22
Cultura
17 DE12 NOVIEMBRE DE ENERO DE 2011 2021
DE ADÁN Y EVA, A SODOMA Y GOMORRA, EL ARCA DE NOÉ O LA TORRE DE BABEL, TRADUCIDAS AL ESPAÑOL, SIN LA INTERVENCIÓN DE NINGUNA AUTORIDAD RELIGIOSA
‘El libro del Génesis liberado’: La Creación como nunca antes te la habían contado
Por primera vez en lengua española, Javier Alonso traduce del hebreo antiguo los textos del origen del mundo y el ser humano, lejos de dogmas e instituciones religiosas, con un estilo que abordamos en esta entrevista
■ Roberto Resino ‘ El libro del G énesis, liberado’ . ¿L iberado de qué? Es un libro que siempre ha estado dentro del ámbito eclesiástico. Todos tenemos el Génesis en casa, pero en unas Biblias que han sido traducidas, editadas o publicadas por instituciones religiosas. Al final lo relacionamos con las clases de religión y nuestras creencias, pero no lo tomamos como un libro más. Esa liberación , ¿ha levantado a ollas e efie o a s a abido acusaciones, por ejemplo, de blasfemia. Una vez que hemos publicado sí ha habido gente que lo ha criticado. Recuerdo en redes, ya sabes lo anónimo, echándonos en cara a la editorial y a mí que nos hubiéramos atrevido con un texto sagrado, que debería ser manejado e interpretado solo por instituciones religiosas. Y esa era precisamente la idea. Es la primera traducción al español en la que en ninguna fase del proceso ha intervenido una institución religiosa. Cualquier otro texto del Génesis está en manos pues desde editoriales católicas, traducciones de jesuitas, o editoriales con capital católico. Esto es liberarlo de todo eso. Hemos tratado de devolvérselo al público en general, lejos de la interpretación religiosa. Dicho esto. ¿Qué es para ti el G é nes is ? ¿Qué ha supuesto en tu vida? En mi vida ha supuesto mucho (ríe). Es uno de los libros con los que yo empecé a traducir hebreo. Es como los cuadernos Rubio, que teníamos de pequeños. Pues cuando empecé a estudiar hebreo
en la Universidad empezábamos con textos del Génesis. Y luego cuando te enfrentas a él, me parece uno de los libros fundacionales de la humanidad. V amos al meollo. A l principio Dios creó el Cielo y la T ierra. De la O scuridad dijo hágase la luz… P ero a la vista de cóm o va el asunto, la bombilla parece fundida. ¿T ienes esa sensación de que la creación , tal y como se cuenta, ha sido un fracaso? No por la creación en sí, pero viendo el Diluvio, la verdad que choca. Si Dios es perfecto y ha podido hacer lo que le ha dado la gana: ¿por qué le ha salido tan
mal? ¿Por qué de repente se arrepiente de lo que ha hecho? Ha creado tanto mal que decide que lo tiene que exterminar. Y lo que vemos a lo largo del Génesis son numerosos episodios de maldad. No solamente hay un exterminio masivo en el Diluvio, está también Sodoma y Gomorra. Y todo eso son creaciones de Dios. Así que sí, le ha salido bastante regular la cosa (sonríe). ¿Cuál sería tu opinión de la Creación ? Yo estoy más con Darwin y Stephen Hawking. Lo que pasa es que tanto con la religión como con la explicación del Big Bang
Javier Alonso, vecino de Alcorcón, es de los pocos traductores laicos de hebreo antiguo
“
Las historias escabrosas del ‘Génesis’ las vemos con ojos diferentes a ellos. No hay que perder de vista que es un texto religioso, con una intención religiosa para enseñar”
al final nos damos contra una pared. Lo que no entiende la mente humana es cómo de la nada, sale algo. Eso nos supera. Hawking decía que no necesitaba a Dios para explicar el origen del mundo. Vale. Nos explica el Bing Bang y que todo es como una especie de pelota que explota. ¿Y antes de esa pelota? Yo creo que en un plano teórico se puede explicar, pero para la mente humana no se puede. Yo sigo sin entender qué es lo que hay antes del tiempo. Me vale tanto eso como el que crea que estaba Dios. ¿Pero Dios estaba siempre? Nos cuesta mucho entender eso. L lama la atención , a mi al menos, como el punto de partida del ser humano está lleno de sexo, lujuria, violaciones, incesto, crímenes… Quién necesita et , con estas sto as Las historias escabrosas del Génesis las vemos con ojos diferentes a
ellos. Lo que no hay que perder de vista es que es un texto religioso, con una intención religiosa para enseñar. Por ejemplo, la historia de Judá y Tamar. Q ue una mujer que ha perdido al marido y a su cuñado, obligado a engendrar a un hijo en ella, se disfrace de prostituta y se acueste con su suegro, a nosotros nos parece una serie de etfli . ero está reflejando una ey dictada por Dios a Moisés en el Sinai: Hay que engendrar un hijo en la mujer cuyo marido ha muerto sin descendencia. No lo veían con esos ojos tan sucios como nosotros y tiene su moraleja. O en Sodoma y Gomorra, está condenando una actitud sexual porque está también condenada en la Ley de Dios, en el L ev í t ic o . Y luego hay algunas más divertidas, como cuando Lot sin que se dé cuenta se acuesta con sus dos hijas. Esas son las fake news de la antigüe dad. Lot es el sobrino de Abraham. En un momento dado van a separar sus caminos porque la tierra no es grande para los dos. Abraham se queda en la tierra prometida, y Lot se marcha a lo que hoy es Jordania. Cuando se redactan estos textos, los redactores hablan de un mundo de tribus, no de naciones. Son conscientes de que las tribus de este lado del Jordán están emparentadas con las del otro. Son nuestros parien-