38 minute read

Alcorcón

Next Article
Fuenlabrada

Fuenlabrada

Griñón MIRthaInEs CastRo DE ponzo, doCtorA de vitAliA en Griñón La doctora de una residencia confirma que recibió un protocolo para no derivar al hospital usuarios dependientes

“Aunque yo tenía una comunicación fluida con el hospital, comprendo que la situación era compleja. Seguí las indicaciones siempre y los protocolos se cumplieron”, dijo la doctora en la Asamblea

Advertisement

■Al Cabo de la Calle

Mirthaines Castro de Ponzo, doctora en la Residencia de mayores Vitalia de Griñón, confirmaba en la comisión de investigación sobre Residencias y Covid-19 en la Asamblea de Madrid, que recibió un protocolo con criterios de derivación hospitalaria específicos de usuarios de geriátricos, en el que se excluía a determinados dependientes o con ciertas patologías asociadas.

“Será derivado al hospital todo aquel residente que tenga fiebre, tos, síntomas respiratorios, siempre y cuando que sean independientes para la marcha, que tuvieran una dependencia entre leve y moderadas y que no tuvieran una comorbilidad asociada avanzada”, leyó ante los diputados.

En la residencia de Griñón, menos de diez personas murieron en el mes de marzo por coronavirus

En el documento también se informaba a todas las residencias que para todas las derivaciones tenían que pasar antes por un geriatra consultor. A pesar de ello, “no dejaba de llamar al 112 porque las circunstancias cambian”, aunque finalmente tuvo que acatar dichas órdenes “y los protocolos se cumplieron”.

La doctora comunicó a varios médicos del hospital de Parla, al que pertenece el geriátrico, que no le gustaba este protocolo, que no fue el único, y que llegó a plantear la posibilidad de llevar a residentes enfermos con su coche al hospital. “Me respondieron que pasarían dos días en una silla hasta ser atendidos. Al final no lo hice”.

La Asamblea de Madrid investiga la actuación en residencias durante la pandemia

En este sentido, aclaró que “son decisiones difíciles de tomar. Somos humanos y cuando una persona llega a la etapa final de su vida es triste que no pueda estar con sus familiares y que tú no puedas hacer más nada de lo que has hecho”.

Castro de Ponzo reconoció que en el punto álgido de la pandemia, en la segunda quincena de marzo, fue “un momento difícil para conseguir cosas porque el caos era total”. Así, llegó a pedir concentradores de oxígeno para sus pacientes y epis, que les mandaron del hospital de Parla y luego de la propia Vitalia.

Menos de 10 muertos en marzo La doctora defendió la actuación de este geriátrico de Griñón y de sus trabajadores. En este centro, que tiene una capacidad para 150 personas, solo murieron por Covid menos de 10 personas en ese periodo.

“En la residencia lo dimos todo, estuvimos sin dormir, al lado del residente. En esos momentos estábamos agobiados,

“Hasta el 28 de marzo ninguna prueba logró hacerse porque no las mandaban. Ese día yo cogí la Covid”

tristes, tuvimos sentimientos de impotencia. Aunque yo tenía una comunicación fluida con el hospital, comprendo que la situación era compleja. Yo seguí las indicaciones del hospital siempre. No sé si otros se hubieran podido salvar”, expresaba.

Finalmente en su comparecencia, la doctora añadió que tuvo que realizar el proceso de aislamiento de usuarios y la sectorización del centro sin tener PCR. “Hasta el día 28 ninguna prueba logró hacerse porque no las mandaban. Ese día yo cogí la baja por Covid”.

“Nos enfrentamos a un virus altamente contagioso y letal, que afecta a todo rango de edad. Pienso que la actuación la hicimos bien. Desde el punto de vista profesional cumplí y lo di todo y lo cumplí tal cual como debía haberlo hecho”, sentenció.

Serranillos del Valle

lA ComunidAd estudiArá posIBlEs aCCIonEs Vecinos de Serranillos se someten a los test de saliva, pese a que “no estaban autorizados” por Sanidad

■Al Cabo de la Calle

El pasado domingo, 6 de diciembre, mayores, escolares y profesores de Serranillos del Valle se sometieron a los test de saliva, para los que el Ayuntamiento ha invertido 13.000 euros. Pruebas que se realizaron en el pabellón del colegio El Poeta.

A principios de diciembre, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció que “estaban valorando la posibilidad de hacer dichas pruebas”, advirtiendo que “hasta que no sepamos la sensibilidad y la especificidad no se podrán utilizar”.

Pero el alcalde, Iván Fernández, argumentó que los test estaban “homologados y con el certificado de la UE”, no entendiendo la polémica generada.

Desde la Consejería ya han comunicado que estudiarán esta acción de Serranillos, por si tuvieran que tomar alguna medida al respecto.

Los test de saliva finalmente se hicieron en Serranillos

Moraleja de Enmedio

lA mAyoríA de las aCtIvIDaDEs sERán onlInE La programación de Navidad se adapta a las circunstancias de la pandemia de Covid-19

■Al Cabo de la Calle

Moraleja de Enmedio ha adaptado su programación de Navidad a las circunstancias de la pandemia de Covid-19 y de ahí que gran parte de las actividades se vayan a realizar de forma telemática.

Como por ejemplo los talleres de adornos del 24 de diciembre, cuyas inscripciones se pueden realizar desde este jueves, 10 de diciembre, hasta el día 21. Como las videollamadas con Papá Noel, que serán también el 24 de diciembre a las 18.00 horas. En este caso las inscripciones arrancan el 11 de diciembre.

