20 minute read

Leganés

Next Article
Getafe

Getafe

EL ALCALDE, SANTIAGO LLORENTE, ADMITE LOS INCUMPLIMIENTOS “Tenemos un problema de retraso generalizado en los pagos del Ayuntamiento”

■Paco Simón

Advertisement

Al margen de anunciar el nuevo sistema de recogida de residuos en el barrio de Zarzaquemada, el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, pasó revista también este martes a otros temas que jalonan la actualidad del municipio. Y uno de ellos fue el referido a los retrasos del Ayuntamiento a la hora de hacer frente a los pagos que tiene comprometidos, entre ellos las nóminas al personal municipal.

El regidor reconoció abiertamente que “tenemos un problema de retraso generalizado en los pagos del Ayuntamiento”, que achacó en buena medida “a los problemas informáticos sufridos a principios del pasado mes de diciembre, así como a la apertura del presupuesto de este año”.

Llorente argumentó al respecto que “diciembre es un mes clave para el Ayuntamiento, en el que se ponen al día los pagos pendientes de todos los meses del año, pero como saben el 6 de diciembre sufrimos un ataque informático que nos impidió tramitar las facturas del año pasado, por lo que lo estamos teniendo que hacer ahora”.

Sobre el mencionado hackeo informático, del que acaban de cumplirse dos meses, el regidor indicó que “la Policía Nacional sigue trabajando y las investigaciones continúan abiertas. Casi todo funciona ya sin problemas, pero se mantiene un acceso restringido a Internet ante el temor de que pueda producirse otro ataque”.

El G obierno local achaca la tardanza al hackeo inform ático y a la apertura del presupuesto anual

Imagen de la rueda de Prensa ofrecida este martes en el Ayuntamiento POR LOS ATASCOS E INCIDENCIAS QUE SUFRE

Los buzones del sistema de recogida neumática serán retirados

Suspenden el sistema de recogida neumática de residuos en Zarzaquemada

■P. Simón

El Ayuntamiento de Leganés ha decidido suspender de manera provisional es sistema de recogida neumática de residuos en el barrio de Zarzaquemada debido a los atascos e incidencias que viene sufriendo desde hace tiempo, además de que los vecinos son cada vez más reacios a tocar los buzones que anteriormente ha tocado otra persona y en muchas ocasiones depositan las bolsas fuera de los buzones.

Por eso se implantará temporalmente un sistema de recogida mediante camiones de carga bilateral y contenedores mientras se estudia la viabilidad del sistema de recogida neumática. Los tradicionales buzones, por tanto, serán sustituidos por 308 contenedores de carga lateral que no tendrán coste añadido, según indicó el alcalde, Santiago Llorente.

FOTONOTICIA

Una persona resultó herida en un accidente de tr co en la

Emergencias de Cruz Roja de la Comunidad de Madrid atendieron al conductor de un vehículo que sufrió un accidente de tr fico en la M , a su aso or e an s l herido fue evacuado del lugar de los hechos y efectivos de la uardia i il se ersonaron ara re ular el tr fico

CREEN QUE NO SE ALCANZA SIQUIERA EL MÍNIMO EXIGIDO POR LA LEY Leganemos tilda de “maquillaje” el plan del Gobierno local para replantar 2.500 árboles

■R. Resino

El Gobierno de Leganés anunciaba recientemente que “lleva meses” poniendo en marcha un “ambicioso plan” para replantar hasta 2.500 árboles. Sin embargo, partidos como Leganemos, ven el anuncio gubernamental como un “maquillaje” que “no se ajusta a la realidad”.

El concejal Fran Muñoz, exsocio de Gobierno de Santiago Llorente, recuerda que la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de la Comunidad, establece que en aquellos casos en los que la tala sea la única alternativa viable se exigirá la plantación de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado. Y con la plantación de 2.500 ejemplares “esta cantidad no llega ni al mínimo que exige la Ley”. Para Muñoz “es evidente que el daño causado por Filomena y la enorme cantidad de ejemplares desaparecidos, no solo por esta causa, propicia que nuestro arbolado sea más vulnerable”.

EL AYUNTAMIENTO APORTA EL 5% RESTANTE DE UNAS OBRAS, QUE ESTÁN PREVISTAS PARA LOS PRÓXIMOS MESES La Comunidad sufraga el 95% del coste del ‘Plan de Asfaltado’ de 2022, que asciende a 3,5 millones

■Roberto Resino

El ‘Plan de Asfaltado’ de 2022 contará con un presupuesto de 3,5 millones de e ros, e será nanciado al 95% con cargo al Plan de Inversión Regional (PIR) y el 5% restante, con fondos municipales.

Entre otras actuaciones, las obras, que se llevarán a cabo en los próximos meses, contemplan el saneo re er o de las ca as de rme en ar as calles, reparación de desperfectos (mejorando la capa de rodadura y saneando baches), em lado de rá co, me ora y actuación del carril bici, supresión de barreras arquitectónicas y renovación de la se al ac n er cal

Asimismo, se ampliarán red s r b rán las la as de aparcamiento de varias onas del m n c o, se ensancharán aceras en pasos de peatones para favorecer la visibilidad. n c an o a la s er c e de actuación de las obras,

Los trabajos de mejora en el asfaltado harán especial hincapié en los pasos de peatones

Asim ism o se va a reparar, sanear y pintar el carril bici que discurre por distintas calles de Arroyom olinos

se corresponde con los siguientes sectores: ámbito nor e c l ca, c a, avda. Italia, avda. Unión Europea, avda. Cantábrico, c/ Comillas, c/ Coruña, c/ Almería, c/ Algeciras, avda. Atlántico); ámbito sur (c/ Oviedo, c/ Bilbao, c/ Serranillos, c/ Madrid, c/ Acequia, avda. Flores, c/ La Rosa y Puente Moraleja, c/ Alicante, c/ Valencia, c/ Barcelona, c/ Sagunto, c/ Cullera, c/ Gandía, avda. Mediterráneo). Seguridad vial

El proyecto de asfaltado contempla diferentes acciones destinadas a limitar la velocidad de los vehículos en el casco urbano, con el objetivo de mejorar además la visibilidad y accesibilidad de las calles de Arroyomolinos.

Así, se renovará la señali ac n er cal or on al, adaptándolas a la nueva normativa de límites de velocidad en vías urbanas (30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación).

Se implantarán pasos de peatones elevados y/o lomos de asno; y como medida de em lado de rá co, se ns alarán de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en. También se adecuarán los pasos de peatones mejorando su accesibilidad y suprimiendo barreras arquitectónicas.

Adem ás del asfaltado se im plantarán pasos de peatones elevados para evitar atropellos

Carril bici

Estas actuaciones supondrán, además, una importante mejora para el carril bici de la localidad sobre el que se real arán raba os de re arac n del ra ado, n ado, saneam en o, sellado de s ras y revestimiento de super c es, en re o ras acc ones

PRESENTA UN REGISTRO FORMAL EN LA ASAMBLEA DE MADRID Más Madrid pide a la Cámara de Cuentas ue fiscalice al Ayuntamiento

■Al Cabo de la Calle

El Grupo Parlamentario de Más Madrid en la Asamblea ha registrado una petición ormal de scal ac n or la Cámara de Cuentas, de los ejercicios 2010 a 2020 del Ayuntamiento de Arroyomolinos, entes y empresas asociados, después de que la UCO registrara el despacho de la alcaldesa, Ana Millán, en el marco de una investigación judicial por su etapa anterior como concejala.

Así lo ha trasladado el diputado de Más Madrid m l o rre a ra s de su cuenta de Twitter, donde también ha avisado a los ‘populares’ de que van a estar “vigilantes” con este asunto. “Nos preocupa el buen uso del dinero de los vecinos del municipio, por ese motivo, y ante esta grave noticia lo hemos registrado en la Asamblea de Madrid”, ha defendido.

En el último Pleno de Arroyomolinos, donde Más Madrid no tiene representación, los distintos grupos municipales abordaron la situación a ra del re s ro de la ard a Civil. En la misma sesión, Ciudadanos reiteró su apoyo a la regidora. “Haremos valer la presunción de inocencia. No vamos a abandonar este ob erno , d o el or a o naranja y exalcalde de la local dad, ndr s ar ne

Por su parte, la alcaldesa sehusó hablar sobre esta cuestión, que se encuentra bajo secreto de sumario. “Tengo muchas ganas de hablar y lo haré cuando pueda, porque las diligencias están declaradas secretas”, expuso Millán, que recalcó que “soy la primera interesada en contar todo lo que haya que contar. No hay nada que ocultar”. No obstante insistió en que “voy a respetar la diligencia tal y como está establecida”.

La alcaldesa hablará del registro de la U CO “cuando pueda”, ya que está bajo secreto de sum ario FOTONOTICIA

Policías y vecinos sofocan el incendio de una vivienda en la calle Navalcarnero

Susto en la calle Navalcarnero. Una vivienda de la citada vía empezaba a arder a primera hora de la mañana del 1 de febrero. Los vecinos, alertados por el fuego y el humo, dieron aviso a la Policía Local de Arroyomolinos, que se personó inmediatamente en el lugar. Juntos apagaron las llamas.

TODAVÍA HAY 34 VACANTES POR CUBRIR EN LA PLANTILLA POLICIAL Alertan que más de diez policías locales de Pinto han pedido el traslado a Madrid y que solo quedan 60 efectivos disponibles

■Roberto Resino

El PP de Pinto se ha hecho eco de las reivindicaciones de los sindicatos de la Policía Local, y ha alertado a la opinión pública que más de diez agentes del Cuerpo han pedido el traslado al Ayuntamiento de Madrid. Un hecho que supondría la merma en la plantilla municipal, que quedaría integrada por 60 efectivos, para una población de más de 50.000 habitantes.

“Se da la circunstancia de que en la actualidad son solo 60 policías disponibles en las calles de Pinto, cuando hace unos años la plantilla superaba los 80 efectivos y en la actualidad hay 34 vacantes que siguen sin cubrirse”, exponen los populares.

En este sentido, insisten en que es una “cifra que podría verse reducida por eventuales traslados, jubilaciones, ba as o nes de com s ones de servicio”, lo que a su juicio “evidencia el fracaso en políticas de contratación de nuevo personal de seguridad y emergencias del PSOE y sus socios”.

En uno de los plenos del pasado año ya se debatió la situación de la Policía Local de Pinto, sobre todo por la falta de materiales y equipos para garantizar la seguridad en un municipio, donde según los últimos datos del Ministerio del Interior, la delincuencia había subido más de un 10%.

Los últim os datos del Ministerio del n an n aum ento de los delitos del 10%

Acto institucional de la Policía Local de Pinto LOS VECINOS PODRÁN PARTICIPAR EN EL PLAN

La Rábida es uno de los barrios más antiguos de Pinto

Solicitan un plan para acabar con el ruido y mejorar zonas urbanas y verdes en La Rábida

■Al Cabo de la Calle

El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado la elaboración de un ‘Plan de biodiversidad’ para el barrio de La Rábida, ya que es “de los más antiguos de Pinto y responde a unas características singulares, por un desarrollo urban s co oco lan cado

Así plantean propuestas que “ayuden a mitigar las disfunciones de ruido existentes”, ya que la línea C4 de Cercanías es uno de los límites del barrio, y mejore la conectividad verde con el Parque Norte, uno de los pulmones de la ciudad.

El estudio efectuará un diagnóstico social, ambiental y de infraestructuras, en el que está previsto que los vecinos puedan participar en las actuaciones resultantes de dicho plan.

LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS CONTINÚAN CON LAS MOVILIZACIONES CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO Ciudadanos apela a sus compañeros de Europa para frenar la instalación de seis macroplantas de residuos

■R. Resino

En noviembre de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) alertó que el vertedero de Pinto era uno de los principales focos de emisión de metano de todo el viejo continente. En este sentido, la ESA advertía que una cuarta parte del calentamiento global inducido por el hombre se debe al metano, un gas de efecto invernadero alrededor de 85 veces más potente que el dióxido de carbono durante 20 años.

Casi dos meses después, Ecologistas en Acción de Pinto desvelaba que la Mancomunidad del Sur, presidida por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y en la que ejerce como vicepresidente el coordinador general de Unidas Podemos en la Comunidad, Jesús Santos, presentó el pasado 10 de diciembre el documento inicial del proyecto para la construcción de seis macroplantas de basura en Pinto, próximas al vertedero.

Y ahora ambos problemas han sido trasladados por Ciudadanos Pinto a sus homólogos españoles que en el Parlamento de la Unión Europea. En concreto, la portavoz naranja en el municipio informó al representante naranja, José Ramón Bauzá, una cuestión que amenaza con ‘sepultar’ sobre toneladas de basura a Pinto.

“Agradecemos su interés, preocupación y predisposición a buscar soluciones ante este problema grave para el sur de la Comunidad de Ma-

La Mancom unidad del Sur presentó el 10 de diciem bre el proyecto de las seis m acroplantas

Cs Pinto hace esta petición al eurodiputado José Ramón Bauzá

dr d , se alaba es e n de semana Cs Pinto, tras la reunión mantenida.

Mientras tanto, las organizaciones ecologistas prosiguen con su calendario de movilizaciones en el sur de la región, en contra de ampliar el vertedero y construir estas macroplantas de residuos.

Humanes de Madrid

Y UN PUESTO PERMANENTE DE LA BENEMÉRITA EN EL MUNICIPIO El alcalde reclama más efectivos de la Guardia Civil a la delegada del Gobierno

■Paco Simón

El alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, ha mantenido una reunión con la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, en la que se han abordado cuestiones relacionadas con la seguridad del municipio y en la que también han estado presentes el concejal de Seguridad Ciudadana, Héctor Barreto, y el Jefe de la Policía Local.

El regidor humanense ha vuelto a reclamar la presencia de más efectivos de la Guardia Civil en el municipio, así como la creación de un Puesto Principal de la Benemérita, ya que en la actualidad el ubicado en Arroyomolinos debe prestar servicio también a Humanes y a Moraleja de Enmedio.

Al término del encuentro, Sánchez agradecía “el interés mostrado por la delegada del Gobierno en conocer de primera mano las necesidades del municipio en materia de seguridad. Confío en que se puedan llevar a cabo mis peticiones, que son prioritarias para mejorar la seguridad de todos nosotros”, insistía el regidor humanense, al término del encuentro.

El regidor agradece a la delegada “el interés m ostrados por las necesidades de H um anes”

Imagen de la reunión entre ambas instituciones UBICADA EN LA CALLE TIMANFAYA, Nº 24

Colapsó la cubierta de la nave y dos de las paredes exteriores Hasta ocho dotaciones de Bomberos apagan el fuego de un almacén de ropa

■Roberto Resino

Una nave de ropa de Humanes de Madrid colapsó este domingo tras un aparatoso incendio que fue controlado por hasta ocho dotaciones de Bomberos de la Comunidad, después de horas de trabajo para extinguir las llamas. No hubo heridos pero sí cuantiosos daños materiales.

El fuego ocurrió en la calle Timanfaya, número 24, en torno a las 14.30 horas de este 6 de febrero. Los Bomberos se encontraron con tal carga de fuego, que había colapsado la cubierta y dos de las paredes exteriores. Sobre las 16.10 horas las llamas fueron controladas y ahora se investiga las causas que provocaron el fuego.

NO ESPECIFICAN EL NÚMERO DE CONTAGIOS

Moraleja de Enmedio

NO SE HA CONSULTADO SOBRE LOS PROS Y CONTRA DE ESTA SUSTITUCIÓN

Desinfectan los centros educativos por el incremento de casos positivos en aulas

■R. Resino

Durante la pasada semana se procedió a la desinfección de los centros educativos del municipio, ante el incremento de casos positivos de Covid-19 en las aulas.

“Visto el aumento de casos positivos en los centros educativos al comienzo del año 2022 se ha procedido a desinfectar los centros educativos por dentro, sumando la desinfección diaria y en los accesos”, explicaban desde la Concejalía de Educación de Moraleja de Enmed o, s n es ec car, eso sí, el número de contagios c an cados en las a las de la localidad.

Indignación vecinal por el cambio de la regulación del estacionamiento

■R. Resino

El Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio está acometiendo el cambio de regulación del estacionamiento en varias calles. Así, las que tenían un estacionamiento regulado quincenalmente, pasarán a tenerlo anualmente.

El Consistorio ya está no cando es os camb os a los vecinos a través de sus buzones, así como en los er les o c ales del ntamiento, lo que ha desatado la polémica entre los afectados, puesto que no se ha consultado a la ciudadanía sobre los pros y contras de es a mod cac n

“Necesitamos saber los motivos como vecinos afectados. Hay otras opciones: mensual, bimensual, trimestral… Pero anual, creo sinceramente que es un despropósito”, se quejaba un vecino.

“Si la regulación del estacionamiento será anual, entonces, las placas de VADO se tendrían que pagar un año si y otro no. Es lo más justo”,

El Ayuntamiento lo comunica por los buzones, sin haber consultado antes

señalaba otro moralejeño. “No entiendo a quien bene c a esa dec s n e arece innecesario el gasto que puede producir. No creo que estemos para derrochar dinero , den nc aba nalmen e otra vecina.

Serranillos del Valle

INSISTE EN QUE DESDE EL GOBIERNO DE BATRES SÍ SE SOLICITÓ AYUDA POR EL INCENDIO DEL PASADO VERANO Iván Fernández acusa al alcalde de Batres de un “ataque frontal contra Serranillos”

■Roberto Resino

uevo episodio en la polémica entre los alcaldes de Serranillos del Valle y Batres. El alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández, acusa a su homólogo de Batres de “estar portándose mal” y de un “ataque frontal contra Serranillos”.

López difundió recientemente un comunicado, donde denunciaba que el regidor de Serranillos le había reclamado casi 11.000 euros por la ayuda en el devastador incendio de este verano. El primer edil batreño explicó que “el Ayuntamiento de Batres en ningún momento solicitó a ningún municipio ayuda”, algo que ahora ha desmentido Fernández, en un video difundido por el Ayuntamiento de Serranillos.

“Este señor, que en el incendio de agosto ni apareció por aquí, ya vino cuando estaba casi controlado por los Bomberos. Tenemos una serie de medios que ofrecemos gentilmente y de corazón para que den cobertura a los evacuados de Batres y a los servicios de emergencia”, expone Fernández.

En este sentido, añade que “nuestra sorpresa es que no recibimos ninguna llamada del alcalde de Batres. Había un par de concejales de su Gobierno, los cuales muy nerviosos, que entendemos que sea así, nos llaman y piden que demos cobijo a su gente”. Y apunta directamente que “Alicia Arcos Torres (segunda teniente alcalde de Batres) personalmente me dice que tenemos que dar de comer y beber a la gente evacuada”.

El alcalde de Serranillos insiste en que “nosotros vamos más allá. Procedemos a suspender todos los actos que tenemos, a usar los grupos electrógenos que tenemos en alquiler, para ponerlos en camiones de Bomberos y no usen sus baterías. Y evidentemente damos de comer, cenar y desayunar a todas las emergencias y no solo a los evacuados”.

“Serranillos es solidario de corazón y no hem os pasado ningún gasto que no corresponda” “El alcalde de Batres necesita calm ar su ego haciendo cualquier tipo de declaración”

Iván Fernández, alcalde de Serranillos del Valle

Intervención municipal

Iván Fernández también ha desvelado que “varios meses después recibimos una carta tipo agradeciéndonos la labor y ya está”. Y aquí explica que “nuestra interventora, que no se le olvide nadie que esto es dinero público, nos dice que tenemos que intentar reclamar ese dinero que se ha destinado a otro municipio. Dinero que los vecinos a an con sacr c o

Así insiste en que “Serranillos es solidario de corazón y no hemos pasado ningún gasto que no corresponda. Es más, hemos pasado la mitad de los gastos. Pero el alcalde de Batres en noviembre, ni siquiera nos coge el teléfono, ni una palabra. Yo lo que quiero es que se posicione y explicárselo a la interventora”.

De ahí que “en enero mandamos un segundo escrito diciéndole que ni siquiera nos ha contestado. No solamente no ha aparecido, no solo ha desautorizado a sus concejales que nos piden ayuda, sino que ahora, lejos de contestar o c almen e, bl ca en s s redes sociales que cuanto menos somos unos sinvergüenzas y no va a pagar”.

“Volveríamos a hacerlo”

Iván Fernández acusa al alcalde Batres, además, de crear un “circo mediático”, porque “cada trimestre necesita calmar su ego haciendo cualquier tipo de declaración”, y reitera que “Serranillos del Valle, con dinero público, es solidario y luego intentamos recuperarlo. No todo, si no lo que buenamente pueda”. Y zanja que “lo volveríamos a hacer, pese a que su alcalde mienta”.

Griñón

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN EXPIRA EL PRÓXIMO 31 DE MARZO Vecinos de Griñón ya pueden entregar la tarjeta del punto limpio y ahorrarse la tasa de basura

■R. Resino

Los vecinos de Griñón tienen hasta el 31 de marzo, para hacer entrega de la tarjeta del punto limpio correspondiente al año 2021, y ahorrarse así el 100% de la tasa de basura.

La tarjeta se puede entregar en el Registro General del Ayuntamiento de Griñón, situado en la plaza Mayor nº 1 o en el ed c o de sanc ones y recaudación de Griñón, ubicado en la calle Villar nº12. El horario es de 9.00 horas a 14.00 horas.

La medida entró en vigor en 2018 y sirve para que aquellos vecinos que acudan diez veces

La medida se aprobó en el año 2018

al n o l m o al a o bon quen el 100% este impuesto. Solamente se contabilizarán dos visitas al punto limpio cada mes para acogerse a esta bon cac n scal

Una vez entregada la tar e a er cada se ace entrega al vecino de un nuevo documento. Además, el Ayuntamiento de Griñón ha anunciado que “pronto dispondremos de las nuevas tarjetas digitales y del servicio de punto limpio móvil”.

ADEMÁS DE POSIBLES CESIONES DE TERRENOS El PSOE pide información por las ayudas públicas que haya podido recibir Schneider Electric

■R. Resino

El PSOE de Griñón solicitó en el último Pleno al Gobierno de José María Porras, información sobre las ayudas locales y regionales que haya podido recibir la multinacional francesa Schneider Electric, que tiene previsto llevarse la producción de la fábrica de Griñón a Italia, lo que afectaría a 180 familias del sur de Madrid.

Entre otras cuestiones, los socialistas quien saber si ha ab do mod cac n en la clas cac n del s elo de la ubicación en que se encuentra la factoría, o si se ha producido cualquier tipo de cesión de parcelas, además de hipotéticas ayudas directas.

Asimismo, el PSOE ha reclamado al alcalde qué tipo de medidas va impulsar su Ejecutivo, en caso de que la deslocalización se lleve a efecto.

El pasado 20 de enero, las organizaciones sindicales protestaron frente a la embajada francesa, y dos días después hicieron lo propia en la plaza del Ayuntamiento de Griñón.

This article is from: