PLAN DE ORIENTACIÓN Y
ACCIÓN TUTORIAL
ÍNDICE 1.
INTRODUCCIÓN____________________________________________________________ 3
2.
ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL _______________________________________ 3 2.1.
Objetivos Generales __________________________________________________________ 3
2.2.
Objetivos Específicos de cada etapa ______________________________________________ 4
2.3.
Criterios para la selección de las intervenciones en los grupos ________________________ 5
2.4.
Criterios para la selección de las intervenciones individualizadas ______________________ 5
2.5.
Procedimientos para recoger y organizar datos ____________________________________ 6
2.6.
Organización de la comunicación con las familias ___________________________________ 7
2.7.
Coordinación ________________________________________________________________ 7
2.7.1. 2.7.2.
3.
2.8.
Responsabilidades de los miembros del Equipo Educativo en relación con la acción tutorial. 9
2.9.
Procedimiento para realizar el seguimiento y la evaluación de la acción tutorial. _________ 9
2.10.
Programas de acogida y tránsito entre etapas educativas ___________________________ 10
Orientación académica y profesional _________________________________________ 10 3.1.
Objetivos __________________________________________________________________ 10
3.2.
Criterios para la selección de los programas ______________________________________ 11
3.3.
Actuaciones con el alumnado __________________________________________________ 11
3.4.
Actuaciones con las familias ___________________________________________________ 12
3.5.
Procedimientos de coordinación entre los profesionales ____________________________ 12
3.5.1. 3.5.2. 3.5.3. 3.5.4. 3.5.5.
3.6.
4.
Coordinación entre tutores ____________________________________________________________ 7 Coordinación entre los miembros del Equipo Educativo de cada grupo _________________________ 8
Coordinación de los tutores de un mismo nivel ___________________________________________ Coordinación del Equipo Educativo ____________________________________________________ Coordinación del profesorado ________________________________________________________ Coordinación con agentes externos ____________________________________________________ Coordinación del Departamento de Orientación __________________________________________
12 12 13 13 13
Procedimientos para el seguimiento y evaluación de las actividades __________________ 13
Atención a la Diversidad ___________________________________________________ 14 4.1.
Objetivos __________________________________________________________________ 14
4.2.
Criterios para la atención _____________________________________________________ 15
4.3.
Procedimientos para la coordinación y el asesoramiento al profesorado _______________ 15
4.4.
Actuaciones del Departamento de Orientación ____________________________________ 17
4.5.
Planificación y organización de los apoyos _______________________________________ 18
4.6.
Estrategias de colaboración con las familias ______________________________________ 18
4.7.
Organización y utilización de los recursos del Departamento de Orientación ____________ 18
4.8.
Procedimientos para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas _______ 19
PÁGINA 3 DE 20 Colegio “Los Olivos”
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
1. INTRODUCCIÓN La orientación educativa ha pasado a ser considerada un pilar básico y esencial del sistema educativo que incide en la calidad de los procesos que en él se desarrollan y en una educación de calidad e igualdad. Contempla tres ámbitos de actuación en la ayuda que la labor orientadora proporciona al alumnado: el personal, el académico y el profesional. Es una responsabilidad que debe ser compartida con el profesorado. Una orientación que también contempla actuaciones con las familias y con el profesorado responsable de la docencia y de la orientación y acción tutorial, en un intento de coordinar los esfuerzos de todos los agentes implicados en la educación del alumnado en la búsqueda de su desarrollo integral. El Plan de Orientación y Acción Tutorial constituye el instrumento pedagógico que articula las actuaciones del equipo docente, relacionadas con los objetivos de la orientación y acción tutorial que se propongan para las distintas etapas en coherencia con el Proyecto Educativo, según se establece en la Orden de 16 de Noviembre de 2007 para las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria; y la Orden 27 de Julio de 2006 para Educación Secundaria. 2. ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL 2.1. OBJETIVOS GENERALES -
-
Favorecer la coordinación en el proceso de evaluación y la toma de decisiones acerca de la promoción de los alumnos de acuerdo con los criterios del Proyecto Educativo. Garantizar la coordinación del profesorado. Ofrecer asesoramiento y orientación al alumnado sobre sus posibilidades académicas y profesionales. Favorecer la integración de los alumnos y fomentar la participación en las actividades del Centro. Facilitar información a padres, profesorado y alumnado de las actividades relacionadas con el rendimiento académico. Potenciar la cooperación entre profesores y padres de alumnos. Obtener la información necesaria individual del alumnado para el desarrollo de la acción tutorial.