Este año las preuvas serán por zoom, con un máximo de 40 participantes, el 29 de diciembre. Y de cara a la mágica noche del 5 de enero, cuando los Reyes Magos llenarán de regalos las casas de Moraleja, el día 28 de este mes se podrán mandar al correo pajesrealesmoraleja@gmail.com la carta que recibirán los pajes reales.

En este sentido, la Cabalgata de Reyes recorrerá las calles del municipio el 5 de enero a las 18.30 horas, y no será necesario salir de casa, pues Sus Majestades pasarán por la puerta de todos los domicilios.

La taSa Ha deScendido a 151,95 Casos poR 100.000 haBItantEs Humanes reduce notablemente la incidencia del coronavirus Los datos recogidos a 9 de diciembre reflejan el significativo descenso de casos que viene registrando el municipio en las últimas semanas

■Roberto Resino

Humanes de Madrid fue uno de los municipios de la Comunidad, que primero sufrió las restricciones a la movilidad, con la segunda ola de coronavirus. Llegó, allá por el mes de septiembre, inicio de octubre, a una incidencia acumulada de poco más de mil contagios por cien mil habitantes.

Tras un mes de limitaciones, la localidad consiguió revertir esta negativa tendencia, y siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid, van doblegando la curva de contagios. Si bien, lentamente.

Así, y tras la publicación del informe de epidemiología a fecha del primer día del presente mes de diciembre, Humanes de Madrid tiene una incidencia acumulada de 151,95 casos confirmados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Hace apenas un par de semanas, esa tasa era de 167 casos, lo que evidencia que el municipio va recuperando cierta normalidad respecto a la delicada situación anterior.

En cuanto a casos concretos, en esta semana el municipio ha presentado un total de 30 casos confirmados de coronavirus, cuando hace 14 días esos contagios eran de 58. Desde el inicio de la pandemia, oficialmente en marzo de este 2020, Humanes de Madrid arroja un total de 1.209 infectados por Covid-19.

Humanes de Madrid pasa en dos semanas de una IA de 167 casos a 151 por 100.000 habitantes

Zona básica La zona básica de salud de Humanes comprende también Moraleja de Enmedio. En este sentido, hay un total de 43 casos confirmados en los últimos 14 días.

En cuanto a la tasa de incidencia acumulada en dos semanas, esta zona tiene 172 casos confirmados por cada 100.000 habitantes. Se trata de una cifra inferior a la registrada hace un par de semanas, que era de 301,46 casos confirmados por cada 100.000 habitantes.

Fotonoticia La Biblioteca municipal Lorenzo Silva abrirá en horario matinal durante las Navidades

Humanes de Madrid ha visto reducirse significativamente la incidencia del coronavirus

La Biblioteca municipal Lorenzo Silva de Humanes abrirá en horario de mañana durante la semana a partir del miércoles 23 de diciembre hasta el martes 5 de enero. La sala de adultos permanecerá abierta en horario de mañana de 9 a 14.30 horas y la infantil de 10 a 14.00 horas.

La concertada y especial de Getafe sale a la calle a gritar “¡NO!” a la polémica ‘Ley Celaá’

Nueve centros educativos, tanto públicos como privados, de educación concertada y especial, convocaron a las familias de Getafe a una manifestación contra esta reforma educativa, frente a las puertas del Ayuntamiento

Decenas de familias se manifiestan frente al Ayuntamiento de Getafe

Una buena parte de Getafe no quiere que siga adelante la reforma educativa impulsada por el Gobierno de España, y conocida popularmente como ‘Ley Celaá’. O al menos así quedo de manifiesto la pasada semana, previa al puente de la Constitución, cuando decenas de personas salieron frente al Ayuntamiento, a protestar contra esta norma, que ya ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados, y continúa su tramitación en el Senado.

La ‘Ley Celaá’ continúa su tramitación en el Senado, tras aprobarse en el Congreso

Los convocantes fueron hasta nuevo centros educativos, laicos y religiosos, de Getafe. Concretamente: el Colegio Nuestra Señora de la Esperanza, Colegio Jesús Nazareno, Liceo Juan de la Cierva, Colegio Divina Pastora, Colegio San Sebastián, Colegio Los Ángeles, APANID, Colegio Scientia Mengual, Colegio San José FESD y Colegio Santa Teresa. La marcha fue “algo singular, que nunca ha ocurrido en ninguna localidad. Algo único nacido de la unión y la cooperación de todos nuestros coles”

‘Todos juntos, más unidos que nunca’, fue el lema utilizado por los convocantes, que calificaron la concentración como “algo singular, que nunca ha ocurrido en ninguna localidad. Algo único nacido de la unión y la cooperación de todos nuestros coles”.

En este sentido, insistieron en recalcar que “no somos élite, no tenemos privilegios, ni somos guetos”, y lo que les unía era “Getafe, nuestros coles, nuestros derechos y nuestra libertad”.

En la manifestación se pudieron ver pancartas en las que se leía

Las familias llevan semanas manifestándose contra la ‘Ley Celaá’

‘Libertad y respeto’, ‘Mi cole no se cierra’, ‘Los vulnerables no se tocan’, ‘Stop Ley Celaá’, ‘Todos juntos más unidos que nunca’ o ‘Se vende’.

El portavoz del PP, Carlos González Pereira, justificaba su presencia para estar “junto a los vecinos, defendiendo la libertad de los padres a elegir qué educación quieren para sus hijos”. Con él también estuvieron otros ediles del PP, y también a nivel político, la concentración contó con la participación de concejales de VOX.

‘Libertad y respeto’, ‘Mi cole no se cierra’ o ‘Stop Ley Celaá’, fueron algunas de las pancartas

En este sentido, Pereira remarcaba que esta ley, “injusta y sectaria”, es “especialmente cruel en su ataque a la educación especial que quiere eliminar y supone un retroceso en los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad y necesidades especiales”. De hecho la semana pasada visitaba el colegio de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza de APANID, así como la asociación Dedines, para transmitirles su apoyo.

en prinCipio no pREvé CaMBIos En las REstRICCIonEs AnunCiAdAs Madrid sitúa la incidencia de casos de coronavirus en 201 por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas

■Al Cabo de la Calle

El Gobierno de la Comunidad de Madrid no prevé cambios en las restricciones recogidas en su plan para las fiestas de Navidad pero ha avisado de que no descarta ninguna medida si hubiera un repunte en la región.

Así lo expresó el vicepresidente, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde incidió en que el Ejecutivo madrileño “trabaja al día y monitoriza los datos de coronavirus para intentar detectar de la forma más precoz posible si aparecen conatos de repuntes”. “Hasta que no haya una vacuna no podemos relajarnos ni pesar que esto está hecho”, declaró.

Según expuso, la curva “está bajando” en la región, lo que es una “buena noticia”. Fruto de ello es que la incidencia acumulada de Covid-19 en los últimos 14 días se sitúa en 201 casos por 100.000 habitantes, según datos epidemio■ Al Cabo de la Calle El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, manifestó este miércoles respecto a la puesta en marcha del Hospital Enfermera Isabel Zendal que “la idea es que este

Imagen del árbol de Navidad de la Puerta del Sol

lógicos del 9 de diciembre. La IA a siete días se sitúa en 96 casos. “Estos datos representan un descenso de la Incidencia Acumulada a 14 días del 9% respecto a la semana anterior (222) y del 4% a 7 días (100). La tendencia continúa a la baja desde finales de septiembre, habiendo descendido un 75% desde máximos”, defendían desde el Gobierno regional.

Por otro lado, la IA a 14 días viernes entren allí los primeros pacientes”.

En cuanto al personal sanitario, se han incorporado ya, en concreto, según Zapatero, este mismo día después del puente, “y están en lo que se llama plan de acogida” para conocer los protocolos, según indicó en una entrevista en ‘RNE’. desciende en 18 de los 23 municipios de más de 50.000 habitantes de la región. En este sentido, Alcobendas tiene la mayor IA, con 264, y Torrejón de Ardoz la menor, con 104. Por su parte, Majadahonda y Arganda del Rey tienen las mayores subidas y Collado Villalba y Pinto las menores. Datos que certifican, pues, la buena marcha de la estrategia impulsada por Madrid. ■ Al Cabo de la Calle La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado “muy ofensivo” que el Gobierno central intente alimentar “tensiones territoriales” usando los impuestos.

“Me duele que en un momento como este, donde los madrileños lo han pasado tan mal y han vivido escenas horribles donde ha fallecido tanta gente y tantas personas han perdido su empleo y su negocio, se venda a Madrid como una comunidad de ricos”, manifestó en una entrevista en ‘Telecinco’.

Para Ayuso, decirle a un propietario de un bar en Fuenlabrada o a una señora que tiene una mercería en Coslada que le van a subir los impuestos “porque así lo dicen los independentistas” le parece “cuanto menos una ofensa”.

A su parecer, el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo que intenta es “promover tensiones territoriales y ataques entre territorios. En este no se desCArtA poDER utIlIzaR las faRMaCIas

La Comunidad dispondrá de suficientes espacios para vacunar Madrid cuenta con más de 900 instalaciones disponibles para poder vacunar de coronavirus ■ Al Cabo de la Calle pliándose y el dirigente madrileño La Comunidad de Madrid cuen- a vacunar en farmacias, aunque ha ta con más de 900 instalaciones dejado la decisión en manos de la donde podría vacunar de corona- Consejería de Sanidad. virus y no descarta que también Aguado sostuvo que la autose pueda emprender la campaña nomía está “preparada” para coen las farmacias. menzar con la vacunación “lo an-

Se trataría de centros de Aten- tes posible” y recordó que están ción Primaria, hospitales y otros en condiciones de poder vacunar centros sanitarios autorizados en a 300.000 madrileños antes de su momento por la Consejería de que llegue el mes de febrero. Sanidad, según indicó, en la rue- En este punto, sostuvo que neda de prensa posterior al Consejo cesitan que el Gobierno de Espade Gobierno de este miércoles, el ña “se ponga a trabajar” y acelere vicepresidente, Ignacio Aguado. tanto las tramitaciones como la

Esta cifra podría seguir am- toma de decisiones.

Así lo hA AnunCiAdo El vICEConsEjERo DE saluD

Díaz Ayuso, durante una visita a las dependencias del Hospital Zendal Los primeros pacientes llegarán al Hospital Zendal este viernes

Advierte que el ejeCutivo de sánChez pRoMuEvE ataquEs EntRE tERRItoRIos Ayuso considera “muy ofensivo” que el Gobierno alimente “tensiones territoriales” con los impuestos

La presidenta de la Comunidad, durante una reunión con su equipo

no descartó que se pudiese llegar punto, ha recordado que durante la pandemia ella ha sido “absolutamente respetuosa” y ha estado siempre “al servicios de las demás comunidades”, aunque en ocasiones no se haya hecho lo mismo con Madrid.

