28 minute read
Alcorcón
EL GOBIERNO LOCAL CONTRAATACA RECORDANDO QUE QUEDAN PENDIENTES INVERSIONES DEL PIR Piden “celeridad” al Ayuntamiento para habilitar la marquesina de la calle Betanzos
■Roberto Resino
Advertisement
El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid y exalcalde de Alcorcón, David Pérez, ha recordado que “hace más de tres meses que comunicamos al Ayuntamiento nuestra intención de instalar esta marquesina en la calle Betanzos para que hicieran la base y la conexión y seguimos esperando”.
Pérez ha desvelado que el 29 de noviembre de 2021 se dio traslado al Ayuntamien o de la ficha de replan eo para esta instalación. “En esa misma fecha nos contestan que lo pasan a Mantenimiento y cuando esté ejecutado nos avisan”. Sin embargo aún no ha habido contestación, según el titular de Transportes. “Nosotros la instalamos el mismo día que ellos hagan su parte. Pedimos celeridad, por los vecinos”, ha zanjado
Desde Alcorcón, ha sido el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel González, quien ha respondido al consejero. “Antes de exigir a nuestra administración debería hacer balance de su propia gestión, puesto que Alcorcón lleva años esperando la inversión del PIR 2016-2019, unas aportaciones imprescindibles para esta ciudad”, exponiendo la situación de las escaleras de Metro en Alcorcón Central.
González ha subrayado que “hemos realizado un intenso esfuerzo por convertir en accesibles las paradas de nuestra ciudad” y, ha pedido a Pérez que “en lugar de lanzar estos mensajes a través de las redes sociales, utilice los cauces institucionales, con el fin de generar una colaboración fluida en re la administraciones”.
El 29 de noviembre de 2021 se comunicó al Ayuntamiento la ficha de replanteó de esta marquesina
ASISTENCIA TÉCNICA Avanza la conexión en bici con Móstoles y Leganés
■Al Cabo de la Calle
Una asistencia técnica en materia de movilidad realizará tareas de apoyo para la elaboración de los proyectos de los itinerarios ciclistas concedidos por los fondos europeos.
Esta asistencia técnica apoyará los trabajos del Ayuntamiento con el objetivo de poner en marcha cuanto antes los proyectos de ampliación de las vías ciclistas, la instalación de una red de aparca bicis y la creación de un ‘Pump Track’.
Así se conectarán por bicicleta diversos centros de actividad del municipio, como hospitales o estaciones, a la par que se unirá con Móstoles y Leganés.
PRIMERAS MEDIDAS DE LA ESTRATEGIA ‘FUENLABRADA, CIUDAD DE PAZ’, CONSTITUIDA CON AGENTES SOCIALES En busca de familias fuenlabreñas para acoger a refugiados ucranianos
El Ayuntamiento también quiere que vecinos de nacionalidad ucraniana ayuden a los desplazados en labores de traducción y acompañamiento
■Roberto Resino
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha una red ciudadana para la acogida, la ayuda y el apoyo a la población ucraniana que llegue a la ciudad como consecuencia de la invasión rusa.
“Fuenlabrada es una ciudad de acogida, una ciudad que siempre ha sabido sumar a todas aquellas personas que han llegado a vivir en ella. En esta ocasión, nuestros vecinos y vecinas, tengan el origen que tengan, van a volver a dar un ejemplo de solidaridad y empatía para arrimar el hombro y ayudar a familias que se ven obligadas a huir de la guerra”, ha explicado el alcalde, Javier Ayala.
Para ello, el Consistorio quiere, por un lado, contar con la colaboración de vecinos de origen ucraniano residentes en Fuenlabrada para labores de traducción y acompañamiento a los recién llegados y como apoyo a la intervención de acogida realizada desde los servicios sociales
Por otro lado, también ha lanzado un registro de personas y familias interesadas en ofrecer sus viviendas para acoger a la población ucraniana desplazada por la guerra en su país. Este registro, se pondrá a disposición de las administraciones central y regional, encargadas de organizar el proceso de refugio de estas personas.