PÁGINA 4 DE 20 Colegio “Los Olivos”
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -
-
-
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
DE CADA ETAPA
Educación Infantil y Primaria:
Favorecer la adaptación e integración del alumnado en el grupo – clase. Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje, haciendo hincapié en la detección temprana de dificultades de aprendizaje y promoviendo las medidas oportunas para superar dichas dificultades. Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, de aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual. Contribuir a la igualdad en la educación y a la integración escolar del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Iniciar la adquisición de habilidades para la toma de decisiones. Facilitar la socialización, la adaptación y la transición entre etapas educativas. Promover la Cultura de la Paz y la mejora de la convivencia. Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el Centro, las familias y el entorno.
Educación Secundaria:
Realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado, especialmente de los que presenten NEE. Conocer los problemas y situación de cada alumno, atendiendo la falta de motivación u otros problemas. Desarrollar en los alumnos hábitos y estrategias de aprendizaje en colaboración con los distintos profesores. Ofrecer al alumno información sobre su proceso de aprendizaje. Facilitarle la adaptación en su grupo-clase e integración en las actividades del centro. Asesorarle en sus posibilidades académicas y profesionales. Facilitar el conocimiento del alumnado por medio de la información recíproca, tutor y profesorado de la materia. Coordinar las sesiones de evaluación del grupo y la puesta en práctica de las decisiones adoptadas en las mismas. Detectar lo antes posible las dificultades que pueda presentar cada alumno en las diferentes materias. Favorecer la coordinación entre tutores en las actividades de tutoría y tratamiento de los problemas individuales o del grupo. Potenciar la colaboración entre las familias y el Colegio.
PÁGINA 5 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Promover la formación de los padres para una mejor educación de sus hijos y la creación de un clima familiar que favorezca ésta. Ofrecer información a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos y solicitar información y colaboración para mejorarlo.
2.3. CRITERIOS
PARA LA SELECCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LOS GRUPOS
La Acción Tutorial debe guiarse por una serie de criterios que justifiquen las necesidades del colectivo de alumnos: - Priorizar las intervenciones para prevenir los problemas y dificultades del alumnado. - Las actuaciones han de estar en consonancia con las características diferenciales del Centro, en cuanto a equipamiento y recursos, y del alumnado en aspectos como valores, intereses, motivaciones, capacidades, necesidades… - En las actuaciones se tendrá en cuenta la utilidad para el desenvolvimiento del alumno en su vida cotidiana así como su desarrollo global. - Seleccionar intervenciones atractivas que impliquen la participación y el interés del alumno. Éstas deben ser realistas y posibles de llevar a la práctica, evitando las que supongan gran complejidad. - Desarrollar y encauzar la capacidad crítica del alumno a través de la reflexión personal y grupal. - Seleccionar actividades que potencien las relaciones interpersonales, la cultura de paz y la no violencia. - Las actuaciones deben garantizar la conexión entre las distintas áreas y las desarrolladas desde la propia tutoría. 2.4. CRITERIOS
PARA LA SELECCIÓN DE LAS INTERVENCIONES
INDIVIDUALIZADAS
-
-
-
Las intervenciones deberán estar orientadas al desarrollo integral del alumno, de manera que sirvan para prevenir la aparición de dificultades y problemas, así como la intervención, lo antes posible, ante la manifestación de éstos. La intervención individualizada se realizará a todos los alumnos, independientemente de que presenten dificultades o no, para favorecer así su desarrollo global. La atención al alumnado se llevará a cabo en un clima de confianza y en el horario más adecuado para el mismo.
