El desarrollo profesional del docente y las TIC Jordi Adell Universitat Jaume I
多Cansado/as? http://www.flickr.com/photos/56294293@N00/65672780/
La pregunta ¿Cómo podemos utilizar las TIC para seguir aprendiendo a lo largo de la vida y ser mejores docentes*? * O médicos, abogados, informáticos, etc.
Las respuestas 1. Aprendiendo activamente y no esperando a que alguien nos ense単e. 2. Formando parte de redes sociales profesionales. 3. Participando en proyectos colectivos.
Ideas clave a) Yo aprendo de los demĂĄs. b)Yo puedo enseĂąar a los demĂĄs. c) Usando las TIC puedo formar parte de proyectos y redes de docentes y desarrollar mis competencias profesionales.
Ideas clave d)Comunidad de práctica y aprendizaje legítimo periférico. e)Actitud analítico-crítica, antifuncionarial e innovadora. f) La tradición no es un argumento para justificar una práctica educativa.
Ideas clave
• El PLE, o Personal Learning
Environment, es el concepto que resume las oportunidades de aprendizaje informal y desarrollo profesional utilizando las TIC.
La (difícil) definición de PLE •
“(Los PLEs son)…sistemas que ayudan a los aprendices a ejercer el control y gestionar su propio aprendizaje. Lo cual incluye proporcionar ayuda a los aprendices para: ! fijar sus propios objetivos de aprendizaje; ! gestionar su aprendizaje; ! gestionar contenidos y procesos; y ! comunicarse con otros en el proceso de aprender y conseguir sus objetivos de aprendizaje.
•
Un PLE puede estar compuesto por uno o más subsistemas, como tal puede ser una aplicación de escritorio o estar compuesto de uno o más servicios web”.
Yo prefiero la de Sue Waters...
Sue Waters, Editora de The Edublogger
“…el uso herramientas web tales como blogs, wikis, Twitter, Facebook, etc. para crear conexiones con otras personas que extienden nuestro aprendizaje, incrementan nuestra reflexión mientras nos permiten aprender juntos como parte de una comunidad global. Los PLEs incrementan nuestras oportunidades de preguntar y recibir ayuda, si lo comparamos con nuestras interacciones diarias cara-a-cara”.
Gente inteligente e interesante
Blogs
Delicious
Yo
Flickr
YouTube
Alex Couros
Alex Couros
Primeros pasos para crear tu PLE (el orden no importa)
1. Crea una cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
2. SuscrĂbete vĂa RSS a blogs de colegas interesantes.
3. Empieza tu propio blog.
4. Etiqueta tus favoritos y compรกrtelos.
Del.icio.us
5. Participa en alguna comunidad Ning interesante.
6. Agrega tu lifestreaming y compĂĄrtelo. SuscrĂbete al lifestreaming de otros.
Lifestreaming es la práctica de recoger la presencia online dispersa de un usuario en una única localización central o sitio web.
Término acuñado por Eric Freeman y David Gelertner en la Universidad de Yale a mediados de los 90.
Consejos
Empieza despacio y busca algĂşn mentor que te guĂe en los primeros pasos.
Consejos
Utiliza el mismo nombre de usuario en todas las herramientas.
Consejos
Comparte tanto como “consigas� de la red.
Consejos
Pregunta tanto como respondas.
Consejos
Prueba las nuevas herramientas antes de decidir que no te serĂĄn Ăştiles.
Consejos
Comenta en los blogs de otras personas.
Resumen
Trata de ser un buen ciudadano/a de la red.
ÂżCĂłmo puedo seguir el lifestreaming de gente interesante y agregar el mĂo?
Social content discovery
• ¿Qué? • ¿Para qué? • ¿Cómo? • Algunas ideas para educación.
¿Què?
Friendfeed: /frendfi:d/ Agregador de fuentes de informaci贸n en tiempo real que consolida las actualizaciones de los medios sociales y sitios de redes sociales, de marcadores de favoritos, blogs y microblogs, as铆 como cualquier otro tipo de fuentes RSS/Atom.
Friendfeed /frendfi:d/ Aplicaci贸n online que agrega cualquier cosa que una persona hace en diferentes sitios web de medios sociales y presenta tal actividad en una visi贸n 煤nica.
Friendfeed: /frendfi:d/ La aplicaci贸n universal de medios sociales...
¿Para qué?
¿Exceso de información? ¿Criterios de calidad?
Pero puede tener muchas mรกs aplicaciones...
驴C贸mo?
RSS in Plain English (Video)
(Prรกctica)
Ideas para educaci贸n
1. Agregador del lifestream de toda la clase.
2. Agregador de feeds externos interesantes y espacio de comunicaci贸n.
3. Parte del ePortfolio del estudiante (su lifestream).
4. Herramienta para aprender sobre la propia identidad digital.
ยกLa hora de la cerveza!
Jordi Adell <jordi@uji.es> Centre d’Educació i Noves Tecnologies Universitat Jaume I
jordiadell