Las personas interesadas en formar parte de alguna de estas redes, puede acceder a los formularios para inscribirse en la web municipal www.aytofuenlabrada.es. También se informará de los deberes y obligaciones de las familias para con los refugiados, una vez lleguen a Fuenlabrada.
Se trata de dos de las primeras medidas adoptadas por la comisión para la Estrategia local frente a la guerra en Ucrania, que lleva por nombre ‘Fuenlabrada, Ciudad de Paz’. Una comisión que aborda desde cuestiones presupuestarias, hasta la necesidad de crear nuevas ayudas para apoyar a familias, trabajadores autónomos, o pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, el alcalde ha animado a los vecinos a que canalicen sus donaciones a través de las organizaciones que trabajan sobre el terreno como Cruz Roja, ACNUR o UNICEF.
Imagen de la manifestación en Fuenlabrada apoyando al pueblo ucraniano
U na comisión abordará cuestiones presupuestarias y futuras ayudas laborales para los refugiados que vayan llegando
ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS
Iniciativa impulsada como asociaciones de autismo
Instalados los primeros pictogramas en pasos de cebra Extinguido un incendio originado por el motor de una nevera
■Al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Fuenlabrada va a pintar pictogramas en los pasos de peatones de la ciudad para mejorar la seguridad vial de las personas con Trastorno del Espectro Autista -TEA- y discapacidad intelectual. La iniciativa que se desarrolla con la colaboración de la Asociación Teavial y ASPANDI-AMAS, se va a llevar a cabo en un primer momento, en los pasos de peatones próximos a los centros educativos con aulas TEA y en los colegios de educación especial Sor Juana Inés de la Cruz y Juan XXIII.
POR 650.000 EUROS Adjudicada la reurbanización del centro de salud de Cuzco
■Al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha adjudicado por 650.000 euros, las obras del proyecto de reurbanización del entorno del centro de salud de la calle Cuzco, en u confluencia con la calles Callao y Lima, lo que permitirá la mejora de aceras, iluminación y viario entre otros.
Las labores de urbanización comenzar n a finale del próximo mes y tienen un plazo de ejecución de cinco meses. El área donde se actuará es de promoción privada y tiene una superficie de m de m Primero se demolerán los edificio en de u o po teriormente se urbanizará la zona. EN UNA VIVIENDA DE LA PLAZA DE LUGO
■Al Cabo de la Calle
Susto en la plaza de Lugo de Fuenlabrada. Los Bomberos de la ciudad acudieron a la llamada de un conato de incendio en una vivienda del citado entorno. Al parecer se había producido por el motor de la nevera.
Los hechos ocurrieron en la tarde del 14 de marzo, lunes. Ya en el lugar, los Bomberos comprobaron que el fuego había sido extinguido por los propios inquilinos del inmueble.
Asegurada la zona, procedieron a restablecer la corriente eléctrica en el edificio, que e io per udicada por el incendio. También se personaron en el lugar de los hechos efectivos del SUM A , pero no ue nece aria su intervención.
LA ORDEN PROCEDE DE JEFATURA, QUE DEPENDE DE LA CONCEJALÍA DE SEGURIDAD Estupor entre la Policía Local por el envío diario de dos patrullas a una plaza donde no hay incidentes
no existir más incidentes que en otros lugares del municipio
■Roberto Resino
De pie, durante horas y sin hacer nada. Es el día a día de una parte de los policías locales de Getafe, que por orden de Jefatura, dependiente de la Concejalía de Seguridad que dirige la socialista Elisabeth Melo, hacen patrulla en la plaza ufino a ro de a Alhóndiga, un sitio sin ningún aparente problema de inseguridad.
En total, dos vehículos policiales que se turnan en una plaza “donde no ocurre nada”. De hecho, en contacto con este periódico, varios agentes han señalado que “no entendemos tanta insistencia en esta plaza, cuando la problemática es la misma o menos que en otros puntos de Getafe”.
En este sentido creen que hay otros puntos de la ciudad, como Juan de la Cierva o Perales del Río, donde sí se hace necesaria su presencia. De hecho, en este último barrio de Getafe, CSIT denunció recientemente la falta de efectivos policiales, en una plantilla que va mermando en personal.
“Desconocemos el interés que tiene la Concejalía en hacer hincapié en esta plaza en concreto, que no deja de tener los mismos problemas o menos que en otras, que desde Jefatura no se manda vigilar con tanta dedicación”, añadiendo que “las llamadas no se corresponden muchas veces a lo que hay cuando llegamos”.
En el año 2021, según los datos del Ministerio del Interior, se cometieron 8.277 infracciones penales en Getafe, un 19,2% más que en 2020. Y especialmente preocupante fue el aumento de las violaciones: 11 durante todo el año pasado, frente a las 5 de 2020 y las 3 de 2019.
De ahí que urja en la ciudad, una mejor distribución del trabajo policial y de los recursos humanos y materiales de la plantilla.
magen de dos coches de la olicía ocal en la plaza Rufino Castro CSIT denunció recientemente la falta de efectivos en una plantilla en la que no deja de mermar el personal
EL CONSEJERO DE SANIDAD, ENRIQUE RUIZ ESCUDERO, ASISTIÓ AL ACTO CELEBRADO EN EL HOSPITAL Presentan en Getafe una campaña para fomentar la donación de sangre en los hospitales madrileños
■Al Cabo de la Calle
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar la donación de sangre en los hospitales de la región, con el objetivo de alcanzar este año entre 115.000 y 120.000 bolsas y poder recuperar así los niveles de actividad previos a la pandemia del Covid-19.
En la campaña van a participar todos los hospitales de red del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) bajo el lema ‘En este hospital se dona. Deja tu huella’ con el objetivo de recuperar los niveles previos a la pandemia, que se encuentran un 10% por debajo, según ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la presentación pública de esta iniciativa, realizada en el Hospital Universitario de Getafe.
Desde el Centro de Transfusión se recuerda a los madrileños que cada día se necesitan en nuestra región 900 donaciones de sangre. Todo el proceso dura apenas 20 minutos y los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar bien de salud.
La Comunidad de Madrid cuenta con 30 puntos en hospitales y todos ofrecen tres horas gratis de aparcamiento a las personas implicadas. Se suman a ellos las 20 colectas diarias de las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, así como el propio Centro de Transfusión.
El objetivo consiste en alcanzar este año entre 115.000 y 120.000 bolsas para volver a niveles prepandemia
AL CABO DE... LA CALLEn breve Ampliado el servicio de ludotecas, que pasa a ser diario
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado la ampliación de su servicio de ludotecas, que pasará a ser diario en vez de en días alternos. El objetivo es ofrecer a la infancia que no ha tenido acceso a ningún recurso educativo la posibilidad de que tenga contacto con sus iguales, así como ayudar a la detección de necesidades tempranas, tanto educativas como de vulnerabilidad social. Este servicio está dirigido a niños y niñas de 1 a 3 años.
El Ayuntamiento de Getafe lanza una nueva campaña en la que propone un plan a los vecinos para dejar de fumar. La acción, promovida bajo el lema ‘La vida… mejor sin tabaco’, se realiza en una acción compartida con Atención Primaria y la Asociación Española contra el Cáncer. La campaña explica algunas de las informaciones erróneas ligadas al consumo de tabaco, y ofrece un listado de espacios web donde obtener detalles complementarios.
Las familias, vecinos y vecinas del barrio getafense de Los Molinos han presentado la Plataforma “IES Los Molinos Ya”, como espacio colectivo y abierto a todas las personas y entidades del barrio, con el único objetivo de que la Comunidad de Madrid inicie los trámites para la construcción del instituto de secundaria público que dé solución a la demanda que, en este ciclo educativo, tiene actualmente el barrio.
El Ayuntamiento lanza una nueva campaña para dejar de fumar
MÁS DE 7.000 PERSONAS PROTESTAN CONTRA LOS PLANES DE LA ALCALDESA DE GETAFE DE AMPLIAR EL VERTEDERO Miles de personas protagonizan una histórica manifestación contra la ampliación del vertedero
■Roberto Resino
¡Pinto entero, contra el vertedero!” Este fue alguno de los lemas que este domingo se gritó en la histórica manifestación que tuvo lugar en Pinto, contra los planes de la alcaldesa de Getafe y presidenta de la Mancomunidad del Sur, Sara Hernández, de ampliar el vertedero.
Según los organizadores, a la llamada de los grupos ecologistas acudieron unas 7.000 personas procedentes no solo de Pinto, sino también Valdemoro o Getafe, que se verán afectadas por este plan de la alcaldesa de Getafe y presidenta de la Mancomunidad del Sur, “que pretende la construcción de seis nuevas macroplantas en Pinto”.
Un proceso, para Ecologistas en Acción de Pinto, “que ha iniciado de espaldas a la ciudadanía, sin llevarlo a votación en la asamblea de la Mancomunidad, y con la oposición de sus vicepresidentes que, o bien se han posicionado públicamente en contra o bien han dimitido directamente”, en referencia al alcalde de Pinto, Diego Ortiz.
La Plataforma por el cierre del vertedero, que aglutina a decenas de asociaciones vecinales, ecologistas y partidos políticos, recordaba como Sara Hernández “desprecia las reclamaciones populares que ella misma encabezaba en 2019, pancarta en mano, antes de ocupar la dirección de la Mancomunidad”.
Así insistían en que “lejos quedan sus promesas de una implementación de políticas de residuos alternativas y sostenibles, con centros de tratamiento descentralizados de acuerdo con las leyes y directivas existentes”.
Dicho lo cual, los convocantes de la protesta se mostraban “satisfechos” por la participación ciudadana y auguraban más movilizaciones, hasta conseguir el objetivo de que el vertedero no se amplíe. Una de esas jornadas tendrá lugar “a las mismas puertas de la alcaldía de Sara Hernández, en Getafe”.
Los organizadores de la protesta se muestran “satisfechos”
La marcha recorrió varias calles de Pinto este pasado domingo
“PINTO LLEVA MÁS DE 670 DÍAS CON LAS URGENCIAS CERRADAS” EL ‘CADI’, YA OPERATIVO, ESTÁ SUJETO A CITA PREVIA El tripartito lleva al Defensor del Pueblo la situación de los centros de salud
■R. Resino
El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, junto a la concejala de Salud, Valle Martín, y el concejal de Educación y portavoz de Podemos, Isaac López, ha presentado ante el Defensor del Pueblo una queja relativa a los centros de salud del municipio.
Diego Ortiz ha señalado que han sido muchas las peticiones a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso para mantener una reunión sobre la atención primaria en el municipio, y “yo ya no sé cómo pedirle a la presidenta de la Comunidad de Madrid que me reciba”. Por eso, “acudir al Defensor del Pueblo es una estrategia más para desbloquear la situación”.
El alcalde ha recordado que “Pinto lleva más de 670 días con las urgencias cerradas, así como que han pasado 5.187 días desde que el Ayuntamiento cediese una parcela para la construcción del tercer centro de salud”. De esta manera, Ortiz cumple con lo que ya advirtió en enero de este año, aprovechando la visita de Juan Lobato, de reclamar la apertura de los centros de salud al Gobierno regional.
Los pinteños pueden hacer consultas del catastro vía online
Luz verde al servicio de atención catastral por videoconferencia
■R. Resino
El Ayuntamiento de Pinto ha recibido la confirmación por parte de la Dirección General del Catastro de la puesta en marcha de un servicio de atención por videoconferencia denominado ‘Catastro Directo (CADI)’. Su implantación permitirá que los pinteños hagan sus consultas de manera online, ahorrando desplazamien o innece ario a u oficina
Además, este nuevo canal permite, a diferencia de la atención telefónica, mostrar al usuario la descripción gr fica de u parcela en la Sede Electrónica del Catastro.
El CADI, ya operativo, está sujeto a cita previa, por lo que las personas que deseen recurrir al servicio deberán solicitarla a través del teléfono del Catastro (91 387 45 50/ 902 37 36 35).
DE 9.00 A 12.30 HORAS
Para renovar o nueva expedición La unidad móvil de DNI llega a Humanes este 18 de marzo La pista de skate sigue pendiente de construcción con cargo al PIR
■Al Cabo de la Calle
Los vecinos de Humanes que quieran renovar o hacerse el DNI por primera vez podrán hacerlo en este mes marzo a través del servicio rural que ofrece la Policía Nacional. La tramitación se realizará el viernes 18 de marzo y el martes 22 se entregará el documento, siendo obligatoria siempre la presencia del interesado. Esta gestión se llevará a cabo en horario de mañana entre las 9.00 y las 12.30 horas, en una sala anexa de la biblioteca Lorenzo Silva.
Para ello es obligatorio solicitar cita previa por correo electrónico ( alcaldia@ ayto-humanesdemadrid.es) e pecificando en men a e DNI y a continuación, facilitar nombre, apellidos y un teléfono de contacto. El pago es en metálico.
ERAN CAPACES DE PRODUCIR UNAS 57.600 CAJETILLAS AL DÍA Detenidas 20 personas tras desmantelarse una nave que almacenaba tabaco ilegal
■Al Cabo de la Calle
La Policía Nacional ha desmantelado una macrofábrica clandestina de cigarrillos, con capacidad para producir 57.600 cajetillas al día, una organización que contaba con cuatro naves industriales: una de ellas en Zaragoza operaba como centro de producción, mientras que las otras tres, ubicadas en Zaragoza, Guadalajara y Humanes (Madrid), eran empleadas como naves de seguridad.
La operación se ha llevado a cabo entre agentes de la Policía Nacional con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado de Bulgaria.
La red contaba con la maquinaria necesaria para llevar a cabo las dos fases completas de una fábrica de tabaco, desde que se recibe la hoja hasta que salen los cajones dispuestos en palés para su venta, y eran capaces de producir 57.600 cajetillas al día.
Los agentes han detenido a veinte personas e intervenido un vehículo, con más de 120.000 cajetillas de cigarrillos listas para su comercialización. Con el material requisado podrían producirse dos millones de cajetillas de cigarrillos.
En los registros realizados ya en la nave, asimismo, los policías han intervenido 264.000 cajetillas de tabaco, valoradas en 1.320.000 euros; 1.680 kilos de picadura de tabaco; dos camiones y seis lanchas semirrígidas sin motor, además de maquinaria valorada en 1.500.000 euros, entre otros efectos.
El perjuicio económico a la Hacienda Pública, consecuencia de la evasión de los impuestos, está valorado en más de un millón de euros, estiman fuentes de la investigación.
Los investigadores cifran en más de un millón de euros la evasión de impuestos de esta trama
Operación conjunta entre Policía y Agencia Tributaria REUNIÓN MUNICIPAL
Encuentro entre ambos organismos
■Al Cabo de la Calle
El alcalde de Humanes de Madrid José Antonio Sánchez, se reunió con el director general de Inversiones y Desarrollo Local, Alejo Miranda, con el objeto de analizar el estado en el que se encuentra la tramitación de las actuaciones que se ha solicitado incluir en el Plan de Inversión Regional 2022-2026, que prevé una inversión de 3,7 millones de euros en Humanes. En el encuentro también se trataron aspectos técnicos relacionados con la única actuación pendiente de ejecutar correspondiente al anterior PIR, la implantación de una pista de skate en la avenida de los Deportes.
EN RELACIÓN A VARIOS CONTRATOS SUPUESTAMENTE IRREGULARES DE SU ETAPA COMO CONCEJALA Ana Millán declara el 22 de abril como imputada por presunta prevaricación
La citación del Juzgado número 6 de Navalcarnero llega después de que efectivos de
■Roberto Resino
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Navalcarnero ha citado a declarar en calidad de investigada a la alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán, por la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa en relación con supuestos contratos irregulares.
Junto a Millán, también está citado a declarar el próximo 22 de abril a las 11.00 horas, el empresario Francisco Vicente Roselló. Además, en un auto fechado el 9 de marzo, el juez acuerda levantar el secreto sobre las actuaciones que se produjeron después de que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil practicaran el pasado 25 de enero un registro en dependencias del Ayuntamiento de Arroyomolinos. Pieza separada de ‘Púnica’
Se trata de la investigación que remitió a diferentes juzgados madrileños el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, de una pieza del caso ‘Púnica’ y que no guardaba relación con la misma.
En dicho auto, se expo nían los antecedentes de la denuncia, interpuesta el 30 de marzo de 2016 por Carlos Ruipérez Alonso cuando era alcalde de Arroyomolinos y que daba cuenta de una serie de contrataciones presuntamente irregulares con la empresa del ya fallecido J. L. Huerta Valbuena (Waiter Music S. L.) desde el 2004 hasta el 2014, periodo en el que Millán formó parte del Gobierno de Juan Velarde.
Así, el juez llamaba la atención sobre la “particular circunstancia de que se produzcan comidas o reuniones directas entre la concejala responsable, Ana Millán y el futuro adjudicatario, J. L. Huertas Valbuena”.
Sin embargo, García Castellón consideraba que, en algunos casos, como en los con ra o de la fie a de nochevieja de 2004, reyes de 2005 y el expediente 13/2008, la acción ya había prescrito y Waiter Music S. L. ya no volvió a resultar adjudicatario hasta el año 2014.
Ante ello, el juez señalaba que «no resulta posible inferir la existencia de indicios delictivos en los años 2009 en adelante, pues las contrataciones a las que se presentó Waiter Music, S.L. en el año 2009 bien se declararon desiertos, bien fueron adjudicados a otras empresas».
Eso sí, “cuestión diferente se produce en relación a los hechos relativos a la concejal Ana Millán y su relación con la empresa Neverland, que, sí ofrecen indicios de posible delito que no se encontraría prescrito, más estos no guardan relación con la presente pieza por lo que procedería la inhibición al juzgado de instrucción competente”, concluía.
Por eso ahora el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Navalcarnero llama a la regidora a declarar.
Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos “Nada que ocultar”
Tras el registro y en el Pleno del mes de enero, la alcaldesa de Arroyomolinos, ante la batería de preguntas de la oposición, dejó claro que “tengo muchas ganas de hablar y lo haré cuando pueda, porque las diligencias están declaradas secretas”, expuso Millán. Así recalcó que “soy la primera interesada en contar todo lo que haya que contar. No hay nada que ocultar”.
ACCIDENTE PROVOCADO POR TRABAJADORES DEL CANAL DE ISABEL II Susto en la calle Sierra de Guadarrama tras romperse una tubería de gas
■R. Resino
Susto en Arroyomolinos. Operarios del Canal de Isabel II han roto accidentalmente una tubería de gas en la calle Sierra de Guadarrama de Arroyomolinos, dejando sin servicio a las viviendas de esta vía.
Ha ocurrido en la mañana de este lunes, 14 de marzo, en una zona donde se están ejecutando obras del Canal de Isabel II para mejorar los colectores. Una vez rota la tubería, la empresa suministradora de gas cortaba la zona del escape quedando ya todo abierto y fuera de peligro.
Afortunadamente no ha habido que lamentar ningún incidente, si bien efectivos de la Policía Local de Arroyomolinos y de los Bomberos de la Comunidad de Madrid se han tenido que personar en la citada calle, para garantizar la seguridad y como medida de precaución.
Serranillos del Valle
A LA ESPERA DEL CONVENIO CON LOS PROPIETARIOS DE TERRENOS El Ayuntamiento de Serranillos espera tener construida la rotonda de la M-415 este año
■Roberto Resino
La Comunidad de Madrid ha autorizado al Ayuntamiento de Serranillos del Valle a iniciar los trámites administrativos para la construcción de la rotonda en la M-415. Los técnicos de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid han dado el visto bueno al proyecto donde se defin an la co a la ubicación de la misma.
Así pues, a partir de ahora e firmar un con enio de cesión de las parcelas afectadas por parte de los propietarios de terrenos al Ayuntamiento, que a su vez dará traslado a la Comunidad. Una vez hecho se inicia la redacción del pro ec o defini i o, donde e estipula la construcción real y precio total de las obras.
La burocracia sigue su curso, con una comisión informativa de cuentas en el Ayuntamiento de Serranillos, donde se votará y dictaminará favorable o desfavorablemente por parte de todos los partidos y proceder a una modificación presupuestaria, para dotar con remanente de tesorería (ahorros propios) la partida presupuestaria correspondiente.
Posteriormente se llevará al Pleno y en caso de aprobación se publica en el BOCM, dando un periodo de 15 días de exposición pública por si alguien quiere hacer alguna alegación al respecto.
Mientras tanto, la Junta de obierno define el proce o de licitación a concurso público, con los pliegos técnicos y administrativos. Una vez concluya el plazo de alegaciones se procederá a la adjudicación.
“Esto parece mucho y muy tedioso y aunque lo es, afortunadamente somos bastante rápidos en hacer todas estas gestiones y la previsión inicial es que podamos disfrutar de la rotonda en este año 2022”, han expre ado finalmen e de de el Consistorio.
La Comunidad de luz verde al inicio de los trámites burocráticos para construir la rotonda
La rotonda de la M-415 es una reivindicación histórica de Serranillos
Griñón
DESDE GRIÑÓN HASTA ARROYOMOLINOS
Este sábado, 12 de marzo, arrancó ‘Bus Joven’
En marcha un proyecto piloto para que los jóvenes puedan moverse en autobús gratuito
■R. Resino
El Ayuntamiento de Griñón ha puesto en marcha un proyecto piloto para que los jóvenes de Griñón se desplacen hasta el centro comercial Xanadú (Arroyomolinos) en autobús de forma gratuita. Este servicio de ‘Bus Joven’ comenzará a funcionar el próximo sábado, 12 de marzo.
Cada trayecto cuenta con 50 plazas, las cuales no podrán reservarse, y se accederá por orden de llegada, como un autobús convencional, habiendo cuatro partidas desde Griñón a Xanadú (17.00 – 18.30 – 20.00h – 21.30 horas) y seis desde el centro comercial al municipio griñonense (17.45 – 19.15 – 20.45 – 22.15 – 23.15 – 23.59 horas).
La salida desde Griñón será desde el recinto ferial, mientras que los autobuses en Xanadú partirán desde la parada ubicada en la calle Puerto de Navacerrada. Los menores de 14 años deberán ir acompañados de su padre o madre o tutor legal.
El Ayuntamiento de Griñón recuerda que el servicio se presta de manera independiente, “si por algún casual no hubiese plazas para la vuelta, el Ayuntamiento no se haría responsable”.
ESTARÁ EN ZARZAQUEMADA Y CONTARÁ CON UN TOTAL DE 34 PLAZAS El primer centro de acogida para refugiados ucranianos de la zona sur estará ubicado en Leganés
■Roberto Resino
El alcalde de egan , an iago loren e, ha anunciado e e lune que el A un amien o pondr en marcha, un o a ri a ioce ana de e a e, el primer cen ro de acogida para re ugiado ucraniano en el ur de adrid ar ubicado en el e pacio que ocupa la an igua guarder a de la Parroquia de ue ra e ora de arzaquemada (calle a agra, ) con ar con plaza de primera acogida de cor a e ancia endr ie e habi acione , comedor, ala de e ar, ala de reunione , ba o , cocina do de pacho a obra de remodelación er n financiada n egramen e por el A un amien o e e pera que e o raba o e n erminado en un me que pueda a ender a lo primero re ugiado a finale de abril o principio de ma o o ga o deri ado de la a ención de e a per ona er n compar ido en re el A un amien o ri a ioce ana de e a e Una ez erminado el conflic o, una ez que el e pacio no ea nece ario, el lugar e con er ir en un cen ro de d a para per ona ma ore l equipamien o de la an igua guarder a e re ormar para lograr un e pacio en el que puedan con i ir amilia con hi o per ona con mo ilidad reducida Aqu e producir a la primera acogida , de de all lo re ugiado er n deri ado a o ro lugare habi acionale de larga e ancia
A lo de plazado por el conflic o que lleguen a egan , e le proporcionar una acogida in egral, que cubrir oda u nece idade alo amien o, manu ención, a uda p icológica o m dica en re o ra cue ione
U na vez terminado el con ic o el l ar se con er ir en n centro de día para personas mayores
Espacio en el que se ubicará el centro de acogida PRESENTÓ SU RENUNCIA DE AFILIACIÓN
Eva Martínez, durante una visita a nuestra redacción Eva Martínez se da de baja en Leganemos y pasa a ser no adscrita
■R. Resino
Eva Martínez se ha dado de ba a como afiliada de eganemo , por lo que al a no er par e del par ido, pa a al grupo de no ad cri o del Pleno de egan eganemo comunicó al A un amien o de egan que ar nez pre en ó u renuncia irre ocable de afiliación al par ido de izquierda Por an o, no per eneciendo a eganemo ampoco puede hacerlo a u grupo municipal , confirman uen e de la ormación a Al Cabo de la Calle l pa ado diciembre, la i ular del uzgado de Violencia obre la u er n de egan dic ó el archi o de la cau a por un po ible deli o de mal ra o p icológico abier a con ra el por a oz de eganemo , ran oz, que ue denunciado por u excompa era de par ido expare a, a ar nez e hecho e ar a de r , pue , de la renuncia de la edil a ormar par e del par ido
FOTONOTICIA
La ampliación del IES Gabriela Morreale estará para el inicio del próximo curso
El portavoz del PP de Leganés y diputado regional, Miguel Ángel Recuenco, acompañó al director del Área Territorial de Madrid-Sur, Enrique López, en una visita a las obras de ampliación del CEIP Gabriela Morreale, que estarán acabadas para el inicio del próximo curso y el centro pasará a poder acoger a 75 alumnos más de los ahora matriculados. La Comunidad de Madrid ha invertido 3,5 millones de euros.
ALERTAN DE LAS NUMEROSAS DEFICIENCIAS DE LAS INSTALACIONES Vecinos de Vereda denuncian la situación de abandono del Centro Municipal Azorín
■Paco Simón
a A ociación de Vecino iguel ern ndez, del barrio de Vereda de lo udian e ( egan ), ha denunciado p blicamen e a ra de u rede ociale la i uación de abandono que u re el en ro unicipal Azor n, en con ecuencia odo lo ecino , por par e del A un amien o ecalcan, adem , que e e abandono , no iene nada que er con la idea de u demolición que plan ea el obierno local, ino que e ra a de un ol ido que iene de mucho a o a r , que a ec a de lleno a una de la e ca a zona l dica de e parcimien o de un barrio que cuen a con habi an e l A un amien o, con iene recordarlo, acó en un pliego para ad udicar el pro ec o de demolición del an iguo P Azor n le an ar en u lugar un nue o cen ro mul i uncional para el barrio n u denuncia, la AAVV iguel ern ndez apun a la numero a deficiencia que pre en a a d a de ho el an iguo colegio, en re la que mencionan que la cale acción no unciona pe e a haber e procedido al cambio de caldera en el pa io ha di er o re o e parcido de ma erial obra, ca co e , ubo de acero, e c la iluminación e an e ca a que re ul a habi ual ropezar en lo oca one del uelo el gimna io iene una enorme grie a el e ado de abandono del edificio principal e pa en e, con per iana ro a de de hace a o , ba o remendado como buenamen e e ha podido malo olore