PÁGINA 6 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Estas intervenciones deben estar adaptadas a las características y necesidades de los alumnos, prestando especial atención a las características diferenciales de cada uno y buscando en todo momento su colaboración y compromiso.
2.5. PROCEDIMIENTOS
PARA RECOGER Y ORGANIZAR DATOS
El desempeño de la función tutorial requiere la recogida de numerosa información del alumnado. Se trata de aquella información de carácter académico y personal, orientada al desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje: - Información sobre la historia escolar del alumno. Acta de reunión de coordinación para la transición entre la etapa de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria donde quede reflejada aquella información aportada sobre algún alumno. Los datos relevantes sobre la transición entre Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria aparecerán en los Informes de Evaluación Individualizados. Copia de los Informes de Evaluación Individualizados. - Información curricular. Resultados de pruebas de evaluación inicial. Resultados de la evaluación trimestral. Recogida de la información que sobre un alumno se gen ere en las sesiones de evaluación. - Datos psicopedagógicos. Informes de evaluación psicopedagógica. - Información de reuniones de equipo educativo. - Información del proceso de enseñanza – aprendizaje en un área o materia. Establecer un modelo de informe del profesor para recabar información puntual sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. - Información de la coordinación entre tutores y el Departamento de Orientación. - Información del proceso de coordinación y comunicación con las familias.
PÁGINA 7 DE 20 Colegio “Los Olivos”
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
2.6. ORGANIZACIÓN
DE LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
La comunicación del Centro con las familias es un pilar fundamental para lograr un óptimo proceso de enseñanza – aprendizaje. Los procedimientos para desarrollar que esta comunicación sea adecuada son los siguientes: - Reuniones grupales con los padres de cada grupo: Habrá una reunión obligatoria al principio de curso convocada por la Jefatura de Estudios. - Entrevistas individualizadas con las familias, que pueden ser solicitadas bien por los tutores o por las familias, en las fechas y horario establecido por el Centro. También se celebrarán tras la primera y segunda evaluación con los padres del alumnado que no hayan superado tres o más materias. Se llevará a cabo un sistema de recogida y registro de información sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje, procedente del profesorado de las áreas y materias, así como de la aportada por las familias. - Otros procedimientos de comunicación con las familias pueden ser: El registro e incidencias en la asistencia a clase. Boletín de calificaciones de cada sesión de evaluación. Notas informativas. Vía Educativa (Educación Secundaria). 2.7. COORDINACIÓN 2.7.1.
COORDINACIÓN
ENTRE TUTORES
Esta coordinación se justifica desde una perspectiva global que abarca las intervenciones del tutor en cooperación con el grupo de profesores del mismo nivel educativo y el asesoramiento del Departamento de Orientación. - La Jefatura de Estudios coordinará la convocatoria y supervisión de las reuniones. - La periodicidad de estas reuniones será bimensual para Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y trimestral para Bachillerato.
PÁGINA 8 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
El contenido de las reuniones, que se reflejará en la Programación Anual del Plan de Orientación y Acción Tutorial, incluirá: Desarrollo de las actividades de tutoría realizadas con los grupos en Ed. Infantil y Primaria. En la hora lectiva de tutoría para Ed. Secundaria Obligatoria. Tratamiento de la orientación académica y profesional. Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad. Seguimiento de programas específicos. Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos. Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo curricular. Preparación de las sesiones de evaluación. Tratamiento de la atención individualizada al alumno y a su familia. Coordinación de los Equipos Docentes.
2.7.2.
COORDINACIÓN
ENTRE LOS MIEMBROS DEL
EQUIPO EDUCATIVO
DE
CADA GRUPO
El objetivo es garantizar la coordinación de cada uno de los profesores que intervienen en un grupo, para la consecución de los objetivos educativos. - La Jefatura de Estudios coordinará la convocatoria y supervisión de las reuniones. - La periodicidad de estas reuniones será semanal para Ed. Primaria y mensual para Ed. Secundaria Obligatoria. - Contenido: Evolución del rendimiento académico del alumnado. Propuesta para la mejora del rendimiento del grupo y de cada alumno y las decisiones que se tomen al respecto: Adaptación Curricular, derivación al D.O., etc. Valoración de las relaciones sociales en el grupo y la propuesta para la mejora de la convivencia. Coordinación del desarrollo de las programaciones didácticas, de la tutoría y de la orientación profesional, en función de las necesidades del grupo.
PÁGINA 9 DE 20 Colegio “Los Olivos”
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
2.8. RESPONSABILIDADES
DE LOS MIEMBROS DEL
EQUIPO EDUCATIVO
EN
RELACIÓN CON LA ACCIÓN TUTORIAL.
El desarrollo de la acción tutorial es responsabilidad de todo el profesorado. Se considerarán de forma especial los siguientes aspectos: - Mejora de la convivencia. - Técnicas y estrategias de aprendizaje. Definir la participación de las áreas y materias para apoyar la aplicación y generalización de las técnicas y estrategias de aprendizaje tratadas en las sesiones de tutoría. - Orientación académica y profesional. - Atención a la diversidad. Precisar la aportación que cada área realizará para responder a las necesidades educativas planteadas desde la diversidad del alumnado del grupo. - Autoevaluación concretando las actividades que cada profesor realizará para la reflexión del alumnado en torno a la propia evolución del alumno en una materia concreta y las propuestas de mejora, en su caso. - Contenidos de carácter transversal desde los contenidos curriculares que le son propios. 2.9. PROCEDIMIENTO
PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LA
ACCIÓN TUTORIAL.
La evaluación deberá ser abordada tanto como un seguimiento continuado de las actuaciones desarrolladas, como una evaluación final. Ambas han de tener un carácter formativo. Algunos procedimientos que pueden planificarse para llevar a cabo el seguimiento y evaluación pueden ser: - Análisis continuo de la Acción Tutorial, a través de las reuniones de coordinación del D.O. con los tutores de nivel y de coordinación de los miembros del equipo educativo. - Observación y análisis de los procesos de enseñanza – aprendizaje de los grupos de alumnos. - Seguimiento a través de los expedientes académicos. - Diálogo y debate en clase. - Cuestionarios de evaluación para tutores y alumnado. - Evaluación final a través de entrevistas con tutores y cuestionarios al alumnado.
PÁGINA 10 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Inclusión en la Memoria Final de curso de la valoración realizada, así como de propuestas de mejora para el próximo curso escolar.
2.10.
PROGRAMAS
DE ACOGIDA Y TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS
Los programas de acogida y tránsito entre etapas educativas formarán parte del Plan de Orientación y Acción Tutorial. Estos programas tendrán las siguientes finalidades: - Facilitar la adaptación escolar al ingreso en Educación Infantil, así como en la incorporación en la Educación Primaria y Secundaria. - Intercambiar datos, documentación e información de interés, especialmente de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. - Coordinar el Proyecto Curricular del tercer ciclo de Educación Primaria, con el primero de la Educación Secundaria Obligatoria, garantizando la continuidad, especialmente en lo concerniente a las competencias básicas y las normas de convivencia. - Potenciar la orientación académica y profesional del alumnado, reforzando su autoconocimiento e iniciándoles en el conocimiento del sistema educativo y del mundo laboral, así como en el proceso de toma de decisiones. - Orientar a las familias sobre aspectos que faciliten la adaptación a las nuevas etapas educativas. - Los Programas de Tránsito entre Educación Primaria y Secundaria se desarrollarán especialmente en el último trimestre de sexto de Educación Primaria y en el primer trimestre de Educación Secundaria Obligatoria. 3. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3.1. OBJETIVOS -
-
Favorecer el autoconocimiento de los alumnos para que conozcan y valoren sus capacidades, motivaciones e intereses de forma realista. Facilitar las estrategias para la toma de decisiones respecto a su futuro profesional y a la elección de un itinerario académico ajustado a sus intereses, aptitudes y capacidades. Relacionar las características personales con los intereses profesionales.
PÁGINA 11 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
-
Ofrecer información al alumnado sobre las opciones formativas: titulaciones, lugares, condiciones de acceso… al término de cada etapa educativa. Favorecer el conocimiento del acceso al mundo laboral. Conocer procedimientos y técnicas de búsqueda de empleo. Atender de forma individualizada al alumnado y a las familias ante casos de duda o necesidad de información más especializada. Favorecer una información exhaustiva de las carreras e intereses profesionales.
3.2. CRITERIOS -
-
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
PARA LA SELECCIÓN DE LOS PROGRAMAS
Han de estar adaptados a las características del alumnado y del Centro. Las actuaciones han de ser atractivas y motivadoras para el alumnado, que susciten su interés y participación. Los programas han de ser sencillos de aplicar, de acuerdo con los recursos de los que dispone el Centro. Deben favorecer el trabajo autónomo del alumnado a través de la investigación. El programa debe ser realista de acuerdo con los intereses, capacidades, expectativas y necesidades del alumnado, y recursos del Centro. Las actividades deben ser transversales: las desarrolladas a través de las tutorías; las integradas en las distintas áreas a través de las programaciones didácticas; las desarrolladas como complementarias y extraescolares. Deben tener carácter procesual, han de desarrollarse a lo largo de toda la etapa y no como algo puntual al final de la misma. Los programas de las distintas etapas educativas deben estar interconectados.
3.3. ACTUACIONES -
CON EL ALUMNADO
Actividades de tutoría lectiva desarrolladas por los tutores del grupo (E.S.O.). Actividades de intervención con el grupo por parte del orientador. Actividades de intervención individualizada a algún alumno por parte del orientador. Actividades integradas en las programaciones didácticas de las distintas áreas y materias.
PÁGINA 12 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Actividades complementarias y extraescolares. Actividades desarrolladas por agentes externos al Centro (de forma puntual).
3.4. ACTUACIONES -
CON LAS FAMILIAS
Atención grupal de los tutores a las familias del alumnado. Atención individualizada de los tutores a las familias del alumnado. Atención a las familias en grupo, por parte del orientador. Atención individualizada a las familias, por parte del orientador.
3.5. PROCEDIMIENTOS 3.5.1.
DE COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN
DE LOS TUTORES DE UN MISMO NIVEL
La coordinación de los programas entre tutores se llevará a cabo a través de reuniones con el orientador. - La periodicidad de estas reuniones será bimensual para Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y trimestral para Bachillerato. - La Jefatura de Estudios, en coordinación con el orientador, será la encargada de organizar el calendario y los contenidos: Preparación y entrega de materiales a desarrollar por los tutores en las sesiones de tutoría. Programación de las actividades de tutoría a desarrollar por el orientador en la tutoría lectiva (ESO). La programación de las actividades extraescolares y complementarias. Las actuaciones a desarrollar con las familias del alumnado de sus respectivas tutorías. 3.5.2.
COORDINACIÓN -
DEL
EQUIPO EDUCATIVO
Todos los Equipos Educativos se reunirán una vez al trimestre para coordinarse respecto a las tareas de la acción tutorial. La Jefatura de Estudios, en coordinación con el orientador, será la encargada de organizar el calendario y los contenidos: Elaboración de la información sobre la orientación académica y profesional. La optatividad.
PÁGINA 13 DE 20 Colegio “Los Olivos”
3.5.3.
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
COORDINACIÓN -
-
-
-
3.5.4.
DEL PROFESORADO
Las reuniones de coordinación entre las profesoras de Educación Infantil tienen una periodicidad mensual. La coordinadora es la responsable de levantar acta. Las reuniones de coordinación entre los profesores de Educación Primaria se llevan a cabo por ciclos y su periodicidad es mensual. Las reuniones de coordinación entre los profesores de Educación Secundaria Obligatoria se llevan a cabo por departamentos y su periodicidad es bimensual. Las reuniones de coordinación entre los profesores de Educación Secundaria Postobligatoria se llevan a cabo por departamentos y su periodicidad es trimestral. COORDINACIÓN
CON AGENTES EXTERNOS
Se llevarán a cabo reuniones de coordinación del orientador con: - Los Equipos de Orientación Educativa (EOE). Se realizarán dentro del horario lectivo, se hará constar en el Plan Anual de trabajo del Departamento de Orientación y han de ser autorizadas por el director. Se tratarán temas de atención a la diversidad. - Servicios Sociales de zona. - Servicio Andaluz de Salud. 3.5.5.
COORDINACIÓN
DEL
DEPARTAMENTO
DE
ORIENTACIÓN
El Departamento de Orientación se reunirá una vez a la semana. Si en el centro hubiera profesorado técnico de Formación Profesional que tenga asignado impartir las áreas de iniciación profesional específica y de formación y orientación laboral de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, tendrán al menos una reunión mensual con el orientador. 3.6. PROCEDIMIENTOS
PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
La evaluación deberá ser abordada desde dos perspectivas. Por una parte, desde el seguimiento continuado de las actuaciones desarrolladas, dándole un carácter formativo; y una evaluación final al término de todo el proceso. Se han de valorar:
PÁGINA 14 DE 20 Colegio “Los Olivos”
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
-
Las actuaciones de orientación académica y profesional programadas por los tutores de cada grupo. - Las incorporadas por el profesorado en sus programaciones didácticas. - Las del orientador relacionadas con la orientación académica y profesional. Los resultados se habrán de incluir en la Memoria Final. - Las llevadas a cabo por agentes externos. Algunos procedimientos para el seguimiento y la evaluación pueden ser: - Análisis continuado del proceso a través de todas las reuniones de coordinación ya establecidas en este documento. - Cuestionarios sencillos para evaluar las actuaciones de orientación académica y profesional y las de acción tutorial. - Siguiendo los procedimientos establecidos en los documentos de planificación y los resultados de la valoración en los documentos de evaluación. Documentos de planificación como: - Programaciones didácticas. - Programación de las tutorías. - Programaciones del Departamento de Pastoral. - Programaciones de Actividades Extraescolares y Complementarias. - Memoria Final de Curso. 4. ATENCIÓN
A LA
DIVERSIDAD
4.1. OBJETIVOS -
-
Potenciar la elaboración y aplicación de un Proyecto Educativo inclusivo que recoja medidas organizativas, metodológicas y curriculares facilitadotas de la atención a la diversidad del conjunto del alumnado. Contribuir a la identificación y detección temprana de las dificultades de aprendizaje. Optimizar la atención educativa, potenciando la inclusión educativa y la adaptación escolar. Concebir la evaluación psicopedagógica como un recurso orientado a mejorar la calidad de la educación en igualdad, mediante su contribución a la detección de dificultades de aprendizaje o de altas capacidades y la puesta en marcha de las medidas educativas correspondientes.
PÁGINA 15 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
-
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Mejorar el proceso de elaboración de programas de compensación educativa: adaptaciones curriculares, refuerzo y apoyo escolar; permitiendo así una atención ajustada a las necesidades educativas del alumnado destinatario de las mismas. Atender la respuesta educativa del alumnado en situación de desventaja socioeducativa o al que se encuentre en situación compleja o problemática. Coordinar actuaciones con servicios y agentes externos (EOE, Salud, Servicios Sociales, etc.). Colaborar y coordinar actuaciones con las familias del alumnado destinatario de las medidas de atención a la diversidad.
4.2. CRITERIOS
PARA LA ATENCIÓN
Para que la atención al alumnado sea eficaz es importante la coordinación entre el profesorado y las familias. - En las intervenciones debe primar la prevención de dificultades, evitando el agravamiento de aquellos problemas ya presentes, proporcionando una atención lo más rápida posible. Deberá huirse de intervenciones terapéuticas, más cercanas a un modelo clínico de intervención que al carácter preventivo del modelo de programas. - La atención debe ofrecer una continuidad, programándose en el horario de los alumnos y del orientador. - La responsabilidad de la atención al alumnado debe ser compartida por todos los profesionales, sólo así podrá dar los resultados esperados. Y a su vez coordinándola con las familias. 4.3. PROCEDIMIENTOS
PARA LA COORDINACIÓN Y EL ASESORAMIENTO AL
PROFESORADO
-
Reuniones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica del Centro. Periodicidad: La establecida en el PAC. Responsable: Corresponde a la Dirección la convocatoria de este Órgano.
PÁGINA 16 DE 20 Colegio “Los Olivos”
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
El asesoramiento del Departamento de Orientación versará: Agrupamiento del alumnado. Criterios de promoción y titulación. Los programas de recuperación de áreas no superadas. Prevención del absentismo escolar. Adaptaciones curriculares o medidas de refuerzo educativo. Protocolos de detección de dificultades de aprendizaje. Reuniones con los Equipos Docentes y sesiones de evaluación. Periodicidad: bimensual y las sesiones de evaluación se realizarán al menos trimestralmente. Responsables: El orientador asistirá a las reuniones en las que se trate las medidas de atención a la diversidad. Temas de asesoramiento: con carácter general, se abordarán las estrategias metodológicas y curriculares que faciliten la atención a la diversidad de intereses, motivaciones, capacidades o conocimientos previos del alumnado. De forma específica deberá abordarse el análisis de las necesidades educativas de este alumnado, proporcionando la información extraída del informe psicopedagógico o, en su caso, del dictamen de escolarización correspondiente. Asesoramiento sobre la elaboración o seguimiento de adaptaciones curriculares, así como de la organización de apoyos dentro o fuera del aula ordinaria. Reuniones de coordinación con tutores: Periodicidad: bimensual. Responsable: El orientador. Temas objeto de asesoramiento: Adopción de estrategias metodológicas, seguimiento de alumnos absentistas, alumnos con necesidad de apoyo educativo, coordinación de los programas de recuperación de áreas no superadas, asesoramiento para la mejora del clima de convivencia.
-
-
PÁGINA 17 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Entrevistas individualizadas con el profesorado para el asesoramiento sobre la atención a la diversidad y cualquier otra atención educativa al alumnado. Periodicidad: Cada vez que se estime oportuno. Responsables: Orientador y profesorado. Aspectos de asesoramiento: Estrategias metodológicas, pautas para la mejora de la integración, elaboración de las adaptaciones curriculares, pautas para la mejora de eventuales problemas de comportamiento, etc.
4.4. ACTUACIONES -
-
-
-
-
DEL
DEPARTAMENTO
DE
ORIENTACIÓN
Colaboración estrecha con los órganos de gobierno. Asesoramiento a los equipos docentes en la elaboración de adaptaciones curriculares. Propuesta de procedimientos para la detección temprana de dificultades de aprendizaje o de altas capacidades de aprendizaje. Seguimiento de las adaptaciones curriculares y de la evolución del alumnado con necesidades especiales. Evaluación psicopedagógica: Previa a la elaboración de adaptaciones curriculares y a la solicitud de flexibilización del período de escolarización. Asistencia a las sesiones de evaluación de los grupos en los que se integre el alumnado con necesidad de apoyo educativo. Actuaciones relacionadas con la atención al alumnado inmigrante. Análisis y, en su caso, propuesta de revisión del dictamen de escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociada a discapacidad, realizando la evaluación psicopedagógica oportuna. Asesoramiento general sobre las medidas de atención a la diversidad y sobre aspectos psicopedagógicos en las medidas de apoyo y refuerzo escolar a desarrollar en el Centro: agrupamientos, aspectos metodológicos, alumnado destinatario. Coordinación de las actuaciones de los Servicios Sociales y del orientador en relación con el alumnado absentista y sus familias.
PÁGINA 18 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Propuesta de protocolos y procedimientos para solicitar la flexibilización del período de escolarización o permanencias extraordinarias para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Coordinación con instituciones o servicios externos para la atención a la diversidad: EOE´s, Servicios Sociales Comunitarios, Salud Mental.
4.5. PLANIFICACIÓN -
-
Criterios en la confección del horario de apoyo para el alumnado escolarizado en la modalidad de aula ordinaria con apoyos en períodos variables. Criterios para la conformación de grupos cuando dicho apoyo se realice fuera del aula. Organización de los apoyos que, en su caso, se realicen dentro del aula ordinaria: Coordinación del profesor de apoyo con el profesor del área correspondiente. Apoyo curricular para el alumnado con dificultades de aprendizaje o desventaja socioeducativa.
4.6. ESTRATEGIAS -
Y ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS
DE COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
Dedicación horaria por parte del orientador a entrevistas con las familias. Actividades a incluir en el Programa de Tránsito, dirigidas a las familias del alumnado con medidas de atención a la diversidad en Educación Primaria: entrevistas iniciales para el conocimiento de datos médicos, socioafectivos y académicos de interés; la previsión de los materiales curriculares y didácticos necesarios; la información sobre la organización de la atención educativa a recibir.
4.7. ORGANIZACIÓN
Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL
DEPARTAMENTO
DE
ORIENTACIÓN -
Responsabilidades y tareas del Jefe de Departamento en relación con la atención a la diversidad. Responsabilidades compartidas por el departamento en su conjunto.
PÁGINA 19 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
-
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Funciones del orientador relacionadas con la atención a la diversidad. Elaboración y actualización del inventario del departamento, en lo relativo a los materiales y equipamientos utilizados para atender a la diversidad. Procedimiento para la elaboración del presupuesto de gastos del departamento, en cuanto a recursos para atender a la diversidad. Ubicación de los recursos materiales y los equipamientos específicos para atender a la diversidad. Responsables del mantenimiento y la solicitud de adquisición de nuevos recursos materiales.
4.8. PROCEDIMIENTOS
PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Cada curso escolar habrá una evaluación continua del conjunto de actuaciones que se hayan incluido en el Plan Anual de Centro. Este seguimiento tendrá un carácter formativo, permitiendo reorientar aquellas medidas que no den los resultados esperados. Así mismo, es necesaria también una evaluación final con el objeto de poner en marcha las correspondientes propuestas de mejora para el curso siguiente. Entre los procedimientos e instrumentos a utilizar para llevar a cabo este seguimiento y evaluación, destacamos los siguientes: - Reuniones de coordinación y asesoramiento. - Cuestionarios para el profesorado, los alumnos y las familias. - Análisis de los resultados escolares obtenidos por el alumnado destinatario de las medidas de atención a la diversidad: habrá que valorar tanto los resultados académicos, como aspectos socioafectivos, comportamentales, de integración, motivación… - Resultados de la evaluación de diagnóstico. - Entrevistas con el profesorado, los alumnos y sus familias. - Observación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Análisis del clima de convivencia en el Centro. - Reuniones de coordinación con el EOE de zona, para el seguimiento y evaluación de las actividades incluidas en el Programa de Tránsito relacionadas con la atención a la diversidad.
PÁGINA 20 DE 20 Colegio “Los Olivos”
-
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Memorias finales. En éstas, además de valorar las actuaciones desarrolladas deberán incluir propuestas de mejora para el siguiente curso escolar.