en México.

Volador de Papantla

Y por último tenemos uno de los patrimonios más importantes de todos: El Día de Muertos, esta celebración simplemente es majestuosa y no tiene comparación en el mundo, ya que somos los únicos que celebramos la muerte y lo hacemos en grande, esto sucede el 2 de noviembre de cada año y tiene sus orígenes en la época prehispánica en Mesoamerica, donde se honraba a los difuntos, esta era una celebración indígena pero después de la llegada de los españoles esta celebración tomó una connotación religiosaindígena pero, esto sólo logró hacer aún más fuerte esta celebración; su particularidad está en que se construye lo que llamamos “altar de muertos” que es una ofrenda para que nuestros muertos nos visiten, los altares tiene bastantes significados y pueden ser construidos de varias maneras, están los atares

de 3, 5 ó 7 pisos y además, en cada uno se ponen elementos representativos como la cruz de cal o la comida que al difunto le gustaba. Esta celebración es simplemente única y los mexicanos se encargan de mantenerla viva año tras año, mediante lo más sencillo que es un altar en casa hasta un festival de vida y muerte. Gracias a esto, se logró convertir en un patrimonio intangible de la humanidad. ¡Esto es México! Esta es su cultura y la cultura somos todos los mexicanos.

Pátzcuaro

4


Arte

“La esencia humana hecha baile” Por: Aldo Israel quintero El grupo Cantoamérica y el de danza contemporánea del SEMS se unen para realizar una presentación única que combina ritmos latinoamericanos con el baile contemporáneo. Este, es un proyecto en donde los jóvenes conviven con alumnos de distintas preparatorias, aparte del gran esfuerzo que deben de poner, ayuda en la formación de nuevas amistades El director de Cantoamérica dice lo siguiente: “El Maestro Víctor Arce y yo llevamos planeando hacer una gran colaboración desde hace ya mucho tiempo, pero, no lo

habríamos podido hacer sin la persistencia del mismo”

que no pretende limitarse a pocas presentaciones, sino a tener un alcance amplio”.

Para los dos maestros que dirigen a los grupos de Cantoamérica de la preparatoria 10, como de la TAE de Danza contemporánea, es un sueño hecho realidad poder presentar su proyecto al finalizar noviembre y a principios de diciembre.

En el caso del grupo de danza contemporánea de la Preparatoria Regional de Chapala, este aprendizaje ha sido impartido como una asignación TAE por parte de Arce Castro desde hace dos años.

Serán 15 músicos y 12 bailarines quienes darán vida a Espejo de Luna. Arce Castro dice puntualmente que: “Espejo de Luna es un proyecto ambicioso-

Alumnos ensayando "Espejo de luna"

5


Los directores esperan que la gestión de estos proyectos escénicos, nacidos desde las preparatorias, motive a los profesionales e instancias a seguir apoyando el desarrollo artístico. Esta obra tan espectacular en donde se presentarán alumnos de distintas preparatorias colaborando, tendrá fecha de estreno en el Auditorio de la ribera de Ajijic, el día 3 de diciembre en un horario de la 17:00 hora local. Los boletos ya están en preventa, con los mismos alumnos de las preparatorias participantes. Te invitamos a disfrutar de este magnífico evento, que se hace para no conocer nuestras raíces con el canto y la danza prehispánica, ya que es una práctica que ha estado presente desde hace miles de años y es un patrimonio de México, es nuestra cultura, es nuestra identidad. El espectáculo que ofrece la danza, cada paso, cada movimiento, representa la esencia humana, su naturaleza frágil y hermosa.

La naturaleza del baile

La danza y la música

Este proyecto, es un proyecto de alta calidad y hay pocos de esta naturaleza. Apreciar la cultura de México es conservar nuestro patrimonio. Déjate llenar con el “Espejo de Luna” que inunda tu cuerpo con vitalidad y sentimiento.

6


Ciencia

La ciencia detrás del maquillaje El maquillaje es uno de los objetos más utilizados hoy en día y siempre está en tendencia pero ¿Sabes la ciencia detrás de él? Por: Alberto Sinaí Siordia Salas

El maquillaje ha sido parte de la historia de la humanidad desde la antigua Grecia, donde trabajaban las personas kosmety. Estas se dedicaban a acabar con los defectos de las mujeres mediante el maquillaje, también se tiene registro de que en el antiguo Egipto ya se usaba el maquillaje y se enseñaba desde la infancia a cómo usarlo, incluso los hombres aprendían, el ojo era la parte esencial del maquillaje ya que este representaba el ojo del Dios Orus; también se utilizaba polvo molido de malaquita para dar una tonalidad verde. Durante la edad media el maquillaje sólo lo usaban las prostitutas para exagerar su belleza, esto era debido a que la iglesia

difundía la idea de que el maquillaje lo usaban los paganos que adoraban a satanás. Los tiempos cambian y hoy en día el maquillaje se usa sin problema en todo el mundo; hay muchas marcas y variedad pero, con el mundo tan globalizado que tenemos actualmente: ¿Cómo hacen las empresas para satisfacer la necesidad de maquillaje? Bueno, la respuesta es sencilla, el maquillaje se hace en masa gracias a la revolución francesa y actualmente con la globalización y los medios masivos de comunicación, es más fácil que una marca se haga famosa en menos tiempo y pueda recibir más ingresos

pero ¿cómo hacen las empresas el maquillaje? El primer paso es una intensa investigación durante la cual se experimenta con los nuevos productos, en esta fase es donde encontramos la ciencia, ya que las empresas tienen a sus grupos de científicos en sus laboratorios, creando la mezcla perfecta para cada producto cosmético, ya que no todos parten de la misma base, como por ejemplo los labiales que generalmente llevan cera, alcohol, oleos y pigmentos, o el polvo facial, que contiene aceites y pigmentos; algunos de ellos también tienen perfumes porque el olor de sus ingredientes base no es agradable, la tarea científica es hacer la mezcla7


puede arruinarla. Después se hacen estudios para probar el comportamiento del producto en la piel, saber qué efectos ocurren con el paso del tiempo. En la actualidad hay en el mercado cosméticos que contienen elementos 100% naturales y orgánicos como la marca Ives Rocher para cuidar el medio ambiente y crear un maquillaje para todo tipo de piel. La ciencia es exacta y aporta los mejores elementos para el maquillaje y esta es una tarea ardua, ya que el maquillaje se debe adaptar al tono de piel y, conseguir el tono exacto no es sencillo. Hasta el día de hoy la única marca que ha creado maquillaje para todo tipo de piel es “Fenty Beauty” de Rihanna-

Después de todo este proceso, los especialistas en cosmetología se encargan de producir en serie el maquillaje, esto sólo es posible en una fábrica donde se elabora por toneladas, pero la tarea de la ciencia no termina en crear el maquillaje, sino que ahora que ya se produjo, se necesita revisar cada lote y esto sólo es posible en los laboratorios de la empresa donde se revisa si cumplen con los estándares de calidad solicitados, todo esto para garantizar un producto final al consumidor

ya que desde la investigación de los ingredientes, la elaboración de los productos y el uso por parte del cliente, son eslabones que van unidos.

La perfección del maquillaje

La ciencia detrás del maquillaje es un tema primordial, tanto para los fabricantes como para los consumidores-

8


Moda

Primavera-Verano 2018

La Semana de la Moda de París, en inglés conocida como Paris Fashion Week, es una feria de ropa celebrada cada dos años en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada año Actualmente, la Semana de la moda se celebra en el Carrousel du Louvre, así como en otros lugares de la ciudad. La Semana de la Moda de París forma parte de las cuatro grandes semanas de la moda mundial, siendo los otros: la Semana de la Moda de Londres, Semana de la Moda de Milán, y la Semana de la Moda de Nueva York. El calendario comienza con Nueva York, seguido de Londres,

luego en Milán y termina en París. Se presentan diseñadores importantes, tales como Lucien Pellat Finet, Guy Laroche, Dries Van Noten, Comme des Garçons, Christian Dior, Lanvin, Isabel Marant, Sonia Rykiel, Jean Paul Gaultier, Balenciaga y más. Estos desfiles se celebran para mostrar las industrias de la moda y las distintas etiquetas que estarán lanzando y para aumentar las ventas de las marcas. Además del espectáculo de Prêt-à-porter, hay muestras de alta costura para hombres, que se celebran dos veces al año para las temporadas primavera/verano y otoño/invierno.

En fechas próximas se celebrará la París Fashion Week, la semana de la moda más importante del mundo que presentará a los mejores diseñadores, luciendo las propuestas de la próxima temporada Primavera - Verano 2018 Chanel, Valentino, Givenchy o Saint Laurent son sólo algunos de los nombres de las firmas que se darán cita para llenar de moda y tendencias los mejores escenarios de la Ciudad de la Luz.

Alta costura

9


Este evento es uno de los más esperados en cuanto a moda se refiere, ya que reúne a los diseñadores de las marcas más famosas y reconocidas del mundo, además de las celebridades que se dan cita en el evento para apreciar los nuevos diseños que hay.

Los mejores diseños

10


Moda

“La moda es la mejor herramienta para ayudarnos a soñar” Giorgio Armani

La moda ha acompañado a la humanidad desde las antiguas sociedades, donde se luchaba por quien llevaba lo mejor y hoy en día se sigue esta costumbre y la moda está en máximo auge, y ha habido personas y en este caso mujeres que han trascendido barreras gracias a su moda o forma de vestir que las ha consagrado como históricas, gracias a que han dejado una huella imborrable en la historia humana, la primera de ellas Marilyn Monroe, considera un icono pop y signo de cultura de estados unidos, la bella Marilyn se logró convertir en la mujer que todo hombre deseaba, su cabello rubio y sus vestidos elegantes la consa-

-graron como una de las mujeres con la moda más icónica, murió en 1963 pero su cultura y moda siguió y sigue inspirando a otras mujeres.

Marilyn Monroe

Entre esas mujeres que se inspiraron está Madonna, otro icono aún más grande que Marilyn, Madonna pasó a la fama durante los MTV Awards de 1982 donde canto uno de sus grandes éxitos “Like a virgin”, en el performance ella se revolcó en el suelo-

Como si estuviera tendiendo sexo y fingía un orgasmo por lo que pasó a ser icónica debido a que rompió esquemas y no fue la mujer que la sociedad quería y gracias a eso logro ser la mujer más famosa y polémica del mundo, tanto que en 1987 se hizo un concurso para encontrar a una imitadora de Madonna, concurso en el cual se inscribieron 15,000 personas, sus looks siempre han sido extravagantes y eso la ha convertido en un icono de la cultura estadounidense, en 1990 volvió a dominar los VMA Awards , ya que realizo un performance de su canción Vogue, este performance la consagro aún más debido a su 11


Vestimenta, y gracias a toda la polémica que ha logrado ha sido excomulgada dos veces por el papa quien ha dicho que Madonna era la encarnación de satanás, sin duda Madonna ha logrado consolidarse como una de las mujeres más importantes de la historia. El polémico vestido de carne

Madonna

Y finalmente la única artista de la época contemporánea que ha dejado un legado en la moda y lo sigue haciendo es la única e inigualable Lady Gaga, ella salto a la fama en 2008 con su música llena de energía y juventud pero también se hizo famosa por su manera de vestir ya que solo se puede definir de una manera “icónica”, en su videografía todos sus looks son únicos y hermosos pero ella tiene la corona de ser la más polémica en las alfombras rojas, para ejemplo tenemos su vestido de carne cruda de 23 kilos que usó en los VMA Awards en 2010, este vestido fue el más polémico de todo 2010 y posiblemente de toda la historia

El vestido fue criticado por PETA ya que decían que fue hecho a base de maltrato animal, sin duda un look inolvidable pero esa es la esencia de Lady gaga y gracias a eso se ha logrado consolidado como una de las mujeres más importantes de todo el mundo, también su música la ha ayudado bastante, como olvidar en 2013 su disco Artpop, un disco que ella denomino como “La música hecha una obra de arte”, sin duda Lady gaga ha dejado un legado en este mundo tan moral, ella es y será icónica.

Lady gaga luce un vestido Versace

12


Contacto

PĂĄgina web: Estylo.com.mx Si deseas suscribirte a nuestra revista, no pierdas la oportunidad y Ăşnete a una elite exclusiva, solo rellena los siguientes datos:

Una vez rellenado favor de mandar a: Estylo Magnolia 518 Col. Villas de la pradera Ciudad de MĂŠxico C.P 45900



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.