12 minute read
Madrid
SIN SORPRESAS El socialismo madrileño elige a su secretarios generales
■Al Cabo de la Calle
Advertisement
te fin e emana la i tintas agrupaciones del PSOE en el sur de Madrid eligieron a sus órganos directivos, tras la renovación del partido a nivel regional el pasado mes de noviembre, cuando salió elegido Juan Lobato como secretario general. por e emplo en Pinto el alcalde Diego Ortiz volvió a ser elegido secretario general con un 74% de apoyo; en Getafe, Sara Hernández fue reelegida con el 90% de los votos; en Alcorcón, la recientemente condenada Natalia de Andrés, hizo lo propio con el 94% de respaldo. En el PSOE de Fuenlabrada, por su parte la act al conce ala e Cultura, Mónica Sebastián, afín al alcalde Javier Ayala, cosechó el 94% del voto; y en Leganés fue donde estuvo más reñido, ya que Laura Oliva se hizo con el 64% de apoyos.
EL CGPJ HA EMITIDO UN INFORME EN CONTRA DEL PROYECTO SOCIALISTA La Comunidad llevará a los tribunales la Ley de la Vivienda si invade sus competencias
■Al Cabo de la Calle
La Comunidad de Madrid llevará a los tribunales la Ley de Vivienda propuesta al Congreso por el Gobierno de España, si la Abogacía regional ratifica la en ncia el on e o General del Poder Judicial (CGPJ) por invasión de competencias autonómicas. “El ec ti o a tonómico e ería obligado a defender los intereses de los madrileños y el orden constitucional de reparto de competencias tras llevar asentado 40 años”. l con e ero e re i encia, Justicia e Interior, Enrique López, se ha referido así al proyecto de Ley de Vivienda, aprobado por el Gobierno pese al informe preceptivo en contra el on e o eneral del Poder Judicial (CGPJ), y que remitirá al Congreso para su tramitación de urgencia. Esta nueva normativa incluye por primera vez el control de precios en las zonas más tensionadas.
Enrique López, en una entrevista con Al Cabo de la Calle
Gobierno “rebelde”
“Estamos ante un gobierno rebelde hacia el Poder Judicial, rebelde ante el ordenamiento r ico n o ierno radicalizado por el sectarismo de una parte del gobierno y que impone un modelo de vivienda totalmente obsoleto en Europa y que determina ese grado de falta de respeto hacia el orden constitucional”, ha censurado el conse ero ma rile o
Igualmente, López ha recalcado que entraña “un claro y grave problema constitucional” al invadir competencias de las comunidades autónomas, por lo que entiende que pone de manifie to la alta e re peto” hacia las competencias regionales.
LA COMUNIDAD JUSTIFICA ESTA DECISIÓN POR “LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA ACUMULADA” Los centros de salud volverán a hacer PCR a los positivos en test de farmacias para tramitar la baja
■Al Cabo de la Calle
La Comunidad de Madrid ha activado la realización de pruebas de infección activa (PDIA) por Covid-19, para aquellos madrileños que hayan obtenido un resultado positivo en su test de autodiagnóstico, y necesiten tramitar la a a la oral e e te modo, se vuelve al sistema pre io e na confirmación por parte del personal médico de Atención Primaria
“La disminución de la incidencia acumulada ha reducido la demanda de pruebas en Atención Primaria aproximadamente a la mitad de las que se efectuaban en el momento de mayor pico de incidencia de la sexta ola”, han alegado e e el ec ti o a tonómico para tificar la elta a la realización de pruebas.
De este modo, quienes tengan un resultado positivo por Covid-19 y necesiten una a a la oral e er n com nicarlo al teléfono del Centro de Atención al Paciente (CAP) 900 102 112 e informar de su resultado.
En ese momento, se le indicará la necesidad de mantener el autoaislamiento protocolizado por la Dirección General de Salud Pública y la actuación ante la aparición de síntomas. Si necesita tramitar la a a el reco erá sus datos y le indicará que recibirá una llamada de una de las unidades especializadas en Covid-19 de Atención Primaria para citarle a una pr e a e confirmación
Una vez llevada a cabo ta erifica a la in ección por coronavirus, un facultativo de Atención Primaria volverá a ponerse en contacto con la persona afectada para valorar su situación clínica y tramitar la a a
AL CABO DE... LA CALLEn breve En vigor la libertad de elección de la cina de Empleo
La Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera región de España en poner en marcha el sistema de libre elección minando la obligación de los usuarios de ir al centro que tuviesen asignado por su código postal. Ahora podrán ir a cualquiera de prioridad según sus preferencias personales a la más cercana o a aquella en la que haya antes citas disponibles.
1 de cada 6 viviendas para vulnerables está en la omunidad
La Comunidad de Madrid construye el 60% de vivienda protegida en España para personas en situación cada seis inmuebles de estas características -25.000 entre venta y arrendamiento- se encuentran en la ministración regional pondrá a disposición 5.400 viviendas con alquileres 40% por debajo del precio de mercado.
Madrid logra 943 millones de supe ávit asta noviem e
La Comunidad de Madrid registró hasta noviembre de 2021 un superávit de del Producto Interior Bruto datos facilitados este lunes por el Ministerio de Hacienda. Esta cantidad es 758 millones de euros superior a la registrada por la comunidad en el mismo mes de ascendía a 185 millones de
UN MILLÓN DE EUROS Adif renovará el ancho de vía de varios tramos de la C-3, C-4 y C-5
■Al Cabo de la Calle
Adif acometerá trabajos para optimizar la infraestructura de varios tramos en las líneas C-3, C-4 y C-5 de Cercanías, a los que se destinará 1.096.418 euros. Estas obras consistirán en la renovación de las traviesas (elemento de apoyo sobre el que se coloca el carril y permite mantener el ancho de vía) de distintos tramos que, en conjunto, suman 5,7 kilómetros.
La línea C-3 será la más afectada, ya que las obras de renovación de traviesas se llevarán a cabo en Aranjuez y Valdemoro que suman 4 kilómetros de longitud y conllevarán un importe de 693.024 e uros.
En la línea C-4 se sustituirá este elemento en un tramo de 400 metros, entre Villaverde Alto y Las Margaritas (Getafe).
Por último, en la C-5 se reemplazarán las traviesas en un total de 1,7 kilómetros de longitud. Uno de ellos afectará a un trazado de 500 metros en Alcorcón.
EN LA COMUNIDAD HAY 483,8 KILÓMETROS DE AUTOVÍAS Los peajes del Gobierno de España, un agujero de 100 millones para los madrileños
La Consejería de Transportes estima que la Administración nacional podría recaudar “de más” esta cantidad
■Roberto Resino
El Gobierno de España se ha propuesto seguir metiendo mano al bolsillo de los madrileños vía impuestos, como por ejemplo el pago por uso de carreteras. Unos peajes previstos a partir del año 2024.
Así, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid estima que la Administración nacional podría recaudar 100 millones de euros “de más a los madrileños”, por el uso de los 483,8 kilómetros de autovías que existen en la región.
“Somos una Comunidad donde las carreteras nacionales tienen una importancia muy grande. Por eso, nos preocupa mucho que el Gobierno nacional, dirigido por Pedro Sánchez, quiera cobrar a los madrileños por utilizar esas carreteras, porque si se establecen esos peajes, la más perjudicada será Madrid”, ha aseverado el conse ero el ramo a i re quien considera que los madrileños “ya pagan con sus impuestos estas infraestructuras”.
Por otra parte, el Ejecutivo autonómico ha destacado que ellos destinarán hasta 2025 más de 60,5 millones de euros para el servicio de mantenimiento e firme en la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
“Garantizar la conservación de la red regional, incrementando la seguridad vial y la comodidad es el objetivo ,junto a preservar el valor patrimonial del viario autonómico e ponen finalmente
El G obierno de España planea imponer peajes en toda la red a partir del año 2024
Carretera A-5 de entrada a Madrid capital
5 MILLONES DE EUROS Las obras en la Línea 8 de Metro arrancan el 12 de febrero
■Al Cabo de la Calle
La Comunidad de Madrid invertirá 5,3 millones de euros, con un plazo de ejecución de tres meses y medio, en las obras de renovación de la linea 8 de Metro, que comenzarán el sábado e e rero finali ar n previsiblemente, el 30 de mayo.
Según ha comunicado el Gobierno regional, las obras afectarán al servicio entre las estaciones de Colombia y Mar de Cristal, que permanecerá cerrado alrededor de tres meses. Para paliar esta situación, la Comunidad pondrá un servicio gratuito alternativo de autobuses que cubrirá este tramo en superficie o ario tam i n dispondrán de la línea 87 de EMT para desplazarse por la zona afectada, línea que se reforzará si fuera necesario por el incremento de demanda.
Además, los operarios trabajarán en varios turnos durante los siete días de la semana, las 24 horas del día.
AL GOBIERNO LOCAL
Patricia de Frutos Ciudadanos pide acabar con las inundaciones y baches de Loranca
■R. Resino
a porta o e i a ano Patricia de Frutos, ha pedido al Gobierno local que aca e con lo ac e an a oca one e e i ten en Loranca, que “han provocado caídas indeseables y puesto en riesgo a sectores de la población como n e tro ma ore
También ha solicitado poner remedio a “las inun acione en perficie e ido a alcantarillas saturadas ante la pasividad del Go ierno m nicipal
Asimismo, la edil naranja ha reclamado arreglar el carril ici eteriora o colocar aseos portátiles los días de mercadillo.
EN LOS BARRIOS EL ARROYO, CERRO-EL MOLINO Y DISTRITO CENTRO Propuesta para rehabilitar 1.500 viviendas con una inversión público/privada de 20 millones
■R. Resino
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha presentado su ‘Estrategia de Rehabilitación’ con una experiencia piloto que permitirá actuar sobre más de 1.500 viviendas de la ciudad. La primera fase permitirá subvencionar los trabajos de renovación y regeneración e e ificio en tre ona e la ciudad: El Arroyo, en los barrios El Cerro y El Molino, y en el Distrito Centro. En total, la inversión se acerca a los 20 millones de euros entre aportaciones públicas y privadas.
El Ayuntamiento ha encargado al Instituto Municipal de la Vivienda de Fuenlabrada la gestión de los diferentes programas con el objetivo de facilitar que las ayudas lleguen a los vecinos.
El Arroyo
El Consistorio ha tramitado ante la Comunidad de Madrid que 509 viviendas se acojan a las subvenciones previstas en el Área de Renovación y Regeneración Urbana de El Arroyo con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Esta iniciativa permitirá un importe subvencionado por vivienda cercano a los 2.500 euros.
El Instituto Municipal de la Vivienda gestionará que las ayudas lleguen a los vecinos El Molino
El Plan de Vivienda del Gobierno tiene previsto una ayuda directa a las familias para la rehabilitación de 500 viviendas, por 2,4 millones de euros, y otros 2,5 millones para la mejora de espacios urbanos.
Distrito Centro
El Ayuntamiento contaría con financiación e ropea para actuaciones sobre otro medio millar de viviendas en una operación que supera los 6 millones de euros.
Esta primera fase actuaría sobre unas 1.500 viviendas DESDE PP Y VOX
Imagen de un Pleno telemático Críticas al alcalde por celebrar de forma telemática el Pleno de febrero
■R. Resino
Los partidos de la oposición han criticado al alcalde que convoque el Pleno de febrero de forma telemática, mientras se celebran de forma presencial otros actos institucionales o de partido.
“Actos del PSOE en Fuenlabrada sí, pero plenos presenciales y con público en la casa de todos los fuenlabreños no. Ni se entiende, ni e tifica a ic o la porta o local el oelia e a i ier a en manifestaciones y en reuniones de partido. Las juntas de distrito presenciales. Hoy los políticos hipócritas, nos dicen que el pleno de febrero será telemático. Son sus pri ile io a critica o la e il e a el re
Y LAS URGENCIAS DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES DEL ARROYO Cientos de fuenlabreños salen a la calle para reclamar la apertura de los centros de salud
■R. Resino
Vecinos de Fuenlabrada salieron este sábado a la calle para pedir la apertura de todos los centros de salud y de las Urgencias del Centro de Especialidades del Arroyo. Una marcha que fue convocada por la Coordinadora Local de Asociaciones Vecinales de Fuenlabrada (CLAVES), la Mesa por la Convivencia y sindicatos como UGT y CC.OO.
También participaron otras secciones sindicales como Solidaridad, y partidos políticos como el PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos o VOX a nivel local.
La manifestación arrancó desde el Centro de Especialidades del Arroyo, y tras recorrer las calles Panaderas, Extremadura, Luis Sauquillo, Gracia y Hungría acabó en la pla a e la on tit ción on e e le eron ario manifie tos y hubo una ovación a los sanitarios de la Comunidad.
“UNA REALIDAD AUMENTADA POR LA PANDEMIA” VOX insta a poner en marcha una estrategia municipal para la prevención del suicidio
■R. Resino
VOX llevará al Pleno de febrero la puesta en marcha de una estrategia municipal para prevenir el suicidio. “La administración local puede convertirse en el mejor aliado para luchar frente a una realidad aumentada por los efectos de la pandemia durante estos o ltimo a o e ponen
Su propuesta pasa por la formación para el personal de las áreas de Servicios Sociales, Mayores, Salud y Policía ocal accione e pec fica e prevención entre los jóvenes en Espacio Joven ‘La Pla a en to o lo centro de educación secundaria de la ciudad o la creación de ‘puntos amarillos’, con la dotación necesaria para llevar a cabo el trabajo efectivo de prevención.
Actualmente, las delegaciones de Juventud y Bienestar Social de Fuenlabrada trabajan en la detección y prevención del suicidio a través del programa PISA. Asimismo, en el Centro de Atención y Orientación a los jóvenes de la ciudad hay una psicóloga que atiende todos los días a quien lo necesita, de lunes a viernes.