FuEnlaBRaDa y SERRanIlloS DEl vallE es donde MáS DESCIEnDE El DESEMplEo en téRminos poRcentuales El paro de noviembre da un respiro al sur de Madrid, cayendo de forma generalizada más de 1%

En términos interanuales, en cambio, el dato sigue siendo demoledor, con casi un aumento de 20 puntos entre noviembre de 2019 y 2020

EVOLUCIÓN DEL PARO OCTUBRE - NOVIEMBRE Municipio variación (%) Total parados Alcorcón -0,82 % 10.918 Arroyomolinos +0,36% % 1.665 Fuenlabrada -1,06 % 15.249 Getafe -0,57% 12.314 Griñón -0,58 % 516 Humanes de madrid -1,4 % 1.554 leganés -0,58 % 12.996 moraleja de enmedio -2,06% 332 pinto -0,91 % 3.721 serranillos del Valle -8,36 % 274

En Serranillos del Valle, el paro de noviembre cae hasta ocho puntos con respecto a octubre

de Madrid, notándose el tirón de contrataciones por la campaña de un 1,06% en relación a octubre. los 11.000, que alcanzó el mes pa-

nuido un 0,57% con respecto al mes de octubre (70 desempleados menos) y alcanza un total de 12.314 parados. En términos interanuales, hay 2.611 vecinos más sin trabajo que hace un año Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid (+26,91%) ■ Roberto Resino sado. En cuanto al dato interanual, Con un descenso del el menor descenso de entre las en este momento hay 1.985 des- 1,06%, Fuenlabrada principales ciudades del sur de El paro de noviembre se ha reducido de forma generalizada en las principales empleados más que en el mes de noviembre de 2019 (+22,22%). Por otro lado, en Getafe el lidera la reducción del desempleo en el mes de Madrid: 36 parados menos y una caída porcentual del 0,58%, en relación al mes de octubre. En ciudades del sur de la Comunidad paro de noviembre ha dismi- noviembre comparación con el año pasado, Navidad, recién comenzada. DescienDe un 0,14% en la región y aumenta un 0,6% en el país Donde más ha caído ha sido en Fuenlabrada, con un descenso de Baja en Madrid, sube en España En concreto, 164 vecinos abando- por otro lado, el número de parados registra- consecutivo tras el de octubre, el volumen total nan las listas del antiguo INEM, y dos en las oficinas de los servicios públicos de de parados ha alcanzado al finalizar noviembre hay un total de 15.249 desemplea- empleo en la comunidad de madrid ha bajado la cifra de 3.851.312 desempleados, lo que sudos. Según los datos publicados la un 0,14% durante noviembre, con 612 des- pone 653.128 desempleados más que un año pasada semana por el Ministerio empleados menos en relación al mes ante- antes (+20,4%). de Trabajo, el paro interanual ha rior, lo que sitúa la cifra global de parados en El Ministerio ha destacado que este aumento subido un 19,69% en la ciudad, 429.796 personas. del paro está por debajo de la subida media recon los efectos de la pandemia de en términos interanuales el aumento del des- gistrada en los meses de noviembre dentro la coronavirus todavía latentes. Lo empleo en madrid registra un repunte del serie histórica (+34.000 personas). Además, el que significa que hay 2.509 fuen- 25,16% con respecto a noviembre del año pa- alza de noviembre ha sido prácticamente la milabreños más sin trabajo que hace sado, con un total de 86.665 personas que pa- tad de la que se registró en octubre (+49.558 un año. san a formar parte de la lista del paro. parados).

También se reduce el desempleo Ya en el total de España, el número de parados De acuerdo con la serie histórica, que arranca en Alcorcón, donde en el último ha subido en noviembre en 25.269 desem- en el año 1996, el paro ha subido en casi tomes, 90 vecinos han encontrado pleados (+0,6%), su mayor alza en este mes dos los meses de noviembre, salvo en los años trabajo. Así la caída es del 0,82% desde el año 2012, cuando se incrementó en 2013, 2014, 2015 y 2018, cuando registró y el total de parados es 10.918 per- más de 74.000 personas. descensos. Su mayor alza en un mes de nosonas, bajando así de la barrera de con este repunte del desempleo, el segundo viembre fue la de 2008. Ya en Leganés se produce en este 2020 hay 2.132 parados más que en 2019 (+19,62%), según datos de Trabajo.

Finalmente en Pinto también se reduce el desempleo un 0,91% entre noviembre y octubre, con un saldo de 34 parados menos, llegando a un total de 3.721 personas sin trabajo. En términos interanuales, en cambio, el paro ha subido en 711 personas en el último año.

Fuerte caída en Serranillos En cuanto a las poblaciones más destacadas del suroeste de la Comunidad de Madrid, Serranillos del Valle pone la nota más positiva, con una disminución del paro de hasta ocho puntos (-8,36%), con lo que el total es de 274 parados.

Arroyomolinos es el único municipio donde sube el paro de noviembre, aunque solo en seis personas

También baja en Humanes de Madrid un 1,4%, habiendo actualmente 22 desempleados menos entre noviembre y octubre (1.554 en total); y retrocede el desempleo en Griñón, con tres personas menos desempleadas (516 vecinos sin trabajo en total).

Por su parte en Moraleja de Enmedio, ese descenso del desempleo es de 7 personas, habiendo un total de 332 vecinos sin trabajo, y la nota negativa es para Arroyomolinos, donde sube el paro en noviembre en 6 personas, con un total de 1.665 parados.

ChEMa, DjEnE y Mata Son bajaS Por Sanción Para el duelo del Sábado El Getafe recibe al Sevilla en plena ‘pajara’ y con la retaguardia bajo mínimos

■Paco Simón

No corren buenos tiempos para el Getafe, que el pasado fin de semana sufrió un severo correctivo en su visita al Levante (3-0) que no hizo sino agudizar la mala racha del colectivo azulón, que no conoce la victoria desde que se impusiera al Barcelona el pasado 17 de octubre y cuyo balance a partir de ese celebrado triunfo es de tres empates y otras tantas derrotas. Es decir, 3 puntos sumados sobre 18 posibles.

Urge, pues, la reacción porque aunque la situación no es ni mucho menos crítica sí reviste síntomas preocupantes en algunos apartados como el defensivo. Acostumbrado a ser uno de los equipos menos goleados de la competición en las últimas campañas, la zaga azulona se está mostrando mucho más vulnerable en lo que llevamos de competición.

“Es una faceta que tenemos que mejorar obviamente por los goles que estamos encajando”, admite Bordalás, “ya que en años anteriores estábamos entre los tres equipos que menos encajaban ■P. Simón Ocho de ocho. El balance del Ynsadiet Leganés en este arranque de competición no puede ser más exitoso y cada partido que pasa consolida sus credenciales de aspirante al playoff de ascenso. Durante este pasado puente sumó dos nuevas victorias a su hoja de servicios ante NB Paterna (66-56) y Real Canoe (68-72), uno de sus rivales más directos.

El duelo ante el conjunto canoísta de este martes resultó espectacular por la intensidad que siempre reviste este derbi y por la igualdad sobre la cancha, ya que fue precisa una prórroga para que el colectivo de Antonio Pernas conquistase su octavo triunfo.

Las más destacadas en esta y en este campeonato nos están perforando la portería con mucha facilidad”.

El problema es que este sábado reciben al Sevilla en el Coliseum con la retaguardia cogida con alfileres. Tanto Chema como Djene fueron expulsados ante el Levante y no podrán ser de la partida ante el conjunto hispalense, lo que deja a Cabaco y Etxeita como únicos centrales específicos a disposición del cuerpo técnico. Y luego está la ocasión a nivel estadístico fueron Imani Tate (17 puntos y 3 rebotes), Shequila Joseph (7 puntos y 14 rebotes) y Maria Jespersen (14 puntos y cinco rebotes), a la que han bastado tres partidos desde que fichó por el conjunto leganense para demostrar que puede ser duda de Damián Suárez en el lateral derecho, aunque todo hace indicar que estará disponible.

Y tampoco conviene olvidar que el calendario ofrece escasa tregua de aquí a final de año. Tras el partido ante el Sevilla, el Getafe se las verá en la Copa ante el Anaitasuna (jueves 17) y a partir ahí le esperan otros tres duros huesos de roer en Liga como el Cádiz, el Celta y el Atlético de

Arambarri se lamenta sobre el césped del estadio Ciutat de Valencia

BalonCEsto FEMEnIno lleva 8 de 8 traS imPonerSe a nb Paterna Y real canoe El Ynsadiet Leganés logra dos triunfos más en el ‘puente’ y mantiene su condición de invicto

Madrid, con el que despide 2020. una de las jugadoras más destacadas de la competición.

El siguiente rival del Ynsadiet será este domingo el Tecnigen Baloncesto Sevilla, colista del grupo y que todavía no conoce la victoria, por lo que los pronósticos apuntan al noveno triunfo pepinero. tREs DEstaCaDas pRuEBas en el circuito del Sector 3

Imagen de una de las pruebas celebradas en el circuito de la avenida Juan Carlos I Getafe albergó el pasado fin de semana su gran cita anual de la mejor marcha atlética

■P. Simón

Getafe se convirtió este pasado domingo en epicentro de la marcha atlética nacional en su regreso a la competición en ruta con la celebración del X Campeonato de España de Marcha de Invierno de Promoción y al mismo tiempo Master, así como el clásico XXII Trofeo de Marcha AD Cerro Buenavista. Un apartado fundamental fue el protocolo sanitario, con estrictas medidas de prevención contra el COVID-19.

La jornada, que se desarrolló en el tradicional circuito situado en la avenida Juan Carlos I del Sector 3, comenzó a las 9.55, con las pruebas master (10 km) y así y a lo largo de la mañana se fueron sucediendo el resto de carreras en categorías sub16, sub18 y sub20.

Como colofón a la gran mañana de marcha en el circuito getafense, se disputó el XXII Trofeo de Marcha AD Cerro Buenavista con diferentes pruebas en categorías sub10, sub12 y sub14 y la prueba final senior de 10 kilómetros marcha con presencia de algunas de las grandes figuras de la marcha española. En categoría masculina se impuso el subcampeón de Europa de 20 kilómetros marcha hace dos años, Diego García Carrera (40:18), mientras en la prueba femenina la victoria correspondió a la catalana Raquel González (46:07).

BalonCEsto aCB Se mide a tréS rivaleS directoS El Urbas Fuenlabrada afronta un final de año lleno de finales ■P. Simón nando Martín al Retabet Bilbao (15º); y el 27 se las verá en Sevilla Las últimas semanas de 2020 se- con el Coosur Real Betis (17º). rán especialmente decisivas para Entre medias, el día 22 visitará a los intereses del Urbas Fuenla- Unicaja, único adversario que lubrada, ya que se verá las caras cha a priori por intereses distintos. hasta con tres rivales directos en De cara al compromiso de este la lucha por la permanencia. De domingo la principal duda estriba ahí que lo que acontezca en este en el estado físico de Marc Gartramo de competición pueda re- cía, duda tras la rotura sufrida en sultar fundamental de cara al fu- un dedo. Por otro lado, el club turo de la temporada. fuenlabreño espera este jueves a

Para empezar, este domingo su último fichaje, Kyle Alexantoca visita al Gran Canaria (18º) der, y confía en que pueda ser de en un duelo especialmente mor- la partida en Gran Canaria siemboso tras la intempestiva marcha pre que supere el reconocimiento de Oliver Stevic al conjunto ama- médico y se resuelvan a tiempo rillo; el día 20 recibirá en el Fer- todos los trámites burocráticos.

LoS PePineroS, a Por Su 7º tRIunfo sEguIDo En Casa

Braithwaite celebra un gol del Leganés al Mallorca la pasada temporada El Leganés recibe este sábado al intratable líder Mallorca, que encadena 16 partidos sin perder

■P. Simón

Otra misión de envergadura aguarda este sábado al CD Leganés, que recibe nada menos que al Mallorca en el duelo estelar de la 18ª jornada. Y es que el cuarto clasificado se las verá con el intratable líder de la competición, que lleva prácticamente tres meses sin conocer la derrota.

Desde que cediera en casa ante el Rayo Vallecano allá por el 13 de septiembre en la primera jornada de la competición, los de Luis García no han vuelto a morder el polvo. Desde entonces han firmado nada menos que 11 victorias y 5 empates, lo que les convierte sin duda en el rival a batir. ■P. Simón El CF Fuenlabrada ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en el transcurso de un acto celebrado en el estadio Fernando Torres y en el que estuvieron presentes su presidente, Jonathan Praena, y el rector de la Universidad, Javier Ramos.

Este acuerdo nace con el objetivo de potenciar la actividad práctica de las tres Aulas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, situada en el campus de Fuenlabrada, mediante tres equipos compuestos por alumnos de los grados de Comu-

Para el Leganés el partido supone, pues, una auténtica reválida y su objetivo consiste en mantener su impresionante trayectoria en Butarque, donde acumula seis triunfos consecutivos y viene mostrando una solidez que le está faltando a domicilio

Oferta por el Wigan Por otro lado, el máximo accionista del club pepinero, Felipe Moreno, ha presentado una oferta para hacerse con el Wigan Athletic, club inglés que milita en la Football League One, la tercera categoría, y que ha confirmado esta propuesta. El Wigan fue intervenido y se encuentra bajo administración concursal.

Juan IBIZa iGuaLÓ en eL 92’ eL GoL De HuGo FraiLe Al Alcorcón se le escapan dos puntos de oro ante el Sabadell en los minutos de descuento

■P. Simón

El Alcorcón firmó tablas este miércoles en el partido aplazado en su día ante el Sabadell, un rival directísimo en la lucha por evitar el descenso. En condiciones normales, el punto podría darse por bueno, pero en esta ocasión deja un considerable regusto amargo porque el conjunto arlequinado consiguió el tanto del empate ya en tiempo de prolongación.

A un cuarto de hora del final, Hugo Fraile puso por delante al conjunto alfarero al transformar un penalti cometido sobre Arribas y a partir de ahí los de Anquela trataron de defender con uñas y dientes su valiosísima renta. Sin embargo, el Sabadell se volcó sobre la meta de Dani Jiménez en el tramo final y Juan Ibiza aprovechó un gran centro de Pierre Cornud para marcar de cabeza el tanto del empate definitivo cuando corría ya el minuto 92’.

El Alcorcón fue superior a su oponente durante la primera media hora del partido y dispuso de excelentes ocasiones por parte de Arribas, Boateng y Ernesto. Los locales mejoraron en el tramo final y también pusieron en serios apuros la meta visitante en remates de Grego y Stoichkov. Curiosamente, en la segunda mitad bajó algo el caudal ofensivo, pero en cambio llegaron los goles y el re-

Arribas pugna con un jugador del Sabadell en el transcurso del partido (Foto: laliga.es)

La rúbrica DeL acuerDo Se ProDujo en eL tranScurSo De un aCto CElEBRaDo En El fERnanDo toRREs El CF Fuenlabrada y la URJC firman un nuevo convenio de colaboración

parto final de puntos.

Representantes del club y de la URJC posan tras la firma del convenio las Aulas, ha declarado que este proyecto “es como un regalo que ofrece a los alumnos la posibilidad de comunicar y hacer producciones audiovisuales y de publicidad, además de buscar nuevas formas de narrar el mundo deportivo”.

No solo la comunidad universitaria sale beneficiada, sino también el propio club, que contará con un equipo de la universidad para crear nuevos contenidos enfocados en las diferentes categorías con las que cuenta, como el desarrollo de un programa de radio y la creación de un documental sobre la historia del club.

BalonMano GanÓ 23-24 Jesmon Leganés se impone a Getasur por la mínima en otro intenso derbi

■P. Simón

Balonmano Getasur y Jesmon Leganés se vieron las caras este martes en un duelo aplazado de la tercera jornada de la División de Honor Plata de balonmano femenino y el triunfo correpondió al conjunto pepinero por un apretado 23-24. El triunfo visitante se decidió en los segundos finales gracias a un tanto de Noelia Cardaror desde el extremo izquierdo. Aún dispondría de un último intento Getasur cuando el partido expiraba, pero Martín sacó el lanzamiento de Nuria García. La máxima goleadora de las getafenses fue Inoa Lucio (7) mientras que Julia Díaz anotó 8 para las leganenses.

Acción del derbi entre Getasur y Leganés

bajo unoS pRotoColos La Comunidad ha dado luz verde a la práctica de los deportes de invierno

■al cabo de la calle

El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha confirmado que los deportes de invierno re libre sí se podrán practicar en la región. “Al ser una actividad al aire libre, entendemos que si se guardan las distancias de seguridad y se siguen las recomendaciones, al igual que ocurre con la hostelería, no hay motivo para su no práctica”, especificó Zapatero. El anuncio constituye una excelente noticia para los numerosos aficionados a los deportes de invierno, especialmente el esquí, que hay en la región.

el tenistA reCibió lA distinCión poR su tRayECtoRIa y sus valoREs La Comunidad impone a Nadal la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo

■Al Cabo de la Calle

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha impuesto a Rafa Nadal su máxima distinción, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un reconocimiento al “mejor deportista español de todos los tiempos” por su “descomunal palmarés deportivo, pero también a sus méritos extraordinarios como persona”. Es un hombre “lleno de valores: la superación frente a la adversidad, la perseverancia, el esfuerzo, la disciplina, el sacrificio, el respeto al rival o la humildad”, apostilló Ayuso.

Durante un acto de homenaje en la Real Casa de Correos, la presidenta madrileña quiso agradecer al deportista que sea “capaz de unir a todos los españoles” alrededor de su figura, ya que “millones de personas de todos los rincones de nuestro país y que jamás han empuñado una raqueta vibran de emoción” con sus gestas. ■P. simón Este pasado viernes se hicieron públicos los ganadores de los Premios Nacionales de Juventud 2020, creados por el Injuve (Instituto de la Juventud de España) con la finalidad de estimular y reconocer la trayectoria y esfuerzo de jóvenes que ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos.

Y una de las ganadoras ha sido la capitana de la AD Alcorcón FSF, Aida de Miguel Simón, que obtuvo el galardón en la categoría de Deporte. Los otros cinco premios se otorgan en las categorías de Compromiso Social, Cultura, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, y Derechos Humanos. El premio para cada una de ellas asciende a 2.000 euros.

La jugadora del conjunto alcorconero tiene 26 años y cuenta con el Grado en Fundamentos de la Ar-

Isabel Díaz Ayuso y Rafa nadal, durante el acto

La Comunidad de Madrid otorga este reconocimiento a personas o instituciones con conductas ejemplarizantes que han destacado por su servicio a la ciudadanía en diferentes ámbitos. Nadal cuenta con 20 Gran Slam, el que más de la historia junto a Roger Federer, con el que está empatado y es el único tenista que ha alzado quitectura así como el Master Habilitante en Arquitectura. Aida se ha encargado de la gestión y coordinación del proyecto “Lo que no se ve, ES INVISIBLE”, para fomentar la práctica del Fútbol Sala Femenino a través de las redes sociales de la Agrupación Deportiva Alcorcón Fútbol Sala Femenino.

Los principales objetivos de su 13 veces la copa de Mosqueteros de Roland Garros. El tenista balear ha ganado 35 títulos master 1000, 5 Copas Davis con España, y 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos (una en individual, en Pekín 2008, y otra de dobles, en Río de Janeiro 2016). Además, ha estado 207 semanas como número 1 del

obtiene el galaRDón En la CatEgoRía DE DEpoRtE grACiAs A su ProyeCto La capitana de la AD Alcorcón FSF, Aida de Miguel, logra el Premio Nacional de Juventud

mundo del ranking de la ATP. proyecto consistían en dar visibilidad al fútbol sala femenino y a sus jugadoras y fomentar la práctica deportiva desde la base, creando contenido que da a conocer a las jugadoras de todas las categorías (de base a élite) generando una red de información y mejorando la imagen tanto del club como de las propias deportistas.

lo AfrontA este sábAdo el ExCIClIsta DavID vIla 24 horas pedaleando bajo el lema solidario ‘Ni un niño sin juguetes en Fuenlabrada’

■P. simón

David Vila, exciclista y Policía Local de Fuenlabrada, emprenderá este próximo sábado un reto solidario que llevará a cabo bajo el lema ‘Ni un niño sin juguetes en Fuenlabrada’. El objetivo consistirá en recoger la mayor cantidad posible de juguetes y alimentos no perecederos que serán entregados al comedor social La Casita y a la Asociación San Ricardo Pampuri.

El reto comenzará este sábado a las 17 horas y se prolongará hasta la misma hora del domingo. De salida, David iniciará un recorrido por diversas calles de Fuenlabrada hasta las 12 de la noche. Desde ese momento y hasta las 6 de la mañana pedaleará en un rodillo en su propio domicilio debido al toque de queda, retomando a partir de esa hora su recorrido por las vías de la ciudad.

El exciclista fuenlabreño, que lleva prácticamente toda su vida vinculado al mundo de la bicicleta, irá acompañado en el recorrido por un coche de apoyo y pasará en varias ocasiones por la calle Extremadura, donde dispondrá ■Al Cabo de la Calle El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado un Plan de Subvenciones para entidades, clubes y deportistas de Pinto que contempla unas ayudas de 63.800 euros. El objetivo, señalan desde el Gobierno municipal, ha sido poner en marcha unas ayudas más equilibradas para todos los clubes, perfectamente justificadas y sin distinciones específicas.

Respecto al nuevo plan, la concejala de Deportes, Lydia Rupérez ha apuntado que, “aunque hemos contemplado el peso y singularidad de determinados clubes, hemos presentado una convocatoria

Cartel promocional del reto

de avituallamiento y donde se habilitarán varias carpas de la tienda de bicicletas El Bicho -junto al recinto ferial- donde se podrán depositar juguetes y alimentos no perecederos.

Todas aquellas personas que lo deseen podrán enviar vídeos a través del hastag #RETOFUENLA24H para animar a David a completar su desafío. Ciclistas profesionales como Dani Moreno y Ángel Madrazo ya han confirmado su apoyo a esta iniciativa

ContemPlA AyudAs poR IMpoRtE DE 63.800 EuRos Pinto aprueba un Plan de Subvenciones para clubes, entidades y deportistas

solidaria. de subvenciones muy transparente, que elimina la posibilidad de que otras entidades pudieran sentirse agraviadas”.

