NOTICIAS
U
n equipo de científicos del Instituto de Sistemas de Dinámicas de Vuelo de la Universidad de Munich (Alemania) ha diseñado un gorro de piloto que permite guiar un avión con el pensamiento, sin necesidad de conocimientos previos de aviación ni el empleo de pedales o mandos. l sistema funciona con una comunicación hombre-máquina gracias a las ondas cerebrales de los pilotos que se miden utilizando electrodos de electroencefalografía (EEG ) que están conectados al gorro o casco. Después, gracias a un algoritmo desarrollado por científicos del Departamento de Psicología Biológica y Neuroergonomics en el Instituto de Tecnología de Berlín, se descifran los impulsos eléctricos y se convierten finalmente en comandos de control útiles.
E
NATURALEZA
S
on asteroides así llamados por que miden más de un kilómetro, y aunque se creía que se había catalogado el 90% de este tipo de asteroides que podrían a llegar a chocar con nuestro planeta, se han encontrado más. Formando parte de un infinito universo seguro los astrónomos seguirán descubriendo más. En vista de eso se han creado diferentes programas de alerta.Tales como Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) de la Universidad de Hawái, financiado por la NASA, que se supone que debe de prevenirnos con al menos una semana de antelación del impacto de un objeto de 45 metros, y con más tiempo si supera ese tamaño. demás, en 2011, se formó NEOShield, que pretende encontrar la mejor soluciónpara repeler esta amenaza cósmica dejando de lado el volarlo en pedazos.
A
CINE
E
l argumento plantea qué pasaría si el ser humano llega a usar el 100 % de la capacidad cerebral. Para explicar su punto, Besson pone a Lucy (papel interpretado por lScarlett Johansson) en una situación completamente demente, en China, luego de ingresar a un edificio con una maleta cerrada y esposada a la mano, cuyo contenido era totalmente desconocido para ella. Es víctima de una golpiza que hace que la bolsa en su interior se rompa y que parte de la sustancia se riegue por su cuerpo, permitiéndole explorar capacidades de su cerebro que nunca antes había experimentado un ser humano. Lo extraño es que ella no parece sorprenderse demasiado de lo que le está pasando y se adapta rápidamente a su nuevo estado de apertura mental. Lucy, indica que el cerebro humano, usado en toda su capacidad, podría darle la posibilidad al hombre de no tener límites, convir-
+ CIENCIA
E
l físico teórico Stephen Hawking ha reivindicado
este martes las leyes de la ciencia y a las personas como "señores de la creación" frente a la teoría creacionista, ya que son "producto de las fluctuaciones cuánticas en el universo".
E
n una conferencia pronunciada en el festival
Starmus, ha dicho que el inicio de un "colapso" dio lugar a la creación de las galaxias y las estrellas, y ha destacado la capacidad para "seleccionar universos" y hacerlos "compatibles" con la vida. Frente a ello, dijo, "Dios juega a los dados".
MICRORELATOS
Por ti siglos oscuros se han borrado, por ti la noche es menos noche oscura, por ti el alba aparece clara y pura y el doliente se siente confortado. Los clĂŠrigos reales han dejado las aras por la lente de la albura y cercan al misterio, a su foscura, y claro nos lo vuelven, encarnado en hondo conocer, en transparencia de signos que redime de dolores. Todo es ya luz, peso, color, esencia. y los ĂĄtomos cantan resplandores, el mundo alumbran en tu nombre, oh ciencia. iViva la fiesta, amantes y amadores!
Informatica
C
ientíficos de la Universidad de Tel Aviv a través de la startup «Store Dot», han creado un prototipo de un cargador capaz de recargar la energía de una batería de smartphone en 30 segundos. StoreDot ha estado desarrollando semiconductores biológicos, elaborados a partir de compuestos naturales orgánicosllamados péptidos o cadenas cortas de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Esta tecnología se puede utilizar, según la compañía, para acelerar los tiempos de carga, entre otras cosas. El prototipo tiene, actualmente, el tamaño de un cargador portátil,pero la compañía dice que seguirán trabajando para reducir su tamaño. El coste estimado será mayor que el de los cargadores móviles que utilizamos hoy en día.
Redes Sociales
1.
FACEBOOK .– Mas del 62% de la actividad. 3.8% de crecimiento interanual 2. YOUTUBE.– 23% de la actividad total del 2014 3. TWITTER.– 4.69% de la actividad nacional 4. TUENTI.– 3.79% de la actividad nacional 5. BADOO.– 2.53% de toda la actividad nacional 6. LINKEDIIND, INSTAGRAM.– el rpimero tiene 0.75% de la actividad nacional, el Segundo crecio 532% en el 2014 7. MEETIC .-0.42% de la actividad nacional 8. PINTEREST.– 0.28% de la actividad nacional 9. ODNOKLASSNIKI.--0.19% de la actividad nacional 10. FLICKR.– 0.15% de la actividad nacional. 11.
Humor
Entrevista
GEO-¿Usted ha podido comprobar en primera persona que el hecho de ser mujer le haya cerrado alguna puerta? No, a lo largo de mi carrera científica nunca me he sentido discriminada o infravalorada por el hecho de ser mujer. Aunque sé que no siempre ocurre así. GEO-Cuéntenos cómo comenzó en la ciencia. ¿Desde pequeña le gustan los microscopios? Supongo que cómo la mayoría de los niños, yo de pequeña pasé por diferentes etapas, quise ser astronauta, alcaldesa e incluso presidenta del gobierno. Pero cuando crecí me di cuenta que lo mío eran las Ciencias y no las Letras. Yo creo que realmente descubrí lo maravilloso que es la ciencia cuando comencé a experimentar en el laboratorio. GEO-¡Enhorabuena por recibir la Bolsa de investigación L’OrealUnesco! Sin ánimo de entrometernos ¿a qué va a destinar los 15.000 euros? A desarrollar mi proyecto que tiene por objetivo la fabricación y caracterización de autoensamblajes basados en nanoparticulas de oro y plata a través de química “click”.
GEO-Pese a que considera que no necesita ver la aplicación inmediata de sus investigaciones, ¿nos podría contar las aplicaciones prácticas de esta investigación particular? Estos materiales nanostructurados podrían tener aplicaciones en muy diversas áreas: electrónica, óptica, medicina, sensores, etc. Por ejemplo, en el campo de los sensores se podrían utilizar como plataformas de detección. Debido a sus propiedades intrínsecas, estos materiales pueden aumentar señales características que las moléculas presentan y así contribuir a su detección. GEO-Concretamente ahora se dedica a investigar las nanopartículas metálicas. ¿En qué consiste su estudio? Las propiedades de los materiales cambian completamente cuando su escala de tamaño es de nanómetros. Así por ejemplo, en el caso del oro y la plata se caracterizan por presentar interesantes propiedades ópticas. Nanopartículas de oro y plata presentan vivos colores: rojo, amarillo, azul, violeta, verde… y además estas propiedades cambian con el tamaño y la forma. Una de mis principales líneas de investigación se centra en la fabricación de nanopartículas con tamaño y forma controlados, así como también en el estudio de sus propiedades ópticas. En cuanto al proyecto que voy a desarrollar con la beca de L’Oreal-Unesco, se centra en la fabricación de nanoestructuras mediante el ensamblaje controlado (formando dímeros, trímeros, etc…) de nanopartículas de oro y plata para crear materiales con propiedades totalmente nuevas.
Fotos del Dia
La Ciencia reconstruye la muerte del rey Ricardo III.
Murio por nueve heridas en el craneo provocadas por armas cortantes como espadas y cuchillos
Hallan en China seis fósiles del Jurásico El descubrimiento explicaría la evolución de los mamíferos
QU
Quimica
E
l evento se llevó a cabo en a Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca (Ecuador) y contó con la asistencia de decenas de jóvenes estudiantes y autoridades
nacionales, locales y universitarias. l proyecto será desarrollado por la Universidad de Cuenca en conjunto con el Instituto Nacional de Energías Renovables (INER) y consiste en optimizar la biomasa proveniente de los residuos de las plantas de banano sometiéndolos en agua a una temperatura supercrítica, es decir a temperaturas mayores a los 374 grados Celsius y a una presión mayor a los 22,1 mega pascales y luego estos residuos pasan a través de un catalizador que permitirá
E
Fisica
L
os investigadores de la universidad de Princeton llevaron a cabo simulaciones por ordenador para explorar qué le pasa al agua cuando, bajo ciertas condiciones, se la enfría a temperaturas por debajo del punto de congelación, y encontraron que el líquido superfrío se separó en dos líquidos con diferentes densidades. temperaturas frías, las moléculas en la mayoría de los líquidos se mueven a un ritmo cada vez más lento, estableciéndose finalmente en un sólido denso y ordenado que se hunde si se lo coloca en un líquido. El hielo, sin embargo, flota en el agua debido al comportamiento inusual de sus moléculas, que a medida que se van enfriando empiezan a empujarse y a apartarse las unas de las otras. El resultado son regiones de densidad más baja (es decir, regiones con menos moléculas metidas en un volumen dado) en medio de otras regiones de densidad más alta. Cuando la temperatura va bajando aún más, las regiones de baja densidad se imponen, haciéndose tan dominantes que se apoderan de la mezcla y ésta se congela en
A
Enfermedades
E
l equipo científico de la ULB ha descubierto cómo esta variedad del denominado parásito tripanosoma se defiende de la respuesta inmunitaria del cuerpo humano y ha encontrado una manera de contener su efectividad, si bien el antídoto sólo ha sido probado en laboratorio. El parásito ha mutado hasta crear una proteína específica que es capaz de protegerle de las defensas humanas.
E
sta proteína es muy similar a la que provoca la enfermedad del sueño en los humanos, pero, según el equipo de investigadores, el parásito ha desarrollado un mecanismo para protegerse de su propia sustancia.
L
a propuesta del equipo de Pays es utilizar esta proteína que protege al parásito como medicamento entre el ganado, que no suele morir por la enfermedad del sueño pero que generalmente alberga los parásitos transferidos por la mosca tse-
Juegos
1.
¿Qué mide medio metro de largo, es pegajoso y malas noticias para los insectos?
1. La lengua de un oso hormiguero gigante. 12.
¿Qué tiene cuatro patas por la mañana, dos piernas por la tarde y tres piernas en la noche?
Una persona. Como bebé gateas en cuatro, como un adulto caminas en dos, y cuando eres mayor usas un bastón.