Rupérez también ha aclarado que el Gobierno municipal “mantiene el compromiso de satisfacer todos los acuerdos adquiridos anteriormente con los clubes señeros de la localidad y a los que -de hecho- ya se están transfiriendo cantidades”.

El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria de subvenciones ya ha concluido y, de forma provisional, 29 deportistas y entidades de la localidad optan a ellas en alguna de sus tres modalidades.

CaBalgata, REgalos o El DEsfIlE DE papá noEl, entRe lo destACAdo La Navidad en Pinto lleva el sello de Guillermo Portero

■Roberto Resino

Pinto ha sido uno de los municipios de la Comunidad de Madrid pioneros en adaptar la Cabalgata de Reyes Magos a las circunstancias de la Covid-19. Así anunció que Sus Majestades, los Reyes Magos, recorrerían hasta 40 kilómetros en un autobús descapotable. Una iniciativa que posteriormente han copiado localidades como Getafe.

Además, varios cofres mágicos, para proteger las cartas que las niñas y niños de Pinto mandan a los Reyes, se colocarán desde el 26 de diciembre en puntos estratégicos del municipio. Y siempre salvaguardando las recomendaciones sanitarias frente al coronavirus.

Por otro lado, el Teatro Francisco Rabal lleva ya días a pleno rendimiento, recuperando parte de la normalidad robada por la pandemia. Y con los espectáculos navideños como telón de fondo.

El responsable de que las Navidades en Pinto tengan el color de otros años, no es otro que el concejal de Cultura, Guillermo Portero, que atendía el pasado viernes a Al Cabo de la Calle, re-

Pinto fue uno de los primeros municipios en anunciar que la Cabalgata de Reyes Magos será este año con un autobús descapotable

conociendo de primeras que esta programación ha sido “un trabajo de todos” y se ha sacado “con mucho ingenio”. Pero sobre todo, Portero destacaba “la ayuda de los Reyes Magos, que llevan con nosotros desde el 20 de noviembre preparando todo”.

Dicho programa también busca la complicidad de los jóvenes, para que participen como escoltas reales y se involucren en la Navidad en Pinto. Y otro de los platos fuertes destacado por el concejal será el 19 de diciembre, con el desfile de Papá Noel, “que viene con trineo junto a su gnomos. En la Tenería y la Puerta del Rabal”.

Guillermo Portero, concejal de Cultura de Pinto ReCAudACión pARA la paRRoquIa El CaRRasCal

Este viernes, 11 de diciembre, en el Rigoberta Menchú

‘El Esperado’ estrena tres sainetes y un nuevo musical en Leganés

■R. Resino

El pasado 20 de noviembre, la compañía de Leganés, El Esperado, volvió a los escenarios con Hoy no se paga, dedicado a las víctimas del coronavirus. Y una vez vuelta a la normalidad, continúa su trabajo con tres sainetes y una breve pieza musical, con la relación entre abuelos y nietos como telón de fondo. Se representará el próximo viernes, 11 de diciembre, a partir de las 19.30 horas, en el centro Rigoberta Menchú. Todo lo recaudado se destinará a la Parroquia El Carrascal.

estARá ExpuEsto al púBlICo, poR las CallEs DE la CIuDaD, hAstA el pRóximo 14 de diCiembRe Getafe pone en marcha el programa ‘Empatiz-arte’, creado de un video presentación en el por artistas y personas con discapacidad de la ciudad que los miembros del Consejo de la Discapacidad de Getafe, la Asociación La Carpa Creadores ■Al Cabo de la Calle vantar la vista cuando vayamos pretendemos compartir y exponer Esta exposición pretende pro- de Getafe y el Ayuntamiento, por las calles, y miremos el arte el talento desde la diversidad fun- mover la empatía y la inclusión invitan a los vecinos y vecinas El Ayuntamiento de Getafe, a tra- inclusivo que ahora decora nues- cional, y la maravillosa mezcla de las personas con capacidades a pensar en las personas cuidavés de su delegación de Bienestar tro espacio público, con el que con nuestros artistas de Getafe”. diferentes. Además se acompaña doras y su papel, muchas veces Social, ha presentado el proyecto invisible para la sociedad pero Empatiz-arte, que ha elaborado fundamental para el bienestar de junto a las entidades que forman las personas con discapacidad. El el Consejo Social de la Discapa- vídeo se puede ver en las redes cidad de Getafe, y el colectivo sociales del Ayuntamiento de Gede artistas La Carpa Creadores tafe. de Getafe. Con la colocación La exposición se compone de de banderola en las calles más 80 obras, 45 de las cuales han céntricas de la ciudad, en las sido realizadas por personas con que muestran obras creadas en capacidades diferentes y 35 por colaboración entre los artistas y artistas de La Carpa Creadores personas con discapacidad de la de Getafe. Está situada en las faciudad. rolas que alumbran la calle desde

De esta manera, Getafe conme- el Ayuntamiento de Getafe, por la moraba el Día Internacional de calle Madrid hasta la plaza Gelas Personas con Discapacidad, neral Palacio y la calle Ramón y que se celebró el 3 de diciembre. Cajal. Permanecerá expuesta al La concejala de Bienestar Social, público hasta el próximo 14 de Nieves Sevilla, invitaba “a le- ‘Foto de familia’ de la presentación de este programa cultural diciembre.

This